Conduce Chile

General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: RacerU2 en Noviembre 25, 2010, 22:31:48 pm

Título: Duda Sismologica
Publicado por: RacerU2 en Noviembre 25, 2010, 22:31:48 pm
Alguien me puede explicar como diablos el temblor de anoche a las 00.30hrs... tuvo Epicentro a 42kms al sur de Salamanca, osea dentro de la misma zona sin embargo ahí  tuvo 2º ; en casi toda la quinta region 3º ;  Santiago  3º aqui en estas dos zonas no veo nada raro, sin embargo luego la información indica  BUIN 4º y cae de nuevo a Rancagua con 3º

Podriamos decir que Salamanca es pura roca y Buin esta sobre  pailitos de helado?  O simplemente se la info se mando un "Shoazo"
  :pensando: :pensando: :pensando: :pensando:

http://www.sismologia.cl/events/sensibles/2010/11/20101125032757.html (http://www.sismologia.cl/events/sensibles/2010/11/20101125032757.html)
Título: Re:Duda Sismologica
Publicado por: f.martinez en Noviembre 25, 2010, 22:45:19 pm
La escala de Mercalli mide intensidades de los efectos sobre la tierra (casas, personas, etc); mientras que por otro lado la magnitud es una medida que cuantifica la cantidad de energía liberada por el sismo.

Luego, para una misma magnitud (energía liberada) se pueden tener distintas intensidades y no necesariamente disminuyendo con la distancia del epicentro. Como bien supones, todo tiene que ver con el suelo que se encuentra debajo de la ciudad.

Por ejemplo, para el lamentable terremoto del 27F la intensidad reportada en Santiago fue VIII mientras que en Viña-Valparaíso fue de VI. Lo anterior se explica por el hecho de que Santiago se encuentra en un valle producido de material fluvial (rio maipo) mientras que la zona costera se encuentra dentro de un farellón rocoso.

Espero haberte ayudado.

Saludos,
Título: Re:Duda Sismologica
Publicado por: The South Face en Noviembre 25, 2010, 22:47:55 pm
los sismos en Chile se miden generalmente en la escala de Mercalli, o sea una escala obsoleta, esa escala fue defendida a muerte años atrás por la ex directora  de la onemi la señora Carmen Fernández, dijo, reitero que años atrás, "esta es la escala importante, la que debemos considerar y utilizar los chilenos porque es la escala que realmente nos dá una idea de lo fuerte de un sismo"....
En ese entonces yo dije que esta señora no estaba apta para dirigir la onemi, y hoy en día te digo que es inaceptable que en Chile, un país sísmico, se siga utilizando; ahora respondo a tu pregunta:

La escala Richter es una scala técnica, la cual mide los sismos en base a su magnitud;
la escala Mercalli es una escala que mide los sismos en base a la percepción de los inmuebles y las personas; en base a eso tu puedes tener 2 casas vecinas, una construída de adobe hace 200 años, y la otra recién cosntruída con la tecnología asísmica mas actual; entonces un sismo medido en escala de mercalli puede ser grado 9 en la casa de adobe y grado 2 en la casa moderna, y son vecinas, una a 10 metros de a otra.

A mí cuando me dicen que un sismo en una ciudad x fue grado 8 mercalli, y que un sismo en otra ciudad fue grado 5 mercalli, en realidad no me están diciendo nada concreto referente a lo fuerte del sismo, me están diciendo mas que nada los daños que  produjo; en cambio si me dicen que un sismo en la ciudad x fue de grado 5 richter y que en la ciudad Z fue de grado 7 richetr, me están diciendo que en la ciudad Z fue bastante mas fuerte (la escala richter no e slineal)
Título: Re:Duda Sismologica
Publicado por: RacerU2 en Noviembre 25, 2010, 23:00:38 pm
Clarisimo F.Martinez.....tks
Malamente entendia que a mayor distancia , menor intensidad
Título: Re:Duda Sismologica
Publicado por: Pontiac en Noviembre 26, 2010, 17:43:47 pm
Ojo que las magnitudes del sitio www.sismologia.cl (http://www.sismologia.cl) de la Chile, corresponden a esta escala:
http://www.sismologia.cl/informes/magnitud.html (http://www.sismologia.cl/informes/magnitud.html)
Título: Re:Duda Sismologica
Publicado por: natre en Noviembre 26, 2010, 18:22:18 pm
La Escala Richter como bien dijeron otros antes que yo, mide la energía liberada por el sismo, y su magnitud se expresa en números decimales, por ejemplo 8,8 fue la magnitud del sismo del 27 de febrero.

La Escala Mercalli es una escala discreta, que tiene 12 grados (I, II, III, IV, V, VI, ... hasta XII), estableciendo para cada uno de los grados los efectos perceptibles que hacen encasillar el sismo en tal o cual grado. Estos efectos perceptibles incluyen ruidos (crujidos), y efectos visibles como movimientos de muebles pisos y muros, fisuras de muros, grietas en muros, colapso de estructuras comunes, colapso de estructuras especializadas, etc. Hay un sinnúmero de estos efectos que aparecen en las descripciones de cada grado de la escala Mercalli para ayudar a clasificar el sismo.