Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: FAUNDEZ89 en Noviembre 28, 2011, 15:07:52 pm
-
http://www.biobiochile.cl/2011/11/28/sernac-exigira-a-empresas-adheridas-a-cyber-monday-cumplir-ofertas.shtml (http://www.biobiochile.cl/2011/11/28/sernac-exigira-a-empresas-adheridas-a-cyber-monday-cumplir-ofertas.shtml)
-
y que esperabas, que los vampiros chupasangre del pueblo trabajador te iban a regalar algo?
-
jaja, por ultimo si liquidaban stock añejo, que dieran precios inferiores a los de la semana pasada :cop2: eso me esperaba, pero parece que no pasa nada...
como hacen weona a la gente.
-
Lan tenia ofertas reales... Mexico 800, usa 1000 y madrid y frankfurt 1200.
-
“Llegamos a tener más de 46.000 visitas por segundo. Es demasiado para poder procesar”, afirmó el gerente de comercio electrónico de Falabella, Ricardo Alonso, a la edición digital de El Mercurio.
Para Alonso el problema radica en los “usuarios concurrentes”, es decir, en la aglomeración de personas entrando simultáneamente al mismo sitio web.
“Esto tiene un impacto gigantesco en la infraestructura. La diferencia con Estados Unidos es que tienen varios ‘CyberMondays’ en el cuerpo y preparan planes de contingencia”, explicó.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y el wn ordinario no pudo tener planes de contingencia?? que experaba???
:pozozipy: :pozozipy:
-
“Llegamos a tener más de 46.000 visitas por segundo. Es demasiado para poder procesar”, afirmó el gerente de comercio electrónico de Falabella, Ricardo Alonso, a la edición digital de El Mercurio.
Para Alonso el problema radica en los “usuarios concurrentes”, es decir, en la aglomeración de personas entrando simultáneamente al mismo sitio web.
“Esto tiene un impacto gigantesco en la infraestructura. La diferencia con Estados Unidos es que tienen varios ‘CyberMondays’ en el cuerpo y preparan planes de contingencia”, explicó.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y el wn ordinario no pudo tener planes de contingencia?? que experaba???
:pozozipy: :pozozipy:
Ese pelmazo aplica el "shilean güei" en lugar del "chilean way" :cop2:
-
Eso en terminos simples significa que tienen que escalar la infraestructura, o sea, en español antiguo, tienen que comprar mas hardware...
“Llegamos a tener más de 46.000 visitas por segundo. Es demasiado para poder procesar”, afirmó el gerente de comercio electrónico de Falabella, Ricardo Alonso, a la edición digital de El Mercurio.
Para Alonso el problema radica en los “usuarios concurrentes”, es decir, en la aglomeración de personas entrando simultáneamente al mismo sitio web.
“Esto tiene un impacto gigantesco en la infraestructura. La diferencia con Estados Unidos es que tienen varios ‘CyberMondays’ en el cuerpo y preparan planes de contingencia”, explicó.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y el wn ordinario no pudo tener planes de contingencia?? que experaba???
:pozozipy: :pozozipy:
-
Wena, y aquí como no somos copiones, no nos pudimos traer los planes de contingencia a Chile ... pero sí todo lo demás. :pozozipy:
La diferencia con Estados Unidos es que tienen varios ‘CyberMondays’ en el cuerpo y preparan planes de contingencia”, explicó.
-
Inversión que no harán por un solo día al año.
Y que por lo demás para el volumen de ventas tampoco se justifica.
Eso en terminos simples significa que tienen que escalar la infraestructura, o sea, en español antiguo, tienen que comprar mas hardware...
-
Wena, y aquí como no somos copiones, no nos pudimos traer los planes de contingencia a Chile ... pero sí todo lo demás. :pozozipy:
Que planes de contingencia ni que nada, esa es pura verborrea... si lo que tienen que hacer es sobredimensionar la infraestructura... eso no se puede hacer en Chile porque los costos son prohibitivos :velhopozo:
-
Se podría haber aplicado planes de contigencia sin invertir mayormente en nuevas plataformas.
El colapso puede deberse a varios factores más allá de si tu máquina tiene o no suficiente RAM.
Por ejemplo, si el tema pasó por ancho de banda de su enlace, no hay mucho más que hacer. Pero si fue el colapso de un nodo, podrían haber habilitado en otro nodo solo lo relacionado con CyberMonday, y luego redireccionar al Nodo central.
Hay planes de contigencia que se pueden aplicar. El tema es tener a alguien en las cúpulas de gestión que se interese por estos temas. Informática en muchas empresas, tiene el mismo peso que Recursos Humanos. Recuerda que los importantes son los que toman las decisiones no más. :thumbsup:
Que planes de contingencia ni que nada, esa es pura verborrea... si lo que tienen que hacer es sobredimensionar la infraestructura... eso no se puede hacer en Chile porque los costos son prohibitivos :velhopozo:
-
No se puede arrendar espacio en servidores incluso afuera de Chile?...si se necesita la misma base de datos por último la clonas y divides la pega para que no tengan que coordinarse (un servidor se lleva toda electrónica, otro muebles...)
estoy fumando de la buena?
-
No se puede arrendar espacio en servidores incluso afuera de Chile?...si se necesita la misma base de datos por último la clonas y divides la pega para que no tengan que coordinarse (un servidor se lleva toda electrónica, otro muebles...)
estoy fumando de la buena?
se puede, incluso servirian sus buenos balanceadores que harian la pega mas dura...
El factor humano fue el que fallo, no el tecnologico.
-
con akamai la hacian deoro