Yo creo que va a pasar lo mismo que con el retiro del 10%, los de extrema derecha decían que íbamos a una crisis económica, que pasó? El país mejoró.
http://www.lanacion.cl/fmi-valoro-positivamente-el-retiro-del-10-de-las-pensiones-en-chile/
Falso. Un impacto de flujo de efectivo puntual no tiene como conclusión "el país mejoró". De hecho, económicamente hablando, empeoró:
1. Tuvimos un IPC del 0.6% en septiembre. Efectivamente la capacidad adquisitiva de la gente disminuyó, muchos precios disparados.
2. Plata que estaba invertida generando riqueza ahora se esfumó en gastos suntuarios. Celulares agotados, LEDs agotados, valor de los autos en las nubes. En su mayoría esa riqueza se fue a pagar bienes importados, es decir, aumentamos el gasto, no crecimos nada.
3. Aumentó la desigualdad: La gente pobre se quedó sin ahorros y pasan a ser cargas de un estado ya en vías de estar quebrado. La gente con plata, retiró y puso la plata en el APV, aumentando su riqueza al pagar menos impuestos.
4. Lejos de mejorar las pensiones, estas bajaron no solo en los montos retirados, si no que se perdió toda la rentabilidad que podrían haber generado esos fondos.
Es muy lindo eso de progresar y por defecto los beneficios caen a los mas vulnerables, lamentablemente eso no pasa, así como dices que cambiando las leyes no se acaba la delincuencia, siendo un país aún mas rico tampoco acaba con la pobreza y esta clase media que vive para trabajar y pagar deudas.
Otra falacia más del progresismo, la pobreza se mide con datos reales no con sensaciones e imágenes de fantasía. En Chile bajamos la pobreza desde el 50% al 8%, eso dicen los datos duros. Como puedes ver, la pobreza mejoró generando riqueza, creciendo, no "redistribuyendo". Es más, la nefasta RT de la
eñora, mató el crecimiento, llevándolo desde un 5% a menos del 1% y daño para siempre la calidad de la educación, en pos de la falacia de la "igualdad". Tanto fue así que los mismos economistas de izquierda, incluyendo tres ministros de hacienda, tuvieron que salir del gobierno por no estar de acuerdo con la doctrina.
Estamos claros que no nos vamos a poner de acuerdo. Miremos datos concretos, miremos la realidad, no los paraísos utópicos que se prometen con una nueva constitución levantada desde la violencia. Estamos cambiando un escenario "favorable", que podemos mejorar, por un incierto y con alta probabilidad de fracaso. "por que en Chile somos mejores, a nosotros no nos va a pasar"...

Esto es equivalente a demoler tu casa con "la intención de reconstruirla". No tienes ni los planos, ni tienes la plata. Pero tienes la intención. Te quedaste en la calle si no te resulta.