Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: negroVeloz en Octubre 19, 2012, 08:50:33 am
-
La revista Newsweek dejará la versión impresa, para dedicarse a las ediciones digitales.
http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/newsweek-anuncia-el-fin-de-su-edicion-en-papel-para-este-ano-353262 (http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/newsweek-anuncia-el-fin-de-su-edicion-en-papel-para-este-ano-353262)
Pasó lo mismo con el Wall Street Journal y varios más. A pesar del romantisismo de muchos por el papel y la tinta, el papel irá desapareciendo.
Las noticias de hoy se leen hoy, no mañana.
PD: Aprovechen de acumular harto papel de diario para hacer asados. :lero:
-
Ja, me dan risa los que pronostican el fin de todo. El papel va a seguir existiendo por mucho tiempo :diablo:
A mi me encanta leer el diario en papel, no esa ordinariez de estar viendo las noticias en una pantalla, por eso no anulo mi suscripción de fin de semana a la tercera. :cop2: :reverencia:
-
Ja, me dan risa los que pronostican el fin de todo. El papel va a seguir existiendo por mucho tiempo :diablo:
A mi me encanta leer el diario en papel, no esa ordinariez de estar viendo las noticias en una pantalla, por eso no anulo mi suscripción de fin de semana a la tercera. :cop2: :reverencia:
No es un pronóstico, sino que un hecho. Los periódicos cada vez más están migrando a lo digital y el soporte en papel ya es menor.
Los costos del papel (diseñar, imprimir, distribuir, repartir) son demasiado altos y no ofrecen ventajas, sólo desventajas.
Cuando tengas un smartphone lo comprenderás, apretado. :risa2:
Y vuelvo a repetir, sólo sirven para hacer asados. :asadozippy:
-
Yo prefiero impreso.
Pero si alguien creen que es el "fin del papel" porque llegó la era digital, es que no ha sacado un crédito o una cuenta corriente en un Banco. :D
-
Qué románticos. :uy:
-
Qué románticos. :uy:
Todo esto para decirnos que te compraste un iPad :risa2:
-
Todo esto para decirnos que te compraste un iPad :risa2:
No creo, debe haber adquirido "el clon". :risa2:
-
Ja, me dan risa los que pronostican el fin de todo. El papel va a seguir existiendo por mucho tiempo :diablo:
A mi me encanta leer el diario en papel, no esa ordinariez de estar viendo las noticias en una pantalla, por eso no anulo mi suscripción de fin de semana a la tercera. :cop2: :reverencia:
Tengo la impresión que una vez hace no mucho dijiste exactamente lo contrario :-\ ... ¿cambiaste de precer?
-
Tengo la impresión que una vez hace no mucho dijiste exactamente lo contrario :-\ ... ¿cambiaste de precer?
No creo, soy un amante de los soportes tradicionales, me carga la inmaterialidad de lo digital.
-
Todo esto para decirnos que te compraste un iPad :risa2:
No pasa nada. No lo descarto por ahora, pero la verdad es que lo encuentro muy simplón y no lo puedes personalizar para nada, sólo el fondo de pantalla.
-
El papel es un medio social.... sirve para unir al grupo familiar. tomas El Mercurio y mientras lees el cuerpo C le pasas el Wiken a la iñora que se pone a leer al lado tuyo y a tu hija le pasas el cuerpo A para que cache algo de lo que pasa en el mundo.
-
Tengo la impresión que una vez hace no mucho dijiste exactamente lo contrario :-\ ... ¿cambiaste de precer?
¿Dynamo, cambiar de parecer? ¡Jamás! >:D
-
El papel es un medio social.... sirve para unir al grupo familiar. tomas El Mercurio y mientras lees el cuerpo C le pasas el Wiken a la iñora que se pone a leer al lado tuyo y a tu hija le pasas el cuerpo A para que cache algo de lo que pasa en el mundo.
Muy bien dicho, y con las 500 lucas del iPad te pegas un lindo viaje en familia :thumbsup: a Maitencillo por ej
-
Bah Piñera es un visionario
modernizo la Nacion a version solo electronica hace años
gringos copiones
-
Es cierto, una vez lo conversamos y dynamo era férreo defensor del papel.
