Autor Tema: A los que les guste la historia  (Leído 27919 veces)

Desconectado MAUISAFRA

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1187
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #100 en: Mayo 07, 2014, 09:48:11 am »
Esto si que lo encuentro increible, la relacion de los nazis con Chile. Cuesta creerlo, pero allí está la documentación de respaldo: Heinrich Himmler.........................................

7 DE MAYO DE 2014
Los nexos del genocida Walther Rauff con la DINA, los árabes y el Mossad
El pasado nazi que Chile prefiere olvidar. La fuente es el mostrador de hoy.

http://www.elmostrador.cl/pais/2014/05/07/el-pasado-nazi-que-chile-prefiere-olvidar/
« Última modificación: Mayo 07, 2014, 10:51:23 am por MAUISAFRA »

Desconectado mutombo

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1099
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #101 en: Mayo 10, 2014, 10:01:08 am »
a los que les guste la historia, pero esta vez de la primera guerra mundial.

hoy en el mercuro sale una muy buena recomendacion de libro.

lA BELLEZA Y EL DOLOR DE LA BATALLA, de peter Englund

a unas 13 lucas en librerias...

les dejo la reseña...se ve buena...

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-05-10&dtB=10-05-2014%200:00:00&PaginaId=16&bodyid=1
“Si quieres correr, corre una milla. Si quieres experimentar un estilo de vida diferente, corre un Maratón”. (Emil Zatopek)

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #102 en: Mayo 10, 2014, 22:39:17 pm »
Esto si que lo encuentro increible, la relacion de los nazis con Chile. Cuesta creerlo, pero allí está la documentación de respaldo: Heinrich Himmler.........................................

¿y que te sorprende? Comienza a averiguar cómo estaban metidos en Estados Unidos y conversamos.   ;D
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado MAUISAFRA

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1187
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #103 en: Mayo 11, 2014, 19:46:33 pm »
Claro, en USA era obvio, sabían que podían ser su enemigo, pero Chile, que en esa época no era nada, ni siquiera dábamos para socio estratégico que era el caso de argentina y sus cultivos. Por eso me llama la atención.

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #104 en: Mayo 11, 2014, 19:52:52 pm »
Claro, en USA era obvio, sabían que podían ser su enemigo, pero Chile, que en esa época no era nada, ni siquiera dábamos para socio estratégico que era el caso de argentina y sus cultivos. Por eso me llama la atención.

Chile, ¿nada?, considerando que es un punto estrategico para controlar el pacifico sur, considerando el dominio sobre mares australes.

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #105 en: Mayo 11, 2014, 21:41:11 pm »
Claro, en USA era obvio, sabían que podían ser su enemigo, pero Chile, que en esa época no era nada, ni siquiera dábamos para socio estratégico que era el caso de argentina y sus cultivos. Por eso me llama la atención.

Nop, en USA había un movimiento NAZI de Estados Unidos. LOs alemanes estaban muy metidos en USA, si hasta Henry Ford era simpatizante de los Nazis.
No hay mucha información en Intrenet sobre este tema, ya que los gringos siempre han tratado de bajarle el perfil.

Chile siempre ha sido un punto estratégico para todo el mundo, es la puerta del Pacífico y el Atlántico.
« Última modificación: Mayo 11, 2014, 21:49:03 pm por Franky »
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #106 en: Mayo 12, 2014, 00:09:08 am »
En Inglaterra y Francia tb.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Brankommander

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 33
  • Recien Registrado
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #107 en: Mayo 12, 2014, 08:08:23 am »
Desde mi punto de vista en la Segunda Guerra Mundial no había forma de parar a los alemanes, y sin duda perdieron por una marcada ruptura en el nivel de decisiones en el escalón político-estratégico. El partido nazi hizo y deciso en ámbitos que no corresponían a su nivel de decisión. Dicho de manera simple, los Políticos tomaron decisiones que les correspondían a militares. Ejemplos hay muchos, pero los más decisivos fueron 2. El primero y mas notorio fue la división de la columna en Moscú, pues el partido Nazi quería dar impresión de "grandeza" al servirse a varias ciudades rusas a la vez. Evidentemente esta decisión fue resistida por Von Paulus y Guderian, que obviamente sabían de las "experiencias" del napo ahí mismo, pero primó la decisión del partido, con las consecuencias que todos sabemos; tuvieron que dividir sus columnas, al ser mas "delgadas" les cortaron los suministros, lo que a su vez retrasó las ops y tuvieron que comerse un grato invierno en Rusia. Y el segundo motivo fueron los zarpes del Bismarck y el Tirpitz. Eran buques muy muy muy avanzados para su época. El Almirante Reader (para esa epoca creo que era Reader) pidió que el Bismarck, que salía un mes antes que el Tirpitz, esperara a este último, para que posteriormente zarparan AMBOS junto al Crucero Ligero Prinz Eugen hacia Francia, donde estaban los Cruceros de Batalla Scharnhorst y Gneisnau. La visión de Reader era que al zarpar juntos la Home Fleet no se les acercaría, pues conocían sus capacidades a través de la acción de inteligencia. Y luego, juntos esos 5 buques, hubieran sido invencibles en el mar del norte. Sin embargo, el partido Nazi estimó que el Bismarck debía zarpar altiro nomas, solo. Cuando la Home Fleet supo esto, decidieron darle caza inmediatamente como todos sabemos. En el caso 1, despues de Moscú venía Londres, es decir si lo alemanes ganaban alla, todas sus tropas diseminadas en Europa hubiesen tenido entonces 1 solo objetivo, Inglaterra. En el caso 2, si Reader conformaba su anhelada flota, hubiese obtenido el Control del Mar en el mar del Norte, y junto a los lobos de Doenitz hubiesen paralizado toda actividad comercial inglesa (que era exclusivamente por mar, al ser isla). Sin Marina y sin apoyo extranjero, Inglaterra habría caído, sin duda. Moraleja; los politicos en guerra pueden pedir "que quieren", pero "el como" es de los que entienden, es decir, de los militares. Saludos.
Toyota Auris 2009
Chrysler LeBaron Convertible 1989
Ex- Mitsubishi Lancer 2001

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #108 en: Mayo 12, 2014, 15:57:46 pm »
No había forma que los Nazis ganaran la guerra en mi opinión.
Primero porque si no atacaban a Stalin; Stalin los habría atacado. Y no había forma de conquistar a la URSS, menos de la forma en que fue cocebida la guerran: envolvimiento y exterminio.

Aún con las divisiones completas, no tenían cómo ganar sin pertrechos, mal vestidos y con tanques entrampados en el barro. Tarde o temprano los T-34 se los habrían cepillado, y la invasión aliada venía sí o sí.

Quizás se podría haber dilatado la guerra si Alemania convence a Japón que en vez de atacar a EE.UU., hubiese atacado a Rusia en conjunto con el combate en China. Pero habría sido empresa difícil, los Japoneses le tomaron respeto a los Rusos y además necesitaban petróleo.

En términos generales una forma segura de perder una guerra es atacar a Rusia.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #109 en: Mayo 12, 2014, 16:06:07 pm »
En términos generales una forma segura de perder una guerra es atacar a Rusia.

Ejemplos anteriores son Napoleón y los mismos Japoneses.
A pesar de los millones rusos muertos en la Segunda Guerra Mundial, seguían enviando soldados al frente hasta que llegaron a Berlin.
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado Diegolas

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 523
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #110 en: Mayo 12, 2014, 16:58:36 pm »
No había forma que los Nazis ganaran la guerra en mi opinión.
Primero porque si no atacaban a Stalin; Stalin los habría atacado. Y no había forma de conquistar a la URSS, menos de la forma en que fue cocebida la guerran: envolvimiento y exterminio.

Aún con las divisiones completas, no tenían cómo ganar sin pertrechos, mal vestidos y con tanques entrampados en el barro. Tarde o temprano los T-34 se los habrían cepillado, y la invasión aliada venía sí o sí.

Quizás se podría haber dilatado la guerra si Alemania convence a Japón que en vez de atacar a EE.UU., hubiese atacado a Rusia en conjunto con el combate en China. Pero habría sido empresa difícil, los Japoneses le tomaron respeto a los Rusos y además necesitaban petróleo.

En términos generales una forma segura de perder una guerra es atacar a Rusia.

Hace un tiempo atrás leí que Stalin de verdad nunca esperó o pensó que los alemanes atacarían tenían el , prueba de ello es que posterior a la invasión nazi, Stalin no supo que hacer por 3 semanas, y además no tenía generales (se los había despachado a casi todos en sus purgas internas). La principal diferencia entre Stalin y Trotsky era que el primero quería comunismo solo para los rusos, el segundo quería la expansión de este.

Desconectado Brankommander

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 33
  • Recien Registrado
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #111 en: Mayo 12, 2014, 17:02:37 pm »
Justamente el problema fue Rusia. El pasar el invierno ahí fue determinante, pero eso fue una consecuencia del accionar político tomando decisiones militares. Afuera de Uruguay esta hundido un buque aleman de la Segunda, el Graff Spee. Ese buque no podía volver a Alemania, pues su Comandante, Hans Langsdorf, ordenó tirar al agua a 2 operadores políticos Nazis que estaban a bordo. Esa forma de meter políticos a las FFAA la han aplicado todos los regímenes totalitarios del mundo a través de la historia, y es una muestra de poder hacia las FFAA donde mi cabo "del partido" le da órdenes al comandante. Respecto a la estrategia utilizada en Rusia (la táctica es solo a nivel local), fue determinada por el partido Nazi, en abierta contraposición a los Generales alemanes. Los militares planteaban una sola columna hacia moscú y el partido quería 3 columnas mas delgadas, una hacia el norte y otra al sur, que fue lo que finalmente se hizo (y manifiestamente quedó la cagada). Saludos.
Toyota Auris 2009
Chrysler LeBaron Convertible 1989
Ex- Mitsubishi Lancer 2001

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #112 en: Mayo 12, 2014, 17:26:09 pm »
Hace un tiempo atrás leí que Stalin de verdad nunca esperó o pensó que los alemanes atacarían tenían el , prueba de ello es que posterior a la invasión nazi, Stalin no supo que hacer por 3 semanas, y además no tenía generales (se los había despachado a casi todos en sus purgas internas). La principal diferencia entre Stalin y Trotsky era que el primero quería comunismo solo para los rusos, el segundo quería la expansión de este.

Entiendo que Stalin propiamente tal no pensaba mucho ... en nada más que en purgar.

Pero tanto Alemanes como Rusos sabían que el pacto de no agresión era una aberración a los sentidos. El Nazismo se oponía al Comunismo, no había forma de que ambos fuesen aliados mas que en el país de las maravillas.

Según leí de Beavor, no fueron pocos los espías y políticos que advirtieron a Stalin que Alemania se preparaba para atacar Rusia. ¿Qué hizo el lumbrera? Mandó a no pocos al paredón o a Sibera por "alarmistas". NKVD.

Quizás en mi posteo simplifiqué mucho. Reemplazar "Stalin" por "Rusia". Se sabía que tarde o temprano se iban a agarrar, sobre todo por el control de recursos tales como el petróleo, y por el control de Polonia y Ucrania entre otros.
« Última modificación: Mayo 12, 2014, 17:29:50 pm por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado negroVeloz

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2900
  • CSM, Biónico, Alemán, Entendido y Facho de cuneta
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #113 en: Mayo 12, 2014, 17:39:27 pm »
Según leí de Beavor, no fueron pocos los espías y políticos que advirtieron a Stalin que Alemania se preparaba para atacar Rusia. ¿Qué hizo el lumbrera? Mandó a no pocos al paredón o a Sibera por "alarmistas". NKVD.
En uno de los videos que por ahí postearon, indican que un soldado Alemán desertó de las filas y arrancó a Leningrado donde reveló que Alemanía estaba avanzando hacia Rusia. Stalin lo mandó a colgar por mentiroso
 :poker:

Stalin perdió todas sus batallas porque no tenía idea de nada. Sólo cuando reconoció que debía dejar a los expertos actuar.
 :yaoming:

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #114 en: Mayo 12, 2014, 20:40:10 pm »
Stalin no supo que hacer por 3 semanas, y además no tenía generales (se los había despachado a casi todos en sus purgas internas).

Efectivamente Stalin no tenía líderes en su ejército ya que se deshizo de todos por temor a que se alzaran en su contra. Creo que todos tenemos claro que en su gobierno mató mas de 1,4 millones de personas entre 1921 y 1953.
Tubo que entrenar rápidamente a Oficiales para que pelearan en "La Guerra Patria" y no parar las fábricas de armamentos para poder expulsar al invasor. Demás está mencionar toda la ayuda que recibió de los EEUU. para entrenar y equipar a su ejercito.
Como mencioné anteriormente, al parecer los rusos tenían verdaderas fábricas de soldados para vencer, ya que la mortandad de los rusos debe haber superado por mucho a la de los alemanes.
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #115 en: Mayo 13, 2014, 05:38:01 am »
Efectivamente Stalin no tenía líderes en su ejército ya que se deshizo de todos por temor a que se alzaran en su contra. Creo que todos tenemos claro que en su gobierno mató mas de 1,4 millones de personas entre 1921 y 1953.
Tubo que entrenar rápidamente a Oficiales para que pelearan en "La Guerra Patria" y no parar las fábricas de armamentos para poder expulsar al invasor. Demás está mencionar toda la ayuda que recibió de los EEUU. para entrenar y equipar a su ejercito.
Como mencioné anteriormente, al parecer los rusos tenían verdaderas fábricas de soldados para vencer, ya que la mortandad de los rusos debe haber superado por mucho a la de los alemanes.
Franky... estas muy equivocado... la cuenta es entre 40 y 70 millones en el período refrendado!!!!
Hasta antes de la WWII la cuenta era de unos 10 millones ... googlea Holodomor, a ver que te sale... me cuentas :??
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #116 en: Mayo 17, 2014, 20:41:11 pm »
Franky... estas muy equivocado... la cuenta es entre 40 y 70 millones en el período refrendado!!!!
Hasta antes de la WWII la cuenta era de unos 10 millones ... googlea Holodomor, a ver que te sale... me cuentas :??

Efectivamente, lo había visto, pero creii que eran demasiadas almas para un TIRANO de ese calibre. Graso error por lo que veo.   :uy:
Es casi inconcebible que haya barrido con tanta gente en ese período, estamos hablando de como 5 veces la población nacional.   :??
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado Skinner

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 12
  • Recien Registrado
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #117 en: Junio 14, 2014, 20:33:49 pm »
Hace poco llegó a mi un documental muy interesanta que se llama: Secretos de Stalingrado.  Se los recomiendo,   es muy interesante.    :thumbsup:

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #118 en: Junio 14, 2014, 21:12:26 pm »
Efectivamente, lo comencé a ver y habla de como era el tirano y asesino Stanlin.... quizás fue peor que Hitler en su época.

Secretos de Stalingrado
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:A los que les guste la historia
« Respuesta #119 en: Junio 15, 2014, 06:13:12 am »
Efectivamente, lo comencé a ver y habla de como era el tirano y asesino Stanlin.... quizás fue peor que Hitler en su época.

Secretos de Stalingrado
Stalin era un monstruo...parecía un personaje de opera...
Aqui un discurso de nada menos Nikita Krutchev... dejo el Link... pero cito el ndice para que cachen de qué estamos hablando...
http://www.fundanin.org/krutchev.htm
Los crímenes de Stalin
Lenin contra Stalin
Stalin creó la noción de «enemigo del pueblo»
Kamenev, Zinoviev y los trotskistas
Stalin violó brutalmente los principios leninistas
Las terribles «depuraciones» de 1937-1938
Una provocación de la G.P.U.: el asesinato de Kirov
La G.P.U. fabrica “centros antisoviéticos”
Stalin ordena que se apliquen torturas físicas
El “genio militar” de Stalin
Deportación de naciones enteras
Los crímenes de la postguerra
Stalin y Beria
Ejemplos de la vanidad de Stalin
El autoritarismo del “jefe genial”
¿Por qué no se rebelaron los miembros del Politburó?
Stalin quería liquidar a Molotov y Mikoyan
Conclusiones y perspectivas
« Última modificación: Junio 15, 2014, 13:33:43 pm por chunchos »
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel