Hay un principio común a todo tipo de foros de discusión, desde que se popularizan a finales de la década del noventa:
Quienes configuran el foro y que son representados por un moderador (
admin), incluso aunque el foro sea sólo creado por el
admin, tienen la facultad de poner las reglas específicas de participación del foro, incluso aunque no sean las del portal que presentan junto con el formato de foro.
Y quienes se inscriben para participar en el foro, tienen que acatar esas normas simplemente porque siempre está la posibilidad de ser miembro pasivo (sólo acudir al foro para leer contenidos).
Eso porque ningún foro obliga a sus miembros a participar en él, por tanto de esto se deriva que existen dos tipos de usuarios de los foros y que cuando uno interviene está dirigiéndose necesariamente a ambos.
Entonces contrario a los que algunos de aquí creen, cuando se responde a una temática en particular uno se dirige a todo el foro (miembros activos y pasivos), y no sólo a la persona que hizo el último comentario.
Los foros son asambleas virtuales que no operan en tiempo real, por tanto no son mensajería sino plataformas de diálogo virtual!
Foro (Internet)http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet)Lo otro que hay que considerar, es que el
admin es uno más del foro cuando interviene en los temas y no debiera de considerársele en forma preferente por el hecho de ser
admin, porque tiene desdoblamiento de tareas en el portal.
Hay dos tendencias en los foros masivos como este:
1º tener normas de entrada y acatarlas simplemente;
2º tener normas mínimas de convivencia y el resto, acordarlas entre todos los miembros del foro
Ambos esquemas son validos porque cada foro constituye en sí, una comunidad virtual pequeña o mediana o grande que se autogobierna y quién no desea seguir siendo miembro de ella, tiene la libertad de retirarse en cualquier momento del sitio.