Conduce Chile

General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: saturno en Julio 01, 2011, 08:27:33 am

Título: como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 08:27:33 am
Lamentablemente nuestro perrito está en las últimas ,necesitó saber como se hace para enterrarlo, se que se usa cal ,pero que cantidad??
A que profundidad ??? La cal arriba o abajo del cuerpo??
El perrito es un podle y está pesando 10 kilos

Puta que te extrañaremos firulais :( :(
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: gus002 en Julio 01, 2011, 08:33:32 am
Yo se que en el buin zoo entierran mascotas ...

no se cuanto cobran si ...

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: GABRIEL en Julio 01, 2011, 08:34:51 am
yo creme a mi perro
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 08:41:12 am
De partida, no creo que por ley este permitido.. pero eso no importa mucho..


Lo del Buin Zoo, es bonito, pero caro, y la mascota queda lejos, segun donde viva uno..

Cremar, es buena idea, y puedes "enterrar" las cenizas o  esparcirlas en tu jardin..


Si vas a enterrar:

-El hoyo que sea minimo de 60 centimetros de profundidad..
-Hechas la cal, en abundancia..
-Depositas a tu mascota..
-Otro poquito de cal..
-Y rellenar con tierra y cariño.


Saludos...
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: ROMMEL en Julio 01, 2011, 08:50:06 am
De partida, no creo que por ley este permitido.. pero eso no importa mucho..


Lo del Buin Zoo, es bonito, pero caro, y la mascota queda lejos, segun donde viva uno..

Cremar, es buena idea, y puedes "enterrar" las cenizas o  esparcirlas en tu jardin..


Si vas a enterrar:

-El hoyo que sea minimo de 60 centimetros de profundidad..
-Hechas la cal, en abundancia..
-Depositas a tu mascota..
-Otro poquito de cal..
-Y rellenar con tierra y cariño.


Saludos...


Así es
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: bill bruford en Julio 01, 2011, 08:52:30 am
Si vas a enterrar:

-El hoyo que sea minimo de 60 centimetros de profundidad..
-Hechas la cal, en abundancia..
-Depositas a tu mascota..
-Otro poquito de cal..
-Y rellenar con tierra y cariño.

+1, mis dos perritas estan enterradas en el patio de la casa con el mismo metodo.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Shumway en Julio 01, 2011, 08:56:35 am
Ojo, también se envuelve con bolsa de basura si se desea. Varios de mis perros han sido enterrados así, aunque a la última la enterramos así nomás, a 1 metro de profundidad. Qué terrible ese día :'(

La opción de cremarlo tb es seductora, por el tema de que se puede evitar cavar un hoyo para enterrarlo.

Un abrazo Saturno, mucha fuerza!
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: DON QUELO en Julio 01, 2011, 09:15:17 am
si wn... el momento de cavar el hoyo para enterrar a tu mascota, en mi caso con la que me crié fue horrible!!!  :-[ :-[ :-[

hice un hoyo como de 60 cms, cal abajo, cuerpo dentro de una bolsa de basura, cal arriba, un poco de tierra y le tire unos kilos de cemento arriba que tenia por ahi (aunque no se pa que lo hice).

fuerza en aquel momento

tambien esta la opcion de plantar algo encima de la tumba  :)
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 09:15:53 am
gracias por las respuestas lo enterraremos en la casa de mi suegro , ya que en la mia no hay tierra

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 09:16:46 am
si wn... el momento de cavar el hoyo para enterrar a tu mascota, en mi caso con la que me crié fue horrible!!!  :-[ :-[ :-[

hice un hoyo como de 60 cms, cal abajo, cuerpo dentro de una bolsa de basura, cal arriba, un poco de tierra y le tire unos kilos de cemento arriba que tenia por ahi (aunque no se pa que lo hice).

fuerza en aquel momento

tambien esta la opcion de plantar algo encima de la tumba  :)

buena idea de plantar algo encima de la tumba
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: MK1 en Julio 01, 2011, 09:47:16 am
Para qué es la Cal?
Cuando se mueran mis perritas las entierro en la casa, la idea sería tenerlas lo mas cerca posible de nosotros.  :thumbsup:
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 09:52:47 am
Para qué es la Cal?
Cuando se mueran mis perritas las entierro en la casa, la idea sería tenerlas lo mas cerca posible de nosotros.  :thumbsup:

Tengo entendido que es para que absorva el dióxido de carbono que produce el cuerpo en descompocision.. por ende, no tendrias olor a muerto en tu jardin despues.

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 10:02:27 am
algunas cosas.

la ley no dice absolutamente nada referente al tyrato de los cadaveres animales...no dice nada, en ninguna parte...como mevepa, hace años que estamos tratando que legislen sobre el tema ya que es algo serio pero a nadie le importa.

segun yo la cremación es la mejor opcion...higienico, y puedes darle a las cenizas el destino que quieras segun tu grado sentimental con la mascota.

aca mis clientes (se hace muchas cremaciones)..algunos lo dejan en la biblioteca (en un anfora bien simple).. la entierran...la esparcen en el patio...

otros las han ido a enterar a sus casas de veraneos...hace unos meses una señora que se hiba siempre con su mascota a la playa, arrendo un bote en san antonio y dejo el anfora en el mar...


en fin...

referente al entierro...discrepo totalmente con lo dicho arriba sobre como se entierra... la cal reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C..

osea la cal en contacto con el cadaver...lo comenzara a descomponer violentamente acelerando el proceso de putrefaccion, pero contaminando severamente el lugar y no creo que sea un buen final para el cuerpo de la mascota (opinión personal)

acá el proceso usado es el siguiente... haces un agujero...de una profundidad cercana a un metro...depositas el cuerpo del animal en varias bolsas de basura (ojala 3 y de las gruesas...y lo entierras con una primera capa de tierra...segundo agregas una capa de cal, pero encima de la tierra...esta sellara la tierra y evitara que emanan restos organicos a la superficie..(gusanitos que ayudan a descomponer el cuerpo)...luego otra capa de tierra gruesa y compactar...

el cuerpo asi sufrirá una descompocion lenta,pero natural...y ayudara a servir de abono a la tierra... (ciclo natural de la vida)

Saludos.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Citation-X en Julio 01, 2011, 10:15:18 am
algunas cosas.

la ley no dice absolutamente nada referente al tyrato de los cadaveres animales...no dice nada, en ninguna parte...como mevepa, hace años que estamos tratando que legislen sobre el tema ya que es algo serio pero a nadie le importa.

segun yo la cremación es la mejor opcion...higienico, y puedes darle a las cenizas el destino que quieras segun tu grado sentimental con la mascota.

aca mis clientes (se hace muchas cremaciones)..algunos lo dejan en la biblioteca (en un anfora bien simple).. la entierran...la esparcen en el patio...

otros las han ido a enterar a sus casas de veraneos...hace unos meses una señora que se hiba siempre con su mascota a la playa, arrendo un bote en san antonio y dejo el anfora en el mar...


en fin...

referente al entierro...discrepo totalmente con lo dicho arriba sobre como se entierra... la cal reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C..

osea la cal en contacto con el cadaver...lo comenzara a descomponer violentamente acelerando el proceso de putrefaccion, pero contaminando severamente el lugar y no creo que sea un buen final para el cuerpo de la mascota (opinión personal)

acá el proceso usado es el siguiente... haces un agujero...de una profundidad cercana a un metro...depositas el cuerpo del animal en varias bolsas de basura (ojala 3 y de las gruesas...y lo entierras con una primera capa de tierra...segundo agregas una capa de cal, pero encima de la tierra...esta sellara la tierra y evitara que emanan restos organicos a la superficie..(gusanitos que ayudan a descomponer el cuerpo)...luego otra capa de tierra gruesa y compactar...

el cuerpo asi sufrirá una descompocion lenta,pero natural...y ayudara a servir de abono a la tierra... (ciclo natural de la vida)

Saludos.

No hay como los expertos  :clap:

Yo creo que optaría por la cremación. Uno nunca sabe si después se tiene que vender la casa o construyen otra cosa, un edificio y no me gustaría que salieran volando los restos de quien medio Fidelidad, alegría y compañía en vida. Una vez cuando chico vi que dónde estaba una casa enm vitacura empezaron a hacer el hoyo de un edificio y algún ignorantes colgó en la reja los esqueletos de unos gatos. Mas aún ahora que se vive más en deptos que en casas la cremación es opción. Cremar un perrito de 10 kg cuesta como 70K parece.

Animo y lo mejor para el perrito


Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: nano en Julio 01, 2011, 10:22:10 am
lo del plantar algo e una my buena idea , con mi ultima mascota cavamos como 80cms tapamos  antes de cubrir completamente plantamos un mandarino y cubrimos eso hace casi un año ya es una buena forma de recordar a ese amigo fiel cada vez que vez crecer el arbolito :)
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 10:22:12 am
No hay como los expertos  :clap:


+1.-



Nunca he sabido de algun problema con el metodo que mencione, pero no lo aconsejo mas  ;).. tampoco ando habriendo tumbas como concertacionista, para ver el cuerpo en salvaje descomposicion.. (espero no ver nunca uno tampoco... jajaja)



Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 10:26:12 am
+1.-



Nunca he sabido de algun problema con el metodo que mencione, pero no lo aconsejo mas  ;).. tampoco ando habriendo tumbas como concertacionista, para ver el cuerpo en salvaje descomposicion.. (espero no ver nunca uno tampoco... jajaja)





ojo que no dije que hubiera problema... si no que mi opinion personal...creo que la descompocion natural (que demora en un perro mediano unos 3 años) es la mejor... yo he visto en vivo lo que le ocurre a un cuerpo cuando le hechas cal...y es increible... es como si metieras al perro en acido...

el metodo que mencione es mas lento, pero el plastcio se degrada mas lento que el cuerpo y actua como ataud...a los 3 años pillas solo los wesitos blancos...
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 10:28:36 am
. Cremar un perrito de 10 kg cuesta como 70K parece.

como dato para que lo los jodan...aca en mi veterinaria cobramos por u perro de 10 Kilos.. 40 lucas si solo quieres la cremacion y que blas cenizas vallan a una fosa comun y 60 mil si qieres la devolucion de las cenizas en un anfora gravada o con medalla...
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 10:32:17 am
como dato para que lo los jodan...aca en mi veterinaria cobramos por u perro de 10 Kilos.. 40 lucas si solo quieres la cremacion y que blas cenizas vallan a una fosa comun y 60 mil si qieres la devolucion de las cenizas en un anfora gravada o con medalla...

Personalmente, con lo que cuesta una cremacion... voto por el entierro..  y plantar un rosal sobre la tumba.  ;)


Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: DON QUELO en Julio 01, 2011, 10:48:10 am
siempre supe el tema de que la cal ayudaba a descomponer el cuerpo mas rápido, pero no tenia idea que alteraba alteraba la tierra de alrededor.. se come las bolsas de basura la reacción con el agua?   al menos en mi caso  plantamos un aromo sobre la "tumba" y creció super bien, luego me cambie de casa como a los 10 años, ahora ya no está el arbol pero no han hecho nada encima tampoco (antejardín)
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Phillippe22 en Julio 01, 2011, 10:49:33 am
algunas cosas.

la ley no dice absolutamente nada referente al tyrato de los cadaveres animales...no dice nada, en ninguna parte...como mevepa, hace años que estamos tratando que legislen sobre el tema ya que es algo serio pero a nadie le importa.

segun yo la cremación es la mejor opcion...higienico, y puedes darle a las cenizas el destino que quieras segun tu grado sentimental con la mascota.

aca mis clientes (se hace muchas cremaciones)..algunos lo dejan en la biblioteca (en un anfora bien simple).. la entierran...la esparcen en el patio...

otros las han ido a enterar a sus casas de veraneos...hace unos meses una señora que se hiba siempre con su mascota a la playa, arrendo un bote en san antonio y dejo el anfora en el mar...


en fin...

referente al entierro...discrepo totalmente con lo dicho arriba sobre como se entierra... la cal reacciona violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C..

osea la cal en contacto con el cadaver...lo comenzara a descomponer violentamente acelerando el proceso de putrefaccion, pero contaminando severamente el lugar y no creo que sea un buen final para el cuerpo de la mascota (opinión personal)

acá el proceso usado es el siguiente... haces un agujero...de una profundidad cercana a un metro...depositas el cuerpo del animal en varias bolsas de basura (ojala 3 y de las gruesas...y lo entierras con una primera capa de tierra...segundo agregas una capa de cal, pero encima de la tierra...esta sellara la tierra y evitara que emanan restos organicos a la superficie..(gusanitos que ayudan a descomponer el cuerpo)...luego otra capa de tierra gruesa y compactar...

el cuerpo asi sufrirá una descompocion lenta,pero natural...y ayudara a servir de abono a la tierra... (ciclo natural de la vida)

Saludos.


No se a que cal te refieres tu, porque por lo menos la que ocupa el común de los mortales y que venden en los homecenter no hace absolutamente nada. No reacciona, quizas la que tu haces referencia es la cal pre-elavorada, y que no la encuentras facilmente ya que no se ocupa normalmente con los fines que se mencionan aca.

La cal que se vende normalmente en algun local no reacciona con el agua, lo pueden probar uds mismos (como mucho se endurece) es casi como lo que ocurre con el yeso y se puede ocupar perfectamente para enterrar a la mascota sin algun riesgo de que reaccione con el agua, con la humedad, o con el mismo organismo, ya que en su proceso la "apagan" con agua, precipitanto y obteniendo la cal que todos conocemos. La descomposicion organica se lleva a cabo mediante otros procesos distintos, y otros factores estan implicados en el retardo de la descomposicion, no precisamente la cal. Al menos los entierros que he visto de perritos han sido con esa cal, que por la formula quimica que tiene y el proceso mediante el cual se obtiene, absorve el CO2 y neutraliza ciertos acidos presentes en la putrefacción.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 11:00:16 am
estoy hablando de cal común y corriente...la que venden en todas las ferreterias y que utiliza la gente para destapar las cañerías del lavaplato y desahue...

por que...por que reacciona con la materia orgánica...

por eso..se debe tener cuidado al manipular... cuando hablo de reacción quimica naturalmente estoy hablando tomando en cuenta las dimensiones de la cal comun...

eso es super facil de experimentar...colocando en una mano...cal ...y en la otra colocando la misma cal con una gota de saliva...ahi se nota cual es la que va a reaccionar
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Phillippe22 en Julio 01, 2011, 11:05:09 am
estoy hablando de cal común y corriente...la que venden en todas las ferreterias y que utiliza la gente para destapar las cañerías del lavaplato y desahue...

por que...por que reacciona con la materia orgánica...

por eso..se debe tener cuidado al manipular... cuando hablo de reacción quimica naturalmente estoy hablando tomando en cuenta las dimensiones de la cal comun...

eso es super facil de experimentar...colocando en una mano...cal ...y en la otra colocando la misma cal con una gota de saliva...ahi se nota cual es la que va a reaccionar

La cal que se usa para trazar una cancha por ejemplo ?? xD estoy confundido, no puedo creer que digas que la cal de esas que se usan pa trazar, o para pintar que se yo reacciona con el agua, cuando no es asi. Cualquiera pruebelo en su casa. Quizas te refieres a la soda caustica, esa si reacciona. La cal en ningun caso, al menos no el Hidroxido de calcio. El oxido de calcio reacciona, la cal pre elavorada.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 11:25:31 am
La cal que se usa para trazar una cancha por ejemplo ?? xD estoy confundido, no puedo creer que digas que la cal de esas que se usan pa trazar, o para pintar que se yo reacciona con el agua, cuando no es asi. Cualquiera pruebelo en su casa. Quizas te refieres a la soda caustica, esa si reacciona. La cal en ningun caso, al menos no el Hidroxido de calcio. El oxido de calcio reacciona, la cal pre elavorada.

que tiene que ver marcar una cancha o pintar???

no se de que chucha estas hablando...

no soy pintor...asi que la unica cal que conosco y que trabajo es esta...

http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150176&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0 (http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150176&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0)

es baratisima y la encuentra cualquier mortal (hasta mi hija de 6 años) en el easy...

sacado del embase que tengo al frente mio...

A) PELIGRO PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS
SOBREEXPOSICIÓN AGUDA (UNA SOLA VEZ)
INHALACIÓN IRRITACIÓN (POSIBLEMENTE SEVERA) DIFICULTAD DE LA CONGESTION
RESPIRATORIA PULMONAR
CONTACTO CON LA PIEL IRRITACIÓN (POSIBLEMENTE SEVERA) QUEMADURAS INTENSAS,
DERMATITI S .
CONTACTO OJOS QUEMADURA, V IOLENTA, PERDIDA DE VISION
INGESTION QUEMADURAS, CAUSTICIDAD
EFECTOS DE UNA SOBREEXPOSICION
CRONICA (LARGO PLAZO)
DESORDENES DIGESTIVOS, DERMATITIS, ULCERACIONES Y
PERFORACION TABIQUE NASAL
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 11:29:55 am
que tiene que ver marcar una cancha o pintar???

no se de que chucha estas hablando...

no soy pintor...asi que la unica cal que conosco y que trabajo es esta...

http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150176&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0 (http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150176&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0)

es baratisima y la encuentra cualquier mortal (hasta mi hija de 6 años) en el easy...

sacado del embase que tengo al frente mio...

A) PELIGRO PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS
SOBREEXPOSICIÓN AGUDA (UNA SOLA VEZ)
INHALACIÓN IRRITACIÓN (POSIBLEMENTE SEVERA) DIFICULTAD DE LA CONGESTION
RESPIRATORIA PULMONAR
CONTACTO CON LA PIEL IRRITACIÓN (POSIBLEMENTE SEVERA) QUEMADURAS INTENSAS,
DERMATITI S .
CONTACTO OJOS QUEMADURA, V IOLENTA, PERDIDA DE VISION
INGESTION QUEMADURAS, CAUSTICIDAD
EFECTOS DE UNA SOBREEXPOSICION
CRONICA (LARGO PLAZO)
DESORDENES DIGESTIVOS, DERMATITIS, ULCERACIONES Y
PERFORACION TABIQUE NASAL


No Mutombo...


La CAL que uno usa para el entierro y distinas cosas en la CASA, es la CAL "MUERTA"...

esta: http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150174&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0 (http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150174&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0)


Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 11:33:30 am

No Mutombo...


La CAL que uno usa para el entierro y distinas cosas en la CASA, es la CAL "MUERTA"...

esta: http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150174&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0 (http://www.easy.cl/easy/ProductDisplay?mundo=1&id_prod=150174&id_cat=0&tpCa=4&caN0=2267&caN1=7956&caN2=7942&caN3=0)








que no sepan usarla es otra cosa....

a mis clientes cuando los mando a comprar cal, les indico que deben comprar cal viva que es la que se usa para esos fines...

cual es la idea de comprar algo que se usa para pintal y que no va a tener ninguna propiedad extra que no tenga la misma tierra o un kilo de leche...

se entiende...si conosco esa cal, pero no entiendo su uso...ennla misma bolsa de la cal viva, sale que su uso es para neutralizando acidez y quitando malos olores.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Phillippe22 en Julio 01, 2011, 11:42:22 am
Por la formulacion quimica de la CAL, incluso la pre-elavorada y la cal muerta, es usada para enterrar a los perritos. Ya que en su proceso se extrae CO2, y aunque se hidrata posteriormente para "apagarla" sigue siendo util para enterrar perritos. La idea, claramente, no es que el perrito se deshaga cuando llueva... la idea es que "absorva" los componentes quimicos de la putrefaccion y la cal muerte lo hace perfectamente. La cal muerta es la que yo conosco, y la que usan todos... segun yo. De echo la distincion entre "cal muerta" y "cal viva"me parece extraña xD o sea.. la cal es una sola. Y generalmente se hace referencia a la muerta.


El dato que tu diste de los "90°C" sale en Wikipedia referida al oxido de calcio, que nada tiene que ver con la cal que usa el resto de los mortales xD. Esa que viene en sacos de 20 kg.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 11:44:02 am
que no sepan usarla es otra cosa....

a mis clientes cuando los mando a comprar cal, les indico que deben comprar cal viva que es la que se usa para esos fines...

cual es la idea de comprar algo que se usa para pintal y que no va a tener ninguna propiedad extra que no tenga la misma tierra o un kilo de leche...

se entiende...si conosco esa cal, pero no entiendo su uso...ennla misma bolsa de la cal viva, sale que su uso es para neutralizando acidez y quitando malos olores.

Que yo sepa, es Hidróxido de calcio (cal muerta) la que sirve para abserver el CO2 del cuerpo en putrefaccion, lo que evita que salgan olores y gases al exterior (jardin y casa) y para eliminar restos de acidos.. y esta es la que venden en su ferreteria preferida.. :)


Yo nunca recomiendo esa cal viva, puesto que hasta aspirarla te puede romper el tabique nasal..  :-[
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: mutombo en Julio 01, 2011, 11:50:16 am
Que yo sepa, es Hidróxido de calcio (cal muerta) la que sirve para abserver el CO2 del cuerpo en putrefaccion, lo que evita que salgan olores y gases al exterior (jardin y casa) y para eliminar restos de acidos..

Yo nunca recomiendo esa cal viva, puesto que hasta aspirarla te puede romper el tabique nasal..  :-[

naturalmente, pero para que la vas a aspirar...

para ordenar la cosa...ya que estabamos hablando de cosas iguales, pero distintas por no ponerle apellido...

cuado indique que la cal producia descompocision acelerada del cueprpo me referia a la cal viva, que como dije se  utiliza para descomponer dessechos organicos...por eso mencione que no se debia poner en contacto directo con el animal y si poner sobre una capa de tierra para sellar esta y evitar que salgan desechos o malos olores (esto como recomendacion para no hacer tremendo hoyo...

o mencione como algo que suponia obvio, ya que pense que estabamos hablando del mismo producto (por eso me sorprendio cuando menciono lo de rayar canchas).

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Phillippe22 en Julio 01, 2011, 11:54:07 am
Claro, pero hacer notar que la cal que se usa normalmente para enterrar perritos, sin que acelere su descomposicion, ni altere la tierra, y cumpla la funcion de neutralizar olores, es la cal normal, la que se vende en el super, y que probablemente es la que conocen todos xD. Jamas oí o leí que se usara cal viva para esos fines...ya que es como un acido, y la funcion neutralizadora pasa a segundo plano...
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 11:55:43 am
Como que ya se enredo el tema...

-Pero yo NO recomiendo a nadie que use CAL VIVA para uso domestico, o para sepultar a su perrito... su manipulacion es de harto cuidado y precaucion.. se activa con AGUA y produce mucha energia.


-Yo recomiendo la CAL MUERTA o CAL APAGADA, es la tipica que se usa para rayas canchas, en estucos, pintar arbolitos, etc.. NO produce una reaccion peligrosa con el agua, y no requiere muchos cuidados para manipularla..

La ultima (cal muerta) sirve tambien para aboserver y neutralizar ACIDOS, GASES y OLORES, pero sin los peligros de la CAL VIVA.  ;)
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Fredy Turbina en Julio 01, 2011, 11:59:05 am
Que le ponen colorshhhhhhhhh..... :cop2: :cop2:
un hoyo bien profundo nomás y aprovecha de plantar un arbolito para recordar al regalón
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: JOYO en Julio 01, 2011, 12:12:17 pm
En lo personal prefiero la idea del cementerio de mascotas  o la cremacion..
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: negrogiro en Julio 01, 2011, 12:14:35 pm
En el caso nuestro, cuando murió Benito, la decision de mis hijos fue cremarlo, así que por 0 lucas el perla esta muy instalado en nuestro living dentro de un ánfora que tiene una oplaca con su nombre.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: negrogiro en Julio 01, 2011, 12:15:58 pm
En el caso nuestro, cuando murió Benito, la decision de mis hijos fue cremarlo, así que por 0 lucas el perla esta muy instalado en nuestro living dentro de un ánfora que tiene una oplaca con su nombre.
Perdón 60 lucas
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: KBezon en Julio 01, 2011, 12:21:39 pm
Que tanta parafernalia con la cal. Mejor un hoyo profundo y enterrarlo sólo con tierra. Por lo menos eso he hecho con mis gatos...

El kilo de cal (muerta) vale 400 pesos, y es para los olores y acidos... no esta demas...  ;)

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 12:46:04 pm
bueno la decisión esta tomada  lo enterraremos , con los tips antes mencionados

mutombo cuanto sale en tu veterinaria hacer domir el perrito    :( , tu sabes lo que tiene y me dijeron que cuando estuviera bien mal iba a sufrir mucho
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: pincel600 en Julio 01, 2011, 13:01:51 pm

Para que sigan discutiendo... se compra "cal viva" y se entierra de la manera siguiente:

Fosa de entre 80 cm y 1.5 mts de profundidad dependiendo del tamaño y peso del perro (es importante eso)
Capa de cal gruesa en el fondo
Capa de tierra
El cadáver
Capa de tierra
Capa de cal gruesa de nuevo
Tierra
Alguna plantita por ahí.

Mis abuelos enterraban así a las mascotas en sus viejas casas y nunca problemas de malos olores ni de daños en la tierra, plantaban  sobre las fosas flores, arbolitos, lo que fuera y crecían bien, sin problemas siguiendo fielmente lo que le dijera el veterinario de época. La cal tiene la finalidad de acelerar la descomposición si le se pone directamente al cuerpo tal y como dice mutombo, esto en un período de pocos meses, pero con capas de tierra sobre el su efecto es mucho menor y atenúa los malos olores, propios del proceso a baja profundidad. Acá optamos por eso con la experiencia que había tenido mi viejo y sus mascotas anteriores, las cuales enterraran mis abuelos.

Tenemos plantas en el lugar y a los alrededores, así que cualquier anomalía se las haré saber para que la sepan y tb hacerles saber si el proceso es el correcto o no.

Saludos
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Truco en Julio 01, 2011, 14:29:08 pm
Cuando se muera el bodoque lo voy a embalsamar en una pose cuatica...  probablemente con las cuatro patas pal techo...  como le gusta dormir...  jajaja

(https://lh3.googleusercontent.com/-E4-0QLPl5N4/S-R3Dp4k-HI/AAAAAAAAE34/uXclyNVzhVo/s400/30042010163.jpg)
(https://lh4.googleusercontent.com/-cLYSybhYFx4/TacVthk6KgI/AAAAAAAAF20/HNfHgp-89nw/s400/03012011065.jpg)
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: ROMMEL en Julio 01, 2011, 15:05:30 pm
Por mi pega entiendo bastante de compostaje ya que atiendo algunas empresas con enzimas neutralizadoras de olores y puedo asegurar que los animales muertos nunca han sido una buena "materia prima" para ello.

Los residuos que se aprovechan en forma eficiente para el compostaje se dividen en residuos provenientes de contenido gástrico ruminal, heces, residuos de alimentos y grasas , un animal muerto es mas perjudicial para la vegetación que ayuda. El compost tiene un tratamiento para que sea efectivo.  ;)

Ni siquiera en los rellenos sanitarios se reciben perros muertos.

En el caso de los perros muertos sin duda que lo mejor es la incineración o en su defecto enterrarlo como mínimo a medio metro de la superficie para evitar la llegada de roedores o insectos, aplicando una primera capa de cal ya que esta tiene función desinfectante y bactericida, permitiendo que la descomposición progresiva del animal no genere pudriciones ni malos olores. También es importante que además de la profundidad se cuide una distancia no menor a 10 mts de alguna fuente de agua (posas permanentes, eventuales napas , rios, esteros,  etc..)
 Efectivamente la cal acelera el proceso de degradación pero al mismo tiempo es lo mejor para evitar cualquier riesgo sanitario en caso de que el perro sea enterrado, otra cosa es el tema emocional que por cierto es muy respetable y se entiende que por lo mismo sería mejor incinerar (a pesar de que el proceso es mas potente y rápido todavía), cada cual con lo que se sienta mejor con la muerte de su mascota pero solo aclaro que el entierro con cal es totalmente efectivo y seguro desde el punto de vista sanitario.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 15:08:38 pm
gracias rommel
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Mithrandir en Julio 01, 2011, 15:27:35 pm
usos de la cal, me dio paja hacer un resumen

[spoiler]- PROCESO DE FABRICACIÓN

Introducción:

La cal es un término genérico que incluye únicamente a los óxidos e hidróxidos fabricados mediante procesos industriales que implican la calcinación de rocas de alto contenido de calcio, dolomitas o magnésicas. Esta definición no incluye a la piedra caliza u otros carbonatos, simplemente triturados finamente, que comúnmente mucha gente denomina "cal".

Las fórmulas básicas involucradas en la producción de cal viva e hidratada son las siguientes:

Roca Caliza + Calor ® Cal Viva + Dióxido de Carbono
Cal Viva + Agua ® Cal Hidratada + Calor (vapor)

Oxido de calcio o cal viva:
Producto resultante de la calcinación de la piedra caliza en hornos a temperaturas próximas a los 1000º C. Está compuesto principalmente de óxidos de calcio y magnesio. En base a sus análisis químicos, las cales vivas pueden ser divididas en tres grandes grupos:

Cal viva de alto contenido de calcio: Aquella que esta constituida por alrededor de 95% de óxido de calcio (CaO) y menos de 5 % de óxido de magnesio (MgO) La producción de cal viva de alto contenido de calcio requiere de una roca caliza de alto contenido de calcio y una eficiente calcinación. Su producción sigue la siguiente secuencia química:
CaCO3 + Calor ® CaO + CO2 ­ (gas)

Cal viva de dolomítica: Aquella que está constituida por alrededor de 40 % de óxido de magnesio (MgO) y 57% de óxido de calcio (CaO) La producción de cal viva dolomítica requiere de una roca caliza dolomítica de alta pureza en calcio y magnesio. Su producción sigue la siguiente secuencia química:
CaCO3 MgCO3 + Calor ® CaO · MgO + 2CO2 ­ (gas)

Cal viva magnésica: Aquella que está constituida por un 5 a 35% de óxido del magnesio y 60 a 90% de óxido de calcio. La cal viva de magnésica es relativamente escasa y sólo está disponible en muy pocos lugares.
Hidróxido de calcio o cal hidratada:
La Sociedad Americana para la Prueba de Materiales (ASTM) define al Hidróxido de Calcio como, "un polvo seco, blanco, obtenido del tratamiento de la cal viva con agua, hasta satisfacer su afinidad química con ésta, bajo un proceso denominado como hidratación".

La composición química de cal hidratada generalmente refleja la composición de la cal viva de que se deriva y de su método de hidratación. En general existen tres clases de cal hidratada:

Cal hidratada de alto contenido de calcio: Aquella que es producida partiendo de una cal viva de alto contenido de calcio. Contiene de 68 a 74% de óxido del calcio y 23 a 24% de agua en combinación química con el óxido del calcio.
CaO + H2O ® Ca(OH)2 + Calor ­ (vapor)

Cal hidratada dolomítica tipo N: Aquella que es producida partiendo de una cal viva dolomítica e hidratada a presión atmosférica normal; en este caso, el contenido de óxido de calcio se hidrata completamente pero, el contenido de óxido de magnesio se hidrata parcialmente, por lo general, una fracción que oscila entre el 5 y 20%. Normalmente el hidróxido de calcio dolomítico tipo N está compuesto de 46 a 48% de óxido del calcio, 33 a 34% de óxido de magnesio, y 15 a 17% de agua en combinación química con ambos elementos.
CaO · MgO + H2O a presión atmosférica ® Ca(OH)2 · MgO + Calor ­ (vapor)

Cal hidratada dolomítica tipo S: Aquella que es producida partiendo de una cal viva dolomítica e hidratada en autoclave o a presión atmosférica controlada. Este hidróxido de calcio contiene más del 92% de los óxidos de calcio y magnesio contenidos en la cal viva de la que proviene completamente hidratados.
CaO · MgO + 2H2O ® Ca(OH)2 · Mg(OH)2 + Calor ­ (vapor)

Físicamente, la cal hidratada se clasifica mediante ciclones y despacha según los requisitos del cliente. El 75 a 95% del hidróxido de calcio de aplicaciones químicas debe pasar una malla 200. Algunas aplicaciones especiales requieren que el 99.5% pase una malla 325.

2- USOS ESPECIFICOS

La cal en la ecología:
Los usos medioambientales de la cal están vinculados al tratamiento de agua potable e industrial, tratamiento de las aguas del alcantarillado y sus lodos, recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos y solventes químicos, desulfuración de los gases de la combustión, tratamiento de los residuos sólidos y sus lixiviados e indirectamente la estabilización o transformación de suelos inestables y expansivos en suelos aptos para servir de base de pavimentos. Su uso e importancia ambiental está creciendo rápidamente, pues constituye una respuesta efectiva a la necesidad de encontrar soluciones buenas y de bajo costo para los problemas medioambientales señalados.

La cal, a muy bajo costo permite aumentar el pH, precipitar los metales pesados y convertir los peligrosos lodos de las aguas del alcantarillado, en un valioso producto para la agricultura. Sus aplicaciones más sobresalientes en el campo sanitario y ambiental incluyen:

Producción de agua potable: Una buena parte de la cal producida en el mundo se destina a mejorar la calidad del agua que consumen las personas y utilizan las industrias. En este caso se emplea para suavizar, purificar, eliminar turbiedad, neutralizar la acidez y remoción de sílice y otras impurezas.
La cal remueve por sí misma la dureza temporal (bicarbonatos) del agua. Cuando la dureza temporal es acompañada de la dureza permanente (sulfatos) la cal debe combinarse con cenizas de sosa o zeolita para remover dichos componentes. El procedimiento que utiliza sosa se conoce como método suavizador cal-sosa y el que utiliza zeolita se conoce como proceso de tratamiento dividido de cal-zeolita. Las reacciones químicas que ocurren cuando se le agrega cal a las aguas que contienen componentes de calcio y magnesio (aguas duras) son:

Ca(HCO3)2 + Ca(OH)2 ® 2CaCO3 + 2H2O

Mg(HCO3)2 + Ca(OH)2 ® MgCO3 + CaCO3 + 2H2O

MgCO3 + Ca(OH)2 ® Mg(OH)2 + CaCO3

MgCl2 + Ca(OH)2 ® Mg(OH)2 + CaCl2

Mg(NO3)2 + Ca(OH)2 ® Mg(OH)2 + Ca(NO3)2

MgSO4 + Ca(OH)2 ® Mg(OH)2 + CaSO4

Las reacciones que involucran el uso de cenizas de sosa son:

CaSO4 + Na2CO3 ® CaCO3 + Na2SO4

CaCl2 + Na2CO3 ® CaCO3 + 2NaCl

Ca(NO3)2 ® CaCO3 + 2NaNO3

Agregando cal hasta obtener y mantener un pH de 10.5 a 11.0 durante 24 a 72 horas es posible abatir virus y bacterias y remover la dureza temporal del agua. Este proceso es especialmente utilizado cuando el agua cruda contiene fenol, pues, en este caso, el cloro produce una agua no potable. Este proceso, el cual se conoce como tratamiento por exceso de alcalinidad, también remueve la mayoría de los metales pesados.

La cal es utilizada conjuntamente con sales de hierro o aluminio para la coagulación de sólidos suspendidos incidentalmente a fin de remover la turbiedad de las aguas. En este caso su función es la de mantener un apropiado pH para ayudar en la floculación y facilitar la eliminación por filtración de los sólidos suspendidos causantes de la turbiedad del agua cruda.

La cal es usada para neutralizar las aguas ácidas y en consecuencia evitar la corrosión de los conductos y tuberías. Las aguas corrosivas contienen excesivas cantidades de dióxido de carbón (ácido carbónico) el cual es atrapado por la cal para formar carbonato de calcio.

Uno de los métodos más comunes para remover sílice del agua es el empleo de cal dolomítica. El componente de magnesio de esta cal es el reagente activo en la remoción de la sílica. También es utilizada para remover manganeso, fluoruros y taninos orgánicos del agua.

Tratamiento de aguas residuales: En las plantas de tratamiento biológico de aguas de desecho, usualmente se añade cal al digestor con el objeto de lograr el pH apropiado a una eficiente oxidación biológica de las aguas de desecho. En las plantas que utilizan un proceso combinado químico-biológico más avanzado se agrega cal en la corriente de aguas negras para precipitar el fósforo como un complejo de fosfato de calcio, separar el nitrógeno y precipitar otros sólidos suspendidos o disueltos. La remoción de fósforo y nitrógeno previene el crecimiento de algas y por ende el estancamiento de las aguas en la superficie.
Estabilización de lodos residuales: Constituye una de las más recientes aplicaciones ambientales de la cal. Añadiendo cal a los lodos residuales para lograr y mantener el pH a 12.4 por un mínimo de dos horas se eliminan los estreptococos fecales, se seca la torta y elimina el mal olor propio de estos residuos. Una dosis común implica agregar de 500 a 600 libras de cal viva por tonelada de lodos. Este proceso es tan efectivo como la digestión aeróbica, anaeróbica e incineración, pero a un costo mucho menor. Con este método se obtienen biosólidos tipo A y B, cuya utilización como acondicionador de suelos agrícolas esta regulado y aceptado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) en el capítulo 40, parte 503 del Código de Regulaciones Federales.
Tratamiento de basura y sus lixiviados: Actualmente son muchos los países que utilizan la cal viva e hidratada en el tratamiento de la basura. Es fundamental en la preparación y estabilización de las bases y entrecapas de los suelos de los rellenos sanitarios a fin de evitar y degradar sus lixiviados. En cantidades adecuadas no suprime la propia biodegradación de la basura, evita la proliferación de organismos nocivos (alimañas) y los malos olores. Algunos países utilizan la cal junto con la basura industrial para fabricar un combustible de alto poder calorífico para generar vapor o energía eléctrica sin la contaminación por ácido sulfúrico que caracteriza al quemado de combustibles fósiles azufrados.
Procesamiento de desechos industriales: Tanto la cal viva, como la cal hidratada, son utilizadas para abatir la contaminación que pueden generar muchas fábricas o plantas industriales; entre ellas:
Plantas fabricantes de acero y metales: Se utiliza para neutralizar los desechos de ácido sulfúrico y sales de hierro derivadas de la fabricación del acero. También se utiliza para neutralizar y precipitar los residuos de cromo, cobre y metales pesados contenidos en los efluentes resultantes de los procesos de niquelado.
Plantas Químicas y de Explosivos: Los procesos de muchos productos químicos y farmacéuticos producen desechos muy ácidos que deben neutralizarse con cal antes de tirarlos al ambiente. Las fábricas de explosivos y municiones consumen enormes cantidades de cal para neutralizar los concentrados de ácido sulfúrico contenidos en sus desechos.
Minería: Los drenajes altamente ácidos de las minas de carbón activas o abandonadas, las soluciones acuosas con cianuro de los procesos de extracción por dilución de metales no ferrosos, entre otros se neutralizan y estabilizan con cal para evitar la contaminación ambiental de suelos, aire y mantos acuíferos.
Fábricas de papel y fibras: La cal junto con otros coagulantes de apoyo, remueve el color de los efluentes de estas plantas y coadyuva a abatir la contaminación, mediante la recuperación de valiosos sub-productos, que de otra manera serían contaminantes, como son los lignosulfatos, levaduras, azúcares y el alcohol de los desechos sulfitados. La cal también es empleada en la neutralización de los desechos de ácido sulfúrico de las plantas de rayón y los sólidos disueltos en las descargas de las plantas fabricantes de telas de algodón estampadas a color.
Plantas empacadoras de alimentos: Los desechos líquidos del enlatado de vegetales y frutas pueden clarificarse con cal sola, o con coagulantes de apoyo, antes de descargarse al ambiente. En el procesamiento de cítricos, la cal permite clarificar las aguas residuales de este proceso, aprovechar la pulpa como un sub-producto para la alimentación animal y neutralizar la acidez y corrosión de los equipos del proceso. En los centrales azucareros el tratamiento de sus residuos, sólidos y líquidos, requiere de la cal como agente neutralizador de los residuos químicos contenidos en sus descargas.
Abatimiento del ácido sulfúrico y sulfito: La cal está siendo empleada cada vez más para abatir la contaminación del aire causada por el quemado de combustibles con altos contenidos de azufre. Mediante el uso de la cal en suspensión acuosa es posible eliminar entre el 99 y 100% del ácido sulfúrico contenido en los gases generados por el quemado de combustibles muy azufrados. El hidróxido de calcio también neutraliza el sulfito generado por muchos procesos industriales siguiendo la siguiente secuencia química.
Neutralización del ácido sulfúrico:
Ca(OH)2 + H2SO4 = CaSO4 · 2H2O (yeso)

Neutralización del sulfito:
Ca(OH)2 + SO2 = CaSO3 + H2O

CaSO3 + ½O2 + 2 H2O = CaSO4 · 2H2O (yeso)

En los sistemas húmedos de remoción de azufre, la cal se emplea como una lechada conteniendo de 10 a 15% de sólidos de cal. Estos depuradores húmedos producen un lodo de sulfito de calcio que con media molécula de oxígeno libre más dos de agua, producen un sulfato de calcio hidratado (yeso) utilizable como material de construcción.

Recuperación de suelos contaminados por hidrocarburos y otros desperdicios peligrosos: Constituye uno de los más recientes usos descubiertos de la cal. Mediante un proceso que involucra cal viva y otros aditivos se pueden restaurar superficies, estanques o pozos de desechos de petróleo para salvaguardar el ambiente, recuperar suelos contaminados y utilizarlos en actividades productivas, incluyendo la agricultura y selvicultura. Este procedimiento permite secar los residuos de petróleo, convirtiéndolos en un lodo seco, que puede ser transportado, soterrado, compactado y cubierto con una nueva de tierra útil para actividades agrícolas. Una experiencia elocuente de este proceso se efectuó hace poco en Vickery, Ohio, Estados Unidos, donde un lodo ácido altamente tóxico y peligroso fue recuperado y estabilizado utilizando 3 partes de cal por 1 de cemento para 20 partes de lodo contaminado. Estos productos fueron mezclados con el lodo húmedo mediante excavadoras, produciéndose, una hora después del mezclado, un material estable y sólido que fue removido y transportado en camiones hasta sitio de depósito provisional, a fin de esperar la impermeabilización del sitio de dónde salió; luego de tal impermeabilización, el material tratado fue soterrado y cubierto con nueva tierra dónde ha florecido una vegetación saludable.
Estabilización de arcillas: En el campo de la construcción de vías, terraplenes, patios, vías férreas, puertos, etc., las acciones medioambientales de la cal se dan a través del aprovechamiento de suelos inestables y expansivos (arcillas) mediante la técnica de estabilización de suelos utilizada desde hace 4,000 años por los romanos y chinos y retomada en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina hace cincuenta años.
Mediante este procedimiento, suelos inapropiados para servir de bases, se transforman en suelos duros, resistentes a la penetración de agua y estables, ello le da durabilidad a la obra que sustenta y evita los daños al paisaje que implica el almacenaje de los suelos inapropiados que se encuentran en la obra y la extracción de rocas y gravas provenientes de ríos o canteras. La dosis de cal que deben aplicarse depende de las características del suelo a tratar, en todo caso debe ser suficiente para lograr un pH en la masa suelo-cal-agua de mínimo 12.4, bajo estas condiciones se da la reacción puzzolánica que estabiliza el suelo y permite su aprovechamiento como base y sub-base.[/spoiler]
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: ROMMEL en Julio 01, 2011, 15:37:08 pm
Buen aporte Mith, de hecho es interesante observar que la cal es curiosamente un desinfectante bactericida no ácido y por lo mismo es que no es una especie de "incinerador" en el proceso de descomposición, o sea, el perro no se va a quemar, ni se le saldrán los ojos, ni tampoco saldrá humo de su cuerpo, simplemente tendrá un proceso de descomposición un poco mas rápido y sanitariamente correcto a  que si se enterrara sin ningún tipo de resguardo.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Citation-X en Julio 01, 2011, 16:49:04 pm
CALquier debate con la cuestión de la CAL  :pozozipy:

yo mejor hablo de bolsa de nylon y no de bolsa de basura... me parece mejor.
Yo nunca he usado Cal, tal como dice doña zata, y hemos enterrado en casa de mis padres cuánto perro y gato hemos tenido y siempre encima ha seguido una planta o un arbusto. Se cava lo que decía mutombo, el cuerpo bien embolsado y estamos. Nunca ha habido problemas.

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Dohc-Vtec en Julio 01, 2011, 17:14:11 pm
Pucha Saturno, de verdad lo siento compadre...... no sabes cuanto entiendo la pena que debes estar sintiendo :(

Nosotros optamos por cremar a nuestra perra golden, ahora sus cenizas estan en una pequeña anfora sellada en nuestra casa...... a la hora que se van, me parece que el momento es menos duro cremandolo.

SALUDOS
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: osornino1976 en Julio 01, 2011, 17:22:46 pm
esta bueno el dato de la CAL para enterrar a mi suegra... >:D
 :pozozipy:
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: natre en Julio 01, 2011, 17:24:59 pm
Una pena estimado Saturno.
Un abrazo
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: batuseiken en Julio 01, 2011, 17:50:50 pm
Excelente opción la de la cremación. A nuestro querido Potoco que estuvo 15 años con nosotros, lo cremamos por $45.000.- en el 2006. Era un fox terrier chileno color café entero, de 7 kilos. Las cenizas están en una ánfora de cerámica que se fue para el sur, al Valle del Bío Bío, a la casa de mis abuelos donde ahora vive mi madre. El hecho extraño es que para el terremoto del 27F, estando la ánfora en un estante muy alto y al borde del mismo, no se cayó pese a la tremenda fuerza que el terremoto tuvo allá, que es bastante cerca del epicentro. Al menos nos quedamos con un hijo de Potoco que es un clon de él, y la idea es mantener el linaje perruno para siempre.

Pucha Saturno, para los que amamos a los animales es una sensación bien triste. Un abrazo!

Mientras más conozco a la gente sobretodo de este foro  :pozozipy: más quiero a mi  :pitbull:
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 18:01:43 pm
recién estaba con el y no quiere comer   y me mira como diciendome "ayudame "  :( :( :( :(

Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: ROMMEL en Julio 01, 2011, 18:43:32 pm
recién estaba con el y no quiere comer   y me mira como diciendome "ayudame "  :( :( :( :(



Lo mismo pasé con el mío hace algunos años atrás, si ya no tiene vuelta lo mejor que puedes hacer es dormirlo apenas puedas. Al final perro y amo logran descansar.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: pincel600 en Julio 01, 2011, 19:40:42 pm

Viejito, si de verdad está mal, haz los examenes y ve si es saludable dormirlo o tratar de extenderle la vida un poco más... el mio estuvo igual los ultimos días, miraba con ojos de pena y no tenía ánimos, los ultimos minutos que estuvo conmigo parecía wn mamón, me senté con el en el sofá y lo abrazé un buen rato. Uno sabe que el perro sufre, el problema es que no dimensiona cuanto y es una angustia que llevas contigo hasta que se va.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 01, 2011, 22:18:44 pm
ahora esta mejor , incluso me pidió comida , como hace 3 semanas paso lo mismo y se recupero,  ahora vamos a ver como amanece mañana
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: pipe_5 en Julio 01, 2011, 22:22:01 pm
Que pena saturno, ánimo no mas, a benito lo cremaron, salió como 40 lucas si no me equivoco, lo pasan a buscar y en un par de días pasan a dejar la ánfora, aunque yo nunca estuve de acuerdo con ese método :(
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: Citation-X en Julio 01, 2011, 22:35:36 pm
Animo Saturno, toma las cosas con calma, sólo tu sabrás cuando ese momento de decirle adiós haya llegado.



Pucha Saturno, para los que amamos a los animales es una sensación bien triste. Un abrazo!

Mientras más conozco a la gente sobretodo de este foro  :pozozipy: más quiero a mi  :pitbull:

yo no lo tomaría así, no juzgaría a nadie del foro por lo que escribe acá y por lo mismo no me hago opiniones definitivas de nadie. ni siquiera de ti que no estoy de acuerdo casi nunca contigo, y que bueno que no lo he hecho, porque ahora que veo que amas a los animales ya dice muchas cosas buenas de tí.
Modo "off topic" off.


Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: zenco en Julio 02, 2011, 07:30:34 am
espiritualmente hablando, lo que menos importa es lo que hagas con su cuerpo, mientras el recuerdo de tu fiel mascota siga en sus corazones. En serio, a veces  nos preocupamos demasiado por leseras. No sé cual es el drama de enterrarlo en el patio como debería ser.
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: zenco en Julio 02, 2011, 07:34:23 am
Por mi pega entiendo bastante de compostaje ya que atiendo algunas empresas con enzimas neutralizadoras de olores y puedo asegurar que los animales muertos nunca han sido una buena "materia prima" para ello.

Los residuos que se aprovechan en forma eficiente para el compostaje se dividen en residuos provenientes de contenido gástrico ruminal, heces, residuos de alimentos y grasas , un animal muerto es mas perjudicial para la vegetación que ayuda. El compost tiene un tratamiento para que sea efectivo.  ;)

Ni siquiera en los rellenos sanitarios se reciben perros muertos.

En el caso de los perros muertos sin duda que lo mejor es la incineración o en su defecto enterrarlo como mínimo a medio metro de la superficie para evitar la llegada de roedores o insectos, aplicando una primera capa de cal ya que esta tiene función desinfectante y bactericida, permitiendo que la descomposición progresiva del animal no genere pudriciones ni malos olores. También es importante que además de la profundidad se cuide una distancia no menor a 10 mts de alguna fuente de agua (posas permanentes, eventuales napas , rios, esteros,  etc..)
 Efectivamente la cal acelera el proceso de degradación pero al mismo tiempo es lo mejor para evitar cualquier riesgo sanitario en caso de que el perro sea enterrado, otra cosa es el tema emocional que por cierto es muy respetable y se entiende que por lo mismo sería mejor incinerar (a pesar de que el proceso es mas potente y rápido todavía), cada cual con lo que se sienta mejor con la muerte de su mascota pero solo aclaro que el entierro con cal es totalmente efectivo y seguro desde el punto de vista sanitario.


rommel, tirar cuerpos al mar desde un helicoptero no cuenta como compostaje. >:D

 
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: chunchos en Julio 02, 2011, 14:12:09 pm
En casa de mis viejos etan enterrados 3 pastores alemanes y dos gallinas regalonas :??, todos en bolsas sin cal, a una profundidad de medio metro o poco más ( las gallinas a unos 30 cm nomás.)
Terrible tener q dormir a un amigo, pero es lo mejor. :-[
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: batuseiken en Julio 02, 2011, 14:24:37 pm
Citation, si es web.eo no más...Si pensara así no estaría en el foro...Sólo quería ver quien picaba :velhopozo: y tirar la talla por tirarla...Para mi este foro es como un grupo de amigos o buenos conocidos virtuales y por las discusiones no juzgo a nadie en lo personal. Muy por el contrario tengo un gran concepto de muchos con los que siempre discuto pues, como he dicho antes, me gusta intercambiar ideas y encuentro que es muy sano y saludable para el cerebro...Hay buen nivel intelectual en el foro y eso se agradece y eso te incluye. (http://cumanuchileajah.files.wordpress.com/2011/01/peace_emoticon.gif)
Título: Re:como se entierra un perrito??????
Publicado por: saturno en Julio 02, 2011, 22:37:28 pm
el perro salio mas duro que rommel XD XD

hoy amaneció super bien  ahora lo deje acostadito ya