Aqui lo dicho por el presidente de Habitat... lo divertido es que pagaran hasta con empresas argentinas que tienen flujos negativos
Presidente AFP Habitat: "Llevaremos a cabo todas las acciones para frenar la operación"Así lo advierte el presidente de AFP Habitat. Plantea que fórmula del aumento de capital de Enersis es “un abuso con los minoritarios”.
“Llevaremos a cabo todas las acciones posibles para frenar el aumento de capital por US$ 8.000 millones anunciado por Enersis”, advierte el presidente de AFP Habitat, José Antonio Guzmán. Así lo determinó el directorio de la administradora que posee 1,73% del holding eléctrico.
Guzmán cuenta que tras analizar extensamente la noticia, los miembros de la mesa le pidieron difundir inmediatamente su postura: “Conversaremos con la autoridad para analizar los mecanismos legales; con otros minoritarios, y con la propia compañía, que debe entender que está cometiendo un abuso con los minoritarios y rectificar”.
Tres aristas en cuestión
Habitat critica que una compañía de la talla de Enersis solicite un aporte de caja por US$ 3.158 millones que no justifica con proyectos concretos: “Dijeron que sería para fusiones, energías no convencionales, invertir aquí y allá, pero las AFP no podemos poner recursos en proyectos cuya viabilidad y rentabilidad no están claras. Más encima convocan a una junta, en el corto plazo (13 septiembre), y sin antecedentes para que los inversionistas minoritarios puedan evaluar si los recursos se van a usar bien”. A su juicio, “la premura de una operación como esta, en una empresa que puede financiarse en el mercado, refleja más un interés particular del controlador que de la compañía”.
Acto seguido agrega: “Nos extraña una cosa tan vaga, a menos que pretenda hacerse de recursos frescos, con cargo a los minoritarios, para llevarse la plata vía dividendos o invertir en otras cosas”.
El segundo cuestionamiento apunta a la valorización de los activos que aporta Endesa España (EE) a la capitalización (US$ 4.862 millones): “Estos activos están significativamente sobrevalorados, incluso respecto de lo admitido en la contabilidad de Enersis. Un par de ejemplos: la empresa argentina Edesur, Enersis la tiene valorizada en cero, porque pierde plata, tiene flujo negativo y no se puede sacar un dólar de ese país; sin embargo, Endesa España pretende endosarle su parte en US$ 230 millones. Y el caso de Coelce, distribuidora del norte de Brasil, cuyo valor de mercado es de US$ 1.300 millones y EE la traspasaría en US$ 2.100 millones. Es una valorización unilateral que nos merece absoluto rechazo y como minoritarios no estamos dispuestos a aceptar que EE concrete su 60% de esa forma”.
La tercera arista es “el evidente desprecio por los minoritarios, que sólo pueden concurrir a esta operación vía aporte de capital fresco. En el conference call se preguntó si se podía concurrir con acciones de Endesa, pero contestaron que tiene que ser en billetes. Eso es discriminatorio y perjudica a los minoritarios”.
Enfatiza que “Enersis y EE eligieron un mecanismo para by pasear los resguardos de las leyes chilenas para los derechos de los minoritarios en operaciones con partes relacionadas”. Plantea que hacer esta operación en forma transparente implicaría que todo el aumento de capital se paga con recursos frescos y después se compran los activos a EE a valor de mercado: “Eso implicaría pasar por un comité de directores, pedir dos valorizaciones independientes y que se inhabiliten los directores de EE”.
Guzmán reclama también que “ahora viene la fijación unilateral del precio de colocación y si a los accionistas minoritarios no les conviene, EE se quedará con un porcentaje mayor de Enersis sin OPA, sólo aportando fierros de dudoso valor”. Tampoco descarta que la operación apunte al ingreso de un tercero a la propiedad, “porque es raro salir a recolectar US$ 3.000 millones de un día para otro”.
http://diario.latercera.com/2012/07/27/01/contenido/negocios/10-114667-9-presidente-afp-habitat-llevaremos-a-cabo-todas-las-acciones-para-frenar-la.shtmlDespués de todo, Habitat es una AFP chilena y no vinculada, como otras, a capitales extranjeros (ojo con Provida y BBVA).
Y el hecho ya no pasó colado, por algo la acción cayó tanto en un solo día. Esperemos a ver qué dice la superintendencia.