Me pareció b
astante buena la forma de ejemplificar en un sólo curso que los recursos no se pueden repartir por equidad debido a la diferencia entre nosotros...
Un profesor de economía que se enorgullecía de que ninguno de sus alumnos haya fallado su ramo, se encontró recientemente en que todos los alumnos de un curso fallaron totalmente. Todos los alumnos de este curso habían insistido para afirmar que el socialismo funciona bien y que en consecuencia nadie podía ser ni pobre ni rico. Un perfecto igualizador.
Para experimentar la veracidad de esta afirmación, el profesor había aceptado hacer un experimento que consistía en remplazar pesos($) por notas, tomando en cada prueba el promedio de notas del curso y dando a cada alumno esta misma nota promedio. Así, nadie tendrá un insuficiente y nadie tendrá un 7.
Después de la primera prueba, se sacó el promedio de notas y cada alumno tuvo un 5. Los que habían estudiado mucho fueron decepcionados y los que habían estudiado poco estuvieron encantados.
En la segunda prueba los que habían estudiado poco para la primera estudiaron aún menos y los que habían estudiado mucho decidieron relajarse y estudiar menos. El promedio del segundo examen fue un 4. Nadie estaba satisfecho.
Y en el tercer examen el promedio fue un 2
En las siguientes pruebas las notas nunca volvieron a subir; las acusaciones empezaron y todos se sentían mal. Nadie quería estudiar para que otro se beneficiara de su esfuerzo.
Finalmente todos reprobaron el ramo. Es así que el profesor demostró que el socialismo está destinado a fracasar, porque cuando la recompensa es grande, el esfuerzo para tener éxito también lo es. Pero cuando se suprimen las recompensas nadie se esfuerza para tener éxito.
Las cinco siguientes frases son las mejores conclusiones de este experimento:
1. No se puede incentivar a los pobres a que tengan éxito, impidiendo a los ricos de tenerlo.
2. Lo que una persona recibe sin haberse esforzado para obtenerlo, otra persona debe haber trabajado sin recibir la recompensa que le corresponde.
3. El gobierno no puede dar nada a nadie sin haberlo tomado de otro antes.
4. La riqueza no se multiplica al dividirla.
5. Cuando en un país la mitad del pueblo espera que la otra mitad se hará cargo de ellos y cuando esta otra mitad entiende que no vale la pena trabajar porque otro aprovechará el resultado de sus esfuerzos, esto es el comienzo del fin de toda nación.

Muy bueno.
A decir verdad, tampoco creo que es el sistema más óptimo, pero de todos los que EXISTE es el más justo, es re fácil criticar el capitalismo, pero a aquellos que lo critican, pueden proponer uno mejor, y que haya funcionado? No uno utópico, uno real....no hay, lamentablemente no hay.
Yo tampoco soy de la idea de trabajar para otros, si me rompo el lomo es para mi y mi familia, y no para beneficio de algún zángano que quiere todo regalado o que vive con la ley del "mínimo esfuerzo" y que me tocó ver mucho en los proyectos de mejoramiento de barrios que hice con mi papá.
Ahora, estoy de acuerdo con lo que dice Kbezon con respecto a las señoras del aseo, pero eso tiene que ver con el sueldo mínimo, o el trillado sueldo ético, que es otra cosas muy distinta al modelo económico, de hecho, podríamos tener el mismo sueldo mínimo, o incluso más bajo, y vivir con el sistema comunista, entonces, son cosas independientes.