Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: master-of-puppets en Octubre 25, 2012, 15:14:39 pm
-
Alguien conoce alguna pagina mas que sea confiable para pagos con tarjetas de Credito?
Lo que pasa es que quiero que cobren solo por comision, y por lo que entendi, transbank tambien cobra
un costo mensual de 0,65 uf algo asi.
Se agradeceria cualquier sugerencia :D
-
todos te van a cobrar, sino es transbank, cagaste... lo unico que puedes hacer es "convenio" pagado con algun portal de pagos, para que te reciban los pagos, tipo servipag-sencillito, pero no significa que puedan recibir todas las tarjetas o todos los bancos, solo los que tienen convenio con ellos...pero todo tiene un costo, ahi tienes que evaluar tu la conveniencia
-
Que es lo que quieres pagar?, Si son servicios te puede servir Servipag.cl, Transbank no cobra comisiones directas a los clientes, los que cobran son los emisores (Bancos, Retail, etc). Y en general por estos pagos si son locales no cobran porque fidelizan al cliente.
-
Paypal servirá?
-
yo entendi que el queria cobrar por sus servicios( :plumapluma:) o productos, que seguramente esta pensando en publicar en internet con pago online...por esos las comisiones
-
YO QUIERO COBRAR por mis productos, no pagar por internet, y aceptar tarjetas bancarias, nadie tiene alguna tienda online por aca???
o experiencia en algo asi?
-
Paypal cobra 5,4% + us$0,3 por transacción...igual es caro pero no necesitas nada y tiene hasta seguro.
https://www.paypal.com/cl/webapps/mpp/paypal-fees (https://www.paypal.com/cl/webapps/mpp/paypal-fees)
-
Patagonia, pero para alguien que no tiene cupo en dolares en su tarjeta de credito o todos tienen? yo en las 2 que tengo si tienen pero no se si todas..
-
la verdad no se, el foro acepta donaciones por paypal, podrías preguntarle a Payaso o algún moderador como funciona...
-
paypal es simpatico... pero te limita a usuarios con tarjeta de CREDITO internacional...
webpay en su version plus te permite tambien redcompra y visa nacional (para cuentacorrentistas no creo que sea relevante la doiferencia entre tener o no redcompra, pero soi quieres ampliarte a venderle en linea a quienes tienen cuenta rut nomas, es mejor webpay)
-
Con webpay se supone aceptas pagos solo contarjetas de credito entonces o solo redcompra me enrede...
-
Con webpay se supone aceptas pagos solo contarjetas de credito entonces o solo redcompra me enrede...
con la ultima version de webpay (webpay plus) puedes aceptar cambien redcompra..
util si tu publico objetivo incluye a los que solo tienen cuentarut/ visa chilena
si tu publico es solo quien tenga poder adquisitovo pa tener tarjeta internacional paypal
-
No quise abrir otro tema sobre paaypal pues la pregunta es muy simple.
Alguien ha recibido pagos por Paypal? es decir, alguien ha vendido por internet y recibido un pago a través de su cuenta paypal?
cómo funciona? ese abono desde el exterior va directo a la tarjeta de crédito? se cobra líquido o se utiliza como un crédito en la tC?
gracias a los expertos.
-
Antes era un cacho por lo que me comentaban (parece que sacarlos ede Paypal significaba dejarlos en el cupo internacional de tu TC, de hecho un amigo "vendía" dolares traspasándotelos a tu cuenta de paypal) pero hace poco tiraron un nuevo servicio donde puedes sacar tu plata a cuenta corriente por una comisión pequeña, esto independiente de los temas legales de recibir plata del extranjero que desconozco como se manejan (supongo que será dependiendo de la regularidad y montos como para el SII considere que no estás haciendo una transacción no habitual)
PayPal anunció hoy un acuerdo con la empresa Multicaja en Chile para que personas y comercios locales puedan recibir pagos a través del servicio en la cuenta corriente, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito con cupo internacional.
El servicio se llama “Retiros Multicaja“, que permite vincular una cuenta de PayPal con una cuenta de multicaja, y a su vez vincular ésta a una cuenta de banco. Javier Etcheberry, presidente ejecutivo de Multicaja, detalló que puede ser cuenta vista, cuenta RUT o cuenta corriente.
De esta manera, el dinero recaudado por PayPal pasa a una cuenta en Multicaja, desde donde se puede transferir el monto a la cuenta bancaria.
El servicio prestado por Multicaja cobra un 0,5% del monto retirado, con un cobro mínimo de USD$10 (si el 0,5% es menor a USD$10, te cobran USD$10. Vale la pena entonces acumular cierta cantidad antes de hacer la transferencia). Hay que tomar en cuenta también que debido a regulaciones que requieren chequear las transferencias para evitar fraudes, el dinero se demora 5 días hábiles en llegar a la cuenta bancaria.
El director de desarrollo de mercados de PayPal, Fernando Moreno, señaló que la compañía observa una gran oportunidad para las transacciones internacionales desde Chile, permitiendo que los comercios y emprendimientos locales ofrezcan sus productos a consumidores globales. “Los emprendedores están pensando en el mercado global, y esto empalma muy bien con PayPal”, afirmó.
El gerente general de PayPal Latinoamérica, Mario Mello, confirmó además que se hay planes para cerrar acuerdos de este tipo en otros países de la región. Sin embargo, no entregó mayores detalles al respecto.
PayPal ya opera hace tres años en México y Brasil, y cuenta con una alianza similares a la que se cerró en Chile con BNCR en Costa Rica.
-
Gracias. yo no uso TC personal pues para eso tengo la corporativa pero no voy a usar esa para abonos de paypal porque perdería en la guerra. Voy a usar la cuenta de mi "asociada" y luego vemos en que gasto ese "crédito". leí y me parece que una comisión mínima de US$ 10 no es tan chica como parece.
:thumbsup:
-
https://www.pagomaster.com/cl/soluciones-para-vender/ (https://www.pagomaster.com/cl/soluciones-para-vender/)
-
Si, para montos chicos no es muy bueno pero es lo que hay numá, 10 sobre US$100 son 10% de comisión harto!
Ahora, yo uso Paypal seguido, si son montos chicos te puedo "comprar" algunos dólares, me pagas a mi cuenta de paypal y te deposito en $, el problema es que la comisión de Paypal ahí es de app 5%...donde no se pierde nada es si tu compras por un tercero y este te paga en pesos...pero al menos en mi caso no podría ser porque soy muy desordenado pa comprar, la coordinación sería muy mala jajaja
-
Si, para montos chicos no es muy bueno pero es lo que hay numá, 10 sobre US$100 son 10% de comisión harto!
Ahora, yo uso Paypal seguido, si son montos chicos te puedo "comprar" algunos dólares, me pagas a mi cuenta de paypal y te deposito en $, el problema es que la comisión de Paypal ahí es de app 5%...donde no se pierde nada es si tu compras por un tercero y este te paga en pesos...pero al menos en mi caso no podría ser porque soy muy desordenado pa comprar, la coordinación sería muy mala jajaja
Si yo vendo un artículo por internet y me pegan a mi cuenta de paypal... me cobran alguna comisión?
considerando que no he retirado nada