Estimado, efectivamente la inversión inicial es enorme por lo que al momento de cumplir la vida útil de las baterías no has cumplido ni la mitad del tiempo de recuperación de inversión; por otro lado la garantía de fábrica de los paneles suele ser de 20 años para llegar al 80% de su rendimiento. Por lo menos en los proyectos que he instalado yo (hasta 2 kw), el costo aproximado es de 20 dólares por Watt; pero con elementos de primer nivel (Paneles Kyocera, baterías Victron Energy, inversor de Sinusoidal Pura Victron Energy de 3 KVA, reguladores de carga Phocos de 80 Amperes).
Todos los proyectos interesantes en los que he participado han sido en la segunda región, acá en la zona central el tema de los paneles solares rinde muy poco.
Gracias Duraznov por los datos. Queda claro que con los precios actuales no hay por donde que la idea de Innovador_78 sea económicamente factible. El costo inicial es demasiado (sin contar mantenimiento).
Tiremos unas cifras gruesas, solo para tener una idea. Un equipo A/C de 12.000 BTU requiere del orden de 1.5 KW. Si queremos que este equipo funcione unas ocho horas al día, el sistema fotoeléctrico debería tener varios KW, digamos unos 3 KW. Si consideramos un sistema barato, con un costo de US$10 por watt, (la mitad de lo que indica Duraznov), esos 3 KW costarían unos US$30.000.
Si suponemos optimistamente que sus componentes duran en promedio 20 años (en realidad las baterías duran bastante menos), cada año costaría US$1.500, lo que se traduce en US$125 (sobre $60.000) mensuales.
Si se usa la red eléctrica normal, cada KWh debe andar por los $105. Unas ocho horas de A/C podrían costar unos $1300 por día, menos de $40.000 al mes.
Aún con consideraciones muy optimistas, el gasto al usar fotoelectricidad resulta mas de un 50% mas caro que usar la red normal. Si usamos las cifras reales indicadas por Duraznov, sería mas del triple.