Conduce Chile
General => Dudas antes de la compra de vehículos => Mensaje iniciado por: Nacho1291 en Abril 25, 2016, 13:21:48 pm
-
Hola, me llamo Ignacio, 25 años, soy de Antofagasta ;)
Junto a mi mujer estamos buscando cambiar nuestro accent Hb Rb 1.4 2012 por algun suv nuevo donde tenemos varios candidatos dentro de un presupuesto de 17 a 18M, buscamos algunos para una que otra salida a la playa o interior de la region los finde y para los viajes largos bien cargados en vacaciones, lo ideal que aperre en caminos en mal estado o arena, nada tan extremo, cosa que el accent no se podia :(.
Mitsubishi outlander glx:
-pros: motor suficiente para la categoria (2.4) bonito diseño, 3 filas de asientos que salvaran de vez en cuando (la tercera para niños), equipamiento de seguridad decente.
-contra: equipamiento interior algo pobre en esta version (la limited sale de mi presupuesto).
Subaru forester dynamic 2.0:
-pros: buen equipamiento interior, hartos chiches y varios sistemas de seguridad extras.
-Contra: encuentro algo pequeño el motor para la categoria en q se encuentra, mas para un uso en ciudad o salidas con poca carga y lo otro sobre el sobre consumo de aceite de motor que desconozco si se solucionó.
Mazda cx5 2.0 At R:
-pros: buen equipamiento interior, similar en ciertos aspectos al forester.
-contra: segunda fila de asientos algo pequeña, mido 1.78 y me toco ir de pasajero ahi. Mismo detalle de motorizacion.
Espero sus sugerencias que me puedan guiar por el camino de la luz, tomando en cuenta ademas si tienen conocimiento en cuanto a los costos de mantencion de cada modelo, por el accent me cobraban entre 90mil a 350mil la mantencion mas cara que fue la de los 40mil kms (manso p... en el ojo de gildemeister), mas menos esos montos estoy dispuesto a pagar. En cuanto al consumo tambien andan parejos, excepto la mazda que es mas eficiente ;). :freddie:
-
Estimado
Se subentiende que te agrada el lado japonés de la fuerza.
Sin conocer perfectamente esos modelos, me aventuro a decir que debería salir humo entre Subaru y Mazda. Si es por capacidad off road, gana Subaru. En otras cosas debe andar mejor la Mazda...
De todas formas son excelentes productos.
-
¿Una hyundai veracruz no te tinca? hay hasta 2011, en mi familia hay una 2010 y ni un problema,es diesel . :)
-
Con la mas buena onda posible te digo que yo no subiria a mis cabros chicos a la tercera fila de casi ninguna suv, expto tahoe , suburban y alguno q otro tanque,
yo te puedo hablar de la cx5, economica, no falla, algo lenta pal comun de este foro, no off road, muy bajo angulo de entrada, llevo 2 mantenciones ( 10 y 20 mil ) , menos de 250 cada una, es 2,0 automatica RT, es de mi señora, pregunte lo q sea nomas.
-
Con ese presupuesto te alcanza para una koleos, mecánica Nissan, motor 2.5 y muchos chiches
-
Forester diésel, la versión de entrada viene bien en seguridad...
-
Con ese presupuesto te alcanza para una koleos, mecánica Nissan, motor 2.5 y muchos chiches
Si tambien le he hechado un ojo a la koleos, entiendo que en un tiempo mas vendra una renovacion http://www.tacometro.cl/avance-conoce-a-la-nueva-renault-koleos-2017/prontus_tacometro/2016-04-21/122237.html (http://www.tacometro.cl/avance-conoce-a-la-nueva-renault-koleos-2017/prontus_tacometro/2016-04-21/122237.html) tambien he visto la versión tope gasolina tiene harto chiche, hasta mesa plegable para los pasajeros de atras jaja
-
Forester diésel, la versión de entrada viene bien en seguridad...
