Estimado Matador:
las calles hace ratito que estan convertidas en algo peor que eso, en un paseo para los delincuentes, hay que ver las noticias cuantas casas asaltan, a cuanta gente que sale de sus trabajos la asaltan a cuantos en el transantiasco los carterean.
te hago la misma pregunta si el tipo le hubiera robado a algun familiar tuyo no creo que tu opinion seria la misma.
y eso es culpa de las leyes (demasiado blandas), de los jueces que no usan el criterio y de los gobiernos (todos los partidos politicos) ya que nunca ha estado la intencion de modificar la ley ya que los "honorables" ni siquiera asisten al congreso.
ojalas suelten a caballero que se merece un reconocimiento del pais por que quizas a cuanta gente libro de que en el futuro este tipo le robara....
lo unico que lamente es que los delincuentes esten sueltos y que esta persona de trabajo este siendo tratada como un delinc
:cop2:uente.
Siempre cuando ocurren hechos como éste se cae en una exageración sin límites. Si tu parámetro para medir como ha "avanzado" la delincuencia los últimos 5 años son los morbosos noticiarios (especialmente CHV), pues bien quédate con la mirada más facilista pero menos fidedigna.
Mi experiencia con más de 20 años viviendo en Santiago (conscientemente), moviéndome desde Maipú (donde vivo) hacia el Centro, La Cisterna, El Bosque, La Granja, San Bernardo, Ñuñoa, Macul, Lo Espejo, San Miguel, Ciudad Empresarial, etc es que hay delincuencia (tamaña obviedad) pero jamás he tenido sensación de inseguridad...esto evidentemente tomando las precauciones mínimas que tienen que ver con no andar exponiéndose pasadas las 11 de la noche en Micro o en sectores conflictivos como la José María Caro, la Rosita Renard, la Victoria, el mismo Paseo Ahumada, la San Gregorio, etc...lugares en donde si he circulado en el día salvo la Victoria. A qué voy? A que la delincuencia existe y existirá pero no es la alarma que muchos quieren generar y llevarla a niveles en donde poco menos es mejor no salir de la casa. Y sí, me han asaltado 3 veces, y se ha dado la paradoja que ha sido en lugares "buenos" donde lamentablemente ha sufrido pérdidas pero nunca nada dramático pues tampoco he puesto resistencia porque la vida vale más que lo material.
Si hubiera sido un familiar mío, tendría rabia y putearía al mundo como cuando les ha sucedido (incluyéndome) pero jamás me he acercado a sentir que la solución es matarlos y cobrar venganza, porque existe la ética, valores, el no rebajarse a su nivel y menos poner en riesgo a otros por mi actitud, que es lo central de este tema...no de la frustración que uno siente, porque al final esos sentimientos pueden ser atenuantes pero no avalan que nos transformemos en criminales y delincuentes.
Sobre las leyes, estoy absolutamente de acuerdo, y es ése el foco al que se debe apuntar, no a que volvamos a la edad media, mire un rato a Estados Unidos y verá que no fue solución, y no sigue siéndolo.
Reconocimiento del país? Volvemos a lo que dije antes, por mi que encarcelen a un tipo que es un peligro público porque pone en riesgo al resto de las personas con acciones derechamente ilegales, todo afirmado en que le robaron 24 millones de pesos.
Falso. Cuantos tiroteos has presenciado y estado expuesto ¿? Yo nunca y llevo casi 8 años viviendo en Santiago.
El nivel de seguridad puede ser menor en ALGUNOS sectores de la ciudad, lo cual es muy distinto a lo que afirmas.
+ 1, hasta al lado de la Torre Eiffel andan asaltando y aquí se habla como que si toda la ciudad fuera así. Un paseito por la realidad de otros países y grandes ciudades del mundo puede llevarlos a algo más terrenal.
Saludos