Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: DON QUELO en Julio 28, 2016, 20:07:40 pm
-
Anda todo el mundo repitiendo esa tontera y muy pocos los que efectivamente vieron el programa o se dieron la lata de buscar el vídeo para saber lo que reglamente dijo
Tan simios somos? Nos ponemos a tirar piedras sin saber cómo ni porqué
Que la mina es cuica... ES CUICA
Que no es la más inteligente de la TV...NO LO ES
Que es esposa de un wn de las AFP... Lo es!
Pero eso da derecho a que le tiren mierda con pala? Y poner en su boca cosas que no ha dicho... Nos falta harto ah????!!!
Ver desde los 3:45
https://youtu.be/3cLEsRAODc8
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Es que hay un tema... la gente puede trabajar hasta los 80 si le da la gana, eso es un hecho. Pero existe también una situación en este país que es muy divertida:
- Se necesitan personas con experiencia para este trabajo.... y tenemos montones de jóvenes sin experiencia que están trabajando en cualquier webá menos en su profesión, por lo que no adquieren experiencia porque.... ¡piden gente con experiencia y ellos no la tienen, no se les da la oportunidad de adquirirla! (y de paso, no tienen pituto)
- Piden experiencia, pero sobre 35 años ya se es VIEJO para ser contratado
Entonces lo que dice la Cata puede ser una visión de que en Chile la gente puede trabajar aunque jubile, si tiene energía y las ganas.... pero no deja de ser una burla si el mismo sistema nos corta las manos a una edad en la que claramente somos laboralmente activos aun, y es más, quizás es nuestra cúspide o peak (entre 35 y 50 años)... viva Chile.
PD: igual está mandando a los tatas a trabajar, lo dice claramente :yaoming:
-
Los rostros de TV wn... desinformando y repitiendo las mismas weas que escriben en facebook.
El sistema es bueno o malo segun cuanto deposites... la mayoria de la gente deposita poco porque ganan poco o porque tienen muchas lagunas, etc.
Los viejos jubilados se aburren mas que la cresta, si hay pegas livianas o de media jornada no veo el problema en que un viejito pueda complementar sus ingresos.
De la jauria de tiwtter y facebook no se puede esperar nada, si alguien de derecha o que tiene plata dice algo que no les gusta entonces le dan con todo nomas, no analizan y sacan de contexto si es conveniente. La Cata edwards es una periodista bien informada, y no tiene un pelo de tonta, los estados benefactores europeos estan hasta el cuello salvo algunos paises que son excepción. Y creo que lo del marido es una calumnia y no hay una relacion directa.
-
Me gustaría tener las cifras duras en la mano de cuantas personas independientes cotizan, porque con la cantidad de lagunas que hay ni sacamos nada con subir la edad de jubilación si la gente no cotiza, sé que me salgo del tema , pero sería interesante tener ese dato, no lo he visto en ninguna parte .
El sistema no es óptimo, pero en vez de inventar otro que nos permita una vejez tranquila hay que empezar a mejorar este , tanto desde el lado de las afp como del lado de los cotizantes , no todos pueden trabajar después de los 65.
-
Partir por limitar el tope de ganancia de las AFP y que queden los que estén dispuestos a eso, es un chiste que se queden con el 66% de las ganancias y que las pedidas nos las comamos los afiliados (afilados en este caso)
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Claramente la gente que estira su retiro, le quita oportunidades a quienes vienen más abajo, pero poco probable que en el corto plazo tengamos jubilaciones del 100% del sueldo, por otra parte a los 65 la mayoría está aún en forma y con capacidades de trabajar, mandarlos a "cuidar el pasto" complicado
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Ante eventos como la crisis subprime, si hubieran tenido que responder quiebran todos.
Las ganacias son un moco al lado del patrimonio que manejan.
Las perdidas son algo inevitable en un sistema como este, no pueden ser imputadas como negligencia.
Partir por limitar el tope de ganancia de las AFP y que queden los que estén dispuestos a eso, es un chiste que se queden con el 66% de las ganancias y que las pedidas nos las comamos los afiliados (afilados en este caso)
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Ante eventos como la crisis subprime, si hubieran tenido que responder quiebran todos.
Las ganacias son un moco al lado del patrimonio que manejan.
Las perdidas son algo inevitable en un sistema como este, no pueden ser imputadas como negligencia.
Pero asi como nosotros perdimos $$$ para la crisis subprime, hubiéramos perdido la mitad si ellos se hubieran hecho cargo, pero se quedaron silbando y mirando el techo
deberían haber ganado medio moco entonces y nosotros la otra mitad, rentaríamos el doble de lo que gamos ahora, pero es una mala broma que los inversionistas ganemos solo 1/3 y los administradores 2/3
-
Partir por limitar el tope de ganancia de las AFP y que queden los que estén dispuestos a eso, es un chiste que se queden con el 66% de las ganancias y que las pedidas nos las comamos los afiliados (afilados en este caso)
Sent from Quelofono using Tapatalk
Yo no le pondría tope a las ganacias es un incentivo perverso. Una vez logrado el tope de anancias dejar de esforzarse por generar rentabilidad.
El sistema AFP es bueno, los problemas son:
- Bajo nivel de cotizaciones. 10% es obviamente insuficiente. Estamos hablando de 10 meses cotizados para sumar uno de sueldo si estás bajo el tope imponible, que es bastante poco para mi gusto. Si tienes un sueldo de unos 2 a 3 millones de pesos, entonces estás cotizando un 5-7% del tu sueldo. Bajo esa simple regla de tres (sin considerar rentabilidades ni pérdias) si sumas las cotizaciones de 35 años apenas sumas 42 meses de sueldo completo, osea 3,5 años. ¿qué te dice eso? Si no estás poniendo plata en APV o no tienes otras inversiones o ahorros preocúpate. Que hay responsabilidad del estado aquí, es evidente, como ninguno de los honorables va a ser capaz de haber sacado una calculadora y haber sumado para determinar cuál era el porcentaje correcto que se debe ahorrar.
- La tontera de que las AFPs ganen plata los meses que generan pérdidas eso si que está mal. Al menos en esos períodos las comisiones debiesen ser cero. En realidad las comisiones debiesen ser en función de las rentabilidades, no es para nada óptimo que sean sobre los fondos directamente aportados mes a mes.
- La tontera del sistema de reparto que muchos piden se instaure es que quienes trabajan y ganan le financian cotizaciones a quienes no producen en desmedro propio. Osea "nivelar para abajo". Socialismo del más puro que hay.
- Dejarle la administración de los fondos al estado es de una ineficiencia tremenda, además de la montonera de recursos que se pierden en corrupción, pagos a amigos de los políticos y burocracia. Ahí si que la tasa de reemplazo sería de un 20% cuanto mucho.
Yo veo que los que hoy salen a marchar son aquellos que no se preocuparon de ahorrar para su futuro y esperan que otros les solucionen el sustento. No entienden que los impuestos que se pagan son para mantener el día a día del estado y juran que esa plata se acumuló mágicamente en una bóveda para pagarles pensiones a ellos, mientras el resto trabajamos y nos financiamos nuestra propia jubilación.
-
Yo veo que los que hoy salen a marchar son aquellos que no se preocuparon de ahorrar para su futuro y esperan que otros les solucionen el sustento. No entienden que los impuestos que se pagan son para mantener el día a día del estado y juran que esa plata se acumuló mágicamente en una bóveda para pagarles pensiones a ellos, mientras el resto trabajamos y nos financiamos nuestra propia jubilación.
Ese tipo de comentarios sacados del water son los que joden un aporte tremendo en puntos anteriores que has hecho. Crees justo que una persona que tenía los ultimos 10 años de trabajo un sueldo promedio de 1 millón, jubile con 300 lucas? que culpa tiene de que cuando empezó a cotizar, los sueldos valían callampa y no daban ni para comer? esa persona es responsable de su pensión de mierda? estás enfermo, disculpa que te lo diga, pero es el simplismo más burdo culpar a la persona de la mierda que recibe por un sistema que nunca fue lo que prometieron y que jamás pensó en los sueldos cagones de este país, sino que se basó en la ganancia de la empresa con los fondos de los chilenos.
Vayan a hacer un análisis fino del tema AFP porque estamos claro que el estado no puede pagar tanto, antes si porque la cantidad de jubilados era mucho menor. Hoy el país es longevo y lamentablemente el estado no podrá hacerse cargo, pero la AFP se hace la weona prometiendo pensiones geniales (si, en el simulador de pensiones me está diciendo que si trabajo hasta los 67 años voy a sacar más que mi viejo y con la mitad del sueldo que el gano ¿creerán que uno es huexx?)
-
Que me cobren comisión por darme 1/3 de las ganancias que genera mi plata? Y que tenga yo la culpa por no preocuparme de mi futuro ???
Era broma verdad?
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Bueno, don Bozón ya me tiene mas o menos acostumbrado a esos comentarios y creo que no es broma. El de Cata Edwards por último tiene la opción de dejarle el beneficio de la duda por mal expresado .
Sin duda que es una aberración culpar a la gente de no ahorrar más cuando esta claro que el sistema es el diabólico y que por cierto, para la mayoría el único culpable es Pinocho y su dictadura y si bién es efectivo que las AFP fueron creadas en esa época , la escencia del objetivo se modificó y distorsionó de manera brutal en democracia, generando las leyes que realmente son las que han perjudicado a los cotizantes y protegiendo a las administradoras como por ejemplo que las pérdidas son asumidas únicamente por el trabajador , la creación de los malditos multifondos, etc . etc.
-
Estoy de acuerdo con alguna formula que contemple el riesgo compartido... creo que si queremos tener un sistema de capitalizacion individual este debe legitimarse ante la ciudadania y, aunque en lo poersonal no veo nada perverso en las ganancias de un negocio que cobra comisiones, en el caso de un sistema de prevision social esto seria un elemento de "legitimidad social"
Respecto a las cifras que citas, dudo qie sean reales, esto porque, del fondo total de los afiliados, un tercio es cotizacion y los dos tercios restantes utilidad, y lo otro es que el tamaño del fondo es colosal al lado de las utilidades, de hecho si las afp no tuvieran ganacias las pensiones subirian en 5 lucas, lo cual es una muestra de que las ganacias no son la causa de las malas pensiones, sino otras que se han discutido largamente.
Cualquier cifra que provenga de la Fundacion Sol p de Lorenzini son a lo menos dudosas, recordemos que la gente que esta detras de "no mas afp" es parte interesada en apropiarse de los fondos para practicar el socialismo.
Pero asi como nosotros perdimos $$$ para la crisis subprime, hubiéramos perdido la mitad si ellos se hubieran hecho cargo, pero se quedaron silbando y mirando el techo
deberían haber ganado medio moco entonces y nosotros la otra mitad, rentaríamos el doble de lo que gamos ahora, pero es una mala broma que los inversionistas ganemos solo 1/3 y los administradores 2/3
-
Si ganaste un millon los ultimos dos años eso no hara que tu ahorro se multiplique magicamente, los sistemas de reparto que aun quedan en Chile hacen ese tipo de calculos magicos y por ello es que algunos sacan pensiones magicas y sorprendentes tambien.
La unica froma de hacer un analisis justo y objetivo es ver cuanto se ha cotizado... porque las pensiones fantasticas que obtienen algunos son pagadas de nuestro bolsillo, no tenemos que olvidarnos de eso, si legitimamos ese tipo de sistemas estamos acabados porque no hay plata para darles pensiones de ensueño a todos y estamos validando una injusticia.
Los sistemas de reparto que quedan deben ser eliminados y buscar formulas para la carrera militar que es corta, con mas crecimiento y los fondos de los sistemas de reparto se puede aumentar bastante la cuantia de la pensión basica solidaria.
Ese tipo de comentarios sacados del water son los que joden un aporte tremendo en puntos anteriores que has hecho. Crees justo que una persona que tenía los ultimos 10 años de trabajo un sueldo promedio de 1 millón, jubile con 300 lucas? que culpa tiene de que cuando empezó a cotizar, los sueldos valían callampa y no daban ni para comer? esa persona es responsable de su pensión de mierda? estás enfermo, disculpa que te lo diga, pero es el simplismo más burdo culpar a la persona de la mierda que recibe por un sistema que nunca fue lo que prometieron y que jamás pensó en los sueldos cagones de este país, sino que se basó en la ganancia de la empresa con los fondos de los chilenos.
Vayan a hacer un análisis fino del tema AFP porque estamos claro que el estado no puede pagar tanto, antes si porque la cantidad de jubilados era mucho menor. Hoy el país es longevo y lamentablemente el estado no podrá hacerse cargo, pero la AFP se hace la weona prometiendo pensiones geniales (si, en el simulador de pensiones me está diciendo que si trabajo hasta los 67 años voy a sacar más que mi viejo y con la mitad del sueldo que el gano ¿creerán que uno es huexx?)
-
Si ganaste un millon los ultimos dos años eso no hara que tu ahorro se multiplique magicamente, los sistemas de reparto que aun quedan en Chile hacen ese tipo de calculos magicos y por ello es que algunos sacan pensiones magicas y sorprendentes tambien.
La unica froma de hacer un analisis justo y objetivo es ver cuanto se ha cotizado... porque las pensiones fantasticas que obtienen algunos son pagadas de nuestro bolsillo, no tenemos que olvidarnos de eso, si legitimamos ese tipo de sistemas estamos acabados porque no hay plata para darles pensiones de ensueño a todos y estamos validando una injusticia.
Los sistemas de reparto que quedan deben ser eliminados y buscar formulas para la carrera militar que es corta, con mas crecimiento y los fondos de los sistemas de reparto se puede aumentar bastante la cuantia de la pensión basica solidaria.
Quien dijo dos años? hable de 10 (diez) no 2 (dos)... en 5 años cambié bastante mi ahorro con la escalada de sueldo que tuve al ir cambiándome de trabajo.
Lo otro es que si haces una defensa del sistema (no de quienes lo llevan a cabo, ojo), es bueno que vayamos al problema donde todo inicia: acá en Shile se le dio rienda suelta al libre mercado y estamos hasta el cuello con eso. Los sueldos son malos, el costo de vida es alto, el castigo por emprender-invertir-darse un gusto-mejorar no se hace esperar en esta sociedad, los impuestos no son en beneficio de la gente (claro, si pensamos que tenemos una carga impositiva X al aumentarla para nuestro beneficio sería grandioso, pero como se hace para unos pocos es cuestionable) y el sistema de pensiones funciona de una forma que no favorece mayormente al que jubila (es bueno preguntarse por que, en el supuesto de que el sistema es bueno y noble, haciendo un análisis en el caso real, muchas personas prefieren irse con una aseguradora que con la misma AFP para una renta vitalicia... la aseguradora no perderá dinero, es un hecho, y aun así paga más que la AFP que ha ganado dinero constantemente toda tu vida laboral).
-
Si no fuera por este perverso sistema, probablemente estarias discutiendo las problematicas de otros paises... que son mucho mas atrasadas que las nuestras. Recordemos que Chile no es un pais rico como Argentina o Venezuela que tienen las riquezas que les otorgó la tierra por los avatares del destino.
El sistema de capitalizacion individual es una idea brillante que ha sido pesimamente implementada y que no se corrigió en el camino, sin embargo nunca es tarde para enmendar el rumbo. Creo que los sistemas tripartitos son una buena idea y deberiamos apuntar hacia alla, en principio partiendo por los segmentos mas vulnerables.
Quien dijo dos años? hable de 10 (diez) no 2 (dos)... en 5 años cambié bastante mi ahorro con la escalada de sueldo que tuve al ir cambiándome de trabajo.
Lo otro es que si haces una defensa del sistema (no de quienes lo llevan a cabo, ojo), es bueno que vayamos al problema donde todo inicia: acá en Shile se le dio rienda suelta al libre mercado y estamos hasta el cuello con eso. Los sueldos son malos, el costo de vida es alto, el castigo por emprender-invertir-darse un gusto-mejorar no se hace esperar en esta sociedad, los impuestos no son en beneficio de la gente (claro, si pensamos que tenemos una carga impositiva X al aumentarla para nuestro beneficio sería grandioso, pero como se hace para unos pocos es cuestionable) y el sistema de pensiones funciona de una forma que no favorece mayormente al que jubila (es bueno preguntarse por que, en el supuesto de que el sistema es bueno y noble, haciendo un análisis en el caso real, muchas personas prefieren irse con una aseguradora que con la misma AFP para una renta vitalicia... la aseguradora no perderá dinero, es un hecho, y aun así paga más que la AFP que ha ganado dinero constantemente toda tu vida laboral).
-
El sistema es malo... mal implementado para que te suene mejor, incluso me atrevo a decir que tampoco partió como una idea brillante, sino que más bien como un negocio redondo donde tu pensión también sería maravillosa en el teórico, pero como la idea era ganar dinero y jugar a wall street con los fondos, nunca pensaron en la gente, sino en las rentabilidades para que estas nobles instituciones fueran realmente atractivas y lucrativas, obvio, en manos de privados nada es ni remotamente cercano a solidario.
En lo personal estoy muy claro que el estado no puede ser pagador en las condiciones actuales, pero si un subvencionador de las pensiones de hambre. Como lo expuse en otro lado, acá (no en el foro, me refiero en nuestra sociedad) muchos culpan a la gente y se quejan de que este estado socialista bananero tomará su plata, su ahorro, y se lo va a "robar" para pagarle a otros que no hicieron nada.... ¿y las 500 lucas mensuales que sale mantener a cada uno de los HDP que están en la cárcel acaso no salen de sus bolsillos?¿y a quien le trabajaron esos wns? a nadie... pero es más facil decir que quienes trabajaron no tienen porque pagarse pensiones con mi plata :truestory: chilean way
-
No puedes decir que un sistema que ha triplicádo los depositos es malo.. Es falacia afirmar que el crecimiento solo ha beneficiado a unos pocos... el que busca pega es porque no puede emprender por cuenta propia, y lo que a uno le pagan es el valor de lo que hace.
Normalmente cuando vamos a comprar pagamos el precio si estamos de acuerdo, muchas veces regateamos, no nos preocupamos si el trabajador le alcanza o no para parar la olla, pero extrañamente cuando la plata sale del bolsillo de otro aparece esa doble moral justiciera que convenientemente olvidamos cuando las lucas son nuestras.
Cuando un burocrata decide arbitratiamente lo que vale el trabajo o los bienes se va todo al carajo y se acaban todos los estimulos para generar riqueza. Con todo lo malo que pueda tener el mercado la historia ha demostrado que es el mejor sistema para sacar a las masas de la miseria, por eso estamos discutiendo de pensiones, salud y educácion y no de gente pasando hambre.
-
El libre mercado sin una pequeña regulación, tiene más vicios que beneficencias. Y esto es porque aparecen las colusiones, los inventos para manejar los precios a destajo, el crear empleos del tipo "fugaz y falaz" por el sueldo mínimo, entregar malos servicios por valores premium, etc etc y eso no se regula solo, está demostrado que no. Ahora, no se porque pones supocisiones en mi persona y hablas de doble moral? no puedes hablar de eso (te recuerdo todas las vueltas de chaqueta que te has pegado :yaoming: opus reversible)... por otro lado, acá yo no pido que los demás den su plata a los otros, eso es una falacia sacada de tu mundo económicamente perfecto pues, yo insisto en que el estado y nosotros no podemos pagarles a todos, pero basta con subvencionar las pensiones de hambre, si a los que estamos imponiendo ahora el sistema nos caga como quiere, pero al menos el sueldo mínimo ha subido, a los contratados se pagan realmente las imposiciones que corresponden, a los independientes a honorarios se les toman las retenciones como imposiciones, etc... pero los que bailaron con la fea en los 70's y 80's son el real problema ahora, porque ganaron una miseria, se les pagó por años una miseria y ahora reciben una miseria.
-
Bueno, don Bozón ya me tiene mas o menos acostumbrado a esos comentarios y creo que no es broma. El de Cata Edwards por último tiene la opción de dejarle el beneficio de la duda por mal expresado .
Sin duda que es una aberración culpar a la gente de no ahorrar más cuando esta claro que el sistema es el diabólico y que por cierto, para la mayoría el único culpable es Pinocho y su dictadura y si bién es efectivo que las AFP fueron creadas en esa época , la escencia del objetivo se modificó y distorsionó de manera brutal en democracia, generando las leyes que realmente son las que han perjudicado a los cotizantes y protegiendo a las administradoras como por ejemplo que las pérdidas son asumidas únicamente por el trabajador , la creación de los malditos multifondos, etc . etc.
El sistema tiene las fallas que comenté en mi post. Más el asunto del bajo nivel de pensiones es directamente consecuencia del nivel de ahorro previsional y eso tiene que ver con una falta de educación o la "mentira" que inventaron a la gente de que ahorrando un 10% iban a lograr una pensión parecida a su sueldo.
Más eso no quita que la ignorancia constituye un pecado en el sentido de no ser capaz de tomar la calculadora y no entender que estás ahorrando "TU plata" para la jubilación. Ergo, mientras más ahorres más jubilación tendrás.
El sistema AFP es bueno en el sentido de que sacó las sucias manos del estado de las lucas de los ahorrantes y permitió que esas platas se invirtieran en darle crecimiento al país. DE que las comisiones son más o menos justas eso es totalmente abierto a debate.
¿Más cual es la alternativa? ¿Meter la plata al banco? donde te pagan menos que el IPC y obtienen ganancias estratosféricas :yaoming:
-
Que me cobren comisión por darme 1/3 de las ganancias que genera mi plata? Y que tenga yo la culpa por no preocuparme de mi futuro ???
Era broma verdad?
Sent from Quelofono using Tapatalk
No sé de donde sacas eso de que te dan 1/3 de las ganancias que genera tu plata. No veo los datos duros de lo que mencionas en ninguna parte. ¿que te cobran comisión? ¿ese es tu reclamo? y tu piensas que comprar acciones y fondos mutuos no pagan corretaje. ¿Que pagar oficinas, sueldos e infraestructura para mantener funcionando una AFP no cuesta plata?
¿que meterás la plata a una cuenta de ahorros, donde el único beneficiado es el banco? :yaoming:
¿Dime en qué parte tu plata habría rentado más que en una AFP? Yo he buscado y buscado y no encuentro ese lugar mágico. Algunos dirán invertir en propiedades. ¿Más cuanto tiempo tienes que juntar plata para pagar un propiedad? ¿con un 10% de ahorro mensual te alcanza para eso? Más no te olvides que pagas impuestos por esas inversiones, en cambio la plata que metes a la AFP está exenta.
-
¿Dime en qué parte tu plata habría rentado más que en una AFP? Yo he buscado y buscado y no encuentro ese lugar mágico. Algunos dirán invertir en propiedades. ¿Más cuanto tiempo tienes que juntar plata para pagar un propiedad? ¿con un 10% de ahorro mensual te alcanza para eso? Más no te olvides que pagas impuestos por esas inversiones, en cambio la plata que metes a la AFP está exenta.
tampoco se en que cuanta de ahorro hubiera perdido plata, el tan aplaudido por ti fondo A me ha hecho ganar plata.. si, pero tambien me quitó todas las ganancias... cuanto perdío la AFP? $0
Que me cobre comisión... para que? si se queda con gran parte de las ganancias que genera mi plata y las perdidas me las como yo solito?
Insistió en que, a partir de las cifras (las AFP recaudan todos los meses $500 mil millones y reparten $200 mil millones de pesos), "se pueden duplicar todas las pensiones (...) lo que hacen en realidad las AFP es un sistema de ahorro forzoso permanente, porque cuando lleguemos al futuro tendremos que ahorrar más, porque el sistema está hecho sobre la base de recaudar más del doble de lo que se paga y las pensiones irán bajando a medida que aumente la esperanza de vida".
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/24/manuel-riesco-califica-de-canalla-el-sistema-de-afp-todos-los-meses-recaudan-500-mil-millones-y-reparten-200-mil-millones/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/24/manuel-riesco-califica-de-canalla-el-sistema-de-afp-todos-los-meses-recaudan-500-mil-millones-y-reparten-200-mil-millones/)
-
Ese tipo de comentarios sacados del water son los que joden un aporte tremendo en puntos anteriores que has hecho. Crees justo que una persona que tenía los ultimos 10 años de trabajo un sueldo promedio de 1 millón, jubile con 300 lucas? que culpa tiene de que cuando empezó a cotizar, los sueldos valían callampa y no daban ni para comer? esa persona es responsable de su pensión de mierda? estás enfermo, disculpa que te lo diga, pero es el simplismo más burdo culpar a la persona de la mierda que recibe por un sistema que nunca fue lo que prometieron y que jamás pensó en los sueldos cagones de este país, sino que se basó en la ganancia de la empresa con los fondos de los chilenos.
Vayan a hacer un análisis fino del tema AFP porque estamos claro que el estado no puede pagar tanto, antes si porque la cantidad de jubilados era mucho menor. Hoy el país es longevo y lamentablemente el estado no podrá hacerse cargo, pero la AFP se hace la weona prometiendo pensiones geniales (si, en el simulador de pensiones me está diciendo que si trabajo hasta los 67 años voy a sacar más que mi viejo y con la mitad del sueldo que el gano ¿creerán que uno es huexx?)
Yo no culpo "exclusivamente" a las personas por sus bajas pensiones. Es obviamente un sistema cuya implementación fue insuficiente y con detalles bien malos, como el sistema de comisiones que utiliza. O el nivel bajo de porcentaje de cotización.
Más el sistema AFP no es el culpable de que hayas partido ganando poca plata y, por ende ahorrando poco y al final estés ganando mucho más y ahorrando más. Ese es el resultado de todo el ahorro no de sólo los últimos años. De que a uno como persona no le guste esa situación, no la hace más o menos "justa". Es totalmente justa en el sentido de que estás recibiendo lo que ahorraste ni uno más ni uno menos.
Que la gente que le tocó vivir en los 70 y 80s les pagaban poco. Perdón, ¿es culpa del estado que la gente gane más o menos en su trabajo? El primer responsable es el mismo individuo que no se las rebuscó para mejorar su nivel de ingresos. Ahora que el nivel de educación fue insuficiente, sí, de todas maneras la falencia está en ese punto, pero no podemos demonizar al mercado por trabajar buscando eficiencias.
¿Es "malo" el empleador que paga poco? Pues opino que no. Osea hay casos en que son evidentemente abusos. Pero en general, tenemos un ambiente en donde el trabajador tiene la opción de prestar o no el servicio, buscar otra fuente de ingresos, cambiarse de pega, etc. Y eso está demostrado por las miles de MyPimes que se han ido generando en el país.
Pero vamos a lo concreto, ¿con qué ropa va el estado a financiar un sistema de reparto? ¿Va a obligar a la gente a pagar un cuota solidaria?, es decir, ¿un nuevo impuesto encubierto? ¿Es eficiente el estado para administrar esos recursos o pasará lo mismo que con la reforma tributaria, que congeló el crecimiento y no entrega el resultado esperado que era educación gratuita y de calidad? ¿Vamos a validar que el estado expropie los recursos de los ahorristas en AFP para redistribuirlos? Por supuesto que los que están en situación débil actualmente ese es el objetivo que persiguen, que les den más plata. Por muy necesitados que estén ¿por qué quienes son los legítimos dueños de esos recursos, por lo demás fruto de años de SU trabajo, deben cederlos a otros "desvistiendo al santo para vestir a otro (en mi opinión no tan santos después de todo)"?
Uno puede alegar que es responsabilidad del estado proteger a sus ciudadanos. Totalmente cierto. Excepto por los límites que esto significa, recordemos que detrás del estado hay gente, con intereses propios, a mayor tamaño del estado, mayor el despilfarro de recursos. Entonces como dice Opus, el mercado, es, hasta ahora el único sistema que ha demostrado que genera riqueza y permite el crecimiento. Bueno o malo, como todo, es perfectible, pero indudablemente mejor que el socialismo o el comunismo. :truestory:
-
tampoco se en que cuanta de ahorro hubiera perdido plata, el tan aplaudido por ti fondo A me ha hecho ganar plata.. si, pero tambien me quitó todas las ganancias... cuanto perdío la AFP? $0
Que me cobre comisión... para que? si se queda con gran parte de las ganancias que genera mi plata y las perdidas me las como yo solito?
Perdón, en qué parte he dicho que metas la plata en el fondo "A" ???? :seriously:
La elección de los fondos depende del perfil del ahorrista. Yo, por ejemplo, tengo mi plata en el fondo C.
Que las inversiones tienen riesgo, por supuesto que lo tienen, TODAS las inversiones tienen riesgos, incluso los depósitos a plazo. Las propiedades también están expuestas a factores de riesgo, por ejemplo, sismos, incendios, etc. La plata debajo del colchón es lo mismo. No existe el "no riesgo". Los riesgos los puedes mitigar, por ejemplo diversificando, contratando seguros (en realidad eso es compartir el riesgo, no mitigarlo) o tomando resguardos, pero jamás eliminar.
-
Perdón, en qué parte he dicho que metas la plata en el fondo "A" ???? :seriously:
La elección de los fondos depende del perfil del ahorrista. Yo, por ejemplo, tengo mi plata en el fondo C.
Que las inversiones tienen riesgo, por supuesto que lo tienen, TODAS las inversiones tienen riesgos, incluso los depósitos a plazo. Las propiedades también están expuestas a factores de riesgo, por ejemplo, sismos, incendios, etc. La plata debajo del colchón es lo mismo. No existe el "no riesgo". Los riesgos los puedes mitigar, por ejemplo diversificando, contratando seguros (en realidad eso es compartir el riesgo, no mitigarlo) o tomando resguardos, pero jamás eliminar.
en que casos un deposito a plazo con renta fija me puede provocar perdidas?
-
Insistió en que, a partir de las cifras (las AFP recaudan todos los meses $500 mil millones y reparten $200 mil millones de pesos), "se pueden duplicar todas las pensiones (...) lo que hacen en realidad las AFP es un sistema de ahorro forzoso permanente, porque cuando lleguemos al futuro tendremos que ahorrar más, porque el sistema está hecho sobre la base de recaudar más del doble de lo que se paga y las pensiones irán bajando a medida que aumente la esperanza de vida".
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/24/manuel-riesco-califica-de-canalla-el-sistema-de-afp-todos-los-meses-recaudan-500-mil-millones-y-reparten-200-mil-millones/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/24/manuel-riesco-califica-de-canalla-el-sistema-de-afp-todos-los-meses-recaudan-500-mil-millones-y-reparten-200-mil-millones/)
Jajaja. Ese análisis si que no resiste más que sentido común. Osea si las AFPs están "recaudando" más de lo que entregan entonces eso es simplemente porque aún estamos en una etapa de ahorro y no de gasto. Eso obviamente va a cambiar en el futuro cuando la cantidad de jubilados sea equivalente o superior a la de ahorristas.
Osea, lo encuentro maravilloso que sea así. Eso significa que como país estamos ahorrando, es decir, estamos creciendo y generando y acumulando riquezas.
-
Las afp no se quedan con las ganancias de las inversiones... solo ganan la comisión... el que dijo eso es una personsa malintencionada y parte interesada en la campaña por apoderarse de nuestros fondos para hacer clientelismo político en ellos.
No caigan en esas trampas.
Como dije antes me parece bien que se haga algo en el sentido de que compartan una parte de los riesgos, aunque también hay que dejar claro que las perdidas de 2008 no fueron por negligencia, son eventos inevitables.
-
Lo de la doble moral no lo digo por nadie en particular, pero es un hecho que si uno se preocupa por el prójimo tiene que hacerlo siempre, no solamente cuando le conviene, eso es lo que veo en la opinión general de la gente que se indigna por la pobreza, no es nada personal.
Y lo que afirmas en tu primer párrafo, yo no creo en las conspiraciones, si es un hecho el que el ser humano es cortoplacista por naturaleza y siempre hará lo que mas le convenga, incluyendo pagar el mínimo posible por sueldos, insumos, capital de trabajo, etc... eso pasa en todo el mundo y no solamente en Chile. Si a los profesionales ganan un poco más, es porque generan el valor suficiente para ello, al menos en el sector privado, el estado es una historia aparte y muchos sueldos ahí están absurdamente inflados.
La idea de subvencionar la pensión, yo no me opongo y de hecho no he visto a nadie que se oponga al pilar solidario, lo que se afirma es que debe estar indexado el crecimiento del país, y no hacerse a expensas de los fondos de las cuentas individuales, eso aparte de vulnerar derechos de propiedad seria de una irresponsabilidad tremenda.
Aparte de eso la idea de aumentar la cotización con cargo al empleador en forma progresiva es lo que mas suena y casi todos los actores están de acuerdo, incluyendo a los gremios empresariales.
El libre mercado sin una pequeña regulación, tiene más vicios que beneficencias. Y esto es porque aparecen las colusiones, los inventos para manejar los precios a destajo, el crear empleos del tipo "fugaz y falaz" por el sueldo mínimo, entregar malos servicios por valores premium, etc etc y eso no se regula solo, está demostrado que no. Ahora, no se porque pones supocisiones en mi persona y hablas de doble moral? no puedes hablar de eso (te recuerdo todas las vueltas de chaqueta que te has pegado :yaoming: opus reversible)... por otro lado, acá yo no pido que los demás den su plata a los otros, eso es una falacia sacada de tu mundo económicamente perfecto pues, yo insisto en que el estado y nosotros no podemos pagarles a todos, pero basta con subvencionar las pensiones de hambre, si a los que estamos imponiendo ahora el sistema nos caga como quiere, pero al menos el sueldo mínimo ha subido, a los contratados se pagan realmente las imposiciones que corresponden, a los independientes a honorarios se les toman las retenciones como imposiciones, etc... pero los que bailaron con la fea en los 70's y 80's son el real problema ahora, porque ganaron una miseria, se les pagó por años una miseria y ahora reciben una miseria.
-
en que casos un deposito a plazo con renta fija me puede provocar perdidas?
Siempre y cuando la tasa del deposito sea menor a la inflación... estamos en una fase en que precisamente es una pésima idea ahorrar en depósitos a plazo.
Yo me compre casa hace dos años y tenia la plata del pie en DP... estaba desesperado por pagar porque la compra se hizo en UF y mes a mes veía como la UF se comia las "ganancias" del deposito.
Durante el gobierno de Piñera hubo una época en que pagaban el 7%, pero eso ya se acabó y no sabamos cuando volverá. De todos modos es menos que el promedio del Fondo E que da mas de un 4 real.
-
Siempre y cuando la tasa del deposito sea menor a la inflación... estamos en una fase en que precisamente es una pésima idea ahorrar en depósitos a plazo.
pero en el fondo no es que se pierda plata... sino que el monto inicial + el interés "vale menos" ???
-
pero en el fondo no es que se pierda plata... sino que el monto inicial + el interés "vale menos" ???
Pero Quelo. Estás perdiendo plata. La AFP te paga rentabilidad sobre IPC, el banco no. La tasa que te da el banco, digamos 0,2-0,3% mensual no incluye inflación. Es decir, si el IPC del mes fue 0.4% perdiste 01.-0.2% ese mes. Si el IPC fue 0,8% perdiste un 0.5% etc.
Los bancos se dieron cuenta de que la gente estaba metiendo la plata a depósitos en UF y eliminaron ese producto de una. En el fondo están sacándole una rentabilidad escandalosa a los fondos depositados. Además, como te comenté antes los depósitos no son libres de riesgo. ¿has visto la fracecita "infórmese del límite de garantía estatal a los depósitos". Significa que los depósitos están garantizados por el estado, no por el Banco. Pero esas garantías tienen límites y topes.
¿Por qué estás perdiendo plata? pues simplemente haber gastado esa plata el día 0 rendía más que tenerla en el banco. Simple. Corta. Osea al día 30 ya no te puedes comprar lo mismo que podrías haber comprado el día 0. Por lo tanto perdiste plata. Suma esa pérdida todos los meses y por 35 años. Y cuando llegues a jubilarte no te va a alcanzar ni para comprar pan, sin embargo, el Banco le sacó el jugo durante 35 años a tu plata. Incluso puede que te haya prestado tu misma plata y ganado los intereses de aquello.
-
Todo un tema este. Recomiendo leer el informe Bravo, son poco más de 200 páginas, pero queda clarito cuáles son los problemas y cómo debería ser conveniente actuar.
Mi mamá es jubilada de "Caja" y recibe la friolera de $160.000 de pensión. En ese sentido, y la literatura técnica lo respalda con datos duros, el sistema actual es en términos generales menos malo (o mejor según el punto de vista) que el anterior. Uno de los problemas graves del sistema antiguo es que si no tenías 20 años de cotizaciones tu jubilación era $0. Y ahí parte el problema de comparar peras con manzanas cuando se habla de ambos sistemas.
Lo único que espero es que cuando se haga el cambio se permita sea opcional (por ahora, y mientras no haya una Constitución nueva no se puede acabar con las AFP). Por mi parte me quedo en la AFP.
-
pero la pregunta no era esa, por eso puse que la plata "valdría menos", la pregunta es: en un deposito a plazo, existe la posibilidad de retirar un monto menor al depositado?
SI/NO
porque claramente el interés de un DAP es irrisorio, y que la plata dicho en buen chilieno "cada dia que pasa alcanza para menos"
yo tampoco creo que las AFP sean 100% malas, de hecho no estoy por abolirlas, solo que me parece demasiado buen negocio para las AFP y uno malo para los cotizantes (considerando solo la cuenta obligatoria)
eso de que el calor cuota baje .. $600 en un día y que la AFP no pierda ni uno :pozozipy:
-
Las afp no se quedan con las ganancias de las inversiones... solo ganan la comisión... el que dijo eso es una personsa malintencionada y parte interesada en la campaña por apoderarse de nuestros fondos para hacer clientelismo político en ellos.
No caigan en esas trampas.
Como dije antes me parece bien que se haga algo en el sentido de que compartan una parte de los riesgos, aunque también hay que dejar claro que las perdidas de 2008 no fueron por negligencia, son eventos inevitables.
Eso, exactamente eso. En este minuto tenemos gente malintencionada "dando consejos" para desarmar las AFPs, ¿con qué objetivos? Simple: Lucro personal. A los señores socialistas les encantaría echar mano de los recursos invertidos en las AFPs, tal como sucedió en Argentina, y generar una sensación de bienestar instantánea gastando esa plata ahora, dejando en la pobreza el futuro.
-
pero por qué discuten por miserias wn
como consejo para la gente común y corriente
1.- Meter la plata en Fondos Mutuos de Bajo Riesgo (ganas una miseria, pero por lo menos puedes sacar plata en caso necesario, mejor que los depósitos a plazo)
2.- Si son jóvenes, en el caso de las AFP, lo mejor es usar estrategia A-E, con asesoría de gente que sepa. (cualquiera menos felices y forrados). Se cambian al A cuando la cosa esté buena, y al E para refugiarse.
Si se quedan por ahora en el E, no es mala idea tampoco. Hay economistas que dicen que la cosa nunca mejorará, y que nunca se obtendrán rentabilidades como la que había desde el inicio de las AFP.
3.- No votar en las próximas elecciones por la gente que está haciendo mierda el país
-
pero la pregunta no era esa, por eso puse que la plata "valdría menos", la pregunta es: en un deposito a plazo, existe la posibilidad de retirar un monto menor al depositado?
SI/NO
Y que ganas con ese tipo de análisis? es totalmente equivocado. Al depositar lo que haces es que entregas el dinero esperando un beneficio (interés). El dinero depositado, técnicamente hablando, ya no es tuyo. Pasa a ser del banco durante el tiempo que esté depositado. De hecho, hay muchos bancos que no permiten retirar depósitos antes del plazo simplemente porque esas platas las colocan y no las tienen para devolvértela antes de la fecha.
Ejemplo1: hace dos años atrás si tuvieses 15 palos para un auto y los hubieses depositado, hoy tendrías, $15.750.000 . ¿Cuánto vale el auto de 15 palos del 2014? R: 18 palos. Esperaste dos años, te privaste de tu plata y ahora ya no te alcanza. PERDISTE PLATA.
Ejemplo2: Si en vez de haber metido esos 15 palos al banco, compraste dólares. ¿Cúanto tendrías ahora? R: $19.800.000. Te compras el auto y te sobran $1.8 millones más. GANASTE PLATA.
¿sirven los depósitos a plazo? R: Sólo le sirven al banco. :yaoming:
Si hubieses metido esos 15 palos a la AFP. Digamos fondo C. ¿cuánto tendrías ahora?. R: $16.650.000. En estricto rigor ganaste un 2%. (4.5% de IPC x 2 años + 2% de rentabilidad).
-
eso de que el calor cuota baje .. $600 en un día y que la AFP no pierda ni uno :pozozipy:
Y qué te importa que el valor cuota baje un día $600 si esa plata la vas a usar en 30 años más. Mira rentabilidades de largo plazo, no de corto. Ese análisis no tiene sentido. Así como un día baja al otro día sube y en vez de alegar estarás súper contento. Mira acá:
https://www.df.cl/noticias/mercados/mercados-en-accion/brotes-verdes-a-lo-lejos-pronostican-una-rentabilidad-de-14-para-el/2016-04-06/213537.html (https://www.df.cl/noticias/mercados/mercados-en-accion/brotes-verdes-a-lo-lejos-pronostican-una-rentabilidad-de-14-para-el/2016-04-06/213537.html)
Y esa es la inversión de mayor riesgo que hay. A largo plazo, está empíricamente demostrado que se gana plata.
No seas borrego de FyF. Eso no sirve para los fondos de pensiones. Estos no son fondos de especulación.
-
Y en que momento dije que el DAP era mejor que la AFP?
mi pregunta fue en base a
TODAS las inversiones tienen riesgos, incluso los depósitos a plazo
-
Todo un tema este. Recomiendo leer el informe Bravo, son poco más de 200 páginas, pero queda clarito cuáles son los problemas y cómo debería ser conveniente actuar.
Mi mamá es jubilada de "Caja" y recibe la friolera de $160.000 de pensión. En ese sentido, y la literatura técnica lo respalda con datos duros, el sistema actual es en términos generales menos malo (o mejor según el punto de vista) que el anterior. Uno de los problemas graves del sistema antiguo es que si no tenías 20 años de cotizaciones tu jubilación era $0. Y ahí parte el problema de comparar peras con manzanas cuando se habla de ambos sistemas.
Lo único que espero es que cuando se haga el cambio se permita sea opcional (por ahora, y mientras no haya una Constitución nueva no se puede acabar con las AFP). Por mi parte me quedo en la AFP.
Y eso es lo que pasa cuando no eres dueño de tu plata. Pudiste haber juntado durante 19 años y lo único que hiciste fue pagarle pensión a otros.
Yo también ruego porque el cambio sea opcional. Yo nica me salgo de la AFP.
-
debo admitir que aunque Bozon no sepa nada de autos :trollface:
tiene razón en todo lo que ha dicho de las AFP y el DAP
-
Y qué te importa que el valor cuota baje un día $600 si esa plata la vas a usar en 30 años más. Mira rentabilidades de largo plazo, no de corto. Ese análisis no tiene sentido. Así como un día baja al otro día sube y en vez de alegar estarás súper contento. Mira acá:
https://www.df.cl/noticias/mercados/mercados-en-accion/brotes-verdes-a-lo-lejos-pronostican-una-rentabilidad-de-14-para-el/2016-04-06/213537.html (https://www.df.cl/noticias/mercados/mercados-en-accion/brotes-verdes-a-lo-lejos-pronostican-una-rentabilidad-de-14-para-el/2016-04-06/213537.html)
Y esa es la inversión de mayor riesgo que hay. A largo plazo, está empíricamente demostrado que se gana plata.
No seas borrego de FyF. Eso no sirve para los fondos de pensiones. Estos no son fondos de especulación.
entonces... por que si esta demostrado de que recuperaré lo que pierdo y mas aun obtendré ganancias, por qué la AFP no se hace parte de esas "perdidas temporales"?
-
entonces... por que si esta demostrado de que recuperaré lo que pierdo y mas aun obtendré ganancias, por qué la AFP no se hace parte de esas "perdidas temporales"?
pero por qué pos Quelo, si la AFP no tiene la culpa que el mercado ande como las huifas
el Estado debería idea una estrategia para mejorar las pensiones. Mejorar las sueldos. Dar bonos para las pensiones. No tener mas contratos a Honorarios., etc.
(Menos una AFP estatal, que no servirá de nada)
-
Y en que momento dije que el DAP era mejor que la AFP?
mi pregunta fue en base a
Ok. Pero no se trata de eso, cierto? Osea, estamos hablando de tu reclamo de que la AFP gana plata con comisiones. ¿Pero con qué lo vamos a comparar que esté al alcance del tipo "de a pie"?
Entonces, el ataque a las comisiones (como dije antes, el mecanismo de comisiones es perfectible y llevable, en teoría, a un modelo de resultados) y que la AFP gane plata no es relevante sino para la izquierda que demoniza el lucro, para nadie más. Ya que esas comisiones que estás pagando te generan un beneficio real. Osea estás en un escenario Gana-Gana. Que es el como debe funcionar una economía virtuosa.
(Aprovecho de aclarar que yo no trabajo ni tengo intereses en ninguna AFP y que mis comentarios son de simple análisis personales y conocimientos adquiridos)
-
entonces... por que si esta demostrado de que recuperaré lo que pierdo y mas aun obtendré ganancias, por qué la AFP no se hace parte de esas "perdidas temporales"?
Pero si eso no es culpa de las AFPs ni de su diseño. Es simplemente de los giles que hicieron la ley. Esa cagada fue en el gobierno de Lagos. Que es totalmente revertible.
Pero te insisto. Ese movimiento "no mas AFP" es lo peor que puede pasarnos.
-
Pero te insisto. Ese movimiento "no mas AFP" es lo peor que puede pasarnos.
Completamente de acuerdo.
Más aún considerando la absoluta ignorancia de cómo funciona el sistema. En el informe Bravo hay un capítulo dedicado a lo que la población sabe al respecto. Es de espantarse.
-
Completamente de acuerdo.
Más aún considerando la absoluta ignorancia de cómo funciona el sistema. En el informe Bravo hay un capítulo dedicado a lo que la población sabe al respecto. Es de espantarse.
Ese es el problema. La ignorancia. Lamentablemente de eso se aprovechan los políticos.
-
pero por qué pos Quelo, si la AFP no tiene la culpa que el mercado ande como las huifas
Solo... Repito SOLO por el hecho de que la AFP no es una institución de beneficencia, obtiene ganancias, lo cual me parece bien, pero lo que no encuentro justo es que no sea solidaria, le vende la pistola al cliente, le vende las balas y cuando el cliente se pega el tiro le dice "pta que es wn" si mal que mal no es plata para inversión y hacer crecer e capital de las personas para gastarla en cosas innecesarias... Es la( a veces ubica) plata con la que contarán la mayoría de las personas luego de su vida productiva, es demasiado perverso
"Negocios son negocios" obvio, pero en eso las AFP deberían diferenciarse se los bancos" y ser más proteccionistas
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Cita de: AlfredoVregion en Hoy a las 11:22:32
Completamente de acuerdo.
Más aún considerando la absoluta ignorancia de cómo funciona el sistema. En el informe Bravo hay un capítulo dedicado a lo que la población sabe al respecto. Es de espantarse.
Ese es el problema. La ignorancia. Lamentablemente de eso se aprovechan los políticos.
Casi la mitad cree que la plata cotizada es de la AFP, es decir, no sabe que los fondos acumulados les pertenecen.
-
Cuando hay tantas restricciones para retirar/utilizar los fondos, es natural que la gente crea que la plata es de la AFP.
Deben existir mecanismos para, en casos calificados, que la gente pueda retirar sus fondos, asumiendo la responsabilidad de ese acto, creo que es un absurdo, si es que es cierto el rumor de que las pensiones se calculan para 110 años.
-
Hoy escuche a Boric diciendo que se deberia haber un sistema administrado por el estado , ojala que estos caudillos no agarren fuerza, pues parte de mi tiempo trabajo en el sector publico, y me cago de miedo que funcionarios tecnicamente tan pobres como los que hay ahora, no solo se aprovechen de figurar en sus puestos, sino que ahora manejen nuestros fondos personales. Da pena estar a cargo de gente que no sabe de lo que habla y solo se limita a repetir memorandums u oficios del nivel central y que muchas veces carecen de logica y sentido de la eficiencia.
-
Y se supone que ese personaje representa "la renovación de la política", y viene con propuestas añejas y comprobadamente fracasadas.
Hoy escuche a Boric diciendo que se deberia haber un sistema administrado por el estado , ojala que estos caudillos no agarren fuerza, pues parte de mi tiempo trabajo en el sector publico, y me cago de miedo que funcionarios tecnicamente tan pobres como los que hay ahora, no solo se aprovechen de figurar en sus puestos, sino que ahora manejen nuestros fondos personales. Da pena estar a cargo de gente que no sabe de lo que habla y solo se limita a repetir memorandums u oficios del nivel central y que muchas veces carecen de logica y sentido de la eficiencia.
-
nooo ahi si que nos quedamos sin ni uno!!! si las AFP hay que mejorarlas no eliminarlas
-
Cuando hay tantas restricciones para retirar/utilizar los fondos, es natural que la gente crea que la plata es de la AFP.
Deben existir mecanismos para, en casos calificados, que la gente pueda retirar sus fondos, asumiendo la responsabilidad de ese acto, creo que es un absurdo, si es que es cierto el rumor de que las pensiones se calculan para 110 años.
Poniéndonos en el caso que esto fuera posible, qué pasaría si quienes optan por retirar todos sus fondos por A, B o C motivo pierden su dinero?? Quién tendría que hacerse cargo de quienes no tienen dinero para vivir ni para costear su salud?? R: El "Estado" subsidiado por quienes aún trabajan y lo más probable que con un impuesto nuevo.
-
Yo creo que todo el mundo aquí en este tema tiene claro que el estado no puede hacerse cargo del problema... soluciones pueden haber pocas, el tema es que en el círculo que toma las decisiones tenemos gente muy extrema en el sentido de no modificar la AFP, sino que eliminarla... y tenemos otros que buscarán un sistema que nos joda aún más mientras ellos se llenen los bolsillos, yo pienso que al sincerar el sistema se debe tratar de, en forma pausada, aumentar levemente el ahorro. Pero cuando se miente en un principio pintando todo color de rosa para joder a la gente en masa y llevarlos a este sistema con su cuota de perversión (buscando un objetivo claro, que es también hacer un negocio si esto no es caridad), es difícil convencer a la gente de que la AFP es un ente honesto y de bien común... para mi de honesto tiene poco, de bien común puedo digerirlo en la medida de que muestre realmente el beneficio a largo plazo, el problema es que los ejemplos que manejo son resultados paupérrimos después de 35 o más años de labores.
Así no más está el tema hoy.
-
Poniéndonos en el caso que esto fuera posible, qué pasaría si quienes optan por retirar todos sus fondos por A, B o C motivo pierden su dinero?? Quién tendría que hacerse cargo de quienes no tienen dinero para vivir ni para costear su salud?? R: El "Estado" subsidiado por quienes aún trabajan y lo más probable que con un impuesto nuevo.
+1
Y porque hicieron eso en Peru ?, astucia aun no comprendida o populismo?
( en todo caso es solo para la compra de su primera vivienda, pero aun no me cuadra porque, decian por ahi que era para anticiparse a un posible bajon mundial en la economia y refugiarse en propiedades.)
-
Las AFP juegan con nuestras platas para invertirlas en fondos de mayor a menor riesgo. Esto es lo mismo que pasarle las lucas a corredores de bolsa, el único que caga es uno y ellos se lavan las manos si es que la inversión fracasó y se fué a pérdida. Así es es re fácil manejar la plata de los demás , sin ningún riesgo ni pérdida por cuenta de ellos y la comisión se cobra igual.
Además se le da la libertad de manera irresponsable a cualquier hijo de vecino con escasos conocimientos y que da lo mismo que le muestren la diferencia desde el A al E a que le hablen en chino mandarín . Lo mas probable es que elija mal y mas aún, hasta los que entendemos algo cagamos igual porque no siempre alcanzamos a cambiarnos antes de que quede la cagada.
Han obligado al chileno a ser especulador además de tener que preocuparse se su propia pega, familia ., etc. O sea , andar permanente con el alma en un hilo sin saber si vas a tener una vejéz decente o miserable. Eso es lo mas infame e irresponsable que se ha creado y es una de las cosas que se deben corregir, partiendo por colocar un piso en que por último sea CERO en rentabilidad pero jamás negativa y si eso no se puede prometer entonces simplemente se deben eliminar los fondos riesgosos y punto. Se manejan rentabilidades mas bajas pero seguras y no se apuesta a la ruleta rusa con nuestras platas. Por otra parte se debería estimular más el ahorro en fondos paralelos sobre a todo a jóvenes que están recien comenzando a trabajar y aún no pasan por la tragedia de intentar llegar a fin de mes con las patas y el buche.
La esencia de las AFP es la manera correcta para asegurar una jubilación a los futuros pensionados, el problema es lograr modificar lo necesario para que esas pensiones sean dignas y justamente proporcionadas a los años y cantidad de dinero que el trabajador logró reunir.
Y por cierto, la idea de entregarnos la libertad para retirar un porcentaje o la totalidad de nuestros ahorros para hacer los que nos plazca , claramente tambien es irresponsable pero pensando en la mayoría en que seguramente lo perderían todo y serían futuros cachos viejos para el país. Si fuera por mí, esos millones me llegarían de perilla y les sacaría una rentabilidad 100 veces superior a lo que me daría despues de los 65 años, pero también estoy claro que no somos tantos los que podemos manejar con algo de conocimientos y responsabilidad esas lucas.
-
Desde mi ignorancia, alguien sabe quién fijó el tope máximo imponible? Y porque es ese monto?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Los multifondos no fueron creados para jugar con la plata... otra cosa es que hayan aparecido estas empresas con gente sin escrupulos que cobra por alentar a los afiliados a jugar al corredor con los fondos.
Se supone que a medida que transcurren los años el afiliado debe ir cambiando progresivamente a fondos de menor riesgo... eligiendo un buen momento para realizar el cambio.
Yo creo que el sistema antiguo donde existía solo un fondo era muy bueno porque ofrecía un excelente compromiso entre riesgo y rentabilidad, creo que se pudo optar por solo dos multifondos de riesgo medio y bajo (C y E) manejado por la AFP considerando edad y momento optimo de cambio, el esquema de multifondos actual ha mostrado ser nefasto y los fondos A y B son una locura en términos del tremendo riesgo al que se someten los fondos de los afiliados.
-
Osea habría que asumir que todos somos igual de ignorantes y eliminar los multifondos?
No pues, en desacuerdo total. Mejor eduquemos y nivelamos para arriba no para abajo. Tan difícil es enseñar educación "para la vida" en las escuelas? Osea te enseñan miles de tonterías inútiles y más complejas no?
-
Los multifondos no fueron creados para jugar con la plata... otra cosa es que hayan aparecido estas empresas con gente sin escrupulos que cobra por alentar a los afiliados a jugar al corredor con los fondos.
Se supone que a medida que transcurren los años el afiliado debe ir cambiando progresivamente a fondos de menor riesgo... eligiendo un buen momento para realizar el cambio.
Yo creo que el sistema antiguo donde existía solo un fondo era muy bueno porque ofrecía un excelente compromiso entre riesgo y rentabilidad, creo que se pudo optar por solo dos multifondos de riesgo medio y bajo (C y E) manejado por la AFP considerando edad y momento optimo de cambio, el esquema de multifondos actual ha mostrado ser nefasto y los fondos A y B son una locura en términos del tremendo riesgo al que se someten los fondos de los afiliados.
Pero es que ese es el mismo ejemplo de la pistola que daba arriba. Para que crean multifondos con la posibilidad de cambiarse libremente? Si bastaba con permitir los cambios automáticos por tramo de edad y listo!!!... Pero qué pasa? "Si alguien de edad no tan avanzada pone su platita en el A nos permite a nosotros ganar también más plata, total si le va mal, le va mal a él no mas" ...
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Las AFP juegan con nuestras platas para invertirlas en fondos de mayor a menor riesgo. Esto es lo mismo que pasarle las lucas a corredores de bolsa, el único que caga es uno y ellos se lavan las manos si es que la inversión fracasó y se fué a pérdida. Así es es re fácil manejar la plata de los demás , sin ningún riesgo ni pérdida por cuenta de ellos y la comisión se cobra igual.
Además se le da la libertad de manera irresponsable a cualquier hijo de vecino con escasos conocimientos y que da lo mismo que le muestren la diferencia desde el A al E a que le hablen en chino mandarín . Lo mas probable es que elija mal y mas aún, hasta los que entendemos algo cagamos igual porque no siempre alcanzamos a cambiarnos antes de que quede la cagada.
Han obligado al chileno a ser especulador además de tener que preocuparse se su propia pega, familia ., etc. O sea , andar permanente con el alma en un hilo sin saber si vas a tener una vejéz decente o miserable. Eso es lo mas infame e irresponsable que se ha creado y es una de las cosas que se deben corregir, partiendo por colocar un piso en que por último sea CERO en rentabilidad pero jamás negativa y si eso no se puede prometer entonces simplemente se deben eliminar los fondos riesgosos y punto. Se manejan rentabilidades mas bajas pero seguras y no se apuesta a la ruleta rusa con nuestras platas. Por otra parte se debería estimular más el ahorro en fondos paralelos sobre a todo a jóvenes que están recien comenzando a trabajar y aún no pasan por la tragedia de intentar llegar a fin de mes con las patas y el buche.
La esencia de las AFP es la manera correcta para asegurar una jubilación a los futuros pensionados, el problema es lograr modificar lo necesario para que esas pensiones sean dignas y justamente proporcionadas a los años y cantidad de dinero que el trabajador logró reunir.
Y por cierto, la idea de entregarnos la libertad para retirar un porcentaje o la totalidad de nuestros ahorros para hacer los que nos plazca , claramente tambien es irresponsable pero pensando en la mayoría en que seguramente lo perderían todo y serían futuros cachos viejos para el país. Si fuera por mí, esos millones me llegarían de perilla y les sacaría una rentabilidad 100 veces superior a lo que me daría despues de los 65 años, pero también estoy claro que no somos tantos los que podemos manejar con algo de conocimientos y responsabilidad esas lucas.
1. los fondos están diversificados y con porcentajes distribuidos entre instrumentos variables y fijos. Los fondos son manejados por analistas competentes, no por monos con navaja. No a lugar comparar las AFPs con corredores de bolsa.
2. Hay que arreglar el sistema de comisiones para ajustarlos al desempeño de los fondos. de eso no hay duda. ¿qué hace la gordis? R: inventa una AFP estatal para seguir repartiendo la torta entre sus camaradas.
3. Dar la opción de poder sacar la plata es suicida. Osea se asume que seguiras trabajando con tu plata y si la pierdes cargamos contigo? (osea no jubiles). Los fondos son para pensiones no para negocios. Si quieres hacer negocios hazte de otro fondo para ello.
-
Desde mi ignorancia, alguien sabe quién fijó el tope máximo imponible? Y porque es ese monto?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ni idea quien lo invento. Simplemente lo considero una aberración
-
Osea habría que asumir que todos somos igual de ignorantes y eliminar los multifondos?
No pues, en desacuerdo total. Mejor eduquemos y nivelamos para arriba no para abajo. Tan difícil es enseñar educación "para la vida" en las escuelas? Osea te enseñan miles de tonterías inútiles y más complejas no?
No todos somos igual de ignorantes, solo la mayoría. Y de aquí a que se eduquen milones de chilenos que no tienen por qué estar preocupados ni entender como va fluctuando la economía internacional , que el cobre , que China, que Grecia , que el dolar , que el Brexit, etc etc por favor , de que educación hablas hombre. Nivelar pa arriba? De aquí a que el 90 % de los chilenos entienda de que se trata toda esa shit , seguramente será presidente el bisnieto del negro Piñera.
-
No todos somos igual de ignorantes, solo la mayoría. Y de aquí a que se eduquen milones de chilenos que no tienen por qué estar preocupados ni entender como va fluctuando la economía internacional , que el cobre , que China, que Grecia , que el dolar , que el Brexit, etc etc por favor , de que educación hablas hombre. Nivelar pa arriba? De aquí a que el 90 % de los chilenos entienda de que se trata toda esa shit , seguramente será presidente el bisnieto del negro Piñera.
No pues esa pega la hacen los analistas de las AFPs lo unico que tiene que aprender la gente es a entender como funciona el sistema de jubilacion por AFP y aprender a identificar su perfil de riesgo.
-
No pues esa pega la hacen los analistas de las AFPs lo unico que tiene que aprender la gente es a entender como funciona el sistema de jubilacion por AFP y aprender a identificar su perfil de riesgo.
Y si esa pega que hacen los analistas de las AFP la hicieran bién , nadie hubiese perdido cifras estratosféricas en sus fondos.
Como le puedes pedir a millones de personas que con cueva tienen 4 Medio que aprendan a identificar perfiles de riesgo cuando en reallidad la mayoría bajo los 40 años irá siempre por los fondos mas tentadores que a su vez son los de mayor peligro? Si hasta F y F se han mandado sus cagazos y se supone que son los capos. Claramente esta no es la solución para mejorar las pensiones y por el contrario, solo es una cuerda floja a la que sugieren pasar sugerente y atractivamente a miles de wns que nunca fueron ni serán equilibristas.
-
Mañana J Piñera nos va a sorprender...
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
De donde sacas eso, f&f, fundacion sol, manuel riesco?
A la afp no le beneficia el fondo que elijas.
Pero es que ese es el mismo ejemplo de la pistola que daba arriba. Para que crean multifondos con la posibilidad de cambiarse libremente? Si bastaba con permitir los cambios automáticos por tramo de edad y listo!!!... Pero qué pasa? "Si alguien de edad no tan avanzada pone su platita en el A nos permite a nosotros ganar también más plata, total si le va mal, le va mal a él no mas" ...
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
A todo esto yo prefiero una comision fija indexada al salario... las comisiones variables son un arma de doble filo.
Por ej el apv cobra porcentual, y si juntas harto es mucho mas que la comision de la cuenta obligatoria.
-
La mayoria de los que juegan con los fondos se equivocan, fuente, superintendencia de AFP :cop2:
Osea habría que asumir que todos somos igual de ignorantes y eliminar los multifondos?
No pues, en desacuerdo total. Mejor eduquemos y nivelamos para arriba no para abajo. Tan difícil es enseñar educación "para la vida" en las escuelas? Osea te enseñan miles de tonterías inútiles y más complejas no?
-
De dónde salió eso de los 110 años?
Las tablas de mortalidad andan bastante lejos de eso:
http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/06/655-684716-9-actualizacion-de-tablas-de-mortalidad-pensiones-bajarian-21.shtml (http://www.latercera.com/noticia/negocios/2016/06/655-684716-9-actualizacion-de-tablas-de-mortalidad-pensiones-bajarian-21.shtml)
Osea habría que asumir que todos somos igual de ignorantes y eliminar los multifondos?
La comisión Bravo propuso reducirlos a 3 (básicamente A, C y E)
-
1. los fondos están diversificados y con porcentajes distribuidos entre instrumentos variables y fijos. Los fondos son manejados por analistas competentes, no por monos con navaja. No a lugar comparar las AFPs con corredores de bolsa.
2. Hay que arreglar el sistema de comisiones para ajustarlos al desempeño de los fondos. de eso no hay duda. ¿qué hace la gordis? R: inventa una AFP estatal para seguir repartiendo la torta entre sus camaradas.
3. Dar la opción de poder sacar la plata es suicida. Osea se asume que seguiras trabajando con tu plata y si la pierdes cargamos contigo? (osea no jubiles). Los fondos son para pensiones no para negocios. Si quieres hacer negocios hazte de otro fondo para ello.
No estoy tan de acuerdo, en casa tenemos algunos ahorros que manejamos con corredoras y cada vez que han existido anormalidades en el mercado, llaman para recomendar una nueva estrategia, yo desde que comencé a trabajar no he recibido nunca un correo o llamada recomendando un cambio de fondo en virtud de la situación o tendencia del mercado, es más paralelamente tengo otros ahorros que si son para la vejez y semanalmente envían un informe del mercado, y eso que estoy en Habitat que es de las mejorcitas.
Caso cascadas, salvo Habitat, el resto de AFP brillaron por su ausencia en defender los intereses de sus afiliados, caso Enersis ídem.
Al final del día la mejor estrategia y considerando que me quedan varios años para jubilar, por mi parte ni cuento con los fondos en la AFP, en varias décadas más perfectamente puede haber una expropiación de fondos como en Argentina y perderé como en la guerra. Así que optamos por el ahorro paralelo.
-
Cómo era el dicho? apoyan el socialismo hasta que se les acaba la plata? Apoyan el modelo económico chileno hasta que se les meten en el bolsillo?
Yo lo que no puedo entender, es porqué me cobran una comisión y de mi rentabilidad me restan lo que a la A.F.P. les cobra el corredor de bolsa... eso debería ser de costo de ellos; yo para eso les pago una comisión. Si no, yo lo hago directamente.
-
Partir por limitar el tope de ganancia de las AFP y que queden los que estén dispuestos a eso, es un chiste que se queden con el 66% de las ganancias y que las pedidas nos las comamos los afiliados (afilados en este caso)
Sent from Quelofono using Tapatalk
Quelo, como es eso de que se quedan con las ganancias y no las pérdidas? Ellos ganan las comisiones, lo que hay en el fondo es tuyo gane o pierda, de donde viene ese 66 que comentas?
-
Quelo, como es eso de que se quedan con las ganancias y no las pérdidas? Ellos ganan las comisiones, lo que hay en el fondo es tuyo gane o pierda, de donde viene ese 66 que comentas?
Busco la fuente y la indico porque solo lo escuche en la radio, no recuerdo el nombre del analista
EDIT:
ya, busqué a la rápida en google acerca de los montos que recodaba habian comentado en la radio y encontré esto:
Esta relación entre ingresos y gastos ha sido la constante durante los últimos 25 años, el acumulado indica que han ingresado $90 "billones" y se han gastado en pensiones $30 "billones"
No se si la persona que lo comentó lo interpretó mal, o a mi me quedó en la cabeza algo errado
pero al leer parte del artículo
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/18/a-quien-sirve-el-negocio-de-las-afp/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/18/a-quien-sirve-el-negocio-de-las-afp/)
no se refieren a las ganancias, solo a las entradas y salidas de $$$, de modo que yo estaría Equivocado, así que dejaré de repetir la wa que estaba diciendo :poker:
En eso me retracto, sin embargo sostengo que el sistema no debería ser tan "libre" en permitirle a una persona sin mayores conocimientos perder en un solo día muucha plata de sus fondos, independiente que al tiempo después se recupere en parte o pase a cifras positivas... pero igual te comiste un bajón grande
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Busco la fuente y la indico porque solo lo escuche en la radio, no recuerdo el nombre del analista
EDIT:
ya, busqué a la rápida en google acerca de los montos que recodaba habian comentado en la radio y encontré esto:
Esta relación entre ingresos y gastos ha sido la constante durante los últimos 25 años, el acumulado indica que han ingresado $90 "billones" y se han gastado en pensiones $30 "billones"
No se si la persona que lo comentó lo interpretó mal, o a mi me quedó en la cabeza algo errado
pero al leer parte del artículo
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/18/a-quien-sirve-el-negocio-de-las-afp/ (http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/07/18/a-quien-sirve-el-negocio-de-las-afp/)
no se refieren a las ganancias, solo a las entradas y salidas de $$$, de modo que yo estaría Equivocado, así que dejaré de repetir la wa que estaba diciendo :poker:
En eso me retracto, sin embargo sostengo que el sistema no debería ser tan "libre" en permitirle a una persona sin mayores conocimientos perder en un solo día muucha plata de sus fondos, independiente que al tiempo después se recupere en parte o pase a cifras positivas... pero igual te comiste un bajón grande
Sent from Quelofono using Tapatalk
El sistema no es malo, lo que pasa es que esta mal regulado.
Lo de las variaciones del mercado depende netamente de la noticia, especulación y el equipo de estudio ( estudian retail, energía, transporte, etc ) que tengan las AFP.
Las AFP tienen parte de sus dineros invertido en acciones nacionales, si el mercado esta malo, saldrán a vender ( inyectaran mas acciones a la bolsa ), lo que producirá que las acciones valgan menos y pegando un bajón más grande a los fondos.
En mi opinión, el sistema de previsión personal es bueno, ya que cada uno se planifica a futuro su jubilación y no regala ni espera que le regalen dinero al momento de jubilarse. Esta mal regulado por que el 10% es un aporte insignificante, la gente debería complementar con un APV, o ver otra forma de ahorro para su vejes. Las comisiones de las AFP son en el aporte inicial, lo cual me parece algo ilógico. ya que en la más barata, la comisión anual es de un 5.52% anual sobre la inversión, y un fondo mutuo anualmente cobra aproximadamente 3,5% anual ( serie de libre inversión, sin monto y permanencia mínima ) y un 2,5% ( Serie APV ) sobre el monto de la inversión.
Claramente las comisiones son bastante elevadas, aunque se cobran solamente una vez.
-
Las comisiones son un regalo.
Cualquier administradora de fondos cobra sobre el capital administrado periodicamente, lo que implica que a medida que crece el patrimonio las comisiones son crecientes, en cambio la AFP cobra una unica vez por cada deposito, tengas 100 lucas o 100 palos de saldo.
Si te quedas sin pega siguen administrando tus fondos y no te cobran comision.