Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: torque25 en Junio 22, 2014, 10:12:42 am
-
luego de hablar con muuuuchas personas, al final mi primo se decidió a estudiar en instituto y luego a seguir en lo que estaba.
la cosa es que esta entre estas dos mallas. cuál sera mejor? y lo mismo en el instituto, sera mejor duoc o inacap respecto a enseñanza, laboratorio, minas etc?
muchas gracias de antemano por responder.
http://www.duoc.cl/prontus_admision/site/artic/20121023/asocfile/20121023103859/ing_elec_auto_indu.pdf (http://www.duoc.cl/prontus_admision/site/artic/20121023/asocfile/20121023103859/ing_elec_auto_indu.pdf) malla duoc
http://www.inacap.cl/web/2014/mallas/02_electricidad_y_electronica/u_electricidad_t73-t73-3.pdf (http://www.inacap.cl/web/2014/mallas/02_electricidad_y_electronica/u_electricidad_t73-t73-3.pdf) malla inacap
-
En el área puntual que mencionas, Inacap lleva años de experiencia y reconocimiento profesional sobre el Duoc .
-
Las dos valen hongo. Al menos inacap te prepara pal mundo real. Dúoc para ser doctorado y no servir para nada.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Se viene pelea, tomo palco.
Enviado desde mi Xperia ZL usando Tapatalk 2
-
Estuve en el mismo dilema hace años, soy Técnico Universitario en Instrumentación y Automatización de la Usach y tuve la intención de sacar la ingeniería en una de las dos opciones que planteas, luego por asuntos laborales nunca concreté, sin embargo estuve mucho más cerca de hacerlo en el Duoc, de partida los laboratorios son a toda raja, los conocí y eran muy superiores a los de la Usach, el jefe de carrera del Duoc de esa época, Luis Camilla, me mostró y me explicó tanto los laboratorios como la malla y era en ese entonces por lo menos, algo mejor que el Inacap para el conocimiento y entrenamiento previo que yo traía de la Usach.
-
Las dos valen hongo. Al menos inacap te prepara pal mundo real. Dúoc para ser doctorado y no servir para nada.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
egresaste del duoc??
-
egresaste del duoc??
no
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Inacap es un cft que se cree cft. Dúoc un cft que se cree universidad. Esa es la diferencia.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Y cuando digo vale hongo es con respecto a una universidad tradicional, en el concepto de exigencia.
Eso sí, teniendo en cuenta que la mayoría se aprende con la práctica y la malla o calidad del cft no vale tanto.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Inacap es un cft que se cree cft. Dúoc un cft que se cree universidad. Esa es la diferencia.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Completamente equivocado mister.
Duoc se ha dedicado a ser un Instituto Profesional, en cambio Inacap no, mas bien se fue por el lado de Universidad Tecnológica. Tienes los conceptos al revés.
En el mundo real llamase mundo laboral, Duoc está bastante bien parado y valorado.
En mi trabajo comparto con varios profesionales jóvenes salidos de todas las Ues e IP y puedo decir que la diferencia está en conocimientos teóricos que éstos no son llevados a la practica, los egresados de IP son súper prácticos, no cuesta nada que aprendan hacer las cosas. Pero si les hacemos preguntas sobre la teoría/materia se van a la cresta porque sabemos que esa no es su especialidad.
Por mi parte prefiero Duoc antes de Inacap por la formación personal que les da a sus alumnos.
En infraestructura deben andar por ahí, ambos son "sin fines de lucro" e invierten en sus instalaciones.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Tengo tres conocidos de Inacap y uno del Duoc. Tienen mejores sueldos los tres de Inacap.
Al final del dia, el que sirve mas es el que te paga mas.
-
Las dos valen hongo. Al menos inacap te prepara pal mundo real. Dúoc para ser doctorado y no servir para nada.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
La pregunta fue cual malla es mejor, no si valían hongo. si no vas a ser un aporte para que respondes? sin conocerte por la forma de escribir denoto que eres una persona arrogante, deberías ser más asertivo ;). saludos
-
La pregunta fue cual malla es mejor, no si valían hongo. si no vas a ser un aporte para que respondes? sin conocerte por la forma de escribir denoto que eres una persona arrogante, deberías ser más asertivo ;). saludos
Espérate que aún no habla de todos los autos que tiene :cumple:
-
Prepárese para la PSU y mejor entre una universidad tradicional
-
Prepárese para la PSU y mejor entre una universidad tradicional
Hay una historia en otro post, en la cual el joven estudia derecho, pero, por aumento de la familia quiere estudiar una carrera corta.
-
mi hermana era profe de inacap... estudia en duoc mejor ;)
todos los fines de semestre la llamaban a "reunion" con el jefe de carrera y le decian ya mira el problema es que tu repruebas a muchos estudiantes.. necesito que de los 15 o 20 que tienes reprobando queden solo 5 .. tu ves como lo haces... y asi con la educacion en shile ;)
saludos
-
En realidad, yo creo que no hay mejor o peor, ya que todo depende del punto de vista de cada uno. Por lo mismo, recibes opiniones que van de un lado para otro.
Lo mismo pasará en el mundo laboral. Todos decidirán de acuerdo a su experiencia. Si a una empresa le tocó un compadre que era bueno para la pega, y justo era del Inacap, se formará esa percepción y los preferirá probablemente.
Yo creo que sería bueno visitar ambas instituciones, y formarse una opinión mas emocional que cerebral, ya que en ambos casos solo te entregan la base para el conocimiento futuro, pero es un error pensar que un profesional se hace solo por las vivencias que tiene en un instituto o la universidad. El profesional verdadero se construye en el día a día, siendo autodidacta, investigando y pontenciandose.
Yo estudié una carrera técnica en el Duoc, y debo reconocer que no fue tan potente en la parte técnica relacionada con mi carrera; sin embargo, hubieron otros conocimientos recibidos, que ampliaron mi visión con respeto a otros temas, que el día de hoy me sirven bastante; lo cual me ha permitido desarrollarme en otras áreas.
Pienso que siempre tratamos de tomar las decisiones en base a las experiencias de otros, y a veces dejamos de lado construir nuestras propias experiencias. Por eso hoy en día, ya no soy tan calculador. La calidad profesional la define cada persona. Si eres bueno en algo, vas a calzar bien donde sea.
-
Todo depende de las personas.. Esas instituciones son para el cartón solamente.
-
Todo depende de las empresas, puede que la malla sea la mejor del mundo, pero, si el Gerente es de Inacap, los de Duoc no entran nica. En el ambito profesional es lo mismo, si el Gerente es de la Adolfo Ibañez, no entra niuno que no sea de esa Universidad.
Deberian buscar que titulo le da mas lucas, si al final de cuentas va a estudiar en el Duoc o Inacap para ganar lucas rapido.
-
En leer comentarios sin conocimiento... En fin.
Solo acotaré un punto: no todos los que estudiamos en institutos es porque no nos de la cabeza para una universidad tradicional, en mi caso, la carrera que estudie y que me apasionaba, no estaba en ninguna universidad.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Todo depende de las empresas, puede que la malla sea la mejor del mundo, pero, si el Gerente es de Inacap, los de Duoc no entran nica. En el ambito profesional es lo mismo, si el Gerente es de la Adolfo Ibañez, no entra niuno que no sea de esa Universidad.
Deberian buscar que titulo le da mas lucas, si al final de cuentas va a estudiar en el Duoc o Inacap para ganar lucas rapido.
:awyeah: :awyeah: :awyeah: :awyeah: :awyeah:
:nothing:
-
Que raro, mi jefe es de inacap...
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Que raro, mi jefe es de inacap...
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Yo estuve en una empresa que comandaban los de la Adolfo Ibañez y los de la UAI llegaban de Jefe hacia arriba de inmediato (algunos recién egresados), los demás no pasábamos de encargados o analistas, pero nunca a jefe.
-
Yo estuve en una empresa que comandaban los de la Adolfo Ibañez y los de la UAI llegaban de Jefe hacia arriba de inmediato (algunos recién egresados), los demás no pasábamos de encargados o analistas, pero nunca a jefe.
pero es que en la UAI son zorrones poh ...
-
pero es que en la UAI son zorrones poh ...
Zorrones?.... CASTA CERRADA, los wones se apitutan entre ellos, el Circulo Virtuoso lo manejan al dedillo.
Volviendo a Inacap y Duoc, ¿que opinan los que trabajan en mineras?, ellos pueden dar luces de que casa de estudios es mejor recibida en esas pegas.
-
según la página mi futuro estos serian los sueldos. no se que tan cercanos a la realidad estarán, pero por lo menos son un indice.
http://www.mifuturo.cl/index.php/component/tbusca/?view=futurolaboral&tmpl=component&layout=detail&ID=%2758%27 (http://www.mifuturo.cl/index.php/component/tbusca/?view=futurolaboral&tmpl=component&layout=detail&ID=%2758%27) ing ele
http://www.mifuturo.cl/index.php/component/tbusca/?view=futurolaboral&tmpl=component&layout=detail&ID=%2753%27 (http://www.mifuturo.cl/index.php/component/tbusca/?view=futurolaboral&tmpl=component&layout=detail&ID=%2753%27) auto
-
por que ven solo lo que quieren ver??
aca esta la estadistica:
(http://i62.tinypic.com/2mn395h.png)
-
INACAP...
Como Instituto la raja.. como universidad el hoyo.
jajaja
-
Todo depende de las personas.. Esas instituciones son para el cartón solamente.
Totalmente de acuerdo!
Yo lo digo siempre, y con mucho orgullo, (lo admito) que soy Constructor Civil de la UC, pero nadie sabe que me rajé el lomo estudiando, que tuve mil dificultades, desde económicas porque por un estafador perdimos todo, incluyendo la casa en que vivíamos, hasta el fallecimiento de un primo, que era como mi hermano, pero era la carrera que me gustaba y que hoy me tiene feliz por haberla estudiado.
Sin embargo, también había patanes, que en las pruebas de cálculo, álgebra, o cualquier otro ramo, siempre copiaban, y descaradamente, uno veía como pasaba el torpedo de un lado a otro, y en varias ocasiones, obtenían las mismas o incluso mejores notas que los que estudiábamos hasta las 5am.
Muchos de ellos cayeron en el camino, es verdad, pues no es sostenible y en algún momento tienes que "pensar", pero muchos otros se titularon, y hoy pueden decir tb que son constructores UC, y su jefe nunca sabrá el tipo de estudiante que fue, pero su desarrollo profesional lo acusará en algún momento.
A que voy con toda esta cháchara, en primer lugar, estudia lo que quieras, lo que te haga feliz y que obviamente vaya acorde a tus capacidades, pues se te hará más fácil, si claramente tienes inclinación por el área científica y siempre fuiste diestro con los números, no te vayas a estudiar licenciatura en artes (por ejemplo, no leí las mallas, asi que no se que quieres estudiar).
Si dicha carrera no está en la universidad, y si en un buen instituto, anda, incluso, es mejor el DUOC o en Inacap que muchas universidades de juguete que hay en el mercado.
Mi cuñado estudió redes en el DUOC, y hoy tiene su empresa y bastante bien que le va, pero como buen jefe, es el primero en llegar y el último en irse y se saca la cresta trabajando, y un ex compañero del colegio estudió construcción en el Inacap y hoy es el director de obras de no se que comuna, Cerro Navia creo, y como último ejemplo, otra ex-compañera es profesora de la UC y hace clases en el Inacap y me ha hecho comentarios bastante buenos de la institución.
Segundo, es verdad, debes buscar una institución que sea reconocida y que sepas que en el futuro no tendrás dificultades en encontrar trabajo, Chile aún es un país muy tradicionalista y clasista, por lo que la estampilla de tu diploma, pesa, y por mi experiencia y lo que he visto, Inacap y DUOC son reconocidos.
Pero como indicaba en el comienzo, lo que manda acá eres tu, si eres un tipo dedicado, esforzado, donde estudies te irá bien y donde te desarrolles, destacarás, si eres un patán flojo y quiere que todo salga fácil y sin trabajo, aunque te bequen en Harvard o el MIT, te irás de PLR, pero eso, lo sabes sólo tu.
Éxito con tu decisión y que te vaya bien.
-
Todo depende de las empresas, puede que la malla sea la mejor del mundo, pero, si el Gerente es de Inacap, los de Duoc no entran nica. En el ambito profesional es lo mismo, si el Gerente es de la Adolfo Ibañez, no entra niuno que no sea de esa Universidad.
:alone: :alone:
-
Totalmente de acuerdo!
Yo lo digo siempre, y con mucho orgullo, (lo admito) que soy Constructor Civil de la UC, pero nadie sabe que me rajé el lomo estudiando, que tuve mil dificultades, desde económicas porque por un estafador perdimos todo, incluyendo la casa en que vivíamos, hasta el fallecimiento de un primo, que era como mi hermano, pero era la carrera que me gustaba y que hoy me tiene feliz por haberla estudiado.
Sin embargo, también había patanes, que en las pruebas de cálculo, álgebra, o cualquier otro ramo, siempre copiaban, y descaradamente, uno veía como pasaba el torpedo de un lado a otro, y en varias ocasiones, obtenían las mismas o incluso mejores notas que los que estudiábamos hasta las 5am.
Muchos de ellos cayeron en el camino, es verdad, pues no es sostenible y en algún momento tienes que "pensar", pero muchos otros se titularon, y hoy pueden decir tb que son constructores UC, y su jefe nunca sabrá el tipo de estudiante que fue, pero su desarrollo profesional lo acusará en algún momento.
A que voy con toda esta cháchara, en primer lugar, estudia lo que quieras, lo que te haga feliz y que obviamente vaya acorde a tus capacidades, pues se te hará más fácil, si claramente tienes inclinación por el área científica y siempre fuiste diestro con los números, no te vayas a estudiar licenciatura en artes (por ejemplo, no leí las mallas, asi que no se que quieres estudiar).
Si dicha carrera no está en la universidad, y si en un buen instituto, anda, incluso, es mejor el DUOC o en Inacap que muchas universidades de juguete que hay en el mercado.
Mi cuñado estudió redes en el DUOC, y hoy tiene su empresa y bastante bien que le va, pero como buen jefe, es el primero en llegar y el último en irse y se saca la cresta trabajando, y un ex compañero del colegio estudió construcción en el Inacap y hoy es el director de obras de no se que comuna, Cerro Navia creo, y como último ejemplo, otra ex-compañera es profesora de la UC y hace clases en el Inacap y me ha hecho comentarios bastante buenos de la institución.
Segundo, es verdad, debes buscar una institución que sea reconocida y que sepas que en el futuro no tendrás dificultades en encontrar trabajo, Chile aún es un país muy tradicionalista y clasista, por lo que la estampilla de tu diploma, pesa, y por mi experiencia y lo que he visto, Inacap y DUOC son reconocidos.
Pero como indicaba en el comienzo, lo que manda acá eres tu, si eres un tipo dedicado, esforzado, donde estudies te irá bien y donde te desarrolles, destacarás, si eres un patán flojo y quiere que todo salga fácil y sin trabajo, aunque te bequen en Harvard o el MIT, te irás de PLR, pero eso, lo sabes sólo tu.
Éxito con tu decisión y que te vaya bien.
buen comentario, gracias :thumbsup:
-
Antiguamente no daba lo mismo, pero hoy es distinto... antes (12 años atrás) Inacap era sinónimo de prestigio en CFT, el único del que podías tener fe de aprender y salir capacitado para lo que fuera. Hoy el DUOC lleva harto trecho corrido... yo sigo encontrando diferencias, no precisamente en la calidad de enseñanza, sino más bien en el foco al que apuntan... por ejemplo en el caso puntual de mecánica (y el Pipe puede corroborar o dar matices), en Inacap me capacitaron para ensuciarme las manos y sacar la pega con un tester, un juego de dados, alicate y destornillador... y en el duoc en esos años (o en esa época mejor dicho) los de esa carrera aprendían gestión de motor, sistema eléctrico y electrónica del automóvil en general. El INACAP iba enfocado a engrasarse las manos y el de duoc a pelear con el scanner, por decirlo de algun modo, lo vi con amigos y colegas que una vez egresados del DUOC no tenían ninguna experiencia con el tema mecánico y con suerte sabían hacer el afinamiento con sus manos, pero así mismo me daban cátedra del sistema de inyección, uso de tester, escaner y gestión de motor que solo veía superficialmente y donde con suerte recordaba los valores de voltajes y resistencias.
Hoy ambas carreras van muy a la par, y creo perfectamente que se puede extrapolar a las demás y decir sin miedo a errar, que solo depende de tus capacidades y tus ganas de aprender, ambas instituciones tienen la infraestructura y la metodología para sacarle máximo provecho :thumbsup: creo que lo que decidas estará bien.
-
Así es Mirko, la verdad es que lo que yo se de mecanica lo he aprendido con la práctica, y porque siempre me gustó ensuciarme las manos, en duoc es mas teoria y lo que es practica va mas enfocado a electronica, que tb me gusta harto y de hecho por eso elegí duoc, por el enfoque a esa area.
Aunque actualmente me tinca que en inacap igual estan enfocandose mas a scanner, electronica en general, etc.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Antiguamente no daba lo mismo, pero hoy es distinto... antes (12 años atrás) Inacap era sinónimo de prestigio en CFT, el único del que podías tener fe de aprender y salir capacitado para lo que fuera. Hoy el DUOC lleva harto trecho corrido... yo sigo encontrando diferencias, no precisamente en la calidad de enseñanza, sino más bien en el foco al que apuntan... por ejemplo en el caso puntual de mecánica (y el Pipe puede corroborar o dar matices), en Inacap me capacitaron para ensuciarme las manos y sacar la pega con un tester, un juego de dados, alicate y destornillador... y en el duoc en esos años (o en esa época mejor dicho) los de esa carrera aprendían gestión de motor, sistema eléctrico y electrónica del automóvil en general. El INACAP iba enfocado a engrasarse las manos y el de duoc a pelear con el scanner, por decirlo de algun modo, lo vi con amigos y colegas que una vez egresados del DUOC no tenían ninguna experiencia con el tema mecánico y con suerte sabían hacer el afinamiento con sus manos, pero así mismo me daban cátedra del sistema de inyección, uso de tester, escaner y gestión de motor que solo veía superficialmente y donde con suerte recordaba los valores de voltajes y resistencias.
Hoy ambas carreras van muy a la par, y creo perfectamente que se puede extrapolar a las demás y decir sin miedo a errar, que solo depende de tus capacidades y tus ganas de aprender, ambas instituciones tienen la infraestructura y la metodología para sacarle máximo provecho :thumbsup: creo que lo que decidas estará bien.
Yo salí hace 4 años, y de electrónica nos prepararon mucho (Y con tester, el scaner lo veiamos en el Citroen jajajajaja)
Para que hablar de la parte "aprender haciendo" si hasta ajuste de motores hicimos, muy completo el técnico.
Y eso de que estudiar en un instituto porque NO te dio para la universidad, es una tontera, yo entre a estudiar a un Instituto porque la carrera automotriz simplemente NO EXISTE en una universidad tradicional.
Si bien es cierto, actualmente No trabajo en el área automotriz, he trabajando desde mis inicios en extracción como mecánico de LHD, hasta actualmente como planificador e ingeniero en confiabilidad plantas.
Por lo menos a mi, el ser de un instituto no me a cortado las alas.