Entre las tantas basuras de publimetro, encontré esto..quizás pueda ayudar algún conducino en apuros.
No por tener deseos intensos y frecuentes, quiere decir que seas un adicto al sexo, o que tu pareja lo sea.
La adicción al sexo es otra cosa:
Es un comportamiento irrefrenable, repetitivo, con culpa y sensación de vacío una vez que se ha conseguido bajar la tensión sexual.
En realidad, no es una enfermedad que está de moda, sólo que se conoce más sobre sus síntomas y el sufrimiento que conlleva.
Según estadísticas, la sufre el 6% de la población. De ese total, el 2% son mujeres. Ellas son denominadas popularmente "ninfómanas", aunque menos se sabe del nombre "satiriasis" asignado anteriormente a los hombres adictos.
Las edades van de los 20 a los 45 años, que es la etapa de constantes cambios y mayor energía física y mental.
Las causas
No se saben las causas que provocan la adicción, aunque los estudios apuntan a desórdenes en los neurotransmisores (aumento de la dopamina), y fundamentalmente factores emocionales: estrés, inseguridad personal, sentimiento de inferioridad, temores de ser humillados o avergonzados por los demás.
Las personas adictas refieren no poder controlar el impulso que los lleva a tener sexo en forma urgente.
La adicción debilita la estima, provoca más culpa y realimenta el circuito de la ansiedad. Según el National Council of Sexual Addiction de Estados Unidos, el 40% de los pacientes pierden a su pareja, el 72% tienen ideas suicidas, el 17% ha intentado quitarse la vida, el 27% tiene problemas laborales, el 68% tiene probabilidades de contraer VIH, el 40% tiene embarazos no deseados y el 36% aborta. (http://lh4.ggpht.com/_W-RQW083cVY/TRLczzieyKI/AAAAAAAADL0/5RavnLpfEOs/William%20Levy%20adicto%20al%20sexo%5B5%5D.jpg)
Algunas pistas:
1) Impulsos o pensamientos sexuales perseverantes.
2) Necesidad imperiosa e irrefrenable de algún tipo de contacto sexual: masturbación, relaciones hétero u homosexuales, teléfono eróticos, etc.
3) Sentimientos de culpa posterior.
4) Pérdida de tiempo e incapacidad para cumplir con sus actividades habituales.
5) Gastos desmedidos en pornografía, prostitución, etc. Problemas en sus relaciones amorosas y/o interpersonales.
6) Sentimientos encontrados: tentación versus represión.
No hay tratamientos específicos que "curen" la adicción al sexo, aunque se puede controlar con terapias cognitivas, grupos de "sexo adictos" y fármacos que calmen los impulsos y la ansiedad.
pd1: grupos de "sexo adictos", hace unos años un conocido me comento que una amiga fue a uno de estos grupos, y termino regaloneando con todos :uy:...claro porsupuesto para ayudar en la terapia :risa2:
saludos!