Efectos ambientales de los incendios forestales El fuego está matando nuestro medioambiente!!!
El efecto inmediato de los incendios es la producción y liberación a la atmósfera de gases y partículas que resultan de la combustión de biomasa, la cual proviene de los bosques (tropicales, templados y boreales), praderas y tierras agrícolas sometidas a laboreo.
Durante el incendio de un bosque, el dióxido de carbono almacenado por los árboles durante décadas, es liberado a la atmósfera en cuestión de horas. En consecuencia, si la vegetación quemada no se regenera, el dióxido de carbono liberado permanece en la atmósfera. Estos gases liberados contribuyen al calentamiento global, desencadenando en forma gradual un cambio climático a nivel planetario. Sin embargo, se debe destacar que actualmente las emisiones de dióxido de carbono proveniente de los incendios y quemas forestales malintencionadas o ilegales son responsables de menos del 25% de las emisiones totales de este gas en el mundo. Sin duda que la mayor fuente de emisión son las industrias.
Por otra parte, los incendios forestales liberan grandes cantidades de material particulado a la atmósfera. Al respecto se podría plantear la interrogante sobre cuál es el monto real de emisiones de gases invernadero atribuible a esta causa, y cuál es la magnitud de sus efectos sobre la atmósfera y la salud humana, respecto a otras importantes fuentes de contaminación. Científicos de la NASA han estado trabajando para dilucidar estas interrogantes.
Se ha determinado por ejemplo, que la composición y montos de gases emitidos por los incendios forestales varían notablemente de acuerdo al tipo de ecosistema afectado. Como resultado de ello, los científicos han clasificado tipos de ecosistemas y grupos de vegetación, como también modelos de combustión para determinar las emisiones de cada ecosistema, en base a la temperatura que alcanza el fuego.
Asimismo se ha determinado que a nivel del suelo, la acción del fuego promueve un aumento en la emisión de gases invernadero producto de un incremento en la actividad bacteriana post-incendio. El monto de estos gases producidos por bacterias después de un incendio pueden incluso sobrepasar las emisiones producidas durante la combustión misma.
Los incendios forestales en nuestro país son causados 100% por negligencia humana, siendo el verano la época en que ocurren en mayor cantidad, destruyendo alrededor de 12 mil hectáreas cubiertas de todo tipo de vegetación, principalmente bosques.
Eso... me parece interesante aportar con algo coyuntural...
Si me impresionan 2 cosas:
1. Lo poco que se invierte en la prevención y combate de incendios forestales en Chile... algo así como 22 dolares / hectárea... muy por debajo de países de la OCDE.
2. Pensar que un árbol que se demoró décadas en almacenar toneladas de carbono, se pueden liberar a la atmosfera en cosas de minutos producto de estos incendios!
Eso...
