Juez es investigado por cuasi delito de lesiones en accidente
Fiscalía espera informe de la SIAT, declaraciones de la víctima y del magistrado, más la pericia del Servicio Médico Legal, para precisar bien el ilícito y ejercer la acción penal
Roberto Miranda Ramírez
La Serena
La Fiscalía de La Serena investigará la responsabilidad del juez del Tribunal Oral de esta ciudad, Iván Corona Albornoz, en el atropello que dejó a un escolar de 13 años con lesiones en su brazo derecho y una herida contusa en la cabeza, ocurrido en calles Cuatro Esquinas con Pampa Baja, en la capital regional, caso que podría ser caratulado como cuasi delito de lesiones menos graves.
Debido a que la ley estipula que esa figura legal es competencia del Ministerio Público (si hubiesen sido heridas leves pasaba al Juzgado de Policía Local) el ente persecutor indagará el supuesto ilícito como habitualmente acontece en estos casos.
El fiscal regional, Enrique Labarca, indicó que el letrado se sometió a la alcoholemia, y complementariamente, el organismo espera el informe de las lesiones, que será evacuado por el Servicio Médico Legal, los testimonios del estudiante y su madre, citar a Corona, “a fin que declare en calidad de imputado”, y adjuntar el peritaje de la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros.
Si se llega a determinar presunción fundada de su responsabilidad en el hecho, el funcionario de la judicatura podría ser formalizado ante el Juzgado de Garantía. Pero según fuentes de tribunales, como la persona no registra condenas anteriores, y la penalidad no es alta, el caso se puede resolver con una salida alternativa, como un acuerdo reparatorio o una suspensión condicional del procedimiento.
Otro aspecto clave es ver qué pasará con la indagatoria en curso, aún cuando el Ministerio Público debe presentarse en el Tribunal Oral de La Serena, lo que deja la duda de originar alguna inhabilidad.
POSTURA JUDICIAL. Al respecto, el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Raúl Beltrami, expuso que el hecho sería un cuasi delito de lesiones, lo que no le impediría ejercer su cargo, “ni ahora ni durante el transcurso del procedimiento tendiente a determinar su responsabilidad”.
También dijo que es relativa la inhabilidad por tratarse de un ente que expone casos ante un tribunal donde labora el magistrado. “Eso no debería influir en su función respecto de otras causas… porque el Ministerio Público siempre será el ente persecutor”.
El letrado descartó de plano un supuesto tráfico de influencias, porque “somos personas idóneas, en no actuar ni influenciar a nadie. La comunidad debe estar tranquila porque hay que ser objetivos”, subrayó.
Ante la posibilidad de una declaración del letrado en la Fiscalía, el ministro aclaró que este acto deberá someterse a las normas estipuladas en el Código Orgánico de Tribunales, relacionadas a cómo proceder frente a un juez de la República.
JUEZ. El juez Corona le habría comentado a sus cercanos que no alcanzó a advertir al estudiante, cuando se dirigía a dejar a uno de sus hijos.
El accidente de tránsito ocurrió cuando el menor de 13 años, Germán Vásquez López, cruzó por un paso peatonal en la intersección ya señalada, cerca de las 07:45 horas del jueves.
Los automovilistas concordaron en que el alto flujo vehicular pudo haber originado el atropello. De hecho, la vecina Andrea Mery, solicitó que en ese tramo existiera un semáforo o lomos de toro.
http://www.diarioeldia.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=68053&Itemid=163