Por lo que he leido de los vehiculos diesel van mas enfocados en usuarios que recorran distancias mas largas o bien recorran un mínimo de kms al año para no generar un desgaste prematuro en ciertos componentes que trababajan a altas temperaturas, por ese lado lo descarto, no le saco mas de 10000 kms al año a menos que haga un viaje largo ya que trabajo 7x7 y la bruja casi ni sacs el auto :trollface:
-
Que me dicen de esta bestia, si fuera por un usado iria por este, pero me intimida su consumo, actualmente gasto 40-45 mil en gasolina al mes con rendimiento de 12-13 kms x Lt y con lo que he leido de la 4runner me iria a la B con el presupuesto mensual :yaoming: ademas que a la bruja le gusta harto tambien jajaj
http://m.chileautos.cl/ficha.asp?codauto=5210131 (http://m.chileautos.cl/ficha.asp?codauto=5210131)
-
Gastar 18 palos y cagarse por 40 lucas más de bencina al mes? Solo en Chile
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
y de donde crees que sale la plata para pagar un auto de 18 palos? usualmente alguien que cuida sus finanzas termina teniendo mejor acceso a bienes durables o bienes de capital.
-
Si, ahorra 40 lucas al mes por 37 años para llegar a los 18 millones que necesita....
Guardemos las proporciones....
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
No estás entendiendo, reclamas porque una persona se preocupa de sus finanzas, no solo de "estas 40 lukas".
Hay gente que ahorra en coca cola para acceder a su casa o casa en la playa mientras otros no son dueños ni de su bicicleta pero viven gastando plata en tonteras, distintas opciones, ve un estudio hace un tiempo que comparaba las cosas encontradas en la basura en barios de clase media baja y otros más bajos.
Por lo demás en 37 años ahorrando 40 lukas tendrías por lo bajo 50 millones, harto más que tu cálculo, quizás por eso no entiendes el tema de tener finanzas ordenadas.
-
Gastar 18 palos y cagarse por 40 lucas más de bencina al mes? Solo en Chile
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
está bien, porque son parte de los gastos que uno tiene planificado, si no alcanza para la bencina, mantenciones, seguros no se puede no mas, lo más bien podría comprarme ahora una wrangler que me encanta, pero no me da el mes a mes a mantenerla. Al final el de cagarse por esa 40 lucas es ser racional y organizado para no andar viviendo de crédito en crédito y poder dormir tranquilo.
-
Ya po hagan un tema aparte de finanzas, no desvirtuen este.
-
Creo que la 4runner es tremenda maquina, pero 6,5 en cuidad es muy poco, la Xtrail mía da 7.7 en cuidad y me tiene algo aburrido, no es que sea caro, es para otro sueldo y punto. El problema tuyo es que buscas un auto bencina grande y que gaste razonablemente y no conozco ninguno que de 9 en cuidad. Por que tampoco es gracia tener para comprar un auto la raja y no tener para la bencina. No digo que sea tu caso, pero si quieres cuidar tu presupuesto una suv no te ayudará... Por que no compras una subaru bencina y tendrás auto con buena vejez...
-
Ser racional es no comprar un auto de 18 palos si no puedes solventar 40 lucas más de bencina al mes, creo que no tengo que explicar algo tan obvio.
Creo no estar loco al pensar que si puedo pagar 18 millones por un auto no dejare de pagar el cable porque no me alcanza para la bencina...
En fin, el amigo de arriba captó clarito
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
le encuentro la razon a gabriel... si no se pueden pagar 40 lks extras de bencina, el problema no es que si sabe ahorrar o sabe ordenar las finanzas... el problema seria que no deberia comprarse un auto tan caro
-
Voy a opinar distinto a todos los demás, y espero que no me hagan bulliyng
1. En bencina la RAV-4 2.5 AT a 17-18 millones es una excelente opcion. Reventa muy buena, fiabilidad Toyota, más rápida que la cx-5 2.0 y la Forester 2.0 (la cx-5 2.5 y la xtrail 2.5 con equipamiento decente valen mas de 20 palos)
2.- En diésel lo mejor como bien dijeron es la Forester Diésel, tiene un motorazo.