Pero se de que se va a morir, se va a morir. Pueden inventar muchas fantasiosas ventajas, tal como lo hacían los lectores del WSJ, pero que pasó a digital igual.
Están desapareciendo libros y enciclopedias clásicas. De hecho leí que ahora mientras se venden 100 libros en papel, se venden 115 de sus versiones digitales.
Y para leer un periódico no necesitan un iPad, hay varias alternativas. Así te ahorras la plata en suscripción y evitas la tala de árboles. :thumbsup:
-
Muy bien dicho, y con las 500 lucas del iPad te pegas un lindo viaje en familia :thumbsup: a Maitencillo por ej
Si pagaste 500 lucas por un iPad mereces ser golpeado. :cop2:
Los hipster anti sistémicos como tú deben comprar Kindle. :D
-
Es cierto, una vez lo conversamos y dynamo era férreo defensor del papel.
Pero se de que se va a morir, se va a morir. Pueden inventar muchas fantasiosas ventajas, tal como lo hacían los lectores del WSJ, pero que pasó a digital igual.
Están desapareciendo libros y enciclopedias clásicas. De hecho leí que ahora mientras se venden 100 libros en papel, se venden 115 de sus versiones digitales.
Y para leer un periódico no necesitan un iPad, hay varias alternativas. Así te ahorras la plata en suscripción y evitas la tala de árboles. :thumbsup:
Pero lo de la tala de árboles para producir papel no es ir a un bosque nativo o al amazonas a cortar árboles porque se explota el pino exclusivamente casi para ese fin. Esto con bemoles por supuesto, pero no se usa bosque nativo, a eso voy.
Ahora... ¿vieron un artículo que salió en la tercera el fin de semana referido a un estudio que asumía una población mundial de 100 personas y sobre ese grupo mostraban como eran las grandes tendencias sociales?... bueno, ahí decían por ejemplo que de esas 100 personas, 8 de ellas tenía acceso a internet... 8 personas... sólo 8 personas... el 8% de la población mundial. Mientras eso no cambie el papel de diario seguirá existiendo en gloria y majestad señores.
-
Adicional a lo que indica Citation, también está la resistencia al cambio.
Estoy más que seguro que dentro de ese 8% que tiene la posibilidad de acceder, hay un número no menor de personas que aún prefiere el diario en papel; y otro que convive con ambos medios -yo por ejemplo-.
Y para qué hablar del resto de actividades humanas donde seguimos ocupando papel, a pesar de estar "tecnologizados". Insisto en mi ejemplo del banco: muchos ejecutivos aún llevan carpetas de 2 pulgadas de espesor con decenas de papeles firmados, con huellas dactilares y otros; a pesar de que cuentan con tremendos sistemas de gestión de cuentas.
-
Pero lo de la tala de árboles para producir papel no es ir a un bosque nativo o al amazonas a cortar árboles porque se explota el pino exclusivamente casi para ese fin. Esto con bemoles por supuesto, pero no se usa bosque nativo, a eso voy.
Ahora... ¿vieron un artículo que salió en la tercera el fin de semana referido a un estudio que asumía una población mundial de 100 personas y sobre ese grupo mostraban como eran las grandes tendencias sociales?... bueno, ahí decían por ejemplo que de esas 100 personas, 8 de ellas tenía acceso a internet... 8 personas... sólo 8 personas... el 8% de la población mundial. Mientras eso no cambie el papel de diario seguirá existiendo en gloria y majestad señores.
La penetración de internet En Chile es el 34% según la subtel y según la PUC es un 48%.
http://www.subtel.gob.cl/prontus_subtel/site/artic/20120906/pags/20120906110533.html (http://www.subtel.gob.cl/prontus_subtel/site/artic/20120906/pags/20120906110533.html)
http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2009/04/02/292746/estudio-afirma-48-chilenos-tienen-acceso-internet.html (http://noticias.universia.cl/vida-universitaria/noticia/2009/04/02/292746/estudio-afirma-48-chilenos-tienen-acceso-internet.html)
También habría que analizar la intersección de, ¿cuantos de los que compran ediciones impresas, no tienen internet?, yo creo que con suerte te quedas en el 3% de la población chilena.
De todas formas, eso vale llullo. El WSJ tenía muuucho tiraje, pero eso no importó para eliminar la versión impresa. Lo que importó fueron los costos y en menos medida los contenidos multimedia.
El caso del Emol es distinto, porque su página web es definitivamente penca y horrible. Quizá se de forma intencional para mantener a flote la versión impresa.
Denle un vistazo al WSJ (http://online.wsj.com/home-page (http://online.wsj.com/home-page)).
-
Adicional a lo que indica Citation, también está la resistencia al cambio.
Estoy más que seguro que dentro de ese 8% que tiene la posibilidad de acceder, hay un número no menor de personas que aún prefiere el diario en papel; y otro que convive con ambos medios -yo por ejemplo-.
Y para qué hablar del resto de actividades humanas donde seguimos ocupando papel, a pesar de estar "tecnologizados". Insisto en mi ejemplo del banco: muchos ejecutivos aún llevan carpetas de 2 pulgadas de espesor con decenas de papeles firmados, con huellas dactilares y otros; a pesar de que cuentan con tremendos sistemas de gestión de cuentas.
Eso tiene además una justificación normativas pues la SBIF así lo exige.
yo soy papel fan pero en la oficina leo en el pc porque se vería feo si llega alguien y ve la cuarta abierta sobre el escritorio :pozozipy: En casa sí mi diario impreso no se despega de mi. Cabe destacar además que para muchos lo digital es complementario al papel por la facilidad que brinda como archivo histórico. Mi viejo tiene una pieza llena de diarios viejos... es su archivo, pero yo tengo el triple de eso pero en el pc.
-
El caso del Emol es distinto, porque su página web es definitivamente penca y horrible. Quizá se de forma intencional para mantener a flote la versión impresa.
Denle un vistazo al WSJ (http://online.wsj.com/home-page (http://online.wsj.com/home-page)).
Jobs también logro su objetivo contigo :risa2:
Quitarle importancia y sentido al fondo(informarse) para darle protagonismo y rentabilidad a la forma(parafernalia y ostentación) con el logo la manzana.
A mi lo que me importa es el contenido, la calidad de la información, que la animación de las paginas de los catalogos o libros digitales sea mas bonita y fluida es una nimiedad carente de toda relevancia.
-
Quitarle importancia y sentido al fondo(informarse) para darle protagonismo y rentabilidad a la forma(parafernalia y ostentación) con el logo la manzana.
me hizo recordar a los autos con radio HI FI que ocupa la mitad del tablero y varios parlantes con harto wataje (forma) y van por la calle escuchando porquerías tropicales y reguetoms!!! (fondo)
-
Jobs también logro su objetivo contigo :risa2:
Quitarle importancia y sentido al fondo(informarse) para darle protagonismo y rentabilidad a la forma(parafernalia y ostentación) con el logo la manzana.
A mi lo que me importa es el contenido, la calidad de la información, que la animación de las paginas de los catalogos o libros digitales sea mas bonita y fluida es una nimiedad carente de toda relevancia.
La forma es tanto o más importante que el contenido.
Anda a trabajar sin bañarte un mes, y luego me dices si es culpa de Jobs que te echen, aún cuando tu trabajo siga siendo el mismo. :risa2:
Te gusta buscar el complot donde no lo hay. Además que hay otras empresas como Amazon que comenzaron mucho antes a incentivar la lectura digital.
Donde tu ves nimiedades, otros ven oportunidades. Ahí es donde fallas, joven padawan. :risa2:
-
No estoy discutiendo eso. El punto es que los inventos de Apple no sirven para nada, excepto para engordar el patrimonio de los accionistas de la empresa. Antes de Apple (y sin Apple) se podia hablar por telefono, se podia escuichar musica, se podia hacer todo lo que se puede hacer en un computador o en un dispositivo personal de musica digital.
