Autor Tema: Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas  (Leído 1934 veces)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3575
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Pienso que mejor que desarrollar el tema en forma de tópico, la lectura de este sólo artículo de Wikipedia puede contribuír mucho a quienes se preparan para estas fiestas, y que tienen hábito del consumo de carnes de todo tipo.

Van a encontrar concejos hasta cómo cocinar la carne, para matar bacterias y prevenir infecciones varias.
Además de información científica reciente pero lo recomiendo más que nada, por su aporte en datos prácticos.

No lo digo para que no coman asados, parrilladas ni empanadas sino todo lo contrario, para que lo hagan con todas las precauciones del caso que en realidad, nunca son suficientes:


http://es.wikipedia.org/wiki/Carne
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado kra

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 356
  • fuck yeah
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #1 en: Septiembre 16, 2011, 10:12:49 am »
bueno el articulo, pero de verdad no me preocuparé por quitarle las bacterias a la carne y prevenir infecciones, sólo de ponerla en la parilla echarle sal y mi buen vaso de vino.

 :thumbsup:
people don´t forget

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #2 en: Septiembre 16, 2011, 12:34:06 pm »
No se si alguien vio hoy en la mañana en TVN la entrevista con un Chef de apellido extranjero y del restaurante que tampoco me acuerdo del nombre pero llevaba la palabra "Cuero", por el wn me imagino que es un restaurante cuico de Santiago.

El wn me dejó marcando ocupado ya que contradijo todos mis principios.

1.- La mejor carne no es la carne fresca sino la que lleva por lo menos 45 días de "reposo"
2.- Si está hedionda se lava.
3.- Si tiene algunas manchas verdes se raspan y listo.
4.- Nunca usar carbón en la parrilla.
5.- Es casi imposible intoxicarse con carne

Dijo un montón de weás mas pero que no pescaré porque me parecieron aberrantes.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Duraznov

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3956
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #3 en: Septiembre 16, 2011, 12:40:23 pm »
La carne podrida no intoxica a nadie a diferencia de los pescados....

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #4 en: Septiembre 16, 2011, 12:43:29 pm »
La carne podrida no intoxica a nadie a diferencia de los pescados....

No comparto esa opinión Duraznov, hay cierto tipo de bacterias que para matarlas habría que quemar la carne y por supuesto sería incomible.

Han sido varias las noticias a través del tiempo en donde se han informado intoxicaciones por carnes descompuestas.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #5 en: Septiembre 16, 2011, 22:34:06 pm »
No se si alguien vio hoy en la mañana en TVN la entrevista con un Chef de apellido extranjero y del restaurante que tampoco me acuerdo del nombre pero llevaba la palabra "Cuero", por el wn me imagino que es un restaurante cuico de Santiago.

El wn me dejó marcando ocupado ya que contradijo todos mis principios.

1.- La mejor carne no es la carne fresca sino la que lleva por lo menos 45 días de "reposo"
2.- Si está hedionda se lava.
3.- Si tiene algunas manchas verdes se raspan y listo.
4.- Nunca usar carbón en la parrilla.
5.- Es casi imposible intoxicarse con carne

Dijo un montón de weás mas pero que no pescaré porque me parecieron aberrantes.
Sabes que años atras, no recuerdo donde, lei una receta de una preparacion de carne y lo que me parecio mas increible es que habia que dejar la carne varios dias a la intemperie, o sea se cocinaba media podrida, y segun la receta era un plato exquisito...asi que le creo al chef.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3575
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #6 en: Septiembre 17, 2011, 18:16:26 pm »
Ocurre que cuando en la carne empieza un proceso no de descomposición, sino de oxidación de los ácidos grasos que contiene, libera olores que nos son desagradables.   Pero eso no significa que esté mala para nuestro consumo.

El problema es cómo distinguir ese proceso químico, del proceso de descomposición bacteriológico...
Habría que tener un olfato muy afinado, o ser como dicen en el ámbito de la industria de perfumes "un nariz" que es capáz, de distinguir muchos más aromas que el común de los mortales.


http://es.wikipedia.org/wiki/Carne

Algunos de los efectos organolépticos cuando la carne está fuera de sus periodo de consumo son los olores y sabores rancios procedentes de las primeras reacciones químicas debidas a la oxidación de los ácidos grasos (en combinación con la luz).

Esta oxidación no es venenosa pero hace que la carne no sea apetecible para el consumidor ya que modifica el color y el olor de la misma. Las grasas no saturadas son las primeras en ponerse rancias, es por esta razón por la que las carnes con un contenido mayor en este tipo de grasas se debe comercializar antes. Se debe poner la carne en el refrigerador en la zona más oscura y fría posible.
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado JABV

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1866
  • Condecorado con la Medalla Verde
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #7 en: Septiembre 17, 2011, 18:43:53 pm »
No se si alguien vio hoy en la mañana en TVN la entrevista con un Chef de apellido extranjero y del restaurante que tampoco me acuerdo del nombre pero llevaba la palabra "Cuero", por el wn me imagino que es un restaurante cuico de Santiago.

El wn me dejó marcando ocupado ya que contradijo todos mis principios.

1.- La mejor carne no es la carne fresca sino la que lleva por lo menos 45 días de "reposo"
2.- Si está hedionda se lava.
3.- Si tiene algunas manchas verdes se raspan y listo.
4.- Nunca usar carbón en la parrilla.
5.- Es casi imposible intoxicarse con carne

Dijo un montón de weás mas pero que no pescaré porque me parecieron aberrantes.

Juan Gabler,  Restaurantes  Cuerovaca (son 3)  .....  sabe  harto el gallo ese  y fue catalogado  como el  mejor  sitio para carnes de Chile  por los  periodistas especializados del New York Times...¿? .
http://www.cuerovaca.com/cuerovaca/cuerovaca.html

http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=6352

En alguna parte  leí ese  reportaje, trataré de  buscarlo.
« Última modificación: Septiembre 17, 2011, 18:47:26 pm por JABV »

Desconectado saturno

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3011
    • CH-T
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #8 en: Septiembre 18, 2011, 00:47:03 am »
me acuerdo una vez que un loco nos fue a vender 5 kilos de lomo liso a la fabrica como a 4 lukas el kilo  , pero abro el paquete y no tenia muy buen olor , no era tanto tampoco , le digo al compadre que la carne estaba edienda y me dice deme 5 lukitas y se la deja yo mire a los otros que estaban ahí y todos aprobaron la compra , pusimos luka cada uno y después la lavamos y la asamos y puta que estaba rica y nadie tubo problemas
Campaña Oficial "Fin al Impuesto Específico 2011" - Conduce Chile
http://www.conducechile.cl/sitio/foro/index.php?topic=10056.0

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3575
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #9 en: Septiembre 18, 2011, 17:32:27 pm »
Muy cierto que se trataba sólo de oxidación de aceites!
Lo paradojal del asunto, es que realmente si la cocinas en ese estado es más sana!!!!
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3575
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #10 en: Septiembre 18, 2011, 18:11:27 pm »
Voy a aportar ahora algo sumamente impopular, pero que creo es un aporte en materia de cuidado de la salud, si se le considera.
Voy a ser muy conciso en lo que sigue, para reunir mucha información en un par de conceptos fundamentales sobre nutrición humana.

Pero como estamos en 18 de Septiembre, si el forista anda con la caña mala le sugiero el acceso al resúmen rápido aqui:

En materia de nutrición somos No Especialistas, lo que significa dos cosas: 
1º la primera que podemos comer de todo y
2º la segunda, que estamos condenados a comer de todo porque si no, nos enfermamos y nos morimos.   
Pero aparte de eso, poco más nos ocurre.




Ahora vamos al asunto de fondo:

1º No somos carnívoros!;

Tal vez el peor error de la medicina de los años sesenta, es exagerar el acento en el hecho de que podemos comer de todo, haciendo de ahí un símil con el significado derivado de ser por ello carnívoros;


2º En materia de nutrición, somos No Especialistas;

Los únicos organismos especialistas son los herbívoros  y los    carnívoros ;


3º ¿Qué mierda somos entonces?

En palabras de Don Eduardo del Solar (QEPD): 
"Hace quinientos años que se sabe que somos    omnívoros..."


4º ¿Qué importancia tiene ser una cosa o la otra?

Los carnívoros no sólo comen carne, sino que tienen altísima eficiencia en el tratamiento de los desechos tóxicos que genera la carne.   Y eso se expresa en la relación largo del cuerpo/largo del intestino, donde todo carnívoro es proporcionalmente de intestino corto.


Entonces por un lado, pueden procesar las carnes porque tienen la batería bioquímica para ello y por otro, los desechos pasan rápidamente por el intestino ya que son muy cancerígenos.


En comparación, los otros especialistas que son los hervíboros tienen relación longitud cuerpo/largo intestino larga.


Y ello, porque han evolucionado hacia estructuras intestinales de mayor longitud debido justamente, a los requerimientos de macerado de las fibras vegetales y a que en general, todo nutriente vegetal es de menor tiempo de asimilación comparado con el nutriente animal.

Ahora, nosotros no somos ni lo uno ni lo otro en este parámetro de longitud de cuerpo/largo de intestino.
Con ese sólo dato, podríamos inferir que no somos especialistas y justamente no lo somos!


No tenemos la capacidad ni para asimilar los nutrientes derivados de las carnes, ni para el tratamiento de los desechos tóxicos que tienen los carnívoros.

Tenemos una sóla enzima para disolver las grasas, la lipasa pancreática...

Y si le exigimos mucho al páncreas su síntesis, no va a abandonar la demanda que le hacemos pero a costa de otra proteína que también procesa, llamada insulina , que es la encargada de ordenarle a las células que incorporen azúcar, desde el fluído sanguíneo.

Y cuando nos falta, entonces nuestro suero sanguíneo sube en su nivel de azúcares...   
Diabetes Mellitus insulino dependiente ...
Eso por ahora.





Y como epílogo, el gran concepto de la Medicina ortomolecular  (donde orto = equilibrio).

Pero como ya estamos capacitados para inferir cosas, no se los voy a señalar exprésamente sino que simplemente les voy a relatar, de dónde se obtuvo.

A mediados de la década pasada se hizo en Europa el siguiente experimento, con estudiantes universitarios (siempre hambrientos en todos lados):  se les ofreció alimento por todo un año gratis, pero con la exprésa condición de comprometerse por escrito a no comer nada fuera de la dieta impuesta.   Y además se les dijo que comerían de todo en abundancia.

No hubo al parecer objeciones, así que un grupo cuyo número no tengo ahora claro pero que superaba los 100 en todo caso, de voluntarios se dieron a la tarea siendo chequeados desde el principio, porque se requerían voluntarios sanos.

El experimento nutricional:

a) Se partió con un perfil bioquímico completísimo, de cada uno de ellos;

b) luego se les ofreció una oferta alimentaria amplia, pero siempre en su versión más sana:  carnes rojas y blancas, cereales variados, verduras variadas y frutas variadas;

c) todos tenían la misma comida variada;

d) en las primeras evaluaciones, todos subieron sus niveles nutricionales llegando a un nivel sano y normal, en forma muy rápida;

e) después de ello, ocurrió el primer hecho curioso (como a los seis meses de emprendido el experimento): 
el consumo de carnes rojas empezó a bajar...      Manteniéndose el consumo del resto de la oferta alimentaria;

f)  a los nueve meses, el consumo de carnes rojas arrojó otra baja considerable, mientras el consumo de carnes de no mamíferos, se mantenía y subía en proporción de 50%;

g) llegados casi al final del año, el consumo de carnes de mamíferos (llamadas rojas) era mínimo en comparación, con el total de miembros del experimento.   
El comportamiento era 50% de ellos abandonándola, y 50% manteniéndola ocasionalmente;

h) al final del experimento todos mostraron niveles optimos de nutrición y salud, perfiles bioquímicos modelos.
Y en cuanto a la dieta, se mantuvo en el márgen de carnes de pescado, pollo y pavo más cereales y frutas variadas.

Las conclusiones generales del experimento fueron:

1º las carnes de mamíferos son necesarias, antes del nivel de nutrición óptimo ya sea en su carácter protector de niveles de desnutrición, como en cuanto apoyar la estabilidad de los parámetros nutricionales;

2º de cierto nivel de nutrición hacia adelante, las carnes de mamíferos no son necesarias en la dieta;

3º el organismo humano está diseñado bioquímicamente, para vivir de un amplio conjunto de oferta nutritiva formada por alimentos, que son comparados unos con otros completamente desbalanceados y no, por grupos acotados de alimentos que tienen proporciones fijas de nutrientes.

Lo único que optimiza nuestras rutas enzimáticas digestivas, es la oferta amplia y dispar de alimentos donde cada uno de los miembros del grupo de estudio, llegó por caminos distintos a su propio óptimo de asimilación nutricional.


Esto coincide con lo expresado por autores brasileños, en un libro llamado Salud y Vigor de finales de los setenta:

Que la mejor dieta era balanceada por el propio organismo humano, una vez que la oferta nutritiva era lo más amplia posible.
En este balance todos somos distintos, porque cada uno expresa mejor ciertas rutas enzimáticas que otras, pero tenemos en común que siempre optimizamos nuestras potencialidades bioquímicas, si la oferta nutritiva es lo más amplia posible.

¿Cuál es el punto óptimo de nuestra curva dietística?   Eso lo determinará cada organismo de acuerdo, a sus capacidades fisiológicas ante una dieta muy amplia.
« Última modificación: Septiembre 18, 2011, 19:05:49 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3575
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:Excelente artículo sobre carnes, para tener presente ante estas fiestas
« Respuesta #11 en: Septiembre 22, 2011, 22:14:06 pm »
Comentarios finales:


1º si no sabemos si estamos ante una deficiencia nutritiva, lo mejor es consumir los alimentos protectores
leche - huevos -carnes;


2º si vamos a irnos a una dieta vegetariana estricta de improviso, tener presente que no tenemos eficiencia en el procesamiento de minerales, que están en las complejas moléculas de los cereales (entre ellos el hierro).


3º tener presente también que no tendremos acceso a la vitamina B12 (fuente de hierro igualmente), ya que no se encuentra en los vegetales.   Tener presente que para asimilar fibra vegetal, se debe comenzar su consumo gradualmente.


4º Que de no disponer de un buen nivel de complejo B de vitaminas, no se asimilará bien el nutriente desde fuentes vegetales.

5º Que la mayoría de las proteínas vegetales no tienen todos los componentes basicos, que necesitamos adquirir con la dieta ya que no los podemos sintetizar.    Las que sí los poseen se conocen como proteínas completas, y son desde ya las de origen animal y algunas de origen vegetal.
Por tanto la dieta vegetariana tiene obligatoriamente, que ser muy diversa!!!

6º si vamos a seguir entonces una dieta vegetariana estricta, es decir que no incluya ni carnes de ninguna especie, ni derivados de carnes, el camino es hacerlo gradualmente y siempre con asistencia profesional.

Se requerirá siempre tener complementos vitaminicos, pero entre ellos hay tal diversidad que no me es posible garantizar alguno, salvo el que posee mayor respaldo médico en Europa:   

Ensure



7º Y finalmente, si Ud. padece del mal del santiaguino (cansancio desde la mañana; falta de concentración; incapacidad de leer posteos como este sin bostezar; irritabilidad; calambres), entonces sufre de falta del complejo B de vitaminas, muy común en zonas donde hay mucha calor ya que estas son vitaminas hidrosolubles (esto suele ocurrir en verano).

En la transpiración se pierde el complejo B...

¿Solucionática?    Cruce al supermercado más cercano, vaya a la zona de alimentos naturales esa que no visita nunca y lo más seguro, es que ni sabe que existe así que consulte con alguna muchacha del super.

Adquiera luego este producto, en su versión más desagradable -en polvo- en castigo por no haberse interesado nunca, por los productos naturales:

   Levadura de Cerveza

Piense en el forista que le cae más mal, y mezcle dos cucharadas soperas en jugo de naranjas o de alguna otra fruta, pero que contenga vitamina C.

Es lo más desagradable que pueda imaginar, pero le traerá un gran beneficio antes de una semana!!!

"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Tags:
 


A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel