Lo que pasa es que esta radio fue creada para el segmento JUVENIL. ¿Por qué cambió tanto?
El aniversario de esta radio es el 1º de Diciembre
Esta es la explicación:
Los jóvenes de la época en que nació la radio (me incluyo) le gustaba el rock y pop de ese entonces (Nirvana, Pearl Jam, Metallica, Aerosmith, Red Hot Chili Peppers, Green Day, Oasis, Madonna, Cipress Hill, Beastie Boys, 2Pac, Dr. Dre, Coolio, Spice Girls, Beastie Boys, etc....)
Iban tocando los hits del momento y sonaban sus buenos clásicos también, como The Beatles, Queen, Pink FLoyd, Led Zeppelin, Sex pistols, pop ochentero, etc...
El primer tema que sonó en la radio fue "It's my life" de Dr. Alban.
Este proyecto nació de mano de la "Compañía Chilena de Comunicaciones SA" (Cooperativa).
Y el proyecto se inició en otra ciudad, antes que en Santiago, y 2 meses antes: TEMUCO, en el 93.5 (no se por qué se escogió a Temuco)
Pasaban los años, la radio fue número uno indiscutido, ofreciendo una novedosa forma de hacer radio, con locutores en vivo casi todo el día (en ese entonces las radios tenían programas envasados y pocas veces en vivo). En 1998 pasó a otros dueños: Iberoamerican Radio Chile, que a su vez compró a Corazón (de los mismos dueños de Cooperativa), Futuro y Concierto (a Don Juliían García Reyes, comunicaciones Horizonte), Aurora (a Radio Chilena), Pudahuel y M1 Music One (a Blaya y Vega SA) y FM DOS (lo crearon tras comprar a Radio Andrés Bello, 98.5). Ahí la radio seguía siendo buena y exitosa, pero no en el primer lugar (RadioActiva le quitaba sintonía, Carolina para qué decir y competía con su radio hermana FM Hit, donde coexistía el público juvenil). La FM Hit nació tras cerrar la Concierto, que era rockera ¿Se acuerdan? "Concierto Rock y Guitarras". Luego la "Rocka" con el tiempo decaía en sintonía, saliendo del Top 10 de sintonía, tocando a las mismas bandas de siempre y temas nuevos dentro del mismo estilo (aparecía Coldplay, Keane, nuevos temas de U2, Red Hot, Green Day, Placebo,y bandas como Audioslave, Creed, Incubus, etc.... La radio se cargaba mucho al rock y menos al pop (no le hacía honor a su nombre). A mí me fascinaba, porque amo el rock (aunque igual me gusta el pop). (Y seguía dándole cabida a bandas y solistas nacionales: Angel Parra Trío, Pettinellis, Sinergia, Gonzalo Yáñez, Los Bunkers (que nacían y se consolidaban), nuevos hits de Chancho en Piedra, Lucybell, Nicole... y otras como Tronic, Goofy (no se si se escribe así).... ¿Qué pasó después? Insisto, la radio bajaba en sintonía, pero podía defenderse.... a todo esto llegaban programas como el PORTAL DEL WEB....eeeeo (Barzácula, Black y Fredy, y después el Magmanaman Black y Fredy) y fue el boom, pero no duró por mucho tiempo. Otros programas sonaban como La revolución flayte (con Matilda Svenson), La grúa con el guatón Lira, los programas de Sergio Lagos....etc
Llega el año 2008 y se produce la fusión de los medios radiales más grandes de Chile: Iberoamerican y Prisa Radio (CRC, Grupo Latino de Radio) de capitales españoles, que en ese tiempo era dueña de RadioActiva, W Radio, 40 Principales y Bésame Radio). Se forma el holding "Iberoamericana Radio Chile" quedándose con ¡11 radios!, creando más competencia entre ellas (la rock and pop se perjudica). Se fusiona FM Hit con 40 Principales, se elimina a Radio Bésame, nace Radio Uno 97.1 Música Chilena y le quita ese segmento a la Rock and Pop. La Rock and Pop sigue siendo más de lo mismo, las mismas tendencias para dar en el gusto a personas que son ya adultas y se olvidaron del segmento juvenil. La radio cometía el error de envejecer con su público. La FM Hit tenía éxito porque era para los jóvenes contemporáneos y la Rocka era una radio para los jóvenes noventeros que ya tienen arriba de 30 años. Además esa misma gente escucha Radio Futuro o Sonar. La Rock and Pop se fue a la mierda en sintonía, quedando como en el lugar 23 o 25 en las encuestas Ipsos. Se convirtió en el cacho de Iberoamericana Radio Chile, cambia de director a cada rato, intentan nuevos programas, reinventan, pero no hay caso.
Es por eso que, finalmente, a fines de 2010 cambia de estilo poniendo temas del momento, siendo consecuente con la filosofía que usaban cuando nacieron: poner los hits del momento que le gustan a los pendex... pero de hoy: Justin Bieber, Lady Gaga, Katy Perry, Jonas Brothers, Rihanna, y todas esas mierdas que me dan asco

Con el fin de recuperar sintonía e intentar ascender de ranking.
La gloriosa Rock and Pop ponía los temas de los pendex noventeros que escuchábamos a Metallica, Nirvana, Soundgarden, Radiohead, Los Tres, Soda Stereo, Fabulosos Cadillacs ¿Qué distinto no?
Pero no sirvió de mucho, porque sigue en los bajos lugares de sintonía y el mercado lo domina Carolina, Disney y 40 Princiflaytes. La diferencia es que Rock and Plop no toca Reggaetón ni Bachata. Toca el pop y rock de momento. Se les ocurrió cambiar, pero muy tarde.
Esa es la explicación. No la defiendo, pero entiendo el cambio. Pero la música de ahora es pura basura.
El Portal del Web, que era un éxito, se empezó a ir a la mierda porque ponían reggaetón en la programación (aunque era pal webeo)

Fíjense: ¿Por qué la Carolina es exitosa y lidera el segmento juvenil, siendo que es más antigua que la Rock and Pop? Porque nunca envejeció con un público. Pasó por todas las generaciones. Pasó por la onda disco, el rock progresivo, rock comercial de los 80, pop ochentero, rock alternativo de los 80, pop noventero, rock del 2000, pop del 2000, axé, reggaetón y bachata

Y nació en 1975

Saludos