Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Jack2010 en Mayo 19, 2014, 21:34:54 pm
-
Acabo de llegar a la casa y veo muy triste a uno de mis hijos
Tenía 6,8 de promedio en matemáticas.
Sin embargo , hoy llegó con un 5,5. en una prueba compartida . Donde juntaron a un alumno bueno , con uno malo .
Mi hija alcanzó a corregir parte de la prueba realizada por la otra compañera , pero no todo . De lo contrario la nota hubiera sido más baja
Me parece muy negativo perjudicar el promedio del buen alumno ,y desmotivarlo de forma tan absurda. No sabia de la existencia de estas pruebas "compartidas"
Pido orientación pedagógica a esta distinguida tribuna. Porque la próxima semana tengo reunión de curso
Agradecido por las opiniones !!
-
La forma comunista de evaluar
-
Haz mier.... cale la idea. No es la idea que hagan pruebas compartidas, es mejor que se ayuden entre ellos, los de buenas notas les enseñan a los de malas notas. Eso es lo que hacen en el colegio de mis cabros. :thumbsup:
En todo caso, debería ser una prueba acumulativa.
-
Es un ejemplo del socialismo....
http://www.gerencie.com/una-clase-elemental-de-socialismo.html (http://www.gerencie.com/una-clase-elemental-de-socialismo.html)
-
wajahajahajahjhajahajh :D
está bien, q aprenda de chico a convivir con gente que lo puede cagar aunque se esfuerce
-
Una cosa es la integración social que podría ser mas aceptable a pesar de que se está imponiendo y la otra es la integración intelectual que es una mierda. Se está perjudicando la capacidad de un buen alumno por culpa de la pega mal hecha de un profesor, o sea, le están traspasando la responsabilidad a un alumno para que el azopao de su compañero aprenda. Una idiotez por donde se mire.
-
Seguramente el alumno "malo" será un maestro (de la contru) cuando grande...
-
Seguramente el alumno "malo" será un maestro (de la contru) cuando grande...
O puede que sea Ministro.
-
O puede que sea Ministro.
O trabaje en el SII :risa2: :risa2: :risa2:
-
El profesor regala a los mas porros algo así como un "bono" a expensas de otros. Es cierto que esto permitió al peor alumno obtener momentáneamente una mejor calificación, pero ¿aprendió este alumno la materia a un nivel acorde a esta calificación?, ¿cumple esta evaluación su propósito, tanto del punto de vista del alumno como del profesor?.
Salvo que el profesor haya hecho esto como una especie de aislado "ejercicio social", me parece un disparate.
-
El profesor regala a los mas porros algo así como un "bono" a expensas de otros. Es cierto que esto permitió al peor alumno obtener momentáneamente una mejor calificación, pero ¿aprendió este alumno la materia a un nivel acorde a esta calificación?, ¿cumple esta evaluación su propósito?.
Salvo que el profesor haya hecho esto como una especie de aislado "ejercicio social", me parece un disparate.
jhahjahjahja, yo también lo vi más como un ejercicio social, dicen que hay que "frustrar" con pequeñas cosas a los niños para que vayan formando algo así como "anticuerpos"...
Cuando uno entra al mundo laboral se da cuenta que esto se da a cada rato guardando las proporciones obviamente
-
Un alumno realmente bueno en matematicas realiza los ejercicios en bastante menos de la mitad del tiempo que le toma a un alumno "promedio". Por lo tanto, independiente de a quien le pongan al lado, se sacará un 7 igual.
Este tipo de ejercicio le sirve a un alumno bueno para saber que todavia tiene mucho que aprender y al malo darse cuenta lo poco que sabe comparado con su compañero.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
y si tu hijo fuera el "malo" ?