-
Gracias por los comentarios constructivos, y para los acidos, olvide mencionar que parte de esos 18 palos, 3 irán con credito, no dare detalles de mis finanzas internas ni q el costo de la vida aca no es el mismo q en muchos lados del pais, pero significa tomar un credito y ademas recargarlo con un gasto notorio extra de combustible en comparacion a los 3 candidatos (tambien sera un gasto extra pero que puedo absorber) no seria una buena desicion, pero no perdia nada preguntando y tampoco se perdia mucho respondiendo "si el alto consumo te preocupa, mejor ni lo veas".
Volviendo al tema, ire decantando por la forester, veo que hay muchos q saben mas q yo al respecto e intentan guiarme a una buena desicion que no signifique arrepentirme mas adelante ;) muy buenos argumentos :thumbsup:
-
Gracias por los comentarios constructivos, y para los acidos, olvide mencionar que parte de esos 18 palos, 3 irán con credito, no dare detalles de mis finanzas internas ni q el costo de la vida aca no es el mismo q en muchos lados del pais, pero significa tomar un credito y ademas recargarlo con un gasto notorio extra de combustible en comparacion a los 3 candidatos (tambien sera un gasto extra pero que puedo absorber) no seria una buena desicion, pero no perdia nada preguntando y tampoco se perdia mucho respondiendo "si el alto consumo te preocupa, mejor ni lo veas".
Volviendo al tema, ire decantando por la forester, veo que hay muchos q saben mas q yo al respecto e intentan guiarme a una buena desicion que no signifique arrepentirme mas adelante ;) muy buenos argumentos :thumbsup:
:clap: :clap:, ese el espíritu, sin entrar en polémica ni explicaciones, sólo tu sabes cuanto puedes sumar a la carga mensual.
Las opciones dadas son muy buenas, sin probables restylings a corto plazo.
La calidad de la Forester no creo que nadie la ponga en duda, menos la fiabilidad Toyota, consulta: cuanto tiempo la quieres tener?, si la respuesta es el tiempo que termines de pagar el crédito pa financiar, quizás la opción lógica sería la que más te guste y menos se deprecie.
Pruébalas, la sensación de manejo (al volante un buen rato) es distinta entre la Cx y la Rav, ni decir en la Forester, principalmente por el tipo de tracción permanente.
Pruebe y decida.
Suerte.
-
Mas de 5 años quizas o hasta que salga una forester nueva jaja.
Algun conocedor de este modelo en su version 2.0i, que tal anda ese motor, no busco algo para recorrer dunas ni enfrentar pendientes muy empinadas, pero tampoco quiero quedarme con las ganas de conocer ciertos lugares como cuando fui a laguna del laja con mi accent y llegue solo hasta el memorial de los militares por que habia algo de barro y el camino en estaba malas condiciones o bien poder meterme tranquilamente a alguna playa aqui en el norte no precisamente donde llegan las olas como he visto varios vitaras hundiendose en el mar en plea mar jaja
-
Mas de 5 años quizas o hasta que salga una forester nueva jaja.
Algun conocedor de este modelo en su version 2.0i, que tal anda ese motor, no busco algo para recorrer dunas ni enfrentar pendientes muy empinadas, pero tampoco quiero quedarme con las ganas de conocer ciertos lugares como cuando fui a laguna del laja con mi accent y llegue solo hasta el memorial de los militares por que habia algo de barro y el camino en estaba malas condiciones o bien poder meterme tranquilamente a alguna playa aqui en el norte no precisamente donde llegan las olas como he visto varios vitaras hundiendose en el mar en plea mar jaja
Mi primo tiene una Forester xdrive 2.0 2016, el motor le queda bastante bien, efectivamente no es para jeepear en ritoque, pero se defiende bastante.
La he manejado un par de veces, automática y full, bien cómoda y buena posición de manejo, asientos con buena sujeción lateral, no es tan espaciosa, pero ese puede ser un tema de percepción porque toi acostumbrado a andar en camioncito, para 4 adultos cumple muy bien, yo la encuentro bien rica (aunque nunca he sido muy parcial, me encantan los subaru)
Si necesitas que le pregunte algo me avisas, lo veré el lunes cuando vuelva de Valdivia, me voy en la tarde.
Saludos.
-
Mi primo tiene una Forester xdrive 2.0 2016, el motor le queda bastante bien, efectivamente no es para jeepear en ritoque, pero se defiende bastante.
La he manejado un par de veces, automática y full, bien cómoda y buena posición de manejo, asientos con buena sujeción lateral, no es tan espaciosa, pero ese puede ser un tema de percepción porque toi acostumbrado a andar en camioncito, para 4 adultos cumple muy bien, yo la encuentro bien rica (aunque nunca he sido muy parcial, me encantan los subaru)
Si necesitas que le pregunte algo me avisas, lo veré el lunes cuando vuelva de Valdivia, me voy en la tarde.
Saludos.
Vale me parece excelente, aca en el norte no se da tanto el tema del barro ni nieve, mas bien caminos con muchos baches y arena, pero por el motor me preocupa que sobre los 3.000 mts de altura (sectores precordilleranos y cordilleranos) se chupe un poco, aunque desconozco si la cilindrada va directamente relacionado por eso o es algo que le ocurre a los vehiculos de admision atmosferica.
Pero ya acostumbrado a que mi accent 1.4 suba a 80 en cuarta marcha en el tramo de la ruta 5 coquimbo - los vilos, no creo q pase lo mismo en la forester que en peso vehicular son casi lo mismo perp esta ultima tiene 50cv mas :reverencia:
-
Yo también me replantearía la compra de un auto de 18 millones si no me alcanza para la bencina.
Simplemente es descabellado, es como comprarse una casa por la que no te alcanza para las contribuciones...
Es mejor andar tranquilo y comprar algo que se puedan mantener con cierta holgura, y así poder usar el auto para ir aunque sea a comerse un completo el sábado.
Yo también voto por el Toyota RAV4, es la compra racional y la que da menos gastos, no pediría ese crédito de 3 millones y compraría la versión que alcanza con los 15.
-
En realidad no extrañan esos comentarios de algunos usuarios, estamos acostumbrados a esa unica linea acida que no aporta nada en su post.
Cuando tuve una 4runner, no era un tema el consumo de bencina comparado a todo lo que entregaba el vehiculo, pero una vez que lo vendi hice unos pequeños calculos y me fui de espalda con lo que gaste en combustible. La tuve con 70 mil km y luego la vendi con 114 mil , o sea anduve 44 mil km, eso significaba que en el año y medio que la tuve, gaste cerca de $3.740.000 , o sea practicamente 1/3 del valor del vehiculo, lo que encuentro una locura, mas aun si piensas que fue una ganga porque nunca me pidio repuestos por fallas.
Mi conclusion es que si compras un vehiculo y eres racional (que significa tener claro que debes tener plata para andar en el, arreglar una falla, mantenerlo y asegurarlo), el tema del combustible siempre sera lo mas caro y por lo tanto incide mucho. A nadie le regalan la plata y ni aunque este en el nivel "socioeconomico" para adquirir un vehiculo de ese valor, no le dolera el costo... por otro lado si compras un mustang y te preocupa el consumo, eres un idiota.
Tener un vehiculo de 18 palos ahora, es nada a lo que era antes, ahora te piden que?, pie de 4 millones y lo demas en 48 cuotas?, claro terminas pagando el auto 2 veces y media pero para algunos es menos pesado asi con la cuota. Recordar que la Tucson mas equipada cuesta 23 millones.
-
Opino igual que araexon. Con el alza que han tenido los autos, los 18 palos de hoy son los 13-15 palos de hace dos años y el consumo lo encuentro importantísimo de considerar. Si se va a andar mucho, digamos unos 30.000 kms/año hay que ir por Diesel, la bencina acá en Chile es una locura lo que cuesta. Si bien los Diesel son más caros también tienen un precio de reventa más alto.
