Claudino, como en el vino, existen sommeliers que se entrenan por años para percibir las cualidades y defectos y evaluar las diferentes bebidas alcohólicas. Es un entrenamiento arduo que supone prácticamente el mismo nivel de estudio -aunque mucho más práctico, por razones obvias- que una carrera universitaria profesional. Hoy esto se extiende al mundo del café (baristas) aguas embotelladas, té, quesos, aceites de oliva y un largo etc.
Yo soy bebedor de whisky y hace unos 6 años descubrí el mundo de los single malts. Entonces pude descubrir la enorme diferencia en sabor y aroma de los whisky de pura malta, en relación a los blends hechos de granos varios arroz, maíz, trigo, etc, que sólo tienen una parte de malta para mayor complejidad de sabor. Sin ser sommelier, es posible comenzar de a poco a percibir y evaluar las diferencias.
Sin perjuicio de lo que opinen los expertos, es bien cierto que uno como consumidor tiene derecho a tener su propia opinión, sin tanto prejuicio que muchas veces es dictado por las empresas que tienen más dinero para publicidad.
Por, ejemplo en materia de Cervezas, el año 2003 el Sernac realizó un estudio a varias cervezas nacionales e importadas industriales disponibles en supermercados:
El panel de entrenado, calificó así las distintas marcas:

Si se fijan bien, la Cerveza Dorada, la más barata de CCU, calificó con mejor puntaje que la Cristal, Corona, Budweiser, Tecate, Cusqueña, y Royal, la mayoría bastante más caras que la Dorada que estuvo al mismo nivel que la Grolsh y la Austral.
El panel no entrenado compuesto por consumidores comunes calificó así:

Hay segmentación entre hombres y mujeres, pero nuevamente se repite que la Dorada fue uno de los puntajes más altos -6.2- tanto entre hombres como en mujeres, superando incluso a Kunstmann y varias otras. en esta evaluación, la Baltica con 5.65 puntos supera a cervezas como Paceña y Grolsh.
Para mi la cerveza Cristal es la Dorada con más agua, simplemente. La Cristal sólo tiene mucho más publicidad pero, es una cerveza bien discreta.
En suma Claudino, te encuentro toda la razón. No hay que dejarse llevar tanto por el mercado y la publicidad, pero a veces las catas y paneles tanto de expertos como de consumidores comunes ayudan a desmitificar ciertos paradigmas: el principal de ellos:
"Mayor precio no significa mayor calidad".
http://www.sernac.cl/estudios/detalle.php?id=600