Preguntale al profe o a tu hija a que se debe el ejercicio, si fue un experimento o era para que los " buenos le ayudaran a los malos y estos aprendieran algo " o alomejor el profe le tiene mala a tu hija y la quiso perjudicar :yaoming:
-
no todos los trabajadores rinden igual, pero el grupo es el que saca la pega
no todos los hijos tienen las mismas habilidades, pero darles todo en igualdad es lo que cuenta
es parte de la vida de que tengamos talentos diferentes y carezcamos de otros tantos
como nota para control, me parece un ejercicio interesante del docente, si quiere acostumbrar a los niños a trabajar en equipo y tolerase
-
O trabaje en el SII :risa2: :risa2: :risa2:
O colecciona Mercedes Benz.......... del papá
-
no todos los trabajadores rinden igual, pero el grupo es el que saca la pega
no todos los hijos tienen las mismas habilidades, pero darles todo en igualdad es lo que cuenta
es parte de la vida de que tengamos talentos diferentes y carezcamos de otros tantos
como nota para control, me parece un ejercicio interesante del docente, si quiere acostumbrar a los niños a trabajar en equipo y tolerase
eso, si es que ese fuera el fin y no ahorrarse pega :thumbsup:
-
no todos los trabajadores rinden igual, pero el grupo es el que saca la pega
no todos los hijos tienen las mismas habilidades, pero darles todo en igualdad es lo que cuenta
es parte de la vida de que tengamos talentos diferentes y carezcamos de otros tantos
como nota para control, me parece un ejercicio interesante del docente, si quiere acostumbrar a los niños a trabajar en equipo y tolerase
Pero no es justo que sea a costa de sacrificar tus propio rendimiento. El ejemplo es tan malo como el del trabajo, si hay un wn que atornilla al revés simplemente se le despide por ineficiente y el resto de los compañeros que sí son responsables y rendidores no tienen por que llevarse los pichulasos a costa de los wns flojos e ineficientes.
El alumno porro no deben echarlo en este caso pero es pega del profesor elevarle el nivel, para eso le pagan.
-
Pero no es justo que sea a costa de sacrificar tus propio rendimiento. El ejemplo es tan malo como el del trabajo, si hay un wn que atornilla al revés simplemente se le despide por ineficiente y el resto de los compañeros que sí son responsables y rendidores no tienen por que llevarse los pichulasos a costa de los wns flojos e ineficientes.
El alumno porro no deben echarlo en este caso pero es pega del profesor elevarle el nivel, para eso le pagan.
eso sería un ideal ideal... puede que pase en empresas pequeñas y alguna privadas grandes, lo que es la empresa pública los flojos ahí están, les dan menos responsabilidades no más para que no se manden alguna cagá o que pasen más piola
-
Un alumno realmente bueno en matematicas realiza los ejercicios en bastante menos de la mitad del tiempo que le toma a un alumno "promedio". Por lo tanto, independiente de a quien le pongan al lado, se sacará un 7 igual.
Este tipo de ejercicio le sirve a un alumno bueno para saber que todavia tiene mucho que aprender y al malo darse cuenta lo poco que sabe comparado con su compañero.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
:seriously: :pozozipy:
-
eso sería un ideal ideal... puede que pase en empresas pequeñas y alguna privadas grandes, lo que es la empresa pública los flojos ahí están, les dan menos responsabilidades no más para que no se manden alguna cagá o que pasen más piola
Está claro que la empresa pública es cuna de vagos por los entruncados estatutos y leyes que hacen mucho mas difícil cortar a los ineficientes. No quiero decir que todos lo sean porque en este mismo foro existen muy buenos profesionales (que conozco) y también amigos externos que trabajan en servicios públicos, solo me refiero a que es fácil mal acostumbrarse cuando detrás tienen un gran respaldo legal para poder tirarse las bolas sin problema y tratándose del chileno medio, eso es papita pal loro.
-
no todos los trabajadores rinden igual, pero el grupo es el que saca la pega
no todos los hijos tienen las mismas habilidades, pero darles todo en igualdad es lo que cuenta
es parte de la vida de que tengamos talentos diferentes y carezcamos de otros tantos
como nota para control, me parece un ejercicio interesante del docente, si quiere acostumbrar a los niños a trabajar en equipo y tolerase
Interesante punto de vista pero, en mi opinión, acá no se trata de trabajo en equipo ya que la idea de un trabajo en equipo es la de dividir las tareas y que cada uno tome la parte en que es más fuerte para que el resultado final sea mejor que el de cada uno por separado -> sinergias.
Eso no pasa en el caso de la prueba donde es muy difícil que el resultado final sea mejor que el del mejor de los alumnos solo.
-
Está claro que la empresa pública es cuna de vagos por los entruncados estatutos y leyes que hacen mucho mas difícil cortar a los ineficientes. No quiero decir que todos lo sean porque en este mismo foro existen muy buenos profesionales (que conozco) y también amigos externos que trabajan en servicios públicos, solo me refiero a que es fácil mal acostumbrarse cuando detrás tienen un gran respaldo legal para poder tirarse las bolas sin problema y tratándose del chileno medio, eso es papita pal loro.
a eso voy pueh, si el cabro chico (o cabra) se da cuenta de chico (o chica) que siempre habrán lastres no va a ser un golpe tan fuerte dsps cuando la gravedad de las cosas sea mucho más alta que una simple calificación...
A too esto, las notas son notas no más, nunca le he encontrado gran significado y menos en la escuela, lo importante es aprender, así que puedes tener la tranquilidad (jack) de que tu hija a pesar de esa nota igual sapbe...
-
A ver, varias cosas:
En ninguna parte dice que juntaron a un alumno aplicado con uno "flojo", dijeron uno bueno para matemáticas y uno malo. Hay personas que tienen habilidades en ciertas cosas otras no.
Ese mismo alumno "malo" en matemáticas puede ayudar al "bueno" en matemáticas en historia, lenguaje, inglés o artes, donde no necesariamente el "bueno"en matemáticas será mejor que el otro. Que mejor manera de aprender la cooperación como elemento fundamental en el desarrollo de una actividad???
Es RIDÍCULO comparar con el mundo del trabajo, ni hablar de que un niño está "atornillando al revés". Es el COLEGIO, están allí para APRENDER.
Por lo demás NI SIQUIERA SE INDICA LA EDAD DEL NIÑO NI EL CURSO EN QUE VA, como para juzgar si el ejercicio hecho por el docente es adecuado o no!!!!!!. Pero como en este país todos saben más de educación que los mismos docentes...
-
A ver, varias cosas:
Por lo demás NI SIQUIERA SE INDICA LA EDAD DEL NIÑO NI EL CURSO EN QUE VA, como para juzgar si el ejercicio hecho por el docente es adecuado o no!!!!!!. Pero como en este país todos saben más de educación que los mismos docentes...
Don Zenco
séptimo básico
gracias por todas las opiniones,
me sirvieron para relajar "la vena"
-
Mr. Ge es profe de mate, en una de esas podría darnos alguna orientación y nos cuente desde su punto de vista profesional cuál fue la finalidad de este ejercicio...
cuando se baje de la nube :cop2:
-
Don Zenco
séptimo básico
gracias por todas las opiniones,
me sirvieron para relajar "la vena"
entonces mantengo lo que opiné. Otra cosa sería en cuarto medio por ejemplo. Y me imagino que es solo una actividad, no todas las evaluaciones deben ser así.
Y de paso se le enseña al niño un poco de tolerancia a la frustración, que es un gran problema en la sociedad actual.
-
entonces mantengo lo que opiné. Otra cosa sería en cuarto medio por ejemplo. Y me imagino que es solo una actividad, no todas las evaluaciones deben ser así.
Y de paso se le enseña al niño un poco de tolerancia a la frustración, que es un gran problema en la sociedad actual.
Educacion Prusiana.. ese el problema, y es detonante de que muchos alumnos "malos" deserten de la educacion formal y fomenta que tengan tanta frustacion y complejos en sus vidas..
-
En ninguna parte dice que juntaron a un alumno aplicado con uno "flojo", dijeron uno bueno para matemáticas y uno malo. Hay personas que tienen habilidades en ciertas cosas otras no.
Ese mismo alumno "malo" en matemáticas puede ayudar al "bueno" en matemáticas en historia, lenguaje, inglés o artes, donde no necesariamente el "bueno"en matemáticas será mejor que el otro. Que mejor manera de aprender la cooperación como elemento fundamental en el desarrollo de una actividad???
por ahí iba mi primer comentario, en complementarse, tolerarse. mejor aún si es en enseñanza básica, pues en media, las notas ahora son importantes de cara a la educación superior
lo llevé al mundo del trabajo por que también en alguna medida pasa. rommel no estoy justificando a los flojos en la pega, a esos no, sino que por ejemplo, una persona que a lo mejor trabaja más "lento" pero que está dispuesta a trabajar después de la hora, cubrir a sus compañeros en vacaciones, trabajar los fin de semana, etc, es un aporte al grupo de todas maneras
-
yo era "malo" cuando chico >:D
pero me iba la raja en clases :zipynana:
-
yo era "malo" cuando chico >:D
pero me volaban la raja en clases :zipynana:
:seriously: :seriously: :seriously:
:plumapluma: :plumapluma:
-
:seriously: :seriously: :seriously:
:plumapluma: :plumapluma:
jhahjajhajhajhahjahj :D
dsps no culpen al panda ah :cop2: :cop2: :cop2:
:pozozipy:
-
yo era "malo" cuando chico >:D
pero prestaba la raja en clases :zipynana:
:yaoming: :freddie: :truestory:
-
(http://www.generadormemes.com/media/created/ylwhdw.jpg)
::)
-
Una cosa es la integración social que podría ser mas aceptable a pesar de que se está imponiendo y la otra es la integración intelectual que es una mierda. Se está perjudicando la capacidad de un buen alumno por culpa de la pega mal hecha de un profesor, o sea, le están traspasando la responsabilidad a un alumno para que el azopao de su compañero aprenda. Una idiotez por donde se mire.
ERROR no le estan traspasando al alumno la responsabilidad de que el otro aprenda, si por ejemplo hicieran un taller en las tardes en el que los capos le enseñaran a los menos agraciados en conocimientos podria ser lo que estas planteando. de traspasar la responsabilidad al alumno la responsabilidad de que el otro aprenda, aca le estan traspasando al alumno bueno la carga que apruebe el ramo a costa de sus notas, sin importar que aprenda, porque en la primera prueba el alumno capo dice "hagamosla de a dos", pero ya en la segunda si el alumno bueno si tiene algo de cesera (que debe tenerla si tiene buenas notas), le va a decir al porro tu quietecito y calladito que esta wea la hago yo porque quiero buena nota; en el fondo como es "rico" en notas, le estan cobrando un "impuesto" para que el "pobre" apruebe.
-
Me acorde de una de las ultimas veces que me suspendieron en el colegio...
La profesora de Matemáticas le dio por hacer estas shuper pruebas de a 2, donde uno "mateo" ayudaba a uno porro para que el porro salvara el ramo... cuento corto, la hice con un loco que me llevaba bien, y la profe nos puso un 5.8 en la prueba... teniendo todo bueno.
Cuando fui a preguntar porque me habia puesto un 5.8, respondio que me habia saltado pasos del desarrollo, a lo que respondi que siempre me los saltaba y nunca me habia bajado la nota por eso, que eran pasos que se hacian mentalmente... y le dio que no que no que no que no que no... yo me enoje, arrugue la prueba y se la tire a la profe encima de la mesa. Me saco de la sala, me suspendieron y me mandaron a buscar el apoderado.
Mi papa pidio ver la prueba, y "me encontro" la razon... porque delante de la profe full me defendio por la prueba, y me penquio por la actitud hacia la profe.
Mi compañero, que hombre mas feliz... nunca se habia sacado un 5.8 en matematicas.
-
No sabía que los trabajo grupales, los cuales ya existían cuando yo era chico, eran producto del comunismo marxista. :trollface:
Se sabe que en un grupo siempre habrá uno que trabaja más que el otro, es bueno que se acostumbren de chicos para que no se lleven la desagradable sorpresa en la vida adulta: mientras unos trabajan, otros se aprovechan y usan su tiempo para postear. :yaoming: :trollface:
-
a eso sumemosle que es una pésima enseñanza para la vida, porque en el mundo real, si no rindes en la pega no te van a poner con un colega que rinda mas, simplemente si no rindes te van a despedir
-
Me acorde de una de las ultimas veces que me suspendieron en el colegio...
La profesora de Matemáticas le dio por hacer estas shuper pruebas de a 2, donde uno "mateo" ayudaba a uno porro para que el porro salvara el ramo... cuento corto, la hice con un loco que me llevaba bien, y la profe nos puso un 5.8 en la prueba... teniendo todo bueno.
Cuando fui a preguntar porque me habia puesto un 5.8, respondio que me habia saltado pasos del desarrollo, a lo que respondi que siempre me los saltaba y nunca me habia bajado la nota por eso, que eran pasos que se hacian mentalmente... y le dio que no que no que no que no que no... yo me enoje, arrugue la prueba y se la tire a la profe encima de la mesa. Me saco de la sala, me suspendieron y me mandaron a buscar el apoderado.
Mi papa pidio ver la prueba, y "me encontro" la razon... porque delante de la profe full me defendio por la prueba, y me penquio por la actitud hacia la profe.
Mi compañero, que hombre mas feliz... nunca se habia sacado un 5.8 en matematicas.
Pero a ti no te suspendieron por ser un genio y saltarte pasos en el desarrollo, a ti te suspendieron por tirarle la prueba a tu profesora.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Mr. Ge es profe de mate, en una de esas podría darnos alguna orientación y nos cuente desde su punto de vista profesional cuál fue la finalidad de este ejercicio...
cuando se baje de la nube :cop2:
Gracias pandix!
Efectivamente, a veces se hacen estos "ejercicios" en parejas con la finalidad de que un alumno aventajado "ayude" y enseñe a algun alumno que le cuesta mas, yo los hago con nota acumulativa, y ahi se evalua de manera diferenciada, de acuerdo al avance que va logrando cada alumno segun su nivel... Lamentablemente, los cabros "se dividen" las preguntas y x eso tu mencionas que tu hijo/a no alcanzo a corregir lo que hizo su compañero. Ahora, desafortunadamente no puedo defender al profesor, en el sentido de que el debe supervisar que se cumpla el objetivo de aprendizaje...
Objetivos transversales: respeto, tolerancia, solidaridad.
Etc...
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
-Como forma de evaluación me parece mala.
-Sería buena si les dijeran, a inicio de año o a inicio de semestre: "Esta es la lista del curso ordenada por promedio de notas en matemáticas. El 10% (o 5%) de su nota depende de como le vaya a su compañero. El primero con el último, el segundo con el penúltimo, etc.". Si el profe después de eso tiene el tiempo para hacer un seguimiento del trabajo conjunto sería un ejercicio interesante.
-Pero de golpe y porrazo una prueba entre dos no me parece lo ideal.
-En todo caso es cierto que mas adelante, en enseñanza media o en la U, en donde las notas importan de verdad, les va a tocar hacer pruebas, presentaciones o trabajos en grupo, con nota grupal muchas veces grupos designados y tienes que aguantártela no mas. Ahi no van a estar los papitos defendiéndote (bueno a menos que vayas a una privada) ni el profe va a aceptar muchos reclamos. Y si te tocó el wn mas chanta o el mas porro en tu grupo aperras de la mejor manera posible no mas pues...
Saludos!!
-
Como a algunos de acá les hizo falta un "compañerito" mas avispado que les enseñara comprensión lectora, ni siquiera me daré la paja en reponderles ¿colegio con número se llama?
-
Como a algunos de acá les hizo falta un "compañerito" mas avispado que les enseñara comprensión lectora, ni siquiera me daré la paja en reponderles ¿colegio con número se llama?
Colegio con número??? Podrías explicar a que te refieres??? :poker:
-
Colegio con nombre submarino poh wn :cop2:
Colegio U571 y weas :locomia:
-
Creo yo que parte de la educasion es enseñarle a los cabros a convivir en sociedad. Y cuando vive en sociedad se encuentra con wns aplicados en ciertas disiplinas y malos en otras. Cuantos de nosotros no vivimos lo mismo en el colegio y no está traumado con el ejercicio?. La clase de matematica no es solo numeros ni la edusacion del colegio son materias duras. A veces es bueno q resiban educasion pa la vida.
Yo lo unico q aprendi de esos ejercicios qlos es que odio trabajar en equipo :cumple:
-
Una cosa es la integración social que podría ser mas aceptable a pesar de que se está imponiendo y la otra es la integración intelectual que es una mierda. Se está perjudicando la capacidad de un buen alumno por culpa de la pega mal hecha de un profesor, o sea, le están traspasando la responsabilidad a un alumno para que el azopao de su compañero aprenda. Una idiotez por donde se mire.
No suelo estar muy de acuerdo con este señor, pero esta vez opino exactamente lo mismo, y lo digo desde la experiencia, ya que yo siempre fui muy buen alumno y muchas veces los profesores nos hacían desarrollar pruebas de a 2 o 3, o los mismos trabajos en grupo (casi siempre de a 4), y siempre había 1 o 2 vagos que se las tiraban mientras uno hacía la pega, y después se sacaban la misma buena nota, pues uno hacía todo el trabajo independiente si el vago aportaba, pues no quería bajar el promedio, y si uno denunciaba, la respuesta de la profe era "usted tiene que ayudar a los que les cuenta más", endosándole su pega de educadora a un alumno...
Y ojo, esto no es sólo en el colegio, se perpetua hasta la U, tb me tocó trabajar en talleres y laboratorios con tipos que con suerte hacían "la portada" y después se subían al podio con los que hacíamos todo. Y eran los mismos vagos los que llegaban con torpedos a las pruebas, adulteraban las correcciones pa robarle puntos al ayudante, etc, quizás cuando chico tb les tocó trabajar con un buen alumno.
Los alumnos más lentos, o de frentón, flojos, deben ser tratados aparte, con reforzamientos, clases quizás más personalizadas o simplemente con más atención del profesor. Y esto tb lo digo con conocimiento, pues tb soy profesor, e hice clases, y a los alumnos que más les costaba, a esos sacaba a la pizarra a desarrollar los ejercicios, les indicaba paso a paso como hacerlo y les dedicaba más tiempo que a los secos, pero para muchos profes les es más fácil desmarcarse de su pega.
-
No suelo estar muy de acuerdo con este señor, pero esta vez opino exactamente lo mismo, y lo digo desde la experiencia, ya que yo siempre fui muy buen alumno y muchas veces los profesores nos hacían desarrollar pruebas de a 2 o 3, o los mismos trabajos en grupo (casi siempre de a 4), y siempre había 1 o 2 vagos que se las tiraban mientras uno hacía la pega, y después se sacaban la misma buena nota, pues uno hacía todo el trabajo independiente si el vago aportaba, pues no quería bajar el promedio, y si uno denunciaba, la respuesta de la profe era "usted tiene que ayudar a los que les cuenta más", endosándole su pega de educadora a un alumno...
Y ojo, esto no es sólo en el colegio, se perpetua hasta la U, tb me tocó trabajar en talleres y laboratorios con tipos que con suerte hacían "la portada" y después se subían al podio con los que hacíamos todo. Y eran los mismos vagos los que llegaban con torpedos a las pruebas, adulteraban las correcciones pa robarle puntos al ayudante, etc, quizás cuando chico tb les tocó trabajar con un buen alumno.
Los alumnos más lentos, o de frentón, flojos, deben ser tratados aparte, con reforzamientos, clases quizás más personalizadas o simplemente con más atención del profesor. Y esto tb lo digo con conocimiento, pues tb soy profesor, e hice clases, y a los alumnos que más les costaba, a esos sacaba a la pizarra a desarrollar los ejercicios, les indicaba paso a paso como hacerlo y les dedicaba más tiempo que a los secos, pero para muchos profes les es más fácil desmarcarse de su pega.
Idem, pero no en la pizarra... Yo al menos siempre les dedico un porcentaje mayor de atención a los que más les cuesta... A veces llegan a aburrir porque no están ni ahi con aprender, pero algo se logra. Concuerdo en que hay profes que se desligan de sus funciones "delegandolas" a los estudiantes mas aventajados, no debe llegarse a ese extremo, pero sí se puede aprovechar la instancia para formarlos tb en el tema de la solidaridad...
En mi curso x ejemplo, los niños vienen desde primero básico juntos, al menos el 60%, yo los tomé en octavo y desde ahí pa adelante, los mismos niños más aventajados son de la idea de ayudar a sus compañeros, hacen grupos para estudiar inglés, matemática, física, etc... Ahora están en tercero medio y siguen en la misma. Obviamente cuentan con harto apoyo de los profes pa eso, guías, etc, yo me quedo los viernes con los que estudian matematica y un grupo me ayuda a hacer mas personalizado el cuento... Ellos vienen con el tema de la solidaridad a full (fiel reflejo del proeshor jefe obvio 8) ) jajaj
En fin. Como método de evaluación lo que planteaban no es adecuado porque no cumple con evaluar lo que sabe cada uno. De mas qe el hijo (o hija, esta memoria) de jack (jack era?) sabe mas que el 5.5 y su compañero sabe menos que eso... Pero si se puede trabajar así y no es deshacerse de la pega ni sacar la vuelta :)
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
a eso sumemosle que es una pésima enseñanza para la vida, porque en el mundo real, si no rindes en la pega no te van a poner con un colega que rinda mas, simplemente si no rindes te van a despedir
Eso en Marte. Acá en Chile si no rindes, te suben el sueldo. :risa2:
En Chile está LLENO de profesionales que subsidian a otros. Por algo tenemos 6 puntos de cesantía. :freddie:
-
Después de leer muchos comentarios, más risa me da cuando Dynafacho cree que desde la U salen profesionales "ciudadanos" dispuestos a dar su grano de arena para un mejor país.
Si hasta por compartir una prueba con un "roto tonto" se escandalizan. :yaoming:
-
Estimados foristas
El jueves 29 de mayo tengo reunión de apoderados.
Fundamentaré con todos sus valiosos aportes .
Infinitamente agradecido por sus opiniones :clap: :clap: :clap:
-
Yo no lo encuentro taaaan descabellado.
Creo que esto es comparable con un trabajo en grupo por ejemplo. Recuerdo que cuando iba en el colegio los detestaba, principalmente porque cuando te tocaba con personas flojas era un reverendo cacho. En esas situaciones uno prefería aislarse y hacer todo el trabajo para asegurarse una nota decente aunque los otros también la recibieran injustamente. Sin embargo, ahora en la U lo veo de forma distinta y me doy cuenta de que esos trabajos en grupos son todo un desafío y la responsabilidad está en uno. No tiene sentido culpar a los flojos porque el grupo no avance, sino que uno tiene que asumir la responsabilidad de liderar un grupo heterogéneo con personas que tienen distintas capacidad. Finalmente es uno el que debe hacer que el Freerider trabaje y deje de sacar la vuelta.
Por ejemplo, me pasó con el último trabajo, con 5 personas que nunca en mi vida había visto y debíamos hacer una consultoría a una empresa durante todo el semestre. Luego de un mes y a una semana de la primera entrega del trabajo, nos habíamos visto UNA vez, con suerte los reconocía si los veía en los pasillos :velhopozo: Cuento corto, nos juntamos a hacer el trabajo la noche anterior, y adivinen, llegaron con chelas y pisco :pozozipy: :pozozipy: Al final terminamos de trabajar como a las 5 pero puta que lo pasamos bien :trollface: Ese grupo es todo un caso, puta que es difícil hacer que trabajen jajaja
Ahora, quizás sea choqueante ver que un niño de 7mo básico tiene esa responsabilidad, pero recordemos que cada vez se intenta desarrollar las habilidades blandas desde una edad más temprana, lo cual encuentro muy pero muy bueno. Sin embargo, en este caso de una prueba no hay mucho tiempo para ver como trabaja la otra persona lo cual complica aún más. Aún así, si el alumno "bueno" se centra en desarrollar la prueba solo pasará lo que se comentó al principio, la mitad de la prueba bien hecha y el resto malo; además el tiempo no da para recorregirla entera. En cambio, el alumno que no es una eminencia pero que puede sacarle provecho al compañero que cacha menos y logra hacer un buen trabajo en equipo podrá sacar ventaja.
Eso de entregarle la responsabilidad a los alumnos por sus compañeros sirve para desarrollar el liderazgo en los alumnos, para que se den cuenta que hay desafíos en los que no hay una sola respuesta correcta y deben adaptarse a la situación buscando una solución y quizás movilizando gente para alcanzar el objetivo. En Liderazgo Adaptativo eso se llama "Devolver el trabajo".
Slds,
-
Interesante punto de vista pero, en mi opinión, acá no se trata de trabajo en equipo ya que la idea de un trabajo en equipo es la de dividir las tareas y que cada uno tome la parte en que es más fuerte para que el resultado final sea mejor que el de cada uno por separado -> sinergias.
Eso no pasa en el caso de la prueba donde es muy difícil que el resultado final sea mejor que el del mejor de los alumnos solo.
Claro que si, dos cabezas piensan mejor que una, y dos cabezas unidas piensan mejor que dos separadas. Por esto, si logran sintonizarse (pese a la presión y al tiempo limitado) ambos deberían tener una nota mejor a las notas individuales que hubieran tenido si lo hacía cada uno por su parte.
Slds,
-
A ver, varias cosas:
En ninguna parte dice que juntaron a un alumno aplicado con uno "flojo", dijeron uno bueno para matemáticas y uno malo. Hay personas que tienen habilidades en ciertas cosas otras no.
Ese mismo alumno "malo" en matemáticas puede ayudar al "bueno" en matemáticas en historia, lenguaje, inglés o artes, donde no necesariamente el "bueno"en matemáticas será mejor que el otro. Que mejor manera de aprender la cooperación como elemento fundamental en el desarrollo de una actividad???
Es RIDÍCULO comparar con el mundo del trabajo, ni hablar de que un niño está "atornillando al revés". Es el COLEGIO, están allí para APRENDER.
Por lo demás NI SIQUIERA SE INDICA LA EDAD DEL NIÑO NI EL CURSO EN QUE VA, como para juzgar si el ejercicio hecho por el docente es adecuado o no!!!!!!. Pero como en este país todos saben más de educación que los mismos docentes...
Pero si un alumno malo es flojo igual que uno comunista es flojo, a eso hay que exterminarlos pues bajan el PIB del país, mejor exterminarlos desde chicos, apartarlos de la sociedad.
Los alumnos más lentos, o de frentón, flojos, deben ser tratados aparte
Acá un ejemplo :trollface:
-
Estimados foristas
El jueves 29 de mayo tengo reunión de apoderados.
Fundamentaré con todos sus valiosos aportes .
Infinitamente agradecido por sus opiniones :clap: :clap: :clap:
Creo que lo prinicipal es conocer el objetivo, va recién en séptimo, sus notas no valen nada mientras pase por lo que esto no la perjudica. Es bueno que saque lecciones de vida a partir de esto.
A mí como experimento me parece positivo.