Antes que todo: Felicitaciones por atreverte a emprender!!! Mierda, mierda, mierda!!! Como dicen en el teatro, que no es un camino fácil pero a la larga, da muchas satisfacciones.
Hay muchas variables. Primero, el segmento socioeconómico al que pretendes apuntar; Luego, Innovación y, por ende, Diferenciación. Si pretendes ofrecer lo mismo que ofrece Jumbo con sus pastas, bueno, ahí ya tienes el techo a lo que puedes cobrar.
Si innovas, y te diferencias, puedes cobrar más. Un packaging con buen diseño también ayuda a elevar el precio final.
A que le llamaría yo innovación, por ejemplo unos canelonis rellenos con riccota y carne de jaiba

. No existe en el mercado. No sé, yo pagaría mínimo 5 ó 6 lucas por una bandeja de 800 gramos. Te pongo el ejemplo de los helados San Francisco de Loncomilla: casi 30 variedades de helados, de mucha calidad, y muchas de ellas totalmente originales. y el valor: el doble que su competencia.
Lo otro es canales de comercialización: Los supermercados te van a cobrar por el derecho a poner tus productos en sus góndolas y te van a pagar a varios meses plazo. Obvio que no los debes descartar pero también debes explorar Facebook y las redes sociales y las entregas personalizadas. Establecer vínculos personales con los clientes aporta mucho a la fidelización. Eso también los clientes lo pagan, el tiempo que el emprendedor les dedica. Al comienzo esta modalidad es muy útil para que el "voz a voz" sea un canal efectivo de publicidad para tus productos.
Hay un mercado creciente de eventos. Hoy en día las personas pagan por que les proveas el catering completo para una velada con amigos, cumpleaños, etc.
Bueno, toda la suerte y nuevamente felicitaciones.