Headhunters trabajan para los lados, tanto búsqueda de trabajo como busqueda de postulantes.
Si los quieres usar para buscar trabajo tienes varias opciones y depende mucho del tipo de cargo, por ejemplo puedes solo inscribirte con el headhunter para que te tengan en su lista de postulantes, generalmente ellos te piden CV y entrevistan para conocerte un poco y así te ponen como candidato cuando tienen una solicitud en que tu perfil coincida. Dependiendo del tipo de cargo el nivel de detalle y personanización.
Ahora, el headhunter también te puede buscar un trabajo pero es bien caro y usualmente se usa para altos cargos ejecutivos, ahí eres tu el que pides que tipo de trabajo estás buscando.
La otra opción es usar el headhunter como asesoría o "coaching" como mencionaron más arriba, en que pueden enseñar desde como enfrentar las entrevistas hasta desarrollar y descubrir tus capacidades para orientarte respecto del tipo de trabajo, sueldos, etc a los que deberías apuntar.
Por ejemplo:
http://www.placehunter.cl/hunter/Hay otro tipo de asesorias que se usan para cuando te echan de la pega, el nombre gringo copiado como siempre "outplacement" y que sirven para para hacer el proceso menos traumático para la persona además de darle un coaching para superar el tema y volver a integrarse al mercado laboral. Esto generalmente los contratan las empresas (hasta enseñan a como despedir a una persona de buena manera si es que eso existe) y realmente son muy buenos...hay que considerar que el despido es uno de los traumas más grandes por los que podemos pasar las personas.