Claro, en caso de no tener Isapre, se puede decir que es indispensable un Seguro Complementario. Pero la CAEC o Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas tiene sus limitaciones.
En primer lugar debes estar hospitalizado en la Red de Prestadores Caec de la Isapre. Activar el beneficio dentro de las 48 horas siguientes a la Hospitalización -muy importante en urgencias-. Se debe también primero acumular el deducible CAEC, que es 30 veces el valor de tu cotización con un mínimo de 60 UF y un máximo de 126 UF. La CAEC, si se dan las circunstancias correctas, financia hasta el 100% de los copagos, por sobre el deducible.
El problema de la CAEC es su Red cerrada de prestadores en caso de urgencia con riesgo vital. Si no entras al un prestador de la Red CAEC, en rigor, no tienes el beneficio. Pero ahí entra la Superintendencia de Salud, que en Juicio Arbitral, evalúa y falla estas materias en prudencia y equidad, cuando las circunstancias del caso hacían razonable la hospitalización en un prestador No Red. Eso sí, aún cuando por las características de la Urgencia Vital, se juzgue como susceptible de Cobertura Catastrófica la hospitalización en un prestador No Red, esta sólo procede hasta que el paciente está en condición médica de ser trasladado a un Prestador de la Red.
Igual es complejo el tema. Conviene informarse acerca de la Red Caec del plan de salud contratado.
Por eso, aún teniendo Isapre, es bueno tener plan complementario, que usualmente pagan todo lo que la Isapre o Fonasa no cubren, con muchos menos tecnicismos y exclusiones que el sistema Isapre.