Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Innovador_78 en Mayo 10, 2013, 14:40:51 pm
-
Estimados CMs,
Cuando uno compra leña, la venden x metro.... pero eso es 1 metro cúbico? 1 metro lineal? como se que me estan vendiendo 1 metro exactamente y no me estan cag......do? cómo se mide?
Y que leña es buena?
Saludos! O0
-
La venden por M3.... no se como medirla, me imagino que 1mt * 1 mt * 1mt. :sconf: no se.
Y la mejor leña, -aunque suene weon- es la leña seca. :pozozipy:
-
Roble (hualle), acacio, si no... pino o eucalipto... alamo, NEXT.
Saludos
-
En el sure me acuerdo que decian metro ruma o algo asi
En febrero marzo se pilla buena leña, en este tiempo ya esta mas cara y venden mas humeda...
yo tengo guardada de un árbol que me pitié (eucaliptus)
-
Como dicen en el sur 1 metro es un metro cubico+
en stgo le llaman un metro a un metro lineal que es 1m de alto * 1m largo * 30cm de ancho
-
depedne mucho ... mas al sur se vende por metro meten astillas en un cajon de 1 mt3 y lo venden ... aca en la zona de conce se vende por unidad dependiendo de el tamaño y el tipo de astilla..
por lo general las astillas normales andan por los 100 a 140 pesos unidad...
no recomendaria pino bajo ninguna circunstancia (de hecho aca valen como 50 pesos) pk generan resina en los cañones de las estufas... al menos asi dicen por estos lados.
saludos
-
Por lo menos acá la astilla se vende por unidad y en base a 1 mt lineal o 50 cmts .
-
se vende por metro cubico, mides el alto, el ancho y el largo de la "ruma" de leña; los multiplicas y el resultado lo multiplicas por el valor del metro cubico. y tienes el valor a pagar.
Sobre el tipo de leña, depende de tus necesidades y el tipo de estufa que tengas; pero debe contener menos de un 25% de humedad. Aca te dejo una pequeña guia:
(http://www.vendolena.cl/Image/TiposLe%C3%B1a%20y%20su%20EnergiaCalorica.jpg)
-
OT... menos mal que mi vecino del frente se va del barrio, era el unico csm que usaba leña y dejaba todo el barrio pasado a humo y una nube que en invierno estaba a unos 3 mts sobre el nivel del suelo y no desaparecia nunca, desagradable la wa.
-
OT... menos mal que mi vecino del frente se va del barrio, era el unico csm que usaba leña y dejaba todo el barrio pasado a humo y una nube que en invierno estaba a unos 3 mts sobre el nivel del suelo y no desaparecia nunca, desagradable la wa.
Usaba leña humeda
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
-
Entonces TSF tu no podrias vivir por aca. Casi todos usan leña y lamentablemente húmeda. La nube de humo se da todas las tardes y en todos lados. Sales de la oficina y empieza a picar los ojos....hasta que llrgas a tu casa que ha estado cerrada todo el día y esta mas libre de humo. En las mañanas al subirte al auto y prendes el aire para desempañar los vidrios sale el olorcito a humo concentrado en la noche. Por eso ojala que llueva mas....
Ah. Aca se compra por astilla. Y segun me comentaron ya debiese estar a 140 la astilla de eucalipto.
La mejor fecha de compra.... aca desde diciembre hasta febrero.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
Acá 22 Lucas el metro cúbico.
En puerto Montt venden la leña por "varas", medida antiquísima traída por los españoles.
La leña de eucaliptos no es mala, enorme poder calorífico pero en contra tienes que se va muy rápido y te puede fundir una estufa o cocina.
-
En Stgo, no se si en algun otro lado mas, desde el 2014 se prohibirian los calefactores a leña, sea el tipo que sea, se la marca que sea, doble camara, con convertidor catalitico, con sello verde, etc... eso lei por ahi el año pasado.. :pensando:
-
La leña medida por varas???? nunca lo había esucchado.
Se vende por metro cubico y depende el tipo de leña, si es hualle, ulmo o pichanga.
-
Cómo anda de precio la leña seca v/s mojada? la leña mojada además de contaminar muuuucho más tienes que secarla para que se queme y esto al hacerlo dentro de la bosca/chimenea se roba calor, por eso la diferencia en la capacidad de entregar calor.
Traten de no ocupar madera de Ulmo que los están depredando por su buen poder calorífico, un viejito de Cochamó me reclamaba el año pasado que hasta les está costando hacer miel de Ulmo porque cada vez hay menos.
-
La leña medida por varas???? nunca lo había esucchado.
Se vende por metro cubico y depende el tipo de leña, si es hualle, ulmo o pichanga.
hay lugares donde se vende por kilo
-
En mi casa se compra al kilo.
-
En mi casa hay arbustos
-
En mi casa hay arbustos
(http://i2.ytimg.com/vi/q9s8uRsV2Uk/hqdefault.jpg)
-
jajaja sapbe, un clasico...
oye po, es verdad eso de que en Stgo no se podra usar mas calefaccion a leña? como pa quemar todo lo que me queda este año :enojao: :velhopozo:
-
jajaja sapbe, un clasico...
oye po, es verdad eso de que en Stgo no se podra usar mas calefaccion a leña? como pa quemar todo lo que me queda este año :enojao: :velhopozo:
No la puedes usar en toda la provincia de Santiago, ni en San Bernardo ni en Puente Asalto.
-
No la puedes usar en toda la provincia de Santiago, ni en San Bernardo ni en Puente Asalto.
shuuuta, igual nii se nota el humo que tira, si la hago piola y nadie me denuncia igual podría ser :velhopozo:
-
Hasta donde entiendo en la región metropolitana se puede utilizar leña siempre y cuando se use en estufas de doble combustión certificadas para emitir menos de "x" y que en en situaciones de alerta ambiental o superior no se puede utilizar ningún tipo de estufa a leña. Desconozco en otras regiones pero en el link abajo debe haber buena info. El uso de leña húmeda entiendo está también prohibido en RM mas no encontré info a la rápida.
Uso de calefactores a leña- Calefactores que no cumplan con norma de emisión (2,5 gr/hora) serán prohibidos:
El Plan de Descontaminación -publicado el 16 de abril de 2010- establece que los calefactores nuevos que se comercialicen en la Región Metropolitana deberán cumplir con una emisión máxima permitida de Material Particulado (MP) de 2,5 g/h, a partir de 18 meses después de que entre en vigencia la normativa que atribuya competencia a un órgano de la Administración del Estado. Transcurrido un año a partir de la entrada en vigencia de esta norma de emisión de material particulado, se prohíbe el uso en forma permanente de los calefactores que no cumplan con el nivel máximo establecido.
Lo anterior significa que si quiere comprar e instalar un calefactor en la Región Metropolitana, debe considerar que quedará prohibido su uso un año después que entre en vigencia la norma que establece el límite de 2,5 gr/hora, a menos que el calefactor cuente con un sello de la Seremi, que acredite el cumplimiento de dicha norma.
Uso de calefactores a leña- Prohibición de calefactores que usen leña o biomasa en episodios de contaminación:
En las situaciones de Alerta, Preemergencia y Emergencia Ambiental se prohíbe el funcionamiento de todo tipo de calefactores que utilicen leña o biomasa (pellets, aserrín, similares) destinadas a la calefacción de viviendas y de establecimientos públicos y privados, estén o no provistas de sistemas de doble cámara de combustión, en toda la Región Metropolitana. El horario de restricción se inicia a las 24:00 horas del día en que se declara el episodio crítico antes señalado y durará 24 horas, prorrogables.
El período de vigencia de las medidas asociada a la declaración de episodios críticos es el comprendido entre el 1 de abril al 31 de agosto de cada año, según el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana.
http://www.sinia.cl/1292/w3-article-49866.html (http://www.sinia.cl/1292/w3-article-49866.html)