Hola!!!
No comas en Serena.
Las "picadas" son rascas en verano... en invierno... no quiero ni imaginar.
Los restaurantes pirulos de la playa, están mejor... pero el dolor del sablazo que te pegarán; lo recordarás por años... más si tu familia es grande y eres único proveedor... (y la comida, la misma de la picá; pero en otro plato y mucho más caro).
Para comer, mucho mejor Coquimbo. El mercado es barato, y surtido. Pintoresco...
Recuerdo que en el faro estaba Sernatur, pero después la movieron quién sabe dónde. La información, pobre y rasca... de lo que nos recomendaron... no fuimos a ningún lugar.
Recomiendan: La Recova (como tener el mercado central, la vega, Franklin y los chinos de la Estación en un sólo edificio muy bien conservado... pero que se pierde entre tanta hueá). Caro, y malo. La comida... paso. Horrible.
Las artesanías... lamento desilusionarte. Es todo chino. No compres nada ahí, anda de Miranda nomás.
El jardín japonés... no fui. No me llamó la atención.
El centro... bonito, pero nada que no veas en otras ciudades.
Ya que te queda en el camino, pasa a Guanaqueros, y almuerza ahí. Es lo mejor, y muy barato (está antes de Coquimbo). La playa es buena. Te llamará la atención el brillo del agua. Pero te desilusionaré de inmediato: NO ES ORO.
Pasa obviamente a Coquimbo (hablo de La Herradura), como "playa", le pega millones de patadas a La Serena (aunque en ése sentido, tienes a Totoralillo; que es lo mejor que encontrarás, es de otro mundo su arena, sus aguas cálidas... antes de Coquimbo, que tiene caleta con buenos mariscos muy baratos).
En Coquimbo, para visitar tienes la Cruz del tercer milenio. Yo no fui, pero me dicen que es impresionante pararte arriba y ver el mar a tus pies a muchos metros de altura. Pégate un paseo en barco pirata... es para cagarse de la risa. La noche en el barrio inglés tienes de todo (claro que el sector se pone pelúo en algunos sectores).
Serena, tiene más patrimonio histórico. Si te gusta andar golpéandote en el pecho; pasa a sus muchas iglesias antiquísimas. Yo... no las miré ni de cerca; ni dejé que mis hijos se acercaran... jajajaja
Y no dejes la oportunidad de ir a Vicuña. Una vez arriba... no te imaginarás cómo cresta sobrevivió un pueblo así de aislado. Hay un embalse (el Puclaro me parece) en el camino. También, aprovecha en el camino a Vicuña de comprar las papayas... a mitad de precio que en Serena, directo de fábrica (está ahí mismo la "Saturno"). No sé claro, ahora cómo estará luego del aluvión.
Ah... y de alojamiento; al menos en verano, Coquimbo es mucho más barato que Serena. Los arriendos son más baratos de la autopista hacia el cerro. Hacia la playa, obviamente suben.
Yo haría esto: Paso a Guanaqueros, almuerzo ahí, estoy un ratito. Luego, partimos a Totoralillo a pasar la tarde y quizá tomar oncesita (al menos en verano hay kioscos que venden desde té hasta churrasco marino, etc.).
Luego, voy a Coquimbo y busco alojamiento. Espero la noche, y me voy al barrio inglés.
Al día siguiente, parto al mercado de Coquimbo y ahí almuerzo (o voy temprano y compro para cocinar, que es lo que haría yo). Agarramos las hueás y nos vamos a Serena, y visitamos lo que más podamos en la tarde.
Al tercer día, tempranito se parte a Vicuña (prepara el autito, la ruta es larga... carga bencina en Coquimbo). No te vaya a pasar como a un gordo que conozco que no calculó bien... y debió cargar en Vicuña... pero para eso está VISA. Cuek.
Eso... Claro que en tres días conocer el lugar... no te dará... hay mucho, mucho para visitar por ahí... mucho.