El tema tiene muchas aristas.... pero sigo creyendo que es la gente la que pìerde y las grandes empresas... como siempre... nunca pierden... moviendo todo a su favor... Lucro Lucro lucro
El famoso argumento del lucro no creo que venga de las empresas, que son "las malas".
Si la gente fuera moderada en su consumo o pensara a largo plazo no tendrìamos tanto drama
de DICOM, basura tecnològica, etc.
El mercado responde ante los consumidores. Si ellos se dedican a comprar y comprar y endeudarse, ello explica màs instituciones. Fuera de la necesidad de tener una deuda,
si leyeran al menos los documentos sabrìan a què atenerse y què exigir.
A mi modo de ver, colgarse con decos truchos es ROBAR. Y como asì los han educado, es
MALA CUNA. Y por cierto, la cuna "No se compra". Si los han educado tàcitamente
para generar este robo.
Es lo mismo que regarlarle plata a un fulano en la feria sobre el cual tengo dudas
de si alguna vez paga IVA (me refiero a productos intelectuales pirateados, no a
artículos usados).
Y porqué tendrían que acceder gratis a contenidos que cuesta dinero crear?, no metamos el tema de la pobreza acá porque conozco gente que está lejos de ser pobres pero ya tienen de estos aparatos, yo creo que está mas relacionado con la "viveza" del shileno que decide dejar de pagar por algo para ahorrarse esas luquitas independiente de que sea un ilícito, piratería, simple piratería
El argumento cultural me parece muy pobre. Hagamos una estadìstica de què canales ven estos
señores... BBC? Canal 13 Cable? Quizàs màs cerca...
Les puedo decir que yo no tengo capacidad para tener TV pagada y veo lo rescatable de TV
abierta y me compro DVD antiguos pero usados originales. O me las arreglo de otra forma..
De hecho sòlo tuve cable dos años, pq tampoco teniamos opciòn.
La justificaciòn de "el pueblo y sus dereshhos -(y sus obligaciones, dònde estàn???) " me parece fuera de lugar.