Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: seba en Julio 11, 2013, 21:09:07 pm
-
hola cumpas tengo media ha. y esta hay sin ninguna utilidad.
tengo ganas de hacer un invernadero para que lo administre mi abuela, y ella sugiere la idea de hacer un inv. hidroponico, pero desconozco del tema. salvo un par de fotos que he visto. y quisiera saber alguna experiencia real con este tipo de cosas.
la idea no es no es ser millonario con el inv. solo darle una utilidad al terreno.
-
Me costó mas q la cresta entender tu primera estrofa wn...
Planta weed con invernadero y te haces millonario :risa2:
Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2
-
Que invernaderos ni ocho cuartos, mucha inversión y competencia .... consíguete plantas de higuerillas, en las orillas de los esteros y ríos hay miles, son muy "carne de perro"... las plantas en hileras, bien cultivadas, fertilizadas y en poco tiempo cosechas toneladas de semillas a un costo ridículo.
Se vende bastante cara, se exportan en muy poca cantidad porque casi nadie sabe aún.... ¡como se produce el aceite de ricino! para uso medicinal, cosmético, barnices, hasta líquido de frenos y no sé que más....pero lo compran hasta en publicaciones internacionales, salen avisos.
Es algo que yo haría al tiro..... si tuviera el terreno.
Busca ricino plants o aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ricinus_communis (http://es.wikipedia.org/wiki/Ricinus_communis)
-
Con media hectárea no le veo mucha rentabilidad posible.
por cierto no se si en la primera linea quisiste ser redundante con que tenias un terreno o querías decir "ahí"
-
Que invernaderos ni ocho cuartos, mucha inversión y competencia .... consíguete plantas de higuerillas, en las orillas de los esteros y ríos hay miles, son muy "carne de perro"... las plantas en hileras, bien cultivadas, fertilizadas y en poco tiempo cosechas toneladas de semillas a un costo ridículo.
Se vende bastante cara, se exportan en muy poca cantidad porque casi nadie sabe aún.... ¡como se produce el aceite de ricino! para uso medicinal, cosmético, barnices, hasta líquido de frenos y no sé que más....pero lo compran hasta en publicaciones internacionales, salen avisos.
un conocido me comento esto hace un tiempo atrás..............¿que mas sabes?
-
un conocido me comento esto hace un tiempo atrás..............¿que mas sabes?
Que por donde se le mire....es buen negocio.
-
Que por donde se le mire....es buen negocio
Emmmmmm pero quien las compra, no he pillado nada por internet.
-
Emmmmmm pero quien las compra, no he pillado nada por internet.
me la ganaste.............tambien busque y no encontre nada, excepto unas plantaciones para el norte, experimentales de hace unos años atras.
-
La idea no es vender en Chile, es exportar, aquí son muy cagones para esas cosas, pero afuera no.
El que sabe ...sabe ;)
-
Para vender en el extranjero hay que tener contactos en Chile pues... ;)
-
La idea no es vender en Chile, es exportar, aquí son muy cagones para esas cosas, pero afuera no.
El que sabe ...sabe
pero cuéntala completa ...............
-
Mmm
Yo pensé que querías hacer un mini invernadero para plantar merca o algo así..
-
Para la idea original de este tema.....
http://www.stumbleupon.com/su/1iml28/doorgarden.com/10/50-dollar-hoop-house-green-house/ (http://www.stumbleupon.com/su/1iml28/doorgarden.com/10/50-dollar-hoop-house-green-house/)
-
Para la idea original de este tema.....
ya me di cuenta que no quieres soltar la pepa.................... ::) ::)
:risa2: :risa2:
-
JABV, a 50 kms. de Conce mi familia tiene un terreno de 60 hectáreas que está medio botado con un poco de pino y eucaliptus pero bien poco porque se ha cosechado harto ya y no se ha replantado. El punto es que el terreno tiene puntera o sea riego para el verano ya que el resto del año es muy lluvioso allá. Cuántas hectáreas crees que se necesitarían plantar con ricino para que fuera un proyecto rentable?
-
La verdad era sólo un consejo para Seba, el mercado está, lo que indiqué más arriba es real y hay que hacer las gestiones y empezar....da para varios y quizás muchos.
Yo lo haré en un tiempo más, pero en la X Región, espero que resulte en esa zona... al parecer si se puede.
Pero ustedes pueden googlear y encontrarán los datos, yo lo hice un año atrás y encontré suficiente información, mantengo los contactos preparando mi negocio y estudiando nuevas opciones.
Quizás pueden empezar por aquí:
https://www.google.cl/#q=exportaci%C3%B3n+de+ricino&spell=1&sa=X&ei=U__lUcOBKcrHigLRjYD4Dw&ved=0CCsQvwUoAA&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=6978b26d0acff4be&biw=1011&bih=634&bvm=pv.xjs.s.en_US.QXiTEk6XjhM.O (https://www.google.cl/#q=exportaci%C3%B3n+de+ricino&spell=1&sa=X&ei=U__lUcOBKcrHigLRjYD4Dw&ved=0CCsQvwUoAA&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&fp=6978b26d0acff4be&biw=1011&bih=634&bvm=pv.xjs.s.en_US.QXiTEk6XjhM.O)
Mucha suerte....
-
Buena JABV. Gracias por el dato. Yo estoy buscando que plantar ya que los terrenos están bien botados y quiero algo de ingresos anuales y no de tan largo periodo como el pino y el eucaliptus. Hasta donde se el ricino es maleza en Chile, los ves a orilla de ríos y caminos. Debiera ser relativamente fácil su cultivo y la clave eso sí es el agua.
-
batuseiken: si esos terrenos están o estuvieron plantados con pino y/o ecucaliptus la tierra debe estar pésima. Si quieres plantar algo tendrías que cambiar el suelo, que sale carísimo. Pero es mejor que le hagas un estudio de suelo y salgas de dudas. Por lo general cerca de conce los terrenos son forestales, por las características de la tierra
-
Askagoto, gracias por la orientación. Sólo una parte del terreno tenía pino y eucaliptus. Varias hectáreas se usaban para Viñas, papas, etc. Lo bueno es que mi abuelo pilló una napa que permite riego en los meses secos y para todo el año. Igual no está de más el estudio de suelo.