Autor Tema: DUAL N-BACK ya es posible aumentar el cociente intelectual con entrenamiento  (Leído 1873 veces)

Desconectado GuitarFest

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 47
Es bastante desafiante ... abajo deje instrucciones rápidas. La idea es jugar 20 partidas diarias de 1 minuto cada una..por 20 días app...ayer jugué y la verdad que es bastante bueno...en 20 días mas hago el test mensa XD

Tras varios años de persecución ha llegado a mis manos un valioso trofeo llamado “Dual n-back Task” un software de entrenamiento mental inspirado en el trabajo de  un grupo de investigadores americanos. Los científicos liderados por la doctora Susanne M. Jaeggi han  conseguido dar caza a la pieza clave de los procesos de la memoria más directamente relacionado con el C.I.
 Las implicaciones del hallazgo son importantísimas por los resultados que se podrían obtener en la eficiencia de los procesos mentales al aumentar uno de sus pilares básicos.
Empezaremos señalando que el estudio se llama “Aumentar la inteligencia fluída entrenando la memoria de trabajo”, ....en el spoiler mas info
 

[spoiler]DUAL N-BACK ya es posible aumentar el cociente intelectual con entrenamiento.
Tras varios años de persecución ha llegado a mis manos un valioso trofeo llamado “Dual n-back Task” un software de entrenamiento mental inspirado en el trabajo de  un grupo de investigadores americanos. Los científicos liderados por la doctora Susanne M. Jaeggi han  conseguido dar caza a la pieza clave de los procesos de la memoria más directamente relacionado con el C.I.
 Las implicaciones del hallazgo son importantísimas por los resultados que se podrían obtener en la eficiencia de los procesos mentales al aumentar uno de sus pilares básicos.
Empezaremos señalando que el estudio se llama “Aumentar la inteligencia fluída entrenando la memoria de trabajo”, podéis leer el artículo completo en inglés en éste LINK.
 
La autora empieza describiendo la importancia de la inteligencia fluída y de la memoria de trabajo, ligada a ésta, en la conformación del cociente intelectual del individuo. Relata cómo la ciencia cognitiva ha experimentado con drogas para producir efectos y mejorar las habilidades mentales y en qué medida están interesados en la actualidad en el software de entrenamiento mental, a pesar de la escasez de estudios científicos que abalen estos programas informáticos. Dice cosas tan interesantes como que podemos entrenar la memoria, la concentración, la percepción espacial con estas ayudas tecnológicas pero no necesariamente van a repercutir en un aumento global del nuestra capacidad mental. De la misma forma una persona puede aprender a realizar tests de inteligencia y con práctica llegar a obtener puntuaciones desorbitadas, pero entonces, esta herramienta habrá perdido todo su valor predictivo.
.
En este punto tengo que hacer un inciso porque no estoy de acuerdo con las argumentaciones, aunque si las veo lógicas y  representan a la realidad, confío bastante más que estos científicos en las capacidades y en la plasticidad neuronal de todas y cada una de las personas. El caso es que puede ser cierto esto del valor predictivo de los test pero no deja de depender mucho más del entorno del niño que de su naturaleza genética. Imaginad que dos gemelos identicos son educados en entornos muy distintos y a los 7 años se les hace un test donde gran parte de las cuestiones están asocidas al reconocimiento e interpretación de figuras en el espacio, ¿qué resultado dará ese test? Si el niño del entorno favorecido ha jugado desde pequeño con puzles y figuras geométricas  será aplastantemente superior al otro. Desde luego no dudo de que el valor del test sea predictivo en este caso, pero no debido a la inamovible inteligencia del pequeño sino al entorno que abocará al niño al éxito o al fracaso. Resulta bastante inapropiado aplicar el mismo test de inteligencia al hijo de un catedrático/a de matemática aplicada que al hijo de otra persona sin graduado escolar; el segundo niño  se verá totalmente perjudicado por el diseño de los test.
Opiniones a parte, estos investigadores creen haber encontrado un software de entrenamiento mental que es realmente capaz de aumentar las distintas habilidades mentales que llamamos “inteligencia”. Se trata básicamente de un ejercicio sencillo que trabaja la atención y la retención de datos en la memoria de trabajo. En el siguiente gráfico podéis ver una imagen ilustrativa del programa.
.

.
El programa tiene el siguiente esquema de funcionamiento:
1. El usuario recibe 2 estímulos, uno auditivo y otro visual. El estímulo visual es un espacio dividido en celdas, cada 3 segundos aparece un cuadrado ocupando una de esas celdas. El estímulo auditivo es la pronunciación de una letra que aparece simulatáneamente con el cuadrado.
2. Para empezar debemos recordar en qué celda ha aparecido el último cuadro y la última letra que ha sonado; si la que aparezca nuevamente es igual se debe pulsar la tecla A y si se repite el sonido pulsamos la tecla L en caso de coincidir la repetición de ámbos estímulos pulsaremos las dos teclas.  Si lo hacemos correctamente, el programa se encarga de aumentar la dificultad incrementando “n” que representa el número de secuencias anteriores que hay que recordar. Con n=2  debemos pulsar las teclas cuando el cuadrado o la letra actuales sean iguales a los aparecidos dos posiciones antes, como véis, esto se complica en gran medida. Siguiendo este modelo, si hacemos bien n=2 pasaremos a n=3 y sucesivos, pero si el software advierte que fallamos demasiado nos mantendrá en el nivel o descenderá.
3.  El tiempo de entrenamiento establecido 30 minutos al día durante 30 jornadas consecutivas.
 El estudio se llevó a cabo de la siguiente forma, se selecciono un grupo de personas y se les realizo un test previo para medir su C.I. Se creó un grupo de control que entrenó sus habilidades con los mismos test de inteligencia. Parte del muestreo entrenó con el software Dual N-Back durante 8 días, otros durante 10 y los demás durante 19 días.
 Tras estas sesiones de entrenamiento se repitió el test y los participantes que entrenaron con el software, sorprendentemente, habían mejorado en sus puntuaciones bastante más que los que habían practicado con los mismos test de medición, especialmente los que realizaron más del doble de sesiones, lo que implica que el aumento del C.I. está en proporción al tiempo de práctica.
 A pesar de que realmente son sorprendentes los resultados y de la fiabilidad del equipo de trabajo, todavía hay muchos temas en el aire, es necesaria la refutación por parte de otros equipos de investigación y una mayor definición de la influencia y naturaleza del este aumento de inteligencia fluída; así como determinar si es perdurable en el tiempo o si es realmente funcional o su incremento solo resulta útil en los test de inteligencia.
.[/spoiler]


Tutorial:

http://brainworkshop.sourceforge.net/tutorial.html


Enlace descarga:

http://brainworkshop.sourceforge.net/download.html

PD: INSTRUCCIONES RÁPIDAS

1)Ejecutan el game.
2) Tecla space
3)letra "m"  para modo manual
4)F1 para bajar el nivel a dual 1- back, pues por defecto sale en dual 2-back
5)SPACE para empezar.
6) saldrá un cuadro azul y sonara una letra en ingles, luego el cuadro desaparecerá y volverá a aparecer :
*Si vuelve a aparecer donde mismo aprietan letra "A"
*Si  vuelve a sonar la misma letra aprietan letra "L"

saludos!

Brain Workshop 4.8.1 Tutorial (Windows)
« Última modificación: Septiembre 03, 2012, 21:43:55 pm por GuitarFest »
Ver o no ver, esa es la cuestión
[spoiler] Agrandar o no agrandar, esa es la cuestión[/spoiler]

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel