En mi empresa tenemos servicios legales y contabilidad externa. Ambos emiten facturas exentas hoy en día. Si se cambia a factura afecta, la verdad, me tiene sin cuidado ya que nosotros atendemos solo empresas, no personas naturales. Respecto a esto último, evidentemente al que recibe boleta (no factura) le afecta el IVA, ya que es quien lo paga. En el fondo, afectar de IVA una actividad es subir el precio final a la misma en donde el estado se llevará su tajada.
Respecto a que se afecten a IVA todos los servicios profesionales, no lo veo mal la verdad, me parece que simplifica bastante la vida a quienes tienen empresas de servicios profesionales que, hoy en día, se comen el IVA de todo lo que compran. También, por el lado de quienes tienen giros afectos y exentos de IVA evita el show de la proporcionalidad. Nosotros tenemos ambos giros y, para evitar perder proporcionalidad de recuperación de IVA 100% no hacemos facturas exentas. Eso nos deja afuera de algunos negocios con el estado ya que muchos de estos piden que para que el presupuesto les alcance se emitan, en lo posible, servicios sin IVA.
Sí, el Estado paga IVA también y como no presta servicios afectos a IVA, ese 19% de su presupuesto lo pierden. A.K.A. es un candado chino autoimpuesto.

Para los dentistas, por ejemplo, pienso que emitir con IVA puede ser bueno, ya que gastan mucho en insumos por los cuales ese IVA lo pierden. Lo justo es que una actividad cuyos insumos estén afectos a IVA puedan traspasar este impuesto al eslabón final de la cadena, como en todos los productos que consumimos.
Por otra parte, si la actividad es "consumidora de IVA", claramente esta rebaja de costo impositiva, podría permitir que parte del alza del 19% al servicio sea amortizada por menores tarifas, aunque soñar es gratis.
Otras actividades que consumen poco IVA como abogados y contadores realmente tendrían que terminar traspasando ese costo en su totalidad.
Finalmente, más que estar discutiendo si gravar o no de IVA ciertas cosas. Pienso que la discusión debiese centrarse en la tasa de IVA de 19%, la cual es escandalosa a mi parecer. Todo debiese estar gravado con IVA, pero con IVA razonable, no el "esquilmo" que tenemos hoy.