Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: mamiela en Mayo 22, 2013, 15:55:52 pm
-
Estimados, les comento que actualmente estoy tramitando el tema del crédito hipotecario (lo había comentado en otro tema).
Pasa que esta todo OK, sin embargo el banco nos esta poniendo stop, por que en algún minuto tuve malos antecedentes comerciales.
Es legal esto?? si cumplo con todos los requisitos y todo esta perfecto.
Help¡¡¡
-
Si tienes todo regularizado por que tienes que tener problemas ?? ^-^
Si en un minuto dado estuviste en dicom con el comprobante en del
boletín tiene y es tu respaldo. :thumbsup:
-
eso fue hace mucho tiempo? poco tiempo? el monto fue mucho? todo eso influye, mas alla que "legalmente" no pueden revisar el historico, el tema es que podrias hacer algo, siempre y cuando el banco te diga(certifique) que no te dio el credito por tu historial...
preguntaste en otro banco? no todos tienen las mismas exigencias
-
x mi experiencia... en el santander no ponen muchos ataos con los hipotecarios.
el chile es más jodido, al igual que el estado
-
El banco está obligado a responderte por escrito en caso de rechazo del crédito, lo exige la Nueva Ley del sernac Financiero, si los apuras en este sentido a lo mejor te lo cursan, no podrían fundar el rechazo en deudas históricas si esa es la razón de tope, ahora si tienes Dicom vigente es más complicado.
-
De acuerdo con Pancholicus, exige que se de te por escrito la causal del "stop" en el crédito hipotecario, ya que eso de un historial de Dicom que esté regularizado es ilegal; si la peleas, seguro le darán el ok.
;)
-
tendras que buscar otro banco nomas
si pides la respuesta por escrito te diran "no califica conforme al la politica de riesgo del banco"
y despues a mi me dicen paranoico por decir que dicom tiene puerta de entrada pero no de salida
-
El banco está obligado a responderte por escrito en caso de rechazo del crédito, lo exige la Nueva Ley del sernac Financiero, si los apuras en este sentido a lo mejor te lo cursan, no podrían fundar el rechazo en deudas históricas si esa es la razón de tope, ahora si tienes Dicom vigente es más complicado.
deacuerdo, pero pueden decirle simplemente que no califica conforme a laactual politica de riesgo y ltba
-
tendras que buscar otro banco nomas
si pides la respuesta por escrito te diran "no califica conforme al la politica de riesgo del banco"
y despues a mi me dicen paranoico por decir que dicom tiene puerta de entrada pero no de salida
Creo que la politica la deben enviar a la SBIF.
-
Andaba en la misma, lo mejor que conseguí fue 4.0 a 20 años en el Estado, los demás ni se acercaban :sconf: Chile y Santander me ofrecieron 4.4 a 20 y con seguros más caros. Mi banco y el de mi polola (Itau) me dieron una super tasa preferencial de..... 4.6 ::)
Ahora, eso de cumplir con todos los requisitos, a qué te refieres? Porque en este mismo foro yo leí temas antiguos donde se indicaba (a groso modo) que con un dividendo menor o igual a 25% del sueldo líquido promedio se aprobaba, ya no es así...se están poniendo más duros en los requisitos. Por ejemplo, a mi el tema de los estudios lo ponderaban bastante, al menos en el Estado que ya estoy aprobado.
Si es por mirar antecedentes comerciales anteriores, lo hacen y se evalúa por mucho que ahora sea ilegal; quién fiscaliza en este país que se eliminen estas prácticas?? Si no clinicalicense u opérense y vean lo del cheque en garantía, hoy es vaucher...cuál es la diferencia?. Si hasta los bienes importantes también los piden y suman.
-
tendras que buscar otro banco nomas
si pides la respuesta por escrito te diran "no califica conforme al la politica de riesgo del banco"
y despues a mi me dicen paranoico por decir que dicom tiene puerta de entrada pero no de salida
También es cierto, y de lo que dice JOYO de Dicom es la pura y santa verdad, el cuaderno te queda rayado casi eternamente. :-[
-
habla con TSF capaz que te el pueda conseguirte un crédito a mitad de precio >:D
-
Tengo Rabia, todo esta OK, de no ser por el histórico :(
La persona que me esta "Asesorando" digámoslo así, consultara en corpbanca, creo que es internacional y eran mas flexibles en ese aspecto.
Esperemos que así sea, pork me siento muy bajoneada :'(
-
que lata..
pero independiente que sea legal o no...
si ya te dijeron que no, no van a cambiar nunca de opinion...
respecto al tipo de banco... generalmente ellos se diferencian solo en la tasa de interes, en el sueldo que te piden y en el tipo de casa que financian...
lamentablemenete todos miran la misma base de datos...
-
Los bancos estan mas restrictivos y piden cada wa.....hoy me llamo la mina del chile pa pedirme: titulo universitario el cual no tengo,solo inacap,certificado de residencia en el cual se verifique que estoy viviendo con mi polola
en cuncuvinato(estoy complementando renta) pero yo no vivo con ella,por eso quiero comprar casa,pa vivir con ella
Hasta el momento pura challa con los bancos,nada concreto :(
Mechanix
-
Mamiela y hace cuanto tiempo tienes tu dicom "limpio" ????
-
curioso, en otros temas relacionados con esto algunos postulaban la tesis de que había burbuja inmobiliaria y que los créditos los tiraban a la chuña... parece que no era tan así la cosa.
-
Andaba en la misma, lo mejor que conseguí fue 4.0 a 20 años en el Estado, los demás ni se acercaban :sconf: Chile y Santander me ofrecieron 4.4 a 20 y con seguros más caros. Mi banco y el de mi polola (Itau) me dieron una super tasa preferencial de..... 4.6 ::)
Ahora, eso de cumplir con todos los requisitos, a qué te refieres? Porque en este mismo foro yo leí temas antiguos donde se indicaba (a groso modo) que con un dividendo menor o igual a 25% del sueldo líquido promedio se aprobaba, ya no es así...se están poniendo más duros en los requisitos. Por ejemplo, a mi el tema de los estudios lo ponderaban bastante, al menos en el Estado que ya estoy aprobado.
Si es por mirar antecedentes comerciales anteriores, lo hacen y se evalúa por mucho que ahora sea ilegal; quién fiscaliza en este país que se eliminen estas prácticas?? Si no clinicalicense u opérense y vean lo del cheque en garantía, hoy es vaucher...cuál es la diferencia?. Si hasta los bienes importantes también los piden y suman.
Esa tasa es fija?
Pensé que estaban más altos
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
Depende del monto del crédito, de la propiedad, de los años del plazo, si tienes pie, tu renta, si complementas o no
No entendí eso que "estaba todo OK, pero despues el banco puso el stop", porque lo primero que hacen en el banco es revisarte hasta lo que comes, te "tendrían" que haber dicho que no en seguida si no calificabas
-
Esa tasa es fija?
Pensé que estaban más altos
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Sí, tasa fija. Para departamento nuevo, 90% de crédito (máximo de % que dan, sabido), el cual asciende aprox. a 2500 UF, complementando renta...etc
-
Depende del monto del crédito, de la propiedad, de los años del plazo, si tienes pie, tu renta, si complementas o no
No entendí eso que "estaba todo OK, pero despues el banco puso el stop", porque lo primero que hacen en el banco es revisarte hasta lo que comes, te "tendrían" que haber dicho que no en seguida si no calificabas
supongo que lo dice por preaprobación en la sucursal, al pasar al comité de riesgo en la matriz deben haber pedido más antecedentes o endurecen la política.
hay que considerar que los ejecutivos son muy buenos para dar todo por cerrado porque con la venta del crédito ellos suman para la meta, pero en este caso, riesgos recibe premios no por la venta sino por el índice de mora por ello es mucho más crítico o riguroso. Un crédito de vivienda jamás de va a cerrar en la oficina.
-
supongo que lo dice por preaprobación en la sucursal, al pasar al comité de riesgo en la matriz deben haber pedido más antecedentes o endurecen la política.
hay que considerar que los ejecutivos son muy buenos para dar todo por cerrado porque con la venta del crédito ellos suman para la meta, pero en este caso, riesgos recibe premios no por la venta sino por el índice de mora por ello es mucho más crítico o riguroso. Un crédito de vivienda jamás de va a cerrar en la oficina.
por eso .. entonces no había nada OK, tenia solo una pre aprobación, pero el crédito jamás estuvo aprobado, parece que ni siquiera la alcanzaron a acosar los ejecutivos para que fuera a firmar
-
alejandra, un dicom de 800 aprox hace 1 año, el cual cancele íntegramente, sin repactacion, ni nada.
El ejecutivo dijo que estaba todo ok, de hecho debía entregarme los productos relacionados y el viernes estaría el certificado de crédito. Me ilusiono :( y hoy me dice que había un detalle.... Y que detallé!!!
-
El ejecutivo dijo que estaba todo ok, de hecho debía entregarme los productos relacionados y el viernes estaría el certificado de crédito. Me ilusiono :( y hoy me dice que había un detalle.... Y que detallé!!!
Y ya firmaste algo?, no vaya a ser cosa que te metan los productos igual... Cueck
Sent from Quelofono using Tapatalk
-
Y ya firmaste algo?, no vaya a ser cosa que te metan los productos igual... Cueck
Sent from Quelofono using Tapatalk
:o :o :o se pasarían pa vacas!!! Serán del Santander?
Certificado de crédito? A mi me mandaron del Estado un mail "oficial" con la propuesta, valores y toda la warifaifa, luego viendo lo de la escritura que debo firmar la otra semana...recién ahí me llamarán para coordinar los productos asociados porque no era cliente del banco...
-
Harto penca el banco, si ya está todo arreglado.
Igual está la opción de cooperativas y cajas de compensación. Estas prestan hasta con mora, pero sólo financian el 80%.
-
supongo que lo dice por preaprobación en la sucursal, al pasar al comité de riesgo en la matriz deben haber pedido más antecedentes o endurecen la política.
hay que considerar que los ejecutivos son muy buenos para dar todo por cerrado porque con la venta del crédito ellos suman para la meta, pero en este caso, riesgos recibe premios no por la venta sino por el índice de mora por ello es mucho más crítico o riguroso. Un crédito de vivienda jamás de va a cerrar en la oficina.
+1
En los bancos los que toman el 90% de las decisiones sobre colocaciones es el área de Riesgo Crédito y bueno ahí se abre el abanico (banca personas, cta cte y lc, consumo, hipotecario, etc).
Yo te recomendaría que visites y postules a otros bancos, los buenos clientes, los bancos se los pelean y siempre hay alguno dispuesto a operar con uno al menos que se tenga una tremenda embarrada que no es tu caso.
Suerte!!! :thumbsup: :thumbsup:
-
Harto penca el banco, si ya está todo arreglado.
Igual está la opción de cooperativas y cajas de compensación. Estas prestan hasta con mora, pero sólo financian el 80%.
ese punto es importante. Qué porcentaje de financiamiento se estaba solicitando?
y como consejo hay que cotizar en las mutuarias... hay casos en que la tasa final puede salir hasta más baja que en el banco por su ventaja en los seguros asociados al crédito.
-
ese punto es importante. Qué porcentaje de financiamiento se estaba solicitando?
y como consejo hay que cotizar en las mutuarias... hay casos en que la tasa final puede salir hasta más baja que en el banco por su ventaja en los seguros asociados al crédito.
+1 muchas veces estas ofrecen tasan mas altas pero los seguros son mas baratos por lo que el dividendo final es menos
-
ese punto es importante. Qué porcentaje de financiamiento se estaba solicitando?
Yo creo que más que el porcentaje, lo más importante o el discriminador más fuerte es la renta versus el crédito solicitado, por lo menos eso le dijeron a dos compañeros que compraron casa hace unos 4 años.
Un compañero de pega se compró una casa y ningún banco le daba el hipotecario por el sueldo... hasta que una mina de un banco fuera de Santiago le consiguió uno, pero a 30 años y una tasa de 5,5%, eso el 2009, cuando las tasas para el monto pedido bordeaban el 4%.
-
Yo creo que más que el porcentaje, lo más importante o el discriminador más fuerte es la renta versus el crédito solicitado, por lo menos eso le dijeron a dos compañeros que compraron casa hace unos 4 años.
Un compañero de pega se compró una casa y ningún banco le daba el hipotecario por el sueldo... hasta que una mina de un banco fuera de Santiago le consiguió uno, pero a 30 años y una tasa de 5,5%, eso el 2009, cuando las tasas para el monto pedido bordeaban el 4%.
En general el dividendo no debe superar el 25% de la renta en consideración de otras cargas financieras del solicitante pero eso incide en el plazo pues puede pedirlo a 12 años y en realidad le dicen que a 12 años esa relación supera el 25% por lo que su opción es bajar el monto solicitado, buscr una propiedad de menor valor o bien alargar el plazo.
Sin embargo, cuando pides un % alto el riesgo del banco crece y por eso cuando la prueba de la blancura del cliente no sale del todo blanca que uno quisiera, y no solo por dicom pues los scoring ponderan 50 variables incluyendo el estado civil vs la edad, antiguedad laboral, ahorros etc entonces ya no es tan atractivo dar el 90% sino que empieza la exigencia de aumentar el pie por ejemplo y con eso indirectamente se pide más ahorro.
-
Las evaluaciones de los bancos (la famosa caja negra) pondera muchísimas cosas, pero las principales variables son sueldo ($$$), tipo de trabajo, antigüedad, empleador, tipo de ingresos, profesión, estado civil , patrimonio, historial de comportamiento crediticio, nivel de endeudamiento, capacidad de pago. etc.
Hay bastantes alternativas para acceder a una propiedad, obviamente a mayor riesgo para el banco, financiera, mutuaria, etc (mayor tasa van a cobrar)