Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: mutombo en Julio 03, 2014, 16:41:40 pm
-
una consulta a los expertos...
llevo 9 meses en isapre (banmedica).... y me llego una carta que me subirian el plan 4.9%
no cacho nada del sistema, pero luego de la llegada de la carta certificada, me comenzaron a llegar mails ( venta de bases de datos?) de abogados para detener el avance....
tomando en cuenta que pago $45000 por el plan... deberia subirme unos $2500...
vale la pena pedir que no la suban???
si pierdo o si lo hago la isapre se puede ir en mala conmigo???
alguien lo ha hecho???
o simplemente las 2 lucas no vale la pena el dolor de cabeza???
-
los abogados detienen esa alza gratis.. ya que se quedan con las costas (asi se escribe?) del juicio.. que creo son 200 lucas..
yo prefiero pagarle a la isapre esos 2.500, que ganen tanto los abogados.
-
Si, presenta la acción de protección, año tras año, sin falta.
Las isapres siempre pierden, pues suben los planes sin considerar la situación particular de cada persona, por lo cual son condenadas en costas, siendo esas costas el honorario que recibe el abogado.
Antes las costas llegaban a 500.000, hoy son 50.000 y 80.000 dependiendo si el abogado estaba o no presente al momento del llamado a alegar, pues estas causas se fallan en paquetes, sin alegar.
El otro camino es reclamar vía Superintendencia de Salud, que cambió de criterio con la nueva administración y acoge todos los reclamos por alza injustificada de plan de salud.
Pero te recomiendo la protección, no mueves un dedo.
P.D. tienes que entregarle al abogado la carta y el sobre en que venía, para acreditar con el timbre de correos que la protección se presenta dentro de los 30 días corridos.
-
los abogados detienen esa alza gratis.. ya que se quedan con las costas (asi se escribe?) del juicio.. que creo son 200 lucas..
yo prefiero pagarle a la isapre esos 2.500, que ganen tanto los abogados.
a eso voy..... si me lo presentas asi...creo que tampoco vale la pena alegar.... total todos subimos nuestros precios algnas veces :trollface:
pero ademas que eso...tiene otra implicancia???
-
Págale las dos lucas mesuales a la Isapre... no detengas el espíritu emprendedor de este país :yaoming:
-
Si, presenta la acción de protección, año tras año, sin falta.
Las isapres siempre pierden y son condenadas en costas, siendo esas costas el honorario que recibe el abogado.
Antes las costas llegaban a 500.000, hoy son 50.000 y 80.000 dependiendo si el abogado estaba o no presente al momento del llamado a alegar, pues estas causas se fallan en paquetes, sin alegar.
El otro camino es reclamar vía Superintendencia de Salud, que cambió de criterio con la nueva administración y acoge todos los reclamos por alza injustificada de plan de salud.
Pero te recomiendo la protección, no mueves un dedo.
P.D. tienes que entregarle al abogado la carta y el sobre en que venía, para acreditar con el timbre de correos que la protección se presenta dentro de los 30 días corridos.
pero con eso no quedara un historial...como "este weon nos demando el año pasado, subamosle el doble este año"???
o que se pongan medios quisquillosos despues al tener que reembolsar algo??
-
Págale las dos lucas mesuales a la Isapre... no detengas el espíritu emprendedor de este país :yaoming:
jajajaja pero contesta en serio si po...si verdad no cacho.....
PD: para cagarla en estos momentos tengo en mi poder acciones de banmedica.... :poker: :poker: :poker:
-
pero con eso no quedara un historial...como "este weon nos demando el año pasado, subamosle el doble este año"???
o que se pongan medios quisquillosos despues al tener que reembolsar algo??
No, porque el alza es pareja para todos. El tema, es que las costas de los abogados, en teoría se asumen como un costo que la Isapre tiene, y ese incremento se traspasa a los clientes que no interpusieron el recurso... No se si se entiende la idea, al final el costo igual lo pagan los afiliados.
-
Legalmente puedes detener el alza.
Pero este año te operaste hasta las tetitas, por lo tanto creo que lo justo es que pagues el alza.
-
No, porque el alza es pareja para todos. El tema, es que las costas de los abogados, en teoría se asumen como un costo que la Isapre tiene, y ese incremento se traspasa a los clientes que no interpusieron el recurso... No se si se entiende la idea, al final el costo igual lo pagan los afiliados.
si te entiendo...
ahora leyendo bien las paginas de los abogados que ofrecen esto...
en realidad es bastante mas que $2500 mensual.... ya que se hace el alza en base a la uf.... lo cual hace que a final de año sea bastante mas lo que se suma....
-
Legalmente puedes detener el alza.
Pero este año te operaste hasta las tetitas, por lo tanto creo que lo justo es que pagues el alza.
jajajajajaj
esa historia con la isapre la voy a contar en dos semanas mas.... cuando llegue la cuenta definitiva de la clinica....
:trollface: :trollface: :trollface: :trollface:
-
Viejo, presenta la protección, y año a año.
Así llegarás a viejo con un plan decente.
-
Viejo, presenta la protección, y año a año.
Así llegarás a viejo con un plan decente.
ok. si ahora leyendo estoy entendiendo el punto por que suben el plan y por que se hace la demanda....
pense que eran casos puntuales...pero veo que la wea es masiva...
como es primera vez que me pasa andaba medio perdido
-
Por lo que supe en un mismo tema de este foro, es que las "jugosas" costas ya no son tales y ahora los abogados ganan entre 80 y 100 lucas por estos juicios. Yo una vez acepté lo de la demanda pero después no lo he vuelto a hacer porque no me parece que haya gente haciendo negocio para que a uno no le suban el plan.
En todo caso.. 2500*12 =30.000 al año y presentar la demanda implica un costo (creo) de 10.000 por firmar en la notaría el patrocinio...
Con demanda te ahorras 20.000
-
De acuerdo pero el problema es de largo plazo, año tras año y sobre la base reajustada, bola de nieve.
Suponiendo el 4% de aumento anual que le dan a Mutombo en 10 años vas a estar pagando 50% más en UF por el mismo plan
...es una locura, yo hasta ahora no he querido hacer el recurso porque al final sube el costo total del sistema (nos pega a todos) y mi plan es de los antiguos buenos que ya no existe, si hincho mucho capaz que después me echen (aunque no he sabido de nadie que lo hayan echado después de meter recursos)
-
Por lo que supe en un mismo tema de este foro, es que las "jugosas" costas ya no son tales y ahora los abogados ganan entre 80 y 100 lucas por estos juicios. Yo una vez acepté lo de la demanda pero después no lo he vuelto a hacer porque no me parece que haya gente haciendo negocio para que a uno no le suban el plan.
En todo caso.. 2500*12 =30.000 al año y presentar la demanda implica un costo (creo) de 10.000 por firmar en la notaría el patrocinio...
Con demanda te ahorras 20.000
No se requiere firma de mandato. La acción de protección es desformalizada, sólo debes firmar el escrito.
El alza no siempre es de un 4% he visto cartas de hasta 8%, eso año a año más el alza de la UF te mata.
-
De acuerdo pero el problema es de largo plazo, año tras año y sobre la base reajustada, bola de nieve.
Suponiendo el 4% de aumento anual que le dan a Mutombo en 10 años vas a estar pagando 50% más en UF por el mismo plan
...es una locura, yo hasta ahora no he querido hacer el recurso porque al final sube el costo total del sistema (nos pega a todos) y mi plan es de los antiguos buenos que ya no existe, si hincho mucho capaz que después me echen (aunque no he sabido de nadie que lo hayan echado después de meter recursos)
No hay consecuencias por parte de la isapre, que sabe que esta haciendo algo ilegal y arbitrario. Sólo que le meten la puntita al 100% de los cotizantes y sólo un 3 a 5 % acciona y el resto se relaja y disfruta :risa2:
Al otro año vuelta a meter la puntita y así, tu plan termina yéndose a la cresta.
-
No hay consecuencias por parte de la isapre, que sabe que esta haciendo algo ilegal y arbitrario. Sólo que le meten la puntita al 100% de los cotizantes y sólo un 3 a 5 % acciona y el resto se relaja y disfruta :risa2:
Al otro año vuelta a meter la puntita y así, tu plan termina yéndose a la cresta.
Buen punto de vista pelao... lo que mata es, que todos ganan con uno (cotizante).. o es la isapre o es un abogado :trollface:...
-
Sí tienes problemas con que un abogado gane de 50 a 80 lucas para que interponga la acción la solución es fácil:
La acción de protección no requiere abogado cuando el denunciante es el propio afectado.
Te consigues un modelo, lo adecuas a tu situación, lo presentas en la Corte y esperas que la Corte lo acoja.
Se acoge el 100% a menos que por ej se presente fuera de plazo.
Como se acogen todos, sin escuchar alegatos, no es necesario que un abogado la alegue por ti.
-
Sí tienes problemas con que un abogado gane de 50 a 80 lucas para qué interponga la acción la solución es fácil:
La acción de protección no requiere abogado cuando el denunciante es el propio afectado.
Te consigues un modelo, lo adecuas a tu situación, lo presentas en la Corte y esperas que la Corte lo acoja.
Se acoge el 100% a menos que por ej se presente fuera de plazo.
Como se acogen todos, sin escuchar alegatos, no es necesario que un abogado la alegue por ti.
Mucho trabajo.. mejor que lo haga un abogado. :yaoming:
-
De acuerdo pero el problema es de largo plazo, año tras año y sobre la base reajustada, bola de nieve.
Suponiendo el 4% de aumento anual que le dan a Mutombo en 10 años vas a estar pagando 50% más en UF por el mismo plan
ese es el punto... porque incialmente lo habia analizado en base a $ 2500 mensual....pero primero es en UF, con lo cual se reajustara bastante mas...y el proximo año nuevamente sera un 5% sobre ese 5%....
-
No se requiere firma de mandato. La acción de protección es desformalizada, sólo debes firmar el escrito.
El alza no siempre es de un 4% he visto cartas de hasta 8%, eso año a año más el alza de la UF te mata.
Yo la única vez que hice este trámite por un dato de acá del foro tuve que ir a lq notaría de orrego luco a firmar un papel y tuve que pagar 10 lucaas. Sería el mandato o el escrito?... Not sure.
-
Hay que hacerlo año a año, sin falta.
Es una bola de nieve y que crece en UF, como se dijo mas abajo es la unica manera de tener un buen plan de viejo sin pagar una fortuna. Conozco casos de gente que tiene pensiones de 500 lucas ypaga 200 de isapre.
Yo llevo aaaños haciendolo y nunca me han subido el plan, no hay represalias por parte de la Isapre, esto no es Mexico ni Colombia.
Mi mujer se dedica al tema, se de lo que hablo. Ahora son dos lucas pero en 10 años seran 50.
-
Yo la única vez que hice este trámite por un dato de acá del foro tuve que ir a lq notaría de orrego luco a firmar un papel y tuve que pagar 10 lucaas. Sería el mandato o el escrito?... Not sure.
Probablemente para que le dieras poder amplio para retirar el cheque de las costas. También podías haber ido a autorizar poder junto con él. Ya no es necesario.
-
Probablemente para que le dieras poder amplio para retirar el cheque de las costas. También podías haber ido a autorizar poder junto con él. Ya no es necesario.
Menos mal que estaba atento a lo que firmaba yo... :cop2:
Mi mujer se dedica al tema, se de lo que hablo. Ahora son dos lucas pero en 10 años seran 50.
Hay que estar atento cuando dinafacho remarca esto en un tema porque en el resto NPI del tema pero opina con la misma seriedad :trollface:
-
Ok. entonces es claro que lo realizare....
ahora la duda es....
¿ da lo msimo cualquier abogado o alguno tiene alguno que me recomiende?
por que me meto a google y aparecen caleta de opciones y todas las paginas son iguales....
-
Ok. entonces es claro que lo realizare....
ahora la duda es....
¿ da lo msimo cualquier abogado o alguno tiene alguno que me recomiende?
por que me meto a google y aparecen caleta de opciones y todas las paginas son iguales....
Yo conozco gente que lo hace pero la verdad es que da igual ya que siempre sale positivo y a ti no te cuesta nada... mejor si es una empresa ya que tienen mas respaldo por si pierdes la carta.
Ganasalud es la mas conocida. La gracia del abogado respecto a la Superintendencia es la orden de no innovar que impide a la Isapre subirte el plan mientras se tramita el recurso.
-
Yo conozco gente que lo hace pero la verdad es que da igual ya que siempre sale positivo y a ti no te cuesta nada... mejor si es una empresa ya que tienen mas respaldo por si pierdes la carta.
Ganasalud es la mas conocida. La gracia del abogado respecto a la Superintendencia es la orden de no innovar que impide a la Isapre subirte el plan mientras se tramita el recurso.
vale...voy a llamar a esa
:-*
-
Al margen de lo anterior,hay una demanda colectiva por parte de Conadecus en contra de casi todas las Isapres. Al final del enlace estan los números de rol para hacerles seguimiento. Por otra parte lei que la Superintendencia de Salud esta tomando mas cartas en el asunto y acogiendo los reclamos con fallos a favor de los afiliados.
http://www.conadecus.cl/conadecus/?page_id=8295 (http://www.conadecus.cl/conadecus/?page_id=8295)
-
Jaja me llegó la carta famosa de la isapre. Me quieren subir el plan en más de 6% lo que equivale a 0,54UF Mensual... Que se pudran, las razones para el alza son en resumen: pague por los otros. La ondita.
Voy a presentar los papeles no más.
-
Yo pense que tu no tenias isapre, que no la necesitabas ;D
Jaja me llegó la carta famosa de la isapre. Me quieren subir el plan en más de 6% lo que equivale a 0,54UF Mensual... Que se pudran, las razones para el alza son en resumen: pague por los otros. La ondita.
Voy a presentar los papeles no más.
-
Y por qué no iba a tener si todo trabajador dependiente debe estar afiliado a isapre o a fonasa. No tiene nada que ver que gane mucho más que tu :trollface:
Yo pense que tu no tenias isapre, que no la necesitabas ;D
-
al final el viernes tengo hora con los abogados...
es increible la cantidad de weones que andan pululando en torno a estos casos...
al final me fui con los que comienzan a atender mas temprano.... y me van a tener incluso los papeles listos para llegar y firmar....
-
al final el viernes tengo hora con los abogados...
es increible la cantidad de weones que andan pululando en torno a estos casos...
al final me fui con los que comienzan a atender mas temprano.... y me van a tener incluso los papeles listos para llegar y firmar....
Pero tienes que ir a firmar los papeles y eso sería todo no? debe ser un trámite de 5 minutos imagino.
Yo entré anoche a la página de ganasalud y tiene un formulario online para llenar
-
Pero tienes que ir a firmar los papeles y eso sería todo no? debe ser un trámite de 5 minutos imagino.
Yo entré anoche a la página de ganasalud y tiene un formulario online para llenar
si..asi es...
la diferencia es que en gana salud empiezan a atender a las 9:00...
a los que voy comienzan a las 8:15....
y ademas me tomaron los datos por telefono y claro...debo ir a firmar y listo...
me acomoda el horario por que tengo que ir a control medico control por la cirugia... que me la pago la isapre.... :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming:
-
si..asi es...
la diferencia es que en gana salud empiezan a atender a las 9:00...
a los que voy comienzan a las 8:15....
y ademas me tomaron los datos por telefono y claro...debo ir a firmar y listo...
me acomoda el horario por que tengo que ir a control medico control por la cirugia... que me la pago la isapre.... :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming:
Ok. pero 8.15 o 9 es muy temprano... personalmente prefiero ir al centro al mediodía y así aprovecho de pasar al Bar Nacional de Bandera o al Ciro's :reverencia:
-
Ok. pero 8.15 o 9 es muy temprano... personalmente prefiero ir al centro al mediodía y así aprovecho de pasar al Bar Nacional de Bandera o al Ciro's :reverencia:
claro pues....es cosa de darte una vuelta por el centro...
uno que es independiente y forja dia a dia a punta de trabajo su futuro... es importante llegar temprano al trabajo... ya que yo comienzo a atender a las 10... :yaoming:
pero en fin...por lo que averigue...son practicamente todos lo mismo...