Trozo de tema
La verdad es que no hay absolutos
El sur es hermoso, diría que a la mayoría les gusta, pero no a todos. Además una cosa es ir de vacaciones y otra vivir en el sur.
Hay muchos temas a considerar, desde menos horas de luz, clima lluvioso, mejor cerveza. El aire puede ser malo a muy malo en muchas ciudades.
Yo soy sureño y te digo que no pensaría en irme a Santiago, pero también pesa el hecho de que me crié de cierta forma. Capaz si te vas al sur te vas a sentir un poco abrumado por la tranquilidad, que eso también pasa. Así como hay quienes se acostumbran a vivir en lugares tranquilos, hay quienes lo hacen en lugares más caóticos.
Es tentador decir que Santiago vale mierda y el sur es la paz y el nirvana, pero lo cierto es que puede ser infernal para muchas personas. Hay que adaptarse también.
Las ciudades en regiones pueden ser muy caóticas también, no hay avenidas gigantes ni autopistas Inter urbanas, las veredas son más chicas, las proporciones se mantienen.
En mi experiencia te diría que nunca vas a ver un atochamiento como en Santiago, pero tampoco es todo paz.
Los inviernos te pueden comer la cabeza si no te mantienes activo, me atrevo a decir que es más fácil subir de peso en el invierno sureño que en Santiago.
De pronto los panoramas se reducen un poco, no tienes 40 salas de teatro o 100 centros comerciales. Por otro lado los panoramas al aire libre se restringen muchas veces por el clima.
Creo que un gran pro es la gente, en general la gente es muchísimo más amable que en Santiago. La zona es maravillosa en lo gastronómico, se mezclan muchas tradiciones, desde el mar a lo mapuche, los inmigrantes europeos y una naturaleza muy rica en productos.
Si les gusta explorar y conocer caen parados por allá, verde, agua, zonas lacustres, selva...
Yo soy de Coyhaique y puedo decirte que vivir en el sur es la raja, pero no soy talibán, el aire era malo por allá y es deprimente pasar 6 meses al año sin cielo despejado o 4 meses sin pasar los 10 grados sobre cero. Quizás siendo de Santiago te parezca un poco deprimente el invierno si no disfrutas del todo lo que acarrea.
Es mucho más sencillo conseguir productos naturales, te saltas el negocio que te viola con los precios. Alguna vez en Santiago encontré un queso de oveja que compraba a 1990 en 6 lucas, ese toque
Perdona por lo disperso de mi post, pero dejé fluir la conciencia no más

Es un cambio grande, difícil y que puede ser muuuuuy satisfactorio. De pronto empezar de nuevo puede ser muy enriquecedor.
Eso sí, no te vayas sin pega. Si te toca quedar en algún trabajo y aún no han concretado el cambio, ándate a vivir a la pensión más julera y comienza a trabajar en tu cambio de vida desde allá. No hay nada peor que organizar esas cosas a la distancia, es un estrés horrible.