Jano, yo me gané un Fondo de Innova Bío Bío de Corfo en Línea Capital Semilla.
De partida, un proceso de 2 años en total, muy complejo, riguroso, y la final en cada una de las etapas, debes defender el proyecto ante el Consejo Ejecutivo de Corfo donde algunos viejos qls tratan de hacerte pebre con preguntas capciosas y donde hay que salir jugando y defenderse como gato de espaldas.
Yo trabajé con un asesor de Concepción que se peina en estos temas y es quien conoce todo el abanico de instrumentos de Corfo y de los otros organismos dependientes como Sercotec. Así se postula a la línea que más se acomode el modelo de tu emprendimiento y de modo de maximizar los recursos a obtener.
Entiendo que en las líneas de Sercotec se demoran menos y es "algo" más simple el tramite pero también son montos de financiamiento por lo general de 6 a 8 millones y un poco más.
En mi caso, primero el proyecto tuvo que postular al primer Fondo de "Perfil" para capital semilla, donde básicamente se determina si tu emprendimiento es innovador o no, si lo es y califica además por las demás exigencias, te adjudican un primer monto del que no ves un peso pues es para pagar consultorías que determinarán si el proyecto es viable para la segunda fase de adjudicación del Fondo que podrás aplicar a inversión propiamente tal. Se hace una consultoría para Estudio de Mercado otra para desarrollo de Plan de Negocios y otra de Validación Comercial que nosotros hicimos con el prestigioso Sommelier Pascual Ibáñez, quién evaluó de manera sobresaliente nuestros productos, idem con los alumnos de su Escuela de los Sentidos.
Así, fruto de esas consultorías se arma la estructura que te permite ganar la segunda fase, lo que logramos con éxito.
Pero igual todo el proceso es bien burocrático, exige bastante tiempo al emprendedor, pero vale la pena, pues si el proyecto es bueno, y lo defiendes "o vendes" bien, finalmente lo más probable es que te adjudiques las lucas. De hecho siempre a Corfo, sercotec, etc., le sobran estas platas asignadas pues no hay suficientes "perfiles" que satisfagan los criterios de asignación.
Yo te aconsejo ir a Sercotec, luego a Corfo y a Innova Corfo, y sectoriales por ejemplo en agro: FIA -Fundación para la Innovación Agraria-; Sernatur -Turismo-; Etc., para que te orienten y veas las líneas de Financiamiento a las que puedes postular, para luego de ello, tomes la decisión de por donde irte.
Como te digo, tomé la opción de trabajar con un asesor, que me resultó impecable pues el tipo es seco. De hecho teníamos todo listo para postular y vino el terremoto lo que nos atrasó un año más
la postulación pues había que esperar el presupuesto post terremoto. El Fondo Perfil lo gané en diciembre de 2011 y el definitivo para inversión en diciembre de 2012 y ahora estamos en plena ejecución.
Ojo que algunas líneas de financiamiento, como la mía, exigen un "Patrocinador", usualmente una entidad sin fines de lucro como Corporaciones o Universidades, que por decirlo así te apadrinan ante Corfo, y de hecho son los responsables de la gestión del Fondo y generan las boletas de garantía y todo eso. Sercotec es más simple, pero así también los montos son menores.
Igual el tema es muy bueno también por el lado de generar redes de contacto y una vez que eres empresa beneficiaria de Corfo, constantemente te están invitando a seminarios y capacitaciones. Por ejemplo yo la próxima semana tengo una capacitación de 3 días con una empresa alemana para obtener fondos de inversión privada. No es malo.
Igual hay hartas cosas más finas, como que los consejeros de Corfo se fijan en las profesiones u oficios de los emprendedores, pues aunque la idea sea buena, ésta no es nada si el emprendedor no tiene las destrezas y habilidades, duras y blandas, que se requieren para llevar adelante un proyecto, eso al menos, en mi línea.
Cualquier cosa me preguntas por MP o me llamas y hablamos más. Pero el punto es que se puede y RESULTA!!!
