Me parece que es muy apresurado efectuar una relación entre Bachelet y la "crisis de empleo". Hay una persona en este foro que lleva muchos meses tratando de relacionar hasta los temblores, con los come guaguas que le quitan el dinero a los ricos.

Falta analizar mucho, y yo partiría revisando los portales de ofertas laborales para conocer cómo está la demanda, y revisar la cifra de desempleo actual. Según yo, no hay nada extremo por ahora, como estoy buscando pega reviso regularmente tres sitios importantes y la cantidad de ofertas por día es no menor. La cifra de desempleo creo que sigue estando en niveles más que bajos.
No creo que podamos creer que está malo porque un amigo no encuentra pega, o seguir insistiendo que la burbuja inmobiliaria se desinfló cuando jamás hubo tal burbuja. Creo que obedece más a un fenómeno que viene desde hace rato: el ciclo económico se está moviendo desde los países emergentes a los desarrollados una vez más. Por supuesto que puede influir la incertidumbre en las reformas del nuevo gobierno: se estanca la inversión y eso significa presupuesto más acotado. Y los costos son amortizados mediante despidos y congelamiento de contratación.
Pero también puede ser que ya hemos consumido lo suficiente, y no es factible continuar con este nivel de endeudamiento. Recordemos que hace no poco rato la demanda interna ha sido motor de la economía. Esto respondiendo a la baja en el consumo.
Esto no es nuevo en todo caso, y así como hay gente que no encuentra pega todavía

hay otros que se están cambiando ahora mismo por mejores sueldos.