Me parece poco creíble lo que dices. Sugiero que pongas una fuente (los datos de consumo vehicular podrían ser).
Dicho eso, vale la pena considerar que el XV es de una categoría de espacio inferior al Corolla. Por espacio, el Corolla compite con el Legacy.
Ahora, el XV es un auto con tracción permanente (lo cual es súper rico y todo eso. Pero agrega peso y puntos de fricción). Y lo del Start/Stop, siempre me ha costado creer que en verdad mejoren el consumo. Las emisiones claro que las mejoran. ¿Pero el consumo? Los que yo he usado, no he visto eso.
Yo insisto: auto aperrado a morir, barato de mantener y repuestos, muy económico, y que cumple perfectamente la función propia de un auto que consiste en llevarte con seguridad desde un punto A a un punto B: Corolla.
Ahora, entiendo perfectamente que algunos quieran ver otras cosas en los autos. De hecho, yo mismo no me compré un Corolla sino que un Legacy SW (pese a que mi señora tiene un Corolla gracias al cual conozco todas sus virtudes). Pero en un análisis frío, si el auto lo quieres sólo para ir seguro de un punto A a un punto B de manera económica, lo que ofrece el Corolla es difícil de superar. Métele emoción y corazón y sí, estoy de acuerdo, si te gustan los autos, mira para el lado, porque el Corolla es fome. Calificaría al Corolla como el utilitario de los Sedan: es útil, muy correcto y completo. Pero no te entretiene.
Eso sí, en cuanto al cambio automático Corolla CVT, habiendo probado el del Legacy y el del Swift, el del Corolla es el mejor y más rápido en responder. Hay muchos que no les gusta el cambio CVT, yo no estoy en ese grupo (de hecho, lo contrario). Pero creo que el Corolla hay que probarlo antes de echarle tierra si la duda es el cambio automático, porque encuentro que es bastante rápido.
EDIT:
Nobleza obliga, según datos de consumo vehicular, consumo del XV mixto es mejor que el Corolla, con una ventaja del Corolla en consumo en carretera. Eso sí, aplica para modelos 2019.

Los datos de consumo vehicular son un poco optimistas eso sí por no decir exagerados, ya que los deben probar en condiciones óptimas que no se ajustan a la realidad.
De todas maneras, gracias por los datos de consumo y concuerdo en parte importante de las reflexiones que haces respecto a espacio y percepción (o emoción) que da cada uno.
Cuesta creer los datos del consumo de XV, porque el penúltimo modelo es más gastador que el último a igual comparación de motores y comparto tu reflexión en cuanto al espacio, el Corolla tiene más maletero (el del Subaru no es muy grande) y el interior puede que sea un poco más espacioso, aunque no conozco los datos con respecto a eso, así que no podría opinar. Lo que si me da la impresión, aunque no manejo datos, es que la altura interior es superior a la de un sedán.
Obviamente el despeje también es mayor, puedes subir bordillos y usarlo en caminos de tierra sin problema.
Respecto al XV opino, porque mi cuñado tiene el modelo antiguo 2.0 año 2014 sin start/stop, el cual he manejado un par de veces en ciudad y recuerdo que el computador marcaba aprox. 8,5 km/l y mi padre tiene un XV 2.0 del 2017 modelo nuevo con start/stop el cual manejo una vez a la semana como mínimo y varias veces he conducido en carretera.
El consumo real en ciudad es 11km/l con tráfico normal o mixto, 9km/l con taco puro y duro y en carretera yendo a 120km/h sin acelerones fuertes da poco más de 14km/l.
Para ser un auto con buen aplomo, AWD permanente de verdad 1.400 kilos de peso y 10segs de 0 a 100 no me parece mal.
También puede que lo encuentre económico porque mi auto es 3.5 V6 con 312hp y a veces "lo exprimo" un poco jajaja. Me da 5,5 km/l con taco puro y duro, 6,5 km/l en ciudad con tráfico normal y 12 km/l a 120 km/l, aunque es un auto totalmente distinto.