Estimados, acá les dejo un resumen del viaje que realicé por el noroeste de Argentina. El objetivo era visitar el salar de Uyuni, pero debido a temas inmanejables (protestas con bloqueo de rutas en Bolivia), decidí modificar el trazado para no quedar atrapado en alguna carretera boliviana... de haber tenido más días, habría cruzado.
Parto un día sábado, muy temprano, desde La Serena, Chile, hacia el Valle de Elqui. Ahí me juntaría con un amigo que junto a su familia iba camino a Buenos Aires en jeep. Como mi partner de viaje se bajó a último momento, justo apareció este otro amigo que también cruzaba por el Paso Agua Negra.
La subida al valle de Elqui me resultó en medio de una neblina y llovizna muy fuerte, que dejó la moto muy mojada. Según el termómetro de la bicha, había 7 grados.
Finalmente, pasado Vicuña brilló el sol y me junté con mi yunta en la Petrobras de Rivadavia.
Aprox a las 10.30 estábamos ingresando al control de Juntas del Toro. Trámites de rigor, apenas miran de lejos la moto y seguimos. Hay 15 kms de camino asfaltado, a medio terminar porque la empresa a cargo se declaró en quiebra y dejó tiradas las obras. Luego, empieza un camino de tierra, con harta calamina y algunos sectores con ripio medio suelto. Nada muy difícil, pero había que manejar con precaución.
A medida que avanzábamos, los paisajes se hacían cada vez más impresionantes. Yo ya había cruzado por ahí, pero manejando un auto, por lo que sabía de los efectos de la altura. Agua Negra llega a casi 4.800 msnm. La verdad que en moto iba con la mica abierta así que siempre tuve oxigeno disponible, pero los labios los sentía raros y se me pusieron morados. Me dio un poco de sueño, pero nada más.
Sector embalse La Laguna:

Llano Las Liebres, que es donde se instalará el portal chileno del túnel Agua Negra.

Con un viento bien fuerte y helado, pasado el mediodía llegamos al límite internacional. EL último tramo antes de llegar hasta ahí es bastante empinado y con sectores en muy mal estado. Además, hay una variante para los vehículos que ascienden, distinta a los que descienden hacia Chile, pero pese a ello, algunos autos venían mal y me topé con algunos justo en curvas.
La moto no tuvo problemas, pero claramente por la falta de oxígeno respondía mucho más lento. La subida la hice en 2da.


La primera parte del descenso se encuentra muy mal y es muy empinado, por lo que la velocidad no superaba los 30 kms. Una vez bajado el cerro, el camino del lado argentino está excelente... la circulación la hice entre 60 y 90 kms/hr. Antes de un control de Gendarmería argentina, comienza el asfalto.
Lado argentino del paso:

En la Aduana argentina me timbran los papeles y la moto no la revisan. Podría haber entrado con cualquier cosa ilegal sin problemas.

En el poblado de Las Flores cargo combustible y aprovechamos de almorzar. Llegamos ahí a las 15.30 app... Increíble, pero desde La Serena hasta el otro lado de la frontera, gasté apenas 10 litros de bencina.
Luego de comer, mi amigo en jeep tomó dirección hacia San Juan, y yo parto para el norte. Mi plan era dormir en el pueblo de Jachal.
La ruta 150 me sorprendió por los paisajes que encontré. Parecía otro planeta. Me topé con una laguna, rodeada por una ruta junto a un acantilado, con un viento lateral que me hizo pasar algunos sustos.


Finalmente, tipo 18.30 horas llego a Jachal, donde justo había una festividad religiosa, por lo que el pueblo tenía mucho movimiento. Un pueblo pequeño, con muchas casas de adobe destruidas, calles de tierra, pero con personas bastante amables. Me di cuenta de inmediato que llamaba mucho la atención, pues apenas pasaba todo el mundo se deba vuelta a mirarme, me saludaban o tocaban la bocina los autos.
Ya instalado, salí vestido “normal” a conocer el pueblo, pero aún así sentía que mi presencia era extraña, dado que la gente me miraba mucho. Quizás todos se conocen y mi cara era desconocida…




