Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Iscariot en Junio 21, 2013, 07:23:46 am
-
Estimados, tengo una consulta.
Sucede que una colega acá tiene Cuenta Rut y por decisión personal no tiene cuenta corriente ni vista en ningún banco. Cuando firmó contrato, le indicaron que tenían problemas en la plataforma para hacer depósitos a este tipo de cuentas por lo que le sugerían abrir una nueva, ante lo que ella solicitó que le pagaran con cheque y que ella buscaba la forma de depositarlo fuera del horario laboral.
La cuestión es que de sorpresa se encuentra en una nómina en la que le abrieron unilateralmente una cuenta vista en el Scotiabank para este fin, sin haberle consultado. Como es de esperar, mi colega está sumamente molesta y está pensando volver a exigir su pago con cheque y no abrir esa cuenta.
¿Puede ser que un empleador abra una cuenta contra tu voluntad y además eligiendo ellos el banco para el manejo de las remuneraciones?.
Yo lo encontré insólito :sconf:
-
Extraño el primer problema, la Cuenta Rut es una cuenta vista como cualquier otra. Con respecto a lo otro, en mi trabajo, al comienzo cuando abrieron la Cuenta Corriente en el Security nos abrieron a cada uno de los trabajadores una Cuenta Vista en el mismo banco, con la impresión de la tarjeta con el nombre y todo, solamente tuvimos que firmar un comprobante del banco al final del proceso para poder usarla (si queríamos no la usábamos), así que supongo que una institución puede abrir este tipo de cuentas para los trabajadores, así como cerrarla si ella, que es la persona a cuyo nombre aparece en la cuenta así lo exige.
-
Extraño el primer problema, la Cuenta Rut es una cuenta vista como cualquier otra. Con respecto a lo otro, en mi trabajo, al comienzo cuando abrieron la Cuenta Corriente en el Security nos abrieron a cada uno de los trabajadores una Cuenta Vista en el mismo banco, con la impresión de la tarjeta con el nombre y todo, solamente tuvimos que firmar un comprobante del banco al final del proceso para poder usarla (si queríamos no la usábamos), así que supongo que una institución puede abrir este tipo de cuentas para los trabajadores, así como cerrarla si ella, que es la persona a cuyo nombre aparece en la cuenta así lo exige.
Entiendo esa política, a mi incluso en mi U me abrieron una cuenta en el Santander :sconf: (asociada a mi tarjeta universitaria TUI) pero yo rompí los papeles y nunca la abrí.
El tema es que te obliguen a pagarte en esa cuenta, y que no te quieran pagar con cheque ni en tu cuenta Rut :enojao:
-
Raro lo de la nueva cuenta, porque necesita la firma del titular de la cuenta. Por lo menos en el Credichile que es donde tenemos convenio.
La cuenta RUT es odiada en RRHH porque la wea en un momento acepta el depósito, todo bien, y un mes lo rechaza, al otro mes lo acepta y al otro lo rechaza, es un webeo. Y muchas veces los depósitos los libera como a las 8 de la noche y los wns te vienen a reclamar, que porque no le pagaste y asdf, cuando el atado es del banco. Yo tambien las evito, pero cuando insisten, bue', ya les advertí.
Lo otro, es que cuando tienes un rechazo de banco, es mas pega contable, pq tienes que hacer la reversa del depósito, modificar la nómina (en mi caso 2400 wns)y pedirle a los wns de contabilidad que te saquen un cheque (costo empresa, poco, pero es costo al fin) y todos los contables son unos pelotudos que en vez de ayudarte te ponen mas problemas, en fin.
-
Lo de la cuenta Rut fue chiva para evitar mayores complicaciones en estar depositando para distintos lados. Ahora, la empresa sí se puede reservar el derecho en cuanto a la forma en como cancelar los sueldos y hoy es muy común que se haga directo a cuentas vista o corrientes, lo que no es correcto es que ellos decidan en que cuenta hacerlo y escoger el banco de manera unilateral.
-
¿Pero que problema tendrían para transferir, no depositar en el banco.... a una cuenta RUT? son 5 minutos.
Yo lo hago todos los meses, a varias sin ningún problema.
-
Pero bueno, al final que tanto, en una de esas la empresa tiene un convenio especial con el Scotiabank y si eso tal vez implique cero costo de mantención a los trabajadores , considerando que además en la cta rut del Estado te cobran $300 por giros y transferencias y $100 hasta para consultar tu saldo, en una de esas es hasta mejor para ella. Al final es una cuenta vista nomas, tampoco es para tanto.
-
yo les pedi a todos que tuvieran Cuenta Vista, con y sin cuenta rut no tengo problemas para depositar, pero no falta el que pedi el cheque, y que no por deposito y no se que cosa, que le van a descontar del banco y no quiere pagar "todavia" :risa2:
no me hago mucho problema, y les pago segun sus peticiones, pero tambien entiendo que no son muchos, si fueran mas seria un we***, ahora no tengo claro que dice la ley sobre la forma de pago de los sueldos... alguien sabe?
-
ahora no tengo claro que dice la ley sobre la forma de pago de los sueldos... alguien sabe?
Esa es justamente mi pregunta :thumbsup:
Algunos pueden pensar que son tonteras, pero cada uno debe ser libre para abrir o no una cuenta en el banco, además que no debe haber ningún impedimento para que te paguen tu sueldo, creo yo.
-
Hay gente muy...........
Yo hace unos años tuve el caso de una vieja que alegaba por todo, todo estaba mal, todo la perjudicaba.......hasta que se fue de patá en la raja y ahí entre lágrimas se dió cuenta que era muy buena la pega que tenía.....
-
Hay gente muy...........
Yo hace unos años tuve el caso de una vieja que alegaba por todo, todo estaba mal, todo la perjudicaba.......hasta que se fue de patá en la raja y ahí entre lágrimas se dió cuenta que era muy buena la pega que tenía.....
¿A qué va tu comentario?
-
¿A qué va tu comentario?
A que le van a dar una PLR a tu compañera por webear tanto :risa2:
-
A que le van a dar una PLR a tu compañera por webear tanto :risa2:
¿Por una cosa puntual? ¿Considerando que es destacada en la pega que hace?
Espero que el jefe de acá no sea tan insensato y arbitrario -ergo, mal jefe- como para hacer algo así por nada :cop2:
-
La gente reclama por puras webas, reclaman porque les pagan!
-
¿Por una cosa puntual? ¿Considerando que es destacada en la pega que hace?
Espero que el jefe de acá no sea tan insensato y arbitrario -ergo, mal jefe- como para hacer algo así por nada :cop2:
Yo la echo de una. Alguien que reclama por cosas como esta es una comunista camuflada. >:D
-
Emmmm, ya....
Y ahora, ¿alguien sabe si es legal o no que te obliguen a abrir una cuenta nueva para pagarte tu remuneración?, considerando que ya tienes una cuenta, sólo que no les gusta :pozozipy:
-
Emmmm, ya....
why so serious son :cop2:
-
why so serious son :cop2:
No iba pa' ti :cop2:
-
Art. 10. El contrato de trabajo debe
contener, a lo menos, las siguientes
estipulaciones:
1.- lugar y fecha del contrato;
2.- individualización de las partes con
indicación de la nacionalidad y fechas de
nacimiento e ingreso del trabajador;
3.- determinación de la naturaleza de los
servicios y del lugar o ciudad en que hayan
de prestarse. El contrato podrá señalar dos
o más funciones específicas, sean éstas
alternativas o complementarias;
4.- monto, forma y período de pago de la
remuneración acordada;
5.- duración y distribución de la jornada de
trabajo, salvo que en la empresa existiere el
sistema de trabajo por turno, caso en el cual
se estará a lo dispuesto en el reglamento
interno;
6.- plazo del contrato, y
7.- demás pactos que acordaren las partes.
Nada obliga que deba ser una o la otra, pero pa que hacer atados?
En los contratos tipo que le hacemos a los pollitos, dejo abierta cualquier variable para no casarme con ninguna. Incluso con la fecha de pago, que siempre es el último día hábil de cada mes, pero ante la duda se indica que es el 5to día hábil.
(http://i43.tinypic.com/2uif5op.jpg)
Y ojo con lo que dice Fredy porque suceda muy a menudo. Los tipos que hacen "olitas" y no se alinean a las empresas, PLR. Yo tengo trabajando a un wn que todos los meses me pregunta cuando pagan, la última vez le dije "te lo comenté en la inducción y todos los meses te digo lo mismo, 'pagamos el último día hábil de cada mes". Al mes siguiente me vino a reclamar que porqué no le habia pagado las Horas Extras que habia realizado el fin de semana, le respondí "como te conté en la inducción y como está escrito en el documento donde se comentan las particularidades del proyecto que firmaste junto a tu contrato, el cierre de mes es de 20 en 20". Me amenazó con ir a la Inspección y le dije "OK, nos vemos en la Inspección" (puro bluf el ctm). Y este mes me pregunta "cuando me paga la gratificación" (por correo, y ni siquiera un "hola buenos días"). Así que le respondí que de acuerdo a la modalidad de contratación y al articulo 183-Z del código del trabajo, no se paga gratificación como te lo comenté en la inducción, pero para compensar te subí el sueldo base". En fin, el cdsm ya me tiene hasta los huevos, así que a fin mes le pondré una linda patada en el hoyo por weon y conflictivo.
-
Art. 10. El contrato de trabajo debe
contener, a lo menos, las siguientes
estipulaciones:
1.- lugar y fecha del contrato;
2.- individualización de las partes con
indicación de la nacionalidad y fechas de
nacimiento e ingreso del trabajador;
3.- determinación de la naturaleza de los
servicios y del lugar o ciudad en que hayan
de prestarse. El contrato podrá señalar dos
o más funciones específicas, sean éstas
alternativas o complementarias;
4.- monto, forma y período de pago de la
remuneración acordada;
5.- duración y distribución de la jornada de
trabajo, salvo que en la empresa existiere el
sistema de trabajo por turno, caso en el cual
se estará a lo dispuesto en el reglamento
interno;
6.- plazo del contrato, y
7.- demás pactos que acordaren las partes.
Nada obliga que deba ser una o la otra, pero pa que hacer atados?
En los contratos tipo que le hacemos a los pollitos, dejo abierta cualquier variable para no casarme con ninguna. Incluso con la fecha de pago, que siempre es el último día hábil de cada mes, pero ante la duda se indica que es el 5to día hábil.
(http://i43.tinypic.com/2uif5op.jpg)
Y ojo con lo que dice Fredy porque suceda muy a menudo. Los tipos que hacen "olitas" y no se alinean a las empresas, PLR. Yo tengo trabajando a un wn que todos los meses me pregunta cuando pagan, la última vez le dije "te lo comenté en la inducción y todos los meses te digo lo mismo, 'pagamos el último día hábil de cada mes". Al mes siguiente me vino a reclamar que porqué no le habia pagado las Horas Extras que habia realizado el fin de semana, le respondí "como te conté en la inducción y como está escrito en el documento donde se comentan las particularidades del proyecto que firmaste junto a tu contrato, el cierre de mes es de 20 en 20". Me amenazó con ir a la Inspección y le dije "OK, nos vemos en la Inspección" (puro bluf el ctm). Y este mes me pregunta "cuando me paga la gratificación" (por correo, y ni siquiera un "hola buenos días"). Así que le respondí que de acuerdo a la modalidad de contratación y al articulo 183-Z del código del trabajo, no se paga gratificación como te lo comenté en la inducción, pero para compensar te subí el sueldo base". En fin, el cdsm ya me tiene hasta los huevos, así que a fin mes le pondré una linda patada en el hoyo por weon y conflictivo.
Gracias Cristian por tu respuesta, clarita!
Ahora con respecto a lo que dices, creo que la situación de mi colega es super distinta, ella no es conflictiva y en general hace bien la pega, alineandose con la institución. El tema fue muy puntual.
¿De verdad que abran una cuenta bancaria en un banco elegido por la empresa sin tu autorización es algo por lo que no se puede decir nada?... Más encima hay costos de mantención asociados que el empleador no va a pagar.
-
En general los empleados no entienden como funcionan las empresas y creen que las empresas tienen recursos para atender a cada uno como un ser único y especial. Hay empresas que por sistema/control interno no pueden generar cheques a empleados y para solucionar esto bajo su costo proporcionan cuenta vista o cta cte.
Un empleado puede ser muy bueno en su pega, pero si es conflictivo, hace perder tiempo en tonteras y no se alinea a las políticas no es íntegro, se cambia.
Mañana quizás aparezca exigiendo que le paguen el sueldo en monedas de $1 peso :pozozipy:
-
si se pone pesada puede exigir el pago en efectivo...
ahora.. todas las cuentas para pago de remuneraciones no tienen costo mientras el trabajador trabaje en la empresa y permiten a lo menos un giro/transferencia sin costo.
que la acepte nomas pida la clave de transferencia y se transfiera a la cuenta rut
-
En general los empleados no entienden como funcionan las empresas y creen que las empresas tienen recursos para atender a cada uno como un ser único y especial. Hay empresas que por sistema/control interno no pueden generar cheques a empleados y para solucionar esto bajo su costo proporcionan cuenta vista o cta cte.
Un empleado puede ser muy bueno en su pega, pero si es conflictivo, hace perder tiempo en tonteras y no se alinea a las políticas no es íntegro, se cambia.
Mañana quizás aparezca exigiendo que le paguen el sueldo en monedas de $1 peso :pozozipy:
Fredy, entiende esta particularidad. Si tu ya tienes una cuenta y no te quieren depositar en esa cuenta, y te crean otra, con costos de mantención asociados... ¿corresponde?.
Y bueno, creo que la "alineación con la empresa" tiene límites, y esas son las decisiones personales que uno puede tomar (por ejemplo, en qué banco sacar cuenta o en que AFP imponer). Creo que estás confundiendo un derecho laboral básico con estar desalineado de la empresa.
-
si se pone pesada puede exigir el pago en efectivo...
ahora.. todas las cuentas para pago de remuneraciones no tienen costo mientras el trabajador trabaje en la empresa y permiten a lo menos un giro/transferencia sin costo.
que la acepte nomas pida la clave de transferencia y se transfiera a la cuenta rut
Esta tiene un costo de mantención asociado, no recuerdo cuanto era :sconf:
Además que desde el tercer o cuarto giro te cobran.
-
Fredy, entiende esta particularidad. Si tu ya tienes una cuenta y no te quieren depositar en esa cuenta, y te crean otra, con costos de mantención asociados... ¿corresponde?.
Y bueno, creo que la "alineación con la empresa" tiene límites, y esas son las decisiones personales que uno puede tomar (por ejemplo, en qué banco sacar cuenta o en que AFP imponer). Creo que estás confundiendo un derecho laboral básico con estar desalineado de la empresa.
No corresponde, no puede ser de costo del empleado la mantención de la cuenta corriente
En uno de mis trabajos anteriores, dado que yo tenía cta cte y ahí me depositaban el sueldo, la empresa me pagaba además la mantención de ella, sólo por usarla para pagarme el sueldo....
-
No corresponde, no puede ser de costo del empleado la mantención de la cuenta corriente
En uno de mis trabajos anteriores, dado que yo tenía cta cte y ahí me depositaban el sueldo, la empresa me pagaba además la mantención de ella, sólo por usarla para pagarme el sueldo....
Por eso preguntaba :thumbsup:
En este caso creo que es un tema más de voluntad con respecto a las Cuentas Rut, además /modo paranoico on/ creo que puede tener que ver con que las Rut tienen poco status vs. el Scotiabank :sconf: /modo paranoico off/
-
La cuenta Rut permite un máximo de 3 palos como saldo y giros hasta por 2 al mes, creo. Los montos están en la página en todo caso.
Tal vez por ese lado va el tema de que no es atractiva para los empleadores.
Puede que no sea el caso, pero si tiene mucho movimiento en la cuenta y llega al tope de los movimientos permitidos no puede hacer más transacciones, ni recibir ni transferir.
-
Ah, bueno, no comentaste que tenía costos asociados la cuenta del Scotiabank. En ese caso puede plantear su reclamo directamente al Responsable de RRHH. No creo que se haga muchos dramas para buscar una alternativa que los beneficie a todos. Cuantos empleados son que hacen tanto atado con la cta. rut?. Aca se hacen transferencias electrónicas a las cuentas pero siempre tienen dramas con las cuentas rut.
Respecto a los cheques, es un webeo aca tambien girar a un empleado aunque sean 30 lukas. Tiene que firmarlo el Gte Gral y el Gte de Finanzas y te puedes tardar 4 días en sacar ambas firmas. DON webeo.
-
En uno de mis trabajos anteriores, dado que yo tenía cta cte y ahí me depositaban el sueldo, la empresa me pagaba además la mantención de ella, sólo por usarla para pagarme el sueldo....
:??
La weá notable... me imagino proponiéndole algo así a mi jefe... la risa la escucharían hasta los foreros de Puerto Montt :risa2:
Con respecto a la colega de Iscariot, si la cuenta vista tiene un costo de mantención claro que no corresponde, la que comenté que me abrieron en el Security no tiene costo de mantención.
-
Aquí a la gente se le deposita en una cuenta vista que se abre opcionalmente a su nombre. no se le cobra mantención, no se cobra comisión de ningún tipo, no tiene costo por giros en la red de redbanc, puedes girar y consultar saldo a voluntad las veces que quieras, cero costo y si la fecha de pago es el día 26, sucede que cuando es lunes o domingo 26 la platita cae en la madrugada del sábado en la cuenta :zipynana: :zipynana: :yahoo: :yahoo:
La otra opción, pago por vale vista... tiene que ir a la oficina el día 26 o el lunes 27 si es domingo 26, hacer la fila, ir a su banco a depositarlo... riesgos de perder o dañar el documento, pérdida de tiempo etc
Pero siempre hay gente que reclama por a, b o c como si le estuvieran haciendo un daño. qué tanto que le hayan abierto una cuenta vista que ni siquiera debe tener costo para ella. no reclaman porque les tocan el poto en el metro las viejas y reclaman por esto :pozozipy:
-
Ah, bueno, no comentaste que tenía costos asociados la cuenta del Scotiabank. En ese caso puede plantear su reclamo directamente al Responsable de RRHH. No creo que se haga muchos dramas para buscar una alternativa que los beneficie a todos. Cuantos empleados son que hacen tanto atado con la cta. rut?. Aca se hacen transferencias electrónicas a las cuentas pero siempre tienen dramas con las cuentas rut.
Respecto a los cheques, es un webeo aca tambien girar a un empleado aunque sean 30 lukas. Tiene que firmarlo el Gte Gral y el Gte de Finanzas y te puedes tardar 4 días en sacar ambas firmas. DON webeo.
La conversación ya la tuvo con en encargado del ámbito y no hubo buena respuesta. En fin, hay razones para estar molesta pero probablemente va a tener que cambiarse al Scotia. ¿Qué tal es ese banco?
Sobre los empleados, dudo que más de 100 :sconf:, así que puro colorss no más.
-
Chucha, repocas opciones de entendimiento entonces. Así comienzan los conflictos sindicales, por pequeñas cosas como ésta. Lástima que el wn de RRHH no sea mas vivo.
Que trate de hablar con su jefe directo y que vuelvan a levantar el tema en RRHH y que cuenten la firme porqué no quieren depositar en la cuenta RUT. Y si logra que la empresa asuma el costo de mantención de la cuenta, mejor... aunque lo dudo, eso solo le pasa a Turbina en un universo paralelo.
:risa2:
Pero siempre hay gente que reclama por a, b o c como si le estuvieran haciendo un daño. qué tanto que le hayan abierto una cuenta vista que ni siquiera debe tener costo para ella. no reclaman porque les tocan el poto en el metro las viejas y reclaman por esto :pozozipy:
así con la comprensión de lectura. :pozozipy:
-
La conversación ya la tuvo con en encargado del ámbito y no hubo buena respuesta. En fin, hay razones para estar molesta pero probablemente va a tener que cambiarse al Scotia. ¿Qué tal es ese banco?
Sobre los empleados, dudo que más de 100 :sconf:, así que puro colorss no más.
Pero tiene costo o no? las domiciliaciones de nómina por lo general no lo tienen, por eso se hacen estos convenios, y de tenerlos se estipula claramente en el contrato las condiciones que excluyen de dichos costos. Por ejemplo, no hacer más de x giros en cajeros redbanc, todos los que quieras en red propia, etc.
-
Pero tiene costo o no? las domiciliaciones de nómina por lo general no lo tienen, por eso se hacen estos convenios, y de tenerlos se estipula claramente en el contrato las condiciones que excluyen de dichos costos. Por ejemplo, no hacer más de x giros en cajeros redbanc, todos los que quieras en red propia, etc.
Así es, lo dije en la página anterior :thumbsup:
Ahora que lo dicen, igual me quedó la duda, le voy a decir que averigue bien el tema de la mantención y si es posible que no se la carguen.
-
vuelvo a insistir normalmente las cuentas vista para pago de remuneraciones permiten al menos un giro/transferencia sin costo, si la cuenta tiene cobros asociados es el empleador el que debe asumirlos al menos en la proporcion que sea nescesaria para girar todo el sueldo o transferirlo a una cuenta bancaria, si la cuenta tiene costos, debe asumirlos el empleador, pero vuelvo a insistor, hasta el momento no he sabido de ninguna cuenta vista para pago de remuneraciones que tenga cobros asociados de mantencion mensual y/o cobros desde el primer giro, hasta el momento todas las que he visto no tienen costo asociado por mantencion mensual (o si lo tienen tienen tambien un descuento "promocional" por el mismo monto mientras el trabajador siga apareciendo en la nomina de la empresa con la que abrio la cuenta), y permiten una cantidad de giros que usualmente es suficiente para girar el sueldo completo; y ahora ultimo casi todas las de BANCO (banco de verdad, esos que cierran a las 2 de la tarde, no las financieras que ahora se pueden llamar banco tambien pero NO SON banco), permiten tambien el uso ya sea limitado o ilimitado de transferencias electronicas/pago de servicios.
Que averigue bien porque el uso de cuenta para pago de remuneraciones es comun, y aceptado; que el costo de la cuenta sea de cargo del trabajador, no lo habia escuchado nunca.
Lo mas "cercano" a eso, que he visto es empresas en las que a los trabajadores les hacen abrir la cuenta rut si no la tienen aun, y al sueldo le incrementan entre 300 y 3000 pesos mas para que lo puedan retirar "sin costo para el trabajador" desde el cajero
-
Pero Iscariot es correcto, a diferencia de otros :diablo: , y nos va a aclarar bien el punto acerca de los costos de mantención.
insisto, hay muchos bancos que hacen estos convenios sin costo para el trabajador por lo que ir a meterse a uno que cobra...