aca tienes mk1

Aún se encuentra en proceso de redacción, sin embargo ya está dando que hablar. Se trata del proyecto de ley que busca agravar las penas contra quienes insulten a Carabineros y sobre el cual, el mismo Presidente, Sebastián Piñera, pidió ayer que pueda ser aprobado “con urgencia”. ¿De qué se trata la iniciativa?, ¿existen ya penas por agredir verbalmente al personal policial?
Diputado del PPD, Felipe Harboe
La respuesta es si, tal como lo explicó a TERRA.cl el diputado PPD y ex subsecretario de Interior, Felipe Harboe.
“Hoy día el Código de la Justicia Militar establece sanciones para las agresiones a Carabineros. El Código Penal también establece algún tipo de sanción. Me tocó cuando era subsecretario de Carabineros aumentar las penas por las agresiones y, la verdad, es que hoy día hay varios tipos penales establecidos”.
El parlamentario hizo alusión al año 2005, durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar, cuando se aumentó en hasta 40 años de cárcel (presidio perpetuo calificado) la pena contra quienes maten a un carabinero en ejercicio. La reforma a la Ley 20.064 incluyó sanciones de tres años y un día a 10 años de encierro en caso de causar una enfermedad o incapacidad al policía por más de treinta días. Además, fijó un castigo de 541 días a 3 años si el afectado queda con lesiones menos graves y 61 a 540 días con multas de hasta 11 UTM en caso de lesiones leves.
Asimismo, cualquier amenaza a Carabineros implica una sanción posible de 61 adías a 3 años de cárcel.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA CON LA LEY EXISTENTE?
“Yo creo que no es adecuado lo que está haciendo el Gobierno porque, además, no conoce, creo yo, la legislación vigente”
Felipe Harboe
Diputado PPD
Según aclaró la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, “si bien existe como delito el maltrato de obra a Carabinero, hoy día no está contemplado en la legislación el maltrato de obra a carabineros sin resultado de lesiones”, cuestión a la que apuntaría esta nueva ley.
“Yo creo que no es adecuado lo que está haciendo el Gobierno porque, además, no conoce, creo yo, la legislación vigente”, criticó Harboe, calificando la normativa de un “peligro penal”.
“Establecer una sanción para un delito de peligro es muy, muy complicado. Un delito de peligro es el que no se mide por el resultado. Si por ejemplo, le digo algo a usted y usted se siente ofendida o si yo la voy a golpear y no la logro golpear; ese es un delito de peligro”, enfatizó.
El senador de RN, Alberto Espina
Foto: UPI
Para el senador de RN, Alberto Espina, es posible comprobar una agresión que no deje rastros físicos. “Si hay grabaciones que demuestran que esa persona está insultando estando un carabinero de frente o lo está escupiendo; esa es una prueba”, explicó a TERRA.cl.
“Hay que regularlo bien para no caer en excesos, pero en ningún país del mundo se autoriza o se permite que quede impune el que las personas zamarreen, escupan, le quiten la gorra a carabineros o los ofendan. Y eso tiene que ser sancionado”, puntualizó el parlamentario.
De todos modos, Harboe coincidió con Espina en que es importante proteger a Carabineros mientras ejercen su labor, aunque llamó a buscar alternativas.
“Lo que debiera ocurrir es que el Gobierno evitara los incidentes y las manifestaciones coincidentes. Y eso se hace a través de mayor capacidad política, articular acuerdos y llegar a soluciones. Y evitar que los carabineros sean el jamón del sándwich entre los manifestantes violentos y el Gobierno”, finalizó.
DIRIGENTES SOCIALES EN ALERTA
La nueva ley es también observada de cerca por dirigentes sociales. Uno de ellos es Teófilo Haro, referente del movimiento social “Tu problema es mi problema” en Aysén y gestor de la oposición al proceso administrativo contra Julio López, representante local de la Anef.
ver más
Piñera anuncia mayor castigo para agresores de carabineros
Diputado Saffirio (DC) cuestiona aumento de penas a quienes insulten a carabineros
“Quieren sacar esta maldita ley que no se le va a poder ni hablar fuerte a Carabineros, parece que lo que quiere el Gobierno es callar al Movimiento Social. Yo hable con la Intendenta, le pedí que pare con la persecución y dejen de estar acusando gente y ahora le hago un llamado al Gobierno que pare esto y, si quieren seguir, no nos va a quedar otra que salir a la calle, porque no están persiguiendo sólo a Julio López, están persiguiendo a toda la gente de Aysén, porque fuimos todos los que salimos a la calle”, enfatizó Haro