Usuario que no entiende la ... nah broma 
Explíquenos, aprovechemos el vuelito. 
Así a la rápida lo que pasa es que desde hace tiempo hay una especie de "carrera" por hacer sonar más fuerte los discos, por qué? para que destaque al ponerlo frente a otros tanto en la casa como en la radio, si no pones atención al estar más fuerte pareciera que sonara mejor y es más llamativo...ergo vende más.
Cuál es el problema? que el medio de grabación tiene un rango dinámico acotado (diferencia entre volumen máx y min) y por lo tanto lo que hacen es comprimir las pistas o sacarle las partes que se salen de ese rango. En el gráfico de volumen que puse arriba se ve como el primero es muy rico en cuanto a variaciones de volumen en cambio el último es casi plano y muchas ondas simplemente se cortan al llegar al tope. El efecto final es que la grabación que por ejemplo se movía en un volumen entre 2 y 10 originalmente queda por ejemplo entre 7 y 10 perdiendo mucha riqueza además de lo "eliminado" o distorsionado.
Si normalizaras los volúmenes promedio de ambas versiones llegarías a ver que la amplitud de la original es mucho mayor a la remasterizada. (creo que tenía esa comparación, voy a buscar el gráfico)
Al final lo que uno busca en una remasterización es aprovechar las ventajas del nuevo formato eliminando por ejemplo el ruido o incluso errores en las grabaciones (cosa que a los puristas tampoco gusta) pero al final se a usado básicamente para aumentar el volumen.