La empresa no aporta nada nuevo, no es como la penicilina, o el viagra por ej. que son inventos que aportaron valor real a la humanidad, no solo financiero.
Da lo mismo leer el diario en papel o en un iPad, lo importante es informarse.
La forma es tanto o más importante que el contenido.
Anda a trabajar sin bañarte un mes, y luego me dices si es culpa de Jobs que te echen, aún cuando tu trabajo siga siendo el mismo. :risa2:
Te gusta buscar el complot donde no lo hay. Además que hay otras empresas como Amazon que comenzaron mucho antes a incentivar la lectura digital.
Donde tu ves nimiedades, otros ven oportunidades. Ahí es donde fallas, joven padawan. :risa2:
-
Mas que el papel la preocupación hacia adelante es la calidad del periodismo, con la baja de ventas los diarios en papel no se pagan y la industria no ha encontrado la manera de financiarse en sus versiones digitales, al parecer la publicidad en línea no da. Así no hay recursos para hacer buen periodismo y ya se está viendo un deterioro en ese sentido.
...fue uno de los temas relevantes de la reunión de la semana pasada, me parece era de la la organización que reune a los diarios latinoamericanos o similar.
-
No estoy discutiendo eso. El punto es que los inventos de Apple no sirven para nada, excepto para engordar el patrimonio de los accionistas de la empresa. Antes de Apple (y sin Apple) se podia hablar por telefono, se podia escuichar musica, se podia hacer todo lo que se puede hacer en un computador o en un dispositivo personal de musica digital.
La empresa no aporta nada nuevo, no es como la penicilina, o el viagra por ej. que son inventos que aportaron valor real a la humanidad, no solo financiero.
Da lo mismo leer el diario en papel o en un iPad, lo importante es informarse.
Ya lo dije una vez, Apple se enfoca en innovar fundamentalmente, en dar valor a lo ya existente
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
No estoy discutiendo eso. El punto es que los inventos de Apple no sirven para nada, excepto para engordar el patrimonio de los accionistas de la empresa.
Yo esperaría un comentario así, de alguien que al menos haya tenido un producto de Apple en toda su historia.
Porque bajo este contexto, nada de lo que hemos inventado sirve para nada.
¿Acaso te hace diferencia haber comprado un Legacy, de haber comprado un Clio, si el objetivo principal es solo moverse de punto A a punto B?
No comparto tu visión, creo que se sesga al nombre de la empresa, y no al contenido de lo que quieres expresar.
En mi caso, como sí conozco el tema bastante más, te puedo decir que tu PC en tu oficina que te permite trabajar, le debe mucho a Apple.
Y tener un iPhone sirve bastante, tanto que Samsung lo copió, y otros han seguido por esa senda. Le guste, al que le guste.
-
La forma si importa. Sino pregúntale a BlackBerry y Nokia el por qué se fueron a la xuxa. En algo tenía razón Jobs, y es que "No hay que preguntarle a la gente lo que necesita. Las necesidades se crean". Hace un tiempo, no era necesario tener un teléfono en el bolsillo, pero actualmente es necesario. Lo mismo pasó con el PC, no era necesario tener un PC en casa.
A propósito y volviendo al tema, The Guardian también eliminará su versión impresa. La enciclopedia Británica ya dijo adiós, como tantas otras.
Actualmente, los periódicos en Chile venden muy barata la suscripción y te dan beneficios, te regalan iPad, impresoras, tarjetas de descuentos, etc, etc, etc...para mantener cautivo al público y asegurar el tiraje de forma anticipada. Sin embargo, cuando baje el umbral de rentabilidad desaparecerá la versión impresa, por mucho sea el pesar de los dueños del periódico y los lectores. Sad But True.
PD: No sé qué tiene que ver Apple acá. Apple no inventa ni innova. Lo que hace es Copiar(algo no patentado), Patentar y Demandar. >:D
-
La forma si importa. Sino pregúntale a BlackBerry y Nokia el por qué se fueron a la xuxa. En algo tenía razón Jobs, y es que "No hay que preguntarle a la gente lo que necesita. Las necesidades se crean". Hace un tiempo, no era necesario tener un teléfono en el bolsillo, pero actualmente es necesario. Lo mismo pasó con el PC, no era necesario tener un PC en casa.
Yo hablo desde el punto de vista del lector de noticias, no del empresario que compite con el mundo para ser el Nº1. No me interesa que la gente me webbe porquie tengo un telefono de una empresa que pasó de moda, eso es para mentes débiles.
Yo como lector de noticias prefiero un diario de papel, en mi casa, en la oficina leo las noticias en linea, además el diario trae suplementos con información muy interesante que no está en los diarios electrónicos; en casa a ciertas horas veo el emol y el mostrador online para ver lo de ultimo minuto, con mi viejo y pasado de moda BB :risa2:.
-
Yo hablo desde el punto de vista del lector de noticias, no del empresario que compite con el mundo para ser el Nº1. No me interesa que la gente me webbe porquie tengo un telefono de una empresa que pasó de moda, eso es para mentes débiles.
Yo como lector de noticias prefiero un diario de papel, en mi casa, en la oficina leo las noticias en linea, además el diario trae suplementos con información muy interesante que no está en los diarios electrónicos; en casa a ciertas horas veo el emol y el mostrador online para ver lo de ultimo minuto, con mi viejo y pasado de moda BB :risa2:.
No se trata de pasar de moda. Se trata que la empresa puede quebrar. Te puedes comprar un teléfono y al año ya pasó de moda porque la misma empresa que hizo tu teléfono ya lo reemplazó por otro más avanzado.
El tema es que la forma si importa, por lo menos al 99% de la gente. O tú todavía ves películas en una IRT blanco y negro?, en una CRT? en VHS?
Estoy seguro que tienes un LED, Plasma o LCD. Cuando perfectamente podrías tener un CRT que todavía venden a precio huevo.
-
No he dicho que la forma no importe. Digo que a mi me gusta mi diario de papel, y meintras lo pueda tener, lo tendré. Y para leer noticias en linea, me gusta el formato texto tradicional, entre mas simple, mejor cumple su función.
Los LCD Led, que el mercado impuso por su menor costo de fabricación, se ven como el culo, pero son cool, la llevan :risa2:.
No se trata de pasar de moda. Se trata que la empresa puede quebrar. Te puedes comprar un teléfono y al año ya pasó de moda porque la misma empresa que hizo tu teléfono ya lo reemplazó por otro más avanzado.
El tema es que la forma si importa, por lo menos al 99% de la gente. O tú todavía ves películas en una IRT blanco y negro?, en una CRT? en VHS?
Estoy seguro que tienes un LED, Plasma o LCD. Cuando perfectamente podrías tener un CRT que todavía venden a precio huevo.
-
No he dicho que la forma no importe....
::)
A mi lo que me importa es el contenido, la calidad de la información, que la animación de las paginas de los catalogos o libros digitales sea mas bonita y fluida es una nimiedad carente de toda relevancia.
:risa2: :risa2: :risa2:
Respecto al contenido, los medios digitales te dan mejores herramientas para mejorar el contenido.
Por ejemplo, algo tan simple como las referencias. Cuando ves una noticia puedes ver un listado de noticias relacionadas. También dentro del mismo texto de la noticia, pueden poner vínculos a la fuente de información, el cual te lleva de forma directa.
También lees opiniones del resto, aunque no sirvan de mucho. Por otra parte las ediciones impresas tienen muchos errores y no pueden ser corregidos, mientras que la versión digital si.
Pudes ver el video de la noticia, en el momento que gustes ahí mismo.
Incluso puedes ver la noticia en directo como lo hace el WSJ.
Etc, etc, etc. La ventaja de la edición impresa es......................ninguna.........................ah verdad, sirven para hacer asados. :risa2:
-
A mi no me importa. :cop2:
Y para leer las webadas que postean en los diarios electronicos :risa2:
No niego las ventajas de la info digital, pero a mi me gusta mi diario de papel :uy:
::) :risa2: :risa2: :risa2:
Respecto al contenido, los medios digitales te dan mejores herramientas para mejorar el contenido.
Por ejemplo, algo tan simple como las referencias. Cuando ves una noticia puedes ver un listado de noticias relacionadas. También dentro del mismo texto de la noticia, pueden poner vínculos a la fuente de información, el cual te lleva de forma directa.
También lees opiniones del resto, aunque no sirvan de mucho. Por otra parte las ediciones impresas tienen muchos errores y no pueden ser corregidos, mientras que la versión digital si.
Pudes ver el video de la noticia, en el momento que gustes ahí mismo.
Incluso puedes ver la noticia en directo como lo hacer el WSJ.
Etc, etc, etc. La ventaja de la edición impresa es......................ninguna.........................ah verdad, sirven para hacer asados. :risa2:
-
A mi no me importa. :cop2:
Y para qué entonces respondes todo, si no te importa. :cop2:
Te equivocaste y ya está. Tandersan ha dicho. :risa2:
-
Y para qué entonces respondes todo, si no te importa. :cop2:
Te equivocaste y ya está. Tandersan ha dicho. :risa2:
Yo solo queria defender el formato tradicional :nanay:... cuando inventen el sexo digital, se acabó el mundo :pozozipy:
-
Yo solo queria defender el formato tradicional :nanay:... cuando inventen el sexo digital, se acabó el mundo :pozozipy:
Ya lo inventaron. :ouch2:
-
Encuentro extremo vaticinar el fin del papel; ¿se imaginan limpiándose el culo o sonándose con un IPAD? :velhopozo:
-
Encuentro extremo vaticinar el fin del papel; ¿se imaginan limpiándose el culo o sonándose con un IPAD? :velhopozo:
Para eso es bueno el Ipad :risa2:
-
Ja, me dan risa los que pronostican el fin de todo. El papel va a seguir existiendo por mucho tiempo :diablo:
A mi me encanta leer el diario en papel, no esa ordinariez de estar viendo las noticias en una pantalla, por eso no anulo mi suscripción de fin de semana a la tercera. :cop2: :reverencia:
Que suscripción sera mejor para el fin de semana? La tercera o el perjurio?
-
Para eso es bueno el Ipad :risa2:
Eso se llama iPadfilia. :risa2:
-
Que suscripción sera mejor para el fin de semana? La tercera o el perjurio?
Mercurio miente, mas completo
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
Mercurio miente, mas completo
Sent from my iPhone using Tapatalk
yo tengo las dos, y son mejores los beneficios de la tarjeta del club de lectores.
-
Yo compro el mercurio. Es mejor para hacer un volcán, no falla y el carbón prende de una :thumbsup:
-
Yo compro el mercurio. Es mejor para hacer un volcán, no falla y el carbón prende de una :thumbsup:
Pero la carne queda pasada a mentiras. :ouch2:
Yo prefiero La Tercera porque el formato es más manejable.
-
Pero la carne queda pasada a mentiras. :ouch2:
Yo prefiero La Tercera porque el formato es más manejable.
I disagree >:(
La Tercera trae a veces como chorrocientas páginas en un solo cuerpo y las hojas tienden a pegarse entre ellas y te puedes pasar un buen par de minutos por ejemplo buscando donde empieza y donde termina el "semanal" antes de poder separarlo...
En cambio El Mercurio lo separas en cuerpos, eliges el que quieres leer y te lo llevas pal... patio a leer con la gata.
-
I disagree >:(
La Tercera trae a veces como chorrocientas páginas en un solo cuerpo y las hojas tienden a pegarse entre ellas y te puedes pasar un buen par de minutos por ejemplo buscando donde empieza y donde termina el "semanal" antes de poder separarlo...
En cambio El Mercurio lo separas en cuerpos, eliges el que quieres leer y te lo llevas pal... patio a leer con la gata.
Es que tengo los brazos cortos y me duele el cuello al leer. :D
Lo encuentro más cómodo, de verdad, pero no es que sea invalidante leer el Mercurio.
De hecho mi mix es EMOL en iPhone luego Tercera en cama y luego Más Deco.