Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Citation-X en Diciembre 12, 2014, 11:11:06 am
-
El otro día fui a una casa desocupada hace poco. Al salir dejé encendida la luz del hall porque iba a volver a dejar unas cosas. Al cabo de tres horas cuando regresé la luz estaba apagada :seriously: me dije que se habría quemado la ampolleta quizás pero noté que tampoco prendía la luz de la entrada. Entonces me dije... chuata, un corte... miré el tablero y uno de los automáticos estaba abajo. Los otros estaban todos arriba. Lo subí y se bajó de una. Comencé a revisar la magnitud del daño y veo que el living no tiene luz ni enchufes, tampoco arriba en dos de los baños y un escritorio que si tiene alimentación en los enchufes pero la luz del techo no prende.
Ayer fue un técnico que me recomendó jack :yaoming: y luego de una hora o más de diagnóstico descartó que un soquete o enchufe causara el corte. Por las mediciones que hizo con el tester sospecha que un cable antiguo ya, se peló y se pegó al tubo. Entonces hay una caja de distribución en el segundo piso que hay que picar para accederla, no se por qué estará tapada con el estuco de la pared y desde ahí el podrá confirmar la falla y determinar qué cable es el culpable.
Estará bien su plan de acción? Igual creo que es momento de recablear toda la casa...
Gracias por los aportes.
-
La caja de distribución está tapada con estuco? Fuck logic.
Yo también creo que es tiempo de recablear, porque no sabes la cagada que puede haber ahí. Cables mal dimensionados, conductos no adecuados, etc.
:yaoming:
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Si te parece que por tener una ampolleta se te fue el sistema, parece apropiado plantearse la solución propuesta. Como toda cirugía mayor una segunda opinión no resultaría de más. :thumbsup:
-
No hay posibilidades de que el automático esté malo??
Digo... Quizas es una tontera, pero son baratos y no cuesta nada cambiarlos
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Lo ideal es identificar el circuito (sector de la casa) que está con el corte y luego revisar enchufe por enchufe de esa zona.
También, como indica PIPE, puede ser solo el automático o diferencial (si es que tiene) que se fregó y salta constantemente, me sucedió una vez hace poco.
Pese a lo anterior, no está demás recablear todo e instalar automáticos y diferenciales modernos.
-
Lo ideal es identificar el circuito (sector de la casa) que está con el corte y luego revisar enchufe por enchufe de esa zona.
También, como indica PIPE, puede ser solo el automático o diferencial (si es que tiene) que se fregó y salta constantemente, me sucedió una vez hace poco.
Pese a lo anterior, no está demás recablear todo e instalar automáticos y diferenciales modernos.
Esto me suena más lógico, con energía cortada no se debería poder ir revisando con tester cada enchufe y arranque de lámpara hasta encontrar cual es el malo?
-
Esto me suena más lógico, con energía cortada no se debería poder ir revisando con tester cada enchufe y arranque de lámpara hasta encontrar cual es el malo?
Gracias a todos. La revisión de enchufes y soquetes la hicieron ayer, me consta. revisaron cada soquete y enchufe del sector que no "prende". Lo que me decía el técnico es que en las mediciones que hace con el tester de esta punta en el negativo, positivo o neutro... contra el tubo.. marca actividad y eso no debería ser. Por eso estima que hay un cable pegado al tubo por eso uno sube el automático y se cae al tiro. Por lo mismo hay que picar dónde está la caja tapada para revisar esos cables y ver cuál es el pegado.
Ahora.. no creo que la ampolleta prendida haya hecho el corte. Lo más probable es que el circuito de la casa diseñado para necesidades de los años 70 no está soportando bien el uso de planchas de pelo, planchas de las otras, secadores de pelo, lavadoras que además secan, aparatos electrónicos varios y los cables se están deteriorando y llegó el minuto en que el cable X murió. De ahí en que coincido en la necesidad de recablear.
Hasta dónde se, el técnico descartó que fuera el automático el malo.
Habrá que "dentrar" a picar no más.
-
Oka, ahí queda mas explicado.
Nada que hacer, recablea todo.
-
Oka, ahí queda mas explicado.
Nada que hacer, recablea todo.
O sea... si este señor descubre el cable malo, que se cambie. El recableado se lo dejo como cortesía al nuevo dueño >:D
:thumbsup:
-
tengo 2 electricistas de confianza
eran socios , pero un kgo al otro....
-
O sea... si este señor descubre el cable malo, que se cambie. El recableado se lo dejo como cortesía al nuevo dueño >:D
:thumbsup:
Después te pueden demandar por "vicios ocultos no informados"
:trollface: :trollface:
-
¿La tubería (conduit) es metálico o PVC ?... por lo que dices que midió el eléctrico, debe ser metal.
A veces.... cuando el tramo es corto, se puede recablear (actualmente con cable THHN, no alambre ya que corre más fácil) usando el anterior (que perdió la aislación), como laucha, con eso te evitas picar y parchar.
No siempre se puede y para eso es necesario que sea tramo corto y que el tubo esté "sano", no estrangulado en las curvas, cosa muy habitual que hacen los maestros para adaptarlos al espacio o al surco que hicieron.... lo que dificulta la pasada del nuevo cable.
Efectivamente, si hay continuidad entre uno de los conductores y el tubo...no hay nada más que hacer, reemplazarlo no más.
Si tiene conductor de tierra, entre este (con el automático conectado) y la fase (rojo o negro) debería haber entre 220 ~230 V y entre el neutro (blanco) y tierra hasta 3V (generalmente miliVolts ).... cualquier otra cosa > problemas de aislación.
Y por supuesto entre fase o neutro y el conduit = 0 V.
-
¿La tubería (conduit) es metálico o PVC ?... por lo que dices que midió el eléctrico, debe ser metal.
A veces.... cuando el tramo es corto, se puede recablear (actualmente con cable THHN, no alambre ya que corre más fácil) usando el anterior (que perdió la aislación), como laucha, con eso te evitas picar y parchar.
No siempre se puede y para eso es necesario que sea tramo corto y que el tubo esté "sano", no estrangulado en las curvas, cosa muy habitual que hacen los maestros para adaptarlos al espacio o al surco que hicieron.... lo que dificulta la pasada del nuevo cable.
Efectivamente, si hay continuidad entre uno de los conductores y el tubo...no hay nada más que hacer, reemplazarlo no más.
Si tiene conductor de tierra, entre este (con el automático conectado) y la fase (rojo o negro) debería haber entre 220 ~230 V y entre el neutro (blanco) y tierra hasta 3V (generalmente miliVolts ).... cualquier otra cosa > problemas de aislación.
Y por supuesto entre fase o neutro y el conduit = 0 V.
en efecto, parece que hay continuidad entre conductor y tubo. Está bien entonces lo que quiere hacer el maestro.
thanks... voy a partir yo hoy entonces picando para descubrir la caja porque con calma y tiza va a quedar mejor que si lo hace un maestro menos cuidadoso. Y pondré una tapa.
-
con qué vay a picar? lleva el teclado :risa2:
-
en efecto, parece que hay continuidad entre conductor y tubo. Está bien entonces lo que quiere hacer el maestro.
thanks... voy a partir yo hoy entonces picando para descubrir la caja porque con calma y tiza va a quedar mejor que si lo hace un maestro menos cuidadoso. Y pondré una tapa.
arrienda un rotomartillo
cuidado con las cañerías de agua......