No es mi intención presumir de mis conocimientos aeronáuticos, sino ayudar a tener información precisa. Por lo demás no tiene nada de extraordinario ya que cualquiera con mi experiencia en la FACH sabría lo mismo que yo.
Pontiac:
El avión un caza 212
Corrección, es un CASA C-212, avión transporte ligero de fabricación española

Rommel:
Estoy viendo TVN y está el presidente de la federación aérea de Chile, Julio Subercaseaux. La periodista le preguntaba el motivo por el cuál se podría haber perdido la comunicación con el avión y el responde que llegado un momento de emergencia en que la única alternativa es amarizar, el piloto se preocupa del avión y de preparar a los pasajeros para enfrentar la emergencia y de lo menos que se preocuparía sería de la radio.
Me parece extremadamente extraña la respuesta de un piloto como este que se supone tiene bastante experiencia como tal ya que al mismo tiempo mencionaba que a esas alturas el avión todavía tenía una autonomía de combustible a lo menos de una hora mas.
Yo no soy piloto pero si tengo claro que voy si o si al mar, en una hora tengo tiempo de sobra para preparar a los pasajeros y además avisar por radio las coordenadas en las que pretendo amarizar.
Pienso que ese tiempo no lo tuvieron y que la caída fue por otros motivos y para nada preparados. Falla mecánica, ráfaga de viento arrachada, etc... tal vez Natre tenga una mejor explicación.
Correctísimo análisis estimado coetáneo. La aeronave va con piloto, copiloto, y tripulación, y en caso de tener que
optar por una acción de emergencia, el piloto puede manobrar el avión, el copiloto emitir las comunicaciones de lo que van a hacer, y la tripulación preparar a los pasajeros para la maniobra de emergencia. El copiloto y la tripulación no son puro relleno contratados solamente para disminuir las cifras de desempleo.
Por lo tanto no hay otra posibilidad que un siniestro.
bavario:
Es un CASA (compañía aeronáutica s.a. Aparato de origen español), me parece que ea un avión con al menos 30 años de servicio, pudiendo tener una falla estructural en el momento debido al fuerte viento.
Corrección, la sigla CASA es de "Construcciones Aeronáuticas S.A.
Lo de la falla estructural, si bien teóricamente no es descartable, la probabilidad es muy escasa, y la razón es por el riguroso mantenimiento a que son sometidas las aeronaves de la FACH y de casi todas las Fuertzas Aéreas serias del mundo. Cada cierto número de horas de vuelo que determina generalmente el fabricante (según la resitencia y otras características de los materiales), las aeronaves se someten a un mantenimiento de depósito llamado "overhaul", en que el avión se desarma completamente y cada una de las partes de su estructura es sometida a pruebas denominadas NDI (del inglés "Non Destructive Inspection"), consistentes en exámenes mediante ultrasonidos, scanner, radiografías asistidas con líquidos penetrantes para ayudar a revelar trizaduras, etc. Estas revisiones, según frecuencias establecidas por el fabricante, permiten reducir la probabilidad de falla estructural a cerca de cero.
pipe_5:
Que onda!!! dicen que no tenía suficiente combustible la avioneta, pero como chucha digo yo
Imposible que en la FACH pase algo así. Son al menos 3 personas las que chequean el nivel de combustible antes de despegar, y nunca salen con el combustible justo, sino que tienen una holgura en caso de enfrentar emergencias.
Y no es avioneta, es avión de transporte ligero.
Claudio Tuerca:
tienen excelentes controles de calidad para las trabajos...tdos los metales son sometidos a radiografias especializadas y sometidoas a certificaciones de ruptura.
Como dijo el Chavo: "eso, eso"