Mal consejo, la reventa de los viajes es pésima 
Viajar te sirve mucho pero en mi opinión es una afición que cumple otros objetivos... un viaje ademas de ser una experiencia recreativa te aporta cultura, conocimiento sobre otras realidades... es bueno porque vas más allá de los prejuicios que se conocen de la TV. Obviamente esto excluye los viajes a resort de descanso, que no aportan mucho en el sentido cultural.
Sin embargo creo que el querubin apunta a otra cosa, por lo tanto en esta ocasión estoy de acuerdo con Tanderhyperultramegafacho... un curso de ese tipo puede servir, ya que los cursos cumplen un rol complementario respecto a la experiencia y te puede servir para enfrentarla mejor.
Depende como viajes, y si viajas de turismo/placer o realmente a conocer y comprender otras realidades

.
En todo caso mi apuesta era más radical: irse de intercambio o largarse un rato a otro lado, todas las personas que conozco que lo han hecho han tenido justamente un proceso de reflexión y apertura notables.
Y no desconozco la utilidad de los cursos, sólo creo que son insuficientes.
Cambiar de perspectiva y tener alternativas para los distintos problemas no son sólo habilidades cognitivas, sino que tienen relación con otros aspectos más biográficos y también emocionales. El lolo refiere a que muchas veces sus decisiones se ven interferidas por lo "visceral", eso no lo soluciona un curso centrado en lo cognitivo.
Por lo demás esto de realizar cursos para trabajar "habilidades blandas" pero aisladas no me parece muy efectivo, de hecho me parece más... marketero que otra cosa

. Tal como se ha usado el concepto de Inteligencia Emocional de Goleman, mucho ruido y pocas nueces (me ha tocado intervenir con profesionales desde ese enfoque).
Saludos.