Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Innovador_78 en Agosto 11, 2012, 18:11:14 pm
-
Hoy en la mañana una prima fue al Dermatólogo porque tenía una picazón en la espalda.... según me contaba que al entrar el médico la atendio de muy mala manera, muy cortante y muy poca explicación de lo que le pasaba....
No entendía si el tipo era asi siempre o se había molestado x algo.....
Al final cuando se hiba de la consulta.. el Médico le dijo: "A nosotros no gusta que nos traten de doctor... asi la atenderan con mas ganas, para eso estudiamos tanto"
Yo le pregunté a mi prima que que le habñia dicho... y ella me dijo que lo habia tratado sólo por el nombre... don "X" (Carlos creo que se llamaba)
Yo me pregunto: ¿Porqué son tan levantaos estos wnes? Donde habran hecho su doctorado que quieren que les digan doctores? me da mucha rabia que e este país los médicos sean tan intocables.... ganan mucha plata, gozan de un estatus que no lo tienen otros profesionales, son casi autoridades..... hecho de menos el médico de antaño, ese que tenía vocación... que era sencillo y ayudaba al prójimo... ahora son puro dinero y mercado... endiosados....
Bueno... ojalá no les toque médicos patanatas como al que le tocó a mi prima...
eso... :chan:
-
Si tiene doctorado es doctor... Sino, solo medico.
Enviado desde mi HTC Sensation usando Tapatalk
-
si la mayoría es así, aunque a mi me han atendido médicos que no me han tuteado y que no son "patudos" curiosamente son médicos de la chile, los que conosco de la cato son super cortantes y antipáticos :pozozipy:
mas algunos de hacen llamar "doctores" y no tienen ni un doctorado :plaf:
-
o hace unos días tb fuie a ver al cardiólogo por exámenes de rutina.... y ahi uno se da cuenta de lo petulantes que son....
citan a los pacientes a las 8 de la mañana y llegan a las 9 o mas tarde a atender.... y nadie les dice nada.... creo que vamos de mal en peor.... la salud ha sido caldo de cultivo para que los médicos se hagan ricos..... les tiran la afombra roja en todos lados.... donde vayan.... siempre la gente tiene esa actitud de... "Ah mira el es doctor... debe ser una eminencia" como que los miran para arriba... y ellos nos miran para abajo...
PD: Una amiga exquisita que tenía se engrupió a un médico... pudiendo estar con cualquier wn con lukas si quisiera.... pero no se quedó quieta hasta que se engurprio a ese compadre y se casó con él.... y ahora se cree la raja porque esta casada con un "Doctor" que cuático el sistema!!
:chan:
-
Médicos. Porque doctor es un grado académico, que se puede obtener en varias profesiones
-
Dostor o doc nomas, aunque en realidad no lo sean. Igual conozco médicos re conscientes en su trato (sin ir mas lejos, acá JP Megane demuestra un trato bastante ético con sus pacientes :clap:), no hay que echar todos al saco
Sent from my astonishing iPhone using Tapatalk
-
desde ahora me llamaran Licenciado Milo
:risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
:pozozipy:
pobres wns.
-
Efectivamente, NO SOMOS DOCTORES. Somos médicos.
En realidad somos LICENCIADOS, porque al quinto año de carrera recibimos el grado académico de Licenciado en Medicina (o en Ciencias de la salud en otras universidades). Egresado del séptimo año (tras aprobar los internados) se recibe el título de Médico Cirujano (porque el médico general debe saber operar cosas mínimas como cirugías menores: suturas, drenaje de abscesos, extirpación de lunares, quistes, etc) así como apendicectomías y cesáreas). Yo aprendí todo eso, pero me dediqué a la atención primaria, si me hacen operar una apendicectomía o cesárea, me cago, jejejeje. :risa2:
Ni siquiera el post grado de especialidad (Pediatría, Medicina, Cirugía, Dermatólogo, Radiólogo), porque es un programa de postgrado.
para ser doctor, primero hay que hacer un magíster y luego el doctorado, y es en todas las ciencias (Doctor en Filosofía, Matemáticas, Física, Biología, etc.....)
Ahora, por favor, desmitifiquemos. Un médico NO GANA taaaaaanta plata como lo pintan. Un recién egresado gana entre 750.000 a 1.500.000, dependiendo de donde trabaje, todo relacionado con el sistema público. Cuando yo empezé a trabajar ganaba 750 y algo, luego cuando me fui al General de Zona gano mucho más, pero haciendo turnos además (horas extra). Trabajando sólo 44 horas semanales no es tanto, comparado con otras profesiones, y eso que es la carrera más larga que existe. No hay carrera que dure 7 años, luego sigue Odontología y las Ingenierías Civiles que duran 6 y las demás de 5 para abajo. Creo que Química y Farmacia dura 6 también.
El médico General de Zona gana un sueldo dependiendo de dónde trabaje: si es una plaza compleja (Letras A, B o C), que se refiere a lugares apartados, lejos de las grandes urbes, con escasos servicios básicos, pueblos o poblados en general, hospitales tipo 4, postas rurales o consultorios rurales (ejemplo Chile Chico, Hornopirén, Chaitén, Futaleufú, Palena, Lonquimay, Putre, etc...) ganan más de 2 palos, porque tienen mejor asignación de zona y además hay asignaciones por turnos de residencia, y condiciones de trabajo difícil. Por el contrario, si uno trabaja en una plaza menos compleja (Letras D y E, que es la menos compleja) ganan menos: Menos asignación de zona, si no haces turnos obviamente no hay esas asignaciones que mencioné. Ejemplo: Vallenar (donde estoy, es letra D), Ovalle, Angol, Villarrica, Victoria, Copiapó, Penco, Tomé, Lota. En general son ciudades medianas, donde uno ejerce en consultorios o cesfam urbanos.
APARTE, te pagan asignación de antigüedad: LOS TRIENIOS. Yo llevo 1 trienio, lucas que son bienvenidas ;D.
Para ganar haaarta plata en esas condiciones, uno se tiene que matar haciendo turnos de urgencia, 1 ó 2 por semana y consultas. Yo hice consultas, pero terminaba agotando, no es algo fijo (a veces llegan pocos pacientes) y además los CSM me subieron el arriendo groseramente, así que decidir no seguir y hacer turnos de SAPU, que pagan re bien
Un médico que gana harta plata como la mayoría piensa..... son los especialistas sin duda. Y si esos trabajan en la privatemia, donde los sueldos son SIGNIFICATIVAMENTE mejor que en lo público... ahí te creo. En el sistema público no ganan taaaanto tampoco, a no ser que lleves 73788293220302 trienios y 44 horas :risa2: La mayoría trabajan 22 horas o los famosos cargos 22-28 (22 horas y 28 hras urgencia)
Aparte, depende de la especialidad. Los que ganan más son lejos los dermatólogos, otorrinos, oftalmólogos, urólogos, radiólogos, psiquiatras, cardiólogos, reumatólogos, cirujanos plásticos y en menor medida los demás. Pero un vulgar médico general con pocos años a cuestas, para ganar un jugoso sueldo tiene que hacer 44 horas en un hospital o consultorio, y harto turno.
Yo por mi parte me estoy sacando el jugo, amigos, porque mi esposa renunció a su trabajo (es matrona, trabajaba en un CESFAM de acá, yo trabajo en otro de la misma comuna) debido a que mi hijo (1 año 5 meses tiene) ha hecho muchas bronquitis y salió hace poco de una neumonía que se trató hospitalizado. Estuvo en sala cuna y ahí se pegaba todas las infecciones de otros niños. Ante eso mi esposa decidió renunciar y yo apoyé esa decisión. Y para compensar hago más turnos en el SAPU, es agotador, pero vale la pena.
Finalmente quiero decir que no justifica tratar mal a un paciente si se gana poco. Uno decide donde trabajar y si acepta el trabajo debe hacerlo de la mejor manera posible.
Saludos
Dostor o doc nomas, aunque en realidad no lo sean. Igual conozco médicos re conscientes en su trato (sin ir mas lejos, acá JP Megane demuestra un trato bastante ético con sus pacientes :clap:), no hay que echar todos al saco
Sent from my astonishing iPhone using Tapatalk
Gracias Shuma por tus palabras. Un abrazo ;D
-
me acordé de http://www.conducechile.cl/sitio/foro/expresate-libremente!/medico-levantado-de-raja-no-hay-caso-con-estos-wns/ (http://www.conducechile.cl/sitio/foro/expresate-libremente!/medico-levantado-de-raja-no-hay-caso-con-estos-wns/)
en fin, por mi pega me relaciono harto con médicos y los trato por el nombre no más, a los más teclos con el apelativo de dr. pero ni ahi con endiosarlos.
-
Grande jp!!!
Enviado desde mi GT-I9003L usando Tapatalk 2
-
Ac en mi servicio pagamos 330 Lucas a los especialistas por 22 horas. Si eso les parece un dineral estamos mal, salvan vidas. Y estamos hablando de mano de obra altamente calificada así que pienso que el sistema publico los sueldos son pésimos, yo soy técnico y gano mas.
Distinto es el cuento de la privatemia, ahí ganan muchas Lucas pero ojo, ganan dependiendo de cuanto estén dispuestos a sacrificar para trabajar es decir se acaban los días libres sin turnos, se llega tarde a las casa, se postergan vacaciones, etc, una vida de mierda.
No quiero que ningún hijo mío se dedique a salud.
-
para aclarar me referia a los pobre wns que piden que los llamen por el grado academico y se ofenden si los llaman por su nombre.. eso lo encuentro una tontera
hay medicos muy buenos, sencillos y muy humanos conozco a mas de 1
-
habrá sobreoferta de doctores
pronto manejarán taxis como en argentina.... :chan:
-
A mi me ocurre algo distinto. Soy doctor pero no soy medico, y sucede que no uso mis tarjetas de presentacion porque dicen Dr. Son institucionales y asi llegan, pero no las uso, me da pudor. De hecho la firma de mi correo institucional no lo señala. Solo lo agrego cuando es perentorio, como correos a instituciones como conicyt, por ejemplo.
Cuando he participado en seminarios o congresos, pido explicitamente que se solo se diga que soy arquitecto y profesor, pues ese es mi oficio y es lo que importa.
Quizas es un error, pero me lo tomo asi.
Tildes omitidos...
-
un dentista en colsulta privada gana harto mas que los dostores que trabajan en el sistema publico.
-
Mi viejo me contaba que la tendencia actual es contratar médicos recién egresados por horas. No se hacen mal sueldo, pero es harto sacrificado. Al menos por el lado privado (que es donde él trabaja), en el público ni idea, Phil maneja ese tema a la perfección.
-
para aclarar me referia a los pobre wns que piden que los llamen por el grado academico y se ofenden si los llaman por su nombre.. eso lo encuentro una tontera
hay medicos muy buenos, sencillos y muy humanos conozco a mas de 1
Es una tontera sin lugar a dudas
A mí tampoco me gusta que me llamen Dr, pero es la costumbre, es el folklore. Si me dicen simplemente Juan Pablo, yo feliz.
Porque no lo soy
Yo creo que se les llama así a los médicos, porque en otros países el título (o grado) es el Médical Doctor (¿USA?)
El Doctor se identica así: Juan Pérez, MD
Y obviamente hay wns que son levantados de raja desde que estudian la carrera. :pozozipy:
-
Phil maneja ese tema a la perfección.
[spoiler]4550 por hora extra entre las 17 y 21 horas..no pago mas en mi servicio.[/spoiler]
-
Caso contrario, tuve un profe bien viejito en la Universidad, con dos doctorados (uno en educación y otro en ciencias)
En un seminario, lo presentan como Doctor Juanito Pérez, y él comienza su exposición, pidiendo que todos quienes se le acerquen lo llamen "profesor", porque esa era su profesión y que todos los grados que obtuvo después eran solamente para complementar la docencia...
:reverencia:
-
La directora de la escuela de mi universidad hacia que la secretaria le dijera "doctora", siendo que la vieja lo unico que tiene es botox :risa2:
Parece que alguien se lo echó en cara y ya nadie le dice asi
-
Como conté hace un tiempo atrás estoy trabajando en Lima y acá se tiene la costumbre de llamar a los profesionales por su especialidad, siempre que voy a reunión me presentan como el ingeniero Pericos Los Palotes jajaja ... como yo no tengo la costumbre me presento por mi nombre no más
-
Como conté hace un tiempo atrás estoy trabajando en Lima y acá se tiene la costumbre de llamar a los profesionales por su especialidad, siempre que voy a reunión me presentan como el ingeniero Pericos Los Palotes jajaja ... como yo no tengo la costumbre me presento por mi nombre no más
Los peruanos que tengo tb me dicen ingeniero jaja
Desde mi iphone,
-
Conozco de cerca un medico en Lost Andes.
Trabaja en su consulta privada, trabaja en el hospital y tiene otro cargo por ahi... su declaración de renta anual es de 140 millones como ingresos. Se toma 1 mes de vacaciones al año, sigue casado con la misma esposa y tiene 2 hijos, de los cuales 1 es medico, asi que dudo que sea mal negocio ser Medico.
-
Conozco de cerca un medico en Lost Andes.
Trabaja en su consulta privada, trabaja en el hospital y tiene otro cargo por ahi... su declaración de renta anual es de 140 millones como ingresos. Se toma 1 mes de vacaciones al año, sigue casado con la misma esposa y tiene 2 hijos, de los cuales 1 es medico, asi que dudo que sea mal negocio ser Medico.
no sera psiquiatra?
-
no sera psiquiatra?
NOOOOO, es medico de esos que operan.
-
, así que decidir no seguir y hacer turnos de SAPU, que pagan re bien
:palmada: :palmada: :palmada:
que buenu
-
mmm, no sé pk hay gente que mira para arriba a los médicos...yo cuando voy donde uno lo trato de igual a igual.
y el otro día cuando fui a Integramédica y un médico me atendió con 40 mins de retraso (pedí la primera hora del día), dejé SENDO reclamo y también le dije en su cara al médico que cómo trataba con ese tipo de displicencia a los pacientes, sobretodo en un centro médico privado donde supuestamente entregan un mejor servicio.
hay otros médicos muy agradables. como en todo orden de cosas, se ve de todo dentro de esa profesion
-
no quiero pecar de hocicón ni de "generalista" (del verbo, echar todos al mismo saco ::) ) , pero por lo general cuando llegan tarde a la primera hora en la atención privada es porque se demoraron mucho en el hospital para pegarse la "escapadita" de rigor :pozozipy:
-
Yo no conozco ningun medico ( y conozco muchos medicos) que no se emputezca porque no le dicen doctor..
-
Peor aun cuando el dentista o el veterinario les gusta que les digan DOCTOR.... ahi si que me kgo de la risa.
Siempre me he preguntado, porque estos weas andan con la capa blanca para todos lados, o en respaldo del asiento o directamente puesta, hasta cuando van al banco.... a mi viejo nunca lo he visto con el buso de trabajo todo lleno de pintura o soldadura yendo al banco.... Yo ni kgdo uso terno despues de las 18:00 cuando salgo de la ofi, dejo veston y corbata en mi closet del trabajo.
Por otro lado, solo tienen 7 años de universidad.... en mi caso tengo 10 años de universidad con las dos carreras que tengo, asi que deberia levantar mas la rax que un medico jejejejejejejejeje.... para nada, incluso me carga que los peruanos que atiendo me digan Ingeniero.
-
¿En alguna parte del certificado de tìtulo de los médicos aparece la palabra "Doctor"?. En todo caso, siempre me ha llamado la atención ese trato de Doctor que gustan tener algunos, no solo médicos, sino también dentistas, kinesiólogos y otros.
Hasta este:
(http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-ash2/373573_280164718717345_1861394247_n.jpg)
En todo caso, conozco bastante gente con doctorados reales, y Doctor es lo menos que les dicen.......
-
7 años de universidad mas 6 años de edf mas 3 años y medio de especialidad:
Mas de 16 años de estudio superior.
Conozco algunos muy amables y accesibles, he tenido la suerte de encontrarme solo con 2 levantados de raja en mi vida, pero la mayoría no es así afortunadamente.
En el sistema publico donde les toca ver entre 50 y 160 pacientes diarios cada uno supongo que debe costar mucho mantener el buen humor y la simpatía, especialmente cuando van en la hora 36 sin dormir.
-
Y el médico, sabe cuantos años estudió su paciente????
Entonces, para qué andar exigiendo que le digan doctor, si a lo mejor el paciente le vuela la raja en títulos y estudios.
Uno va al hospital, clínica, consultorio, etc para que le atiendan su problema, no a rendir pleitesía ni andar sacando el título a los demás. Esa atención se paga (y caro), y el trato entre paciente y médico debe ser con respecto y educación, eso no incluye la pleitesía.
Mi mejor amigo es médico, y no anda pidiendo que le digan doctor. Así como muchos de los buenos médicos que me han tratado.
Sin embargo, si algún pelmazo se le ocurre "exigir" que yo le diga doctor.....
[spoiler](http://photos1.blogger.com/x/blogger/3334/3794/320/43074/pato-ya%3F%3Fez-def.gif)[/spoiler]
-
Aca se les dice doctro por mera costumbre, pero exigir que te digan asi es un poco barsa.
Por otro lado, la mayoria de los medicos tienen bastante mas de 7 años de estudios, yo tengo 2 tios medicos y entre ambos deben tener facil 30 años de estudios.
Desde mi iphone,
-
Pobrecitos dostores, estudian 30 años y los clientes (mal llamados pacientes) le deben tratar con un respeto y entrar casi de rodillas a sus altares (mal llamados consultas)
desde cuando el tener mas años de estudio te da derechos sobre otra persona?
y de que sirve tanto estudio, si ni siquiera pueden tratar bien a un paciente... cueck..
dostores chantas que ensucian a los medicos de verdad... :cop2: :cop2:
-
Acá un licenciado en odontología que le dicen Dr. por error, preferiría que me dijeran licenciado, así me sentiría en una teleserie mexicana..... Yo de los médicos que conozco ( debo conocer
un par de docenas) todos gente de buen trato y sonrisa fácil...........
Enviado desde mi Aifon using Tapatalk........
-
..... Yo de los médicos que conozco ( debo conocer
un par de docenas) todos gente de buen trato y sonrisa fácil...........
Siempre que uno no sea paciente.. jejejeje...
-
Mi padre es un Dios de la medicina, y aquel infiel que no haga la respectiva reverencia es expulsado de la consulta por los guardaespaldas :cop2:, Amén
:diablo: :cop2: :chan:
-
Siempre que uno no sea paciente.. jejejeje...
Buena acotación......
Enviado desde mi Aifon using Tapatalk........
-
Eso es porque ser "Doctor" es un Titulo Nobiliario y por ende se forma parte del estamento de la nobleza
es el equivalente moderno a "Conde de la Conquista"
Generalmente usan alguna SUV grande como distintivo y suelen dejar alguna cotona o Estetoscopio a la vista dentro del vehiculo.
:-X
-
:diablo: :cop2: :chan:
No hace consulta :cop2:
Sent from my astonishing iPhone using Tapatalk
-
¿Y se enojan mucho cuando les dicen matasanos? :uy:
Yo tengo una filosofía de vida simplista: para mí hay buena gente y mala gente. Qué estudiaron o qué visten, es irrelevante.
He conocido muy buenas personas que como médicos son como el ajo.
He conocido tipos arrogantes al máximo y cobran un ojo de la cara, pero en dos semanas encontraron y solucionaron enfermedades graves.
He conocido verdaderos Doctores (Ph.D.).
Me acordé de Big Bang Theory con este tema. :D