Respecto a modelos, la RAV es carta segura por confiabilidad y reventa. La Forester es buen auto, tiene buen espacio y es bastante cómoda. Más suave que la RAV y que la CX-5. El detalle de esa generación de Impreza/Forester/XV es el ensamblado grillero, aunque pienso que el modelo actual a la venta probablemente ya ha corregido estos defectos. La mía tiene dos grillos, el primero desde 0 Km en el tablero y desde hace unos 5 meses le apareció otro en el pilar central lado del conductor que me da la impresión que es ruido de las gomas de las puertas rozando el pilar, porque se quita en los dias lluviosos al estar mojadas. El motor 2.0 del Forester no destaca en nada, no es rápido para nada, pero si mueve el auto de manera adecuada y le alcanza el poder para adelantar rápido en carretera. El 2.5 es otra cosa, es muy notable la diferencia de potencia entre ambos. Lo que sí, es que es bastante bueno el rendimiento, en días sin taco, como hoy, me marca más de 12 km/lt sin andar en autopista dentro de Santiago. Lo normal con taco full anda en los 9 Km/l. En carrerera da del orden de 14 km/l andando hasta 120 km/s, incluso puede dar un poco más si andas a 100/110. Eso sí, se demoró bastante en llegar a esos rendimientos, recién sobre los 12-14 mil kms recorridos el motor se soltó más y empezó a rendir, antes de eso daba 6-7 en ciudad y nunca más de 12 en carretera. También tengo la sensación que ahora que el motor está mas suelto aparte de rendir más está un poco más ágil. La verdad me gusta el auto porque me da mucha sensación de seguridad, se agarra bien y no defrauda en curvas ni andando rápido. Estaría más feliz eso sí si hubiese comprado la versión 2.5. Ahora estoy mirando seriamente la posibilidad de dar el salto al 2.5 premium o hacer el esfuerzo y saltar al Outback.
-
Concuerdo con Araexon, de hecho cuando busqué un vehículo "grande" con bajo consumo varios dijeron que eso no va de la mano, y fue en el tiempo que el diésel estaba a $500 y la bencina a $700..... ahora está a $400 y no sabemos cuánto durará la bonanza, pero he ahorrado bastante con los 17 mixto que da mi 3008, así que hasta ahora sólo puedo sacar cuentas alegres.
Busca el equilibrio entre la confiabilidad japonesa y los motores diésel que existen. Te costará un poco más caro, pero el ahorro será significativo.
Si eliges un bencinero, piensa en 10 km/lt mixto, no esperes más de eso.
-
hola, respecto al consumo, cambie un suzuki apv de pasajeros por una toyo hilux y me estoy ahorrando 100.00 al mes con el mismo kilometraje, ahora mi experiencia con el forester, nada que decir, vivo en puerto montt, barro nieve, montana nada lo para, respecto a la potencia del motor no podria decirte ya que soy como tata para manejarlo(cuando me la presta mi señora), he buscado situaciones para poner a prueba su xmode y aun no se queda corto, siempre responde, como auto de ciudad es `perfecto para mamas, seguro, buena conduccion, excelente para cuestas y maniobras, el consumo no es de lo mejor, unos 11 en ciudad y unos 16 en carretera a 120.
mi consejo si buscas una suv real, no un tiida o yaris con cara de suv, es la forester, la outback es oooootra cosa(equipamiento y luxury), mecanica es la misma, es buena si no es para jeepear pero si para la aventura outroad.
-
16 km/l a 120 para una forester 2.0 awd...imposible!!
Ese auto con suerte da 14 km/l a 120 y como bien dijeron arriba ciudad 8-10 y mixto 10-12, manejado como abuelo
-
El XV que es mas liviano y tiene mejor aerodinamica a 120 km/h reales y con orografía adecuada podría acercarse a los 14. Por lo tanto un Forester claramente no tiene ese rendimiento. A 90 km/h podría ser.
-
No da 16 Km/l en carretera. Yo lo tengo y te puedo decir que a 120 Km/h da alrededor 13.5 Km/h sin apurarlo. Si lo aceleras un poco más o con mucha subida y bajada da del orden de 11.5 a 12 Km/l
En ciudad, con poco taco da los 9, pero, en días "normales de Santiasco" da 7, con mucha suerte 8 Km/l.