Gracias muchachos por el dato.
Sobre el Absenta, no creo que pase nada, pues es claro que lo ocurrido fue por la estupidez del "amiguito" que dejó al ingeniero en la tina con agua. Además todo indica que hubo consumo de otros alcoholes y sustancias como cocaína.
Lo que da lata es el tratamiento de gran parte de la prensa, super amarillista y sensacionalista.
La nueva legalidad del Absenta en estos tiempos viene del Codex Alimentarius de la FAO-OMS, que forma parte de la ley chilena por remisión del Reglamento Sanitario de los Alimentos del Minsal, que es un cuerpo normativo emanado de Naciones Unidas y elaborado por la mismísima Organización Mundial para la Salud y la Fundación para la Agricultura y los Alimentos, precisamente para la salud y seguridad alimentaria y las buenas prácticas de manufactura y elaboración. Aquí se norman todos los aditivos, colorantes, etc., permitidos en los alimentos en sentido amplio por lo que incluye a los alcoholes, y desde el año 1979, se regulan las famosas Tuyonas en 35 mg. x kilo (litro) para los bitters (destilados sin adición de azúcar).
http://es.wikipedia.org/wiki/Codex_Alimentarius
Lo curioso es como, convenientemente, estos aspectos técnico-normativos tan relevantes son omitidos por los médicos entrevistados, incluyendo al Dr. Paris, que no puede desconocer estas materias por ser toxicólogo experto.
Lo otro, el Absenta y las tuyonas NO SON ALUCINÓGENAS. En lo absoluto, eso es sólo un mito. La tuyona es neurotóxica, pero en cantidades cientos de veces más altas de las que puede contener una botella de Absenta y por eso existe el límite sanitario antes descrito, del mismo modo en que la cafeína es cardiotóxica si uno se toma 100 ó más tazas de café, pero quién se toma esa cantidad? Es lo mismo con el Absenta. Es sólo un destilado de exquisito sabor, apto para bebedores con inclinaciones gourmet.
Acá un link a un sitio sobre las tuyonas, pero con info científica dura, no mitos:
http://www.thujone.info/Lo que se vende masivamente hoy en Chile y a bajos precios
NO ES ABSENTA. Son vodkas con adición de saborizantes y colorantes químicos, que nada tienen que ver con el genuino Absenta que debe ser destilado en alambiques de cobre solo a partir de hierbas naturales y con color natural otorgado por hierbas especiales que transmiten clorofila y le dan su color verde esmeralda característico.
En el siguiente Link de la prestigiosa The Wormwood Society (Sociedad del Ajenjo) de Estados Unidos, entidad sin fines de lucro dedicada a la educación sobre el Absenta verdadero, se describen los llamados "Faux Absinthes", "Fakesinthes" o Absentas Falsos, y se publica un listado donde aparecen varias marcas que se venden en Chile.
http://www.wormwoodsociety.org/index.php?option=com_jreviews&Itemid=278Así que todos los que creen que están comprando y bebiendo Absenta, les han pasado flor de gato por liebre con estas mulas checas, que son apenas vodkas saborizados que valen no más de 3 Euros FOB en sus países de origen.
El Absenta es Franco-Suizo en su origen e historia. No tiene nada que ver con la República Checa, donde sólo se comenzaron a elaborar estos vodkas sucedáneos saborizados y coloreados químicamente en 1995 aprox., a menos que alguién sea tan cándido para creer que durante el régimen comunista se podía fabricar y beber libremente absenta en Praga

Y sobre como se elabora, The Virtual Absinthe Museum es la mejor fuente para saber todo sobre el Absenta verdadero. Acá un link sobre la destilación:
http://www.oxygenee.com/absinthe-distill/distillation.html