Conduce Chile

General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Marcelo S. en Marzo 26, 2014, 15:22:56 pm

Título: El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Marcelo S. en Marzo 26, 2014, 15:22:56 pm
Me llamo mucho la atención una persona que converso conmigo dias atras. Se trataba de un bioquimico que estaba desarrollando muchos proyectos y en uno de sus proyectos el desecho producido era PETROLEO.

De ahi la pregunta al bioquimico ¿El petroleo no son yacimientos de volumen fijo entonces?, a lo cual me comento que el petroleo es un desecho que se produce en las capas de la tierra por procesos bioquimicos que cambian mucho el estado de los materiales y en ese caso el petroleo resulta de que las bacterias se alimentas y hacen "popo" de petroleo.

Se que el tema es medio Pontiac, pero ¿sera cierto?
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: KBezon en Marzo 26, 2014, 15:26:26 pm
De wiki:

El petroleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.


De tu post me parecio mas el resultado de ver mucho Futurama..

(http://4.bp.blogspot.com/-HuLD45COtxo/UiOwXU9ToWI/AAAAAAAAUtQ/SFQ0qEY-WDw/s1600/2926480_640px.jpg)
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Alonso_amg en Marzo 26, 2014, 15:27:19 pm
Los yacimientos de petróleo son una mezcla de hidrocarburos junto con muchos otros desechos orgánicos,  acumulados durante millones de años, dudo que en un proceso bioquimico de laboratorio se genere "petroleo" tal cual... lo que debió haber querido decir el bioquimico es que los desechos que producia, eran de algun hidrocarburo presentes en los yacimientos naturales

Enviado desde mi Galaxy SIII usando Tapatalk

Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: KBezon en Marzo 26, 2014, 15:30:28 pm
Deberiamos usar Torio como combustible..
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Marcelo S. en Marzo 26, 2014, 15:36:12 pm
No se, me dejo pensando, habian estudiado procesos con bacterias sacadas de cierta parte, los cuales mediante ciertos procesos quimicos y electricos hacian que la bacteria actuara de cierta forma, lo cual les permitia obtener cierto metal y como la bacteria se alimentaba, el desecho era petroleo.

No tengo porque no creerle, forma parte de mi pega consultar de todo el proceso productivo y tenemos que interiorizarnos de lo que hacen, como se financias y quien lo hace.....eran muchas lucas en investigación... más de las que maneja un CSM.
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: nailuj en Marzo 26, 2014, 15:50:55 pm
Por ahí recuerdo haber leído que el petroleo se regenera.. en realidad que la tierra lo genera constantemente.. tratare de buscar la fuente..
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: KBezon en Marzo 26, 2014, 15:54:24 pm
Torio, locos, Torio.. esa es la energia del futuro cercano... con un moco de Torio, sus autos pueden funcionar por 100 años...
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: ex-caralampio en Marzo 26, 2014, 17:40:38 pm
Torio: es mas especulación que realidad ahora.

De hecho es mas cercano el auto que funcione con agua. Hay compuestos químicos que se meten al agua y producen una reacción, provocando su separación en compuestos de óxigeno (óxido de algo por ejemplo) e hidrógeno libre. El boro es el protagonista acá.

Sin embargo la energía mas segura, abundante y directa es la que está en todas partes siempre, renovable, no invasiva, sin desechos. Me refiero a solar (termosolar, o paneles de conversión de solar a eléctrica, plantas eléctricas termosolares de sales fundidas, etc), cinética (hidroelectricidad, mareomotriz, etc) y bombas de calor de pozos ultra profundos aprovechando el calor del interior de la tierra para producir electricidad. Todo lo demás trae perjuicios.

Respecto al petróleo. No creo que un organismo pueda producirlo, es casi imposible. Lo que si pueden producir son aceites, sea vegetales o animales que pueden usarse como diesel (biodiesel) cosa que ya se pone en práctica en diversos lugares del mundo.


Piensa que para producir petróleo el proceso es que la materia orgánica (por lo tanto con harto contenido de carbono) se somete a altas presiones y temperaturas durante millones de años hasta cambiar su forma química.
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: batuseiken en Marzo 26, 2014, 18:01:44 pm
Torio: es mas especulación que realidad ahora.

De hecho es mas cercano el auto que funcione con agua. Hay compuestos químicos que se meten al agua y producen una reacción, provocando su separación en compuestos de óxigeno (óxido de algo por ejemplo) e hidrógeno libre. El boro es el protagonista acá.

Sin embargo la energía mas segura, abundante y directa es la que está en todas partes siempre, renovable, no invasiva, sin desechos. Me refiero a solar (termosolar, o paneles de conversión de solar a eléctrica, plantas eléctricas termosolares de sales fundidas, etc), cinética (hidroelectricidad, mareomotriz, etc) y bombas de calor de pozos ultra profundos aprovechando el calor del interior de la tierra para producir electricidad. Todo lo demás trae perjuicios.

Respecto al petróleo. No creo que un organismo pueda producirlo, es casi imposible. Lo que si pueden producir son aceites, sea vegetales o animales que pueden usarse como diesel (biodiesel) cosa que ya se pone en práctica en diversos lugares del mundo.


Piensa que para producir petróleo el proceso es que la materia orgánica (por lo tanto con harto contenido de carbono) se somete a altas presiones y temperaturas durante millones de años hasta cambiar su forma química.

Claro eso también se pensaba de los diamantes -carbon sometido a presión geologica por millones de años- hasta que ... los rusos replicaron el proceso en laboratorio.

Seguramente se busca crear "petróleo artificial". Me parece una muy interesante investigación. Habrá que estar espectantes y sería bueno tener mas info dura al respecto.
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Foxbuster en Marzo 26, 2014, 18:24:31 pm
Desde hace harto tiempo, entiendo que lo desarrollaron los nazis antes de la segunda guerra, se conocen procedimientos para producir "petróleo sintético" a partir del carbón. Ignoro que tan idéntico químicamente es este producto, pero de que sirve como combustible sustituto del petróleo, sirve. El problema es que el producto aún resulta caro comparado con la extracción directa de petróleo, pero en un futuro no tan lejano quizás sea económicamente viable. Hace varios años leía que se estimaba que esto podría ocurrir cuando el petróleo superara los cien dólares el barril. Quizás el límite es un poco mas que ese, pero yo diría que no estamos muy lejos.
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Pontiac en Marzo 26, 2014, 22:45:30 pm
El problema molecular con el petróleo es doble:  por un lado está compuesto por macromoléculas de hidrocarburos insolubles entrelazadas entre sí,  más sulfuros y compuestos de nitrógeno y oxígeno más algunos metales (fierro, níquel, vanadio, plomo);  y por otro son muchos tipos de hidrocarburos...   Y muchos tipos de petróleo por eso mismo.
No creo que una colonia bacteriana pueda hacer eso, pero sí liberar hidrocarburos.

Actualmente se le considera de origen orgánico aunque hay algunos defensores, del origen inorgánico.
La principal fuente origen del petróleo son las algas.   

La historia va por rocas sedimentarias (con restos de organismos), que generan una masa llamada querógeno del cuál se desprende o bien petróleo o bien gas natural, dependiendo de las presiones y temperaturas presentes (>60º y 120º respectivamente).

O sea el origen del petroleo es geológico, a partir de restos de plantas y animales que liberan un bitúmen desde el querógeno (parte soluble).
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: KBezon en Marzo 27, 2014, 08:38:32 am
Torio: es mas especulación que realidad ahora.


Si usted lo dice, debe ser asi.  :thumbsup:
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Fredy Turbina en Marzo 27, 2014, 08:57:14 am
Desde el fondo de mi ignorancia: Hay algo en la tierra que no haya surgido de un proceso químico?
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: Franky en Marzo 27, 2014, 09:39:26 am
Desde hace harto tiempo, entiendo que lo desarrollaron los nazis antes de la segunda guerra, se conocen procedimientos para producir "petróleo sintético" a partir del carbón. Ignoro que tan idéntico químicamente es este producto, pero de que sirve como combustible sustituto del petróleo, sirve. El problema es que el producto aún resulta caro comparado con la extracción directa de petróleo, pero en un futuro no tan lejano quizás sea económicamente viable. Hace varios años leía que se estimaba que esto podría ocurrir cuando el petróleo superara los cien dólares el barril. Quizás el límite es un poco mas que ese, pero yo diría que no estamos muy lejos.

Si han habido guerras por el petróleo, obviamente los poderes económicos son muy potentes para darnos otra opción. No solo para los petroleros es importante, también está de por medio toda la maquinaria automotriz y el gran negocio que representa.
Recordemos que en Brasil los Chevette y las Chevy 500 estaban fabricadas para funcionar con alcohol de caña, el biodiesel que para hacerlo mas piola, le meten petróleo a pesar de que no lo necesita, etc.

Este negocio es tan grande, que solo cuando se acabe el petróleo van a aparecer combustibles alternativos.
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: ex-caralampio en Marzo 27, 2014, 23:18:55 pm
Claro eso también se pensaba de los diamantes -carbon sometido a presión geologica por millones de años- hasta que ... los rusos replicaron el proceso en laboratorio.

Seguramente se busca crear "petróleo artificial". Me parece una muy interesante investigación. Habrá que estar espectantes y sería bueno tener mas info dura al respecto.

Desde hace harto tiempo, entiendo que lo desarrollaron los nazis antes de la segunda guerra, se conocen procedimientos para producir "petróleo sintético" a partir del carbón. Ignoro que tan idéntico químicamente es este producto, pero de que sirve como combustible sustituto del petróleo, sirve. El problema es que el producto aún resulta caro comparado con la extracción directa de petróleo, pero en un futuro no tan lejano quizás sea económicamente viable. Hace varios años leía que se estimaba que esto podría ocurrir cuando el petróleo superara los cien dólares el barril. Quizás el límite es un poco mas que ese, pero yo diría que no estamos muy lejos.

Pero ojo... acá de lo que se habla es del petróleo como subproducto de un proceso orgánico. Onda que lo produzca un microorganismo o una célula. No de obtener petróleo en laboratorios por procesos físicoquímicos inorgánicos. Es bien diferente la cosa...
Título: Re:El petroleo surge de un proceso bioquimico?
Publicado por: ex-caralampio en Marzo 27, 2014, 23:19:20 pm
Si usted lo dice, debe ser asi.  :thumbsup:

No