Eso fue porque los "gamers" comenzaron a creerse profesionales. Si ves los foros, todos se creen bakanes por hablar de términos rebuscados y tecnisismo, etc, etc.
Antes cuando no teníamos internet, las revistas y cartas de sus lectores siempre se enfocaron en lo entretenido del juego, gráficas y nada más.
Ahora andan haciendo benchmarks, que los fps, etc, etc.
Las primeras ligas de clanes, y los primeros modelos de negocios en Chile nacieron el año 1999, 2000.
En EE.UU. llevaban mucho tiempo más, conocidas cono lan-partys.
Cuando no existía Internet los juegos eran básicamente para Zinclair, para Commodore, para Atari, sistemas estandarizados con juegos que no tenían participación en línea por lo que no necesitabas benchmarks. Pero aún así se hacían competencias en EE.UU. no entre ellos, sino quienes lograban los mejores score en las máquinas. Y ya en esos tiempos había jugadores "pro" que se dedicaban a esto, pero mucho más acotados.
El negocio ha existido desde hace mucho, cambia el modelo no más.
En todo caso a mi no me preocupa que uno pague o sea haga profesional en un clan. Me preocupa que hoy en día las empresas no entienden que:
1) El hardware no puede ser más importante que el software
2) No pueden seguir restringiendo juegos y combatiendo la piratería
Modelo de negocios Wii: consolas con buenos gráficos, pero orientadas al valor práctico.
Modelo de negocios de juegos: Single Player gratuito, Multi Player pagado.
- Y si el juego es un hit, entonces merchandising. Mis amigos tiene billeteras, mouse pads, estandartes y hasta un vaso cervezero de WoW.

Con tanto servidor de shooters y RPG, y MMORPG, no se deja de ganar buenas lucas.