Autor Tema: CAEC y/o seguros complementarios de salud?  (Leído 8105 veces)

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« en: Abril 10, 2013, 06:42:51 am »
Mis dudas

¿Para que contratar un seguro complementario si las isapres tienen el CAEC?
¿Cuál es el limite de tiempo para ejercer el CAEC?
Después de 5 días hospitalizado , se puede pedir el CAEC? se pide antes o durante el ingreso a la clínica?

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #1 en: Abril 10, 2013, 07:56:30 am »
Te cuento mi inmediata experiencia.

Una vez que la Neurologa detecto la enfermedad de mi señora llego con un documento firmado por ella indicando el diagnostico, diciendonos que era para acivar el seguro catastrofico de salud.... obviamente despues se lo llevo por que nosotros no teniamos seguro para activar (pero es algo que no volvera a pasar).

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #2 en: Abril 10, 2013, 08:18:11 am »
Shuta y yo que aun toy en Fonasa  :velhopozo:

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #3 en: Abril 10, 2013, 08:32:04 am »
Claro, en caso de no tener Isapre, se puede decir que es indispensable un Seguro Complementario. Pero la CAEC o Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas tiene sus limitaciones.

En primer lugar debes estar hospitalizado en la Red de Prestadores Caec de la Isapre. Activar el beneficio dentro de las 48 horas siguientes a la Hospitalización -muy importante en urgencias-. Se debe también primero acumular el deducible CAEC, que es 30 veces el valor de tu cotización con un mínimo de 60 UF y un máximo de 126 UF. La CAEC, si se dan las circunstancias correctas, financia hasta el 100% de los copagos, por sobre el deducible.

El problema de la CAEC es su Red cerrada de prestadores en caso de urgencia con riesgo vital. Si no entras al un prestador de la Red CAEC, en rigor, no tienes el beneficio. Pero ahí entra la Superintendencia de Salud, que en Juicio Arbitral, evalúa y falla estas materias en prudencia y equidad, cuando las circunstancias del caso hacían razonable la hospitalización en un prestador No Red. Eso sí, aún cuando por las características de la Urgencia Vital, se juzgue como susceptible de Cobertura Catastrófica la hospitalización en un prestador No Red, esta sólo procede hasta que el paciente está en condición médica de ser trasladado a un Prestador de la Red.

Igual es complejo el tema. Conviene informarse acerca de la Red Caec del plan de salud contratado.

Por eso, aún teniendo Isapre, es bueno tener plan complementario, que usualmente pagan todo lo que la Isapre o Fonasa no cubren, con muchos menos tecnicismos y exclusiones que el sistema Isapre.
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #4 en: Abril 10, 2013, 08:37:05 am »
Hay que comprarlo en la Isapre?

 :chan:

Desconectado JOYO

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3853
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #5 en: Abril 10, 2013, 08:49:14 am »
Te cuento mi inmediata experiencia.

Una vez que la Neurologa detecto la enfermedad de mi señora llego con un documento firmado por ella indicando el diagnostico, diciendonos que era para acivar el seguro catastrofico de salud.... obviamente despues se lo llevo por que nosotros no teniamos seguro para activar (pero es algo que no volvera a pasar).

Tienes fonasa?  porque si tienes isapre tienes el CACEC  igual, (y si tienes isapre y estas en banmedica te puedo casi asegurar que la davila  te la cubre)

el CACEC  es un seguro "obligatorio"  dentro de las isapres,  que cubre  enfermedades de alto costo.

Un seguro complementario normalmente  opera despues de que la prevision del asegurado ha hecho todas las coberturas, con un decucible,  y  no necesita ser catastrofica la enfermedad, puede ser simplmente una apendicitis, y  terminar pagando  150 pesos, si tienes un deducible bajo y un plan de isapre que te cubra harto donde te operen.

Averigua bien, porque si tienes isapre tienes cacec,  el problema del cacec  es que la red es cerrada y puede no estar el centro donde  caiste en la red de prestadores cacec de la isapre.

Banmedica y Consalud  tienen a la davila en su red,  otras isapres no se no se, pero averigua bien, el post de batuseiken aclara mucho del  el tema

Con el informe de los medicos, si tienes isapre y la davila no esta en su red   tienes al menos para pelearla que era necesario trasladarla a ese lugar y  por ende obtener igual la cobertura.


« Última modificación: Abril 10, 2013, 08:54:00 am por JOYO »
Apoya la causa mapuche??  bueno, sea consecuente, averigue que comunidad mapuche vivia en el sector donde esta su casa, ubique a su lider y haga una donacion irrevocable de sus propiedades

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #6 en: Abril 10, 2013, 08:53:32 am »
Hay dos tipos de complementarios... el catastrofico tiene un deducible alto (50 uf) pero es super barato y tiene una cobertura gigantesca, con la bruja pagamos 10 lucas al mes por los dos, entre mas joven lo contratas mas barato te sale... claro que una vez que lo usas para cubrir algo importante "te echan".. pero te salva al menos por una vez.

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #7 en: Abril 10, 2013, 08:56:15 am »
Fonasa sin seguro, por eso la Neurologa nos advirtio del costo del procedimiento, ya que para ella era casi catastrofico... ante la consulta de mi señora que significaba catastrofico, le dijo como 900 lucas día por cada uno de los 5 días de tratamiento, mas los costos en hoteleria y profesionales varios.

De todos modos no me cambio de Fonasa, pero esta semana vamos a contratar el seguro de salud familiar del banco de chile, actualmente solo los niños los teniamos con seguro, pero desde ahora el seguro va a ser para todos.

Lo bueno del seguro del banco es que cubre donde sea, no importa si es clinica u hospital, sin necesidad de trasladar el paciente desde Clinica a Hospital para abaratar costo.

Desconectado JOYO

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3853
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #8 en: Abril 10, 2013, 09:00:02 am »
Eso es lo bueno de los complementarios,   no tienen red,  creo que lo mejor es un plan rasca de isapre de solo el 7% obligatorio, mas seguro complementario decente; por que plan rasca de isapre en vez de fonasa? simple, ningun plan de isapre por rasca que sea  cubre menos que lo que cubre fonasa, y la  ventaja es que te amplia los lugares de coberturas,  hay centros de salud  que  simplemente no atienden por fonasa.

Apoya la causa mapuche??  bueno, sea consecuente, averigue que comunidad mapuche vivia en el sector donde esta su casa, ubique a su lider y haga una donacion irrevocable de sus propiedades

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #9 en: Abril 10, 2013, 09:00:23 am »
si no es un seguro catastrofico ojo con los topes de cobertura...  :thumbsup:

Fonasa sin seguro, por eso la Neurologa nos advirtio del costo del procedimiento, ya que para ella era casi catastrofico... ante la consulta de mi señora que significaba catastrofico, le dijo como 900 lucas día por cada uno de los 5 días de tratamiento, mas los costos en hoteleria y profesionales varios.

De todos modos no me cambio de Fonasa, pero esta semana vamos a contratar el seguro de salud familiar del banco de chile, actualmente solo los niños los teniamos con seguro, pero desde ahora el seguro va a ser para todos.

Lo bueno del seguro del banco es que cubre donde sea, no importa si es clinica u hospital, sin necesidad de trasladar el paciente desde Clinica a Hospital para abaratar costo.

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #10 en: Abril 10, 2013, 09:01:41 am »
si no es un seguro catastrofico ojo con los topes de cobertura...  :thumbsup:

Por supuesto, la idea es que nos cubra unos 18 o 20 millones por evento catastrofico de entrada, si conseguimos algo mejor, mejor aun.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #11 en: Abril 10, 2013, 09:04:47 am »
Por supuesto, la idea es que nos cubra unos 18 o 20 millones por evento catastrofico de entrada, si conseguimos algo mejor, mejor aun.

yo tengo complementario colectivo y la cobertura no es mucha... ya que la idea del complementario es cubrir lo que no cubre la isapre... por eso las coberturas no son grandes, ahi entra el catastrofico que cubre miles de UF... como tu tienes Fonasa ese tema es sensible ya que Fonasa cubre muy poco en el sistema privado.

Desconectado Marcelo S.

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3654
Re:CAEC y/o seguros complementarios de salud?
« Respuesta #12 en: Abril 10, 2013, 09:12:49 am »
yo tengo complementario colectivo y la cobertura no es mucha... ya que la idea del complementario es cubrir lo que no cubre la isapre... por eso las coberturas no son grandes, ahi entra el catastrofico que cubre miles de UF... como tu tienes Fonasa ese tema es sensible ya que Fonasa cubre muy poco en el sistema privado.

Fonasa es pobre, pero, en pueblo chico como Los Andes, en el cual la unica clinica tiene menos capacidades que un hospital, es casi botar la plata una Isapre.
Aunque en mi caso tuve que recurrir a una Clinica por recomendación del Neurologo en Los Andes.

Al final de cuentas prefiero tener Fonasa por las capacidades de atendernos en todo chile, de hspitales a consultorios.... ademas la suma del 7% de salud más un excelente seguro es mas barato que tener un plan en Isapre.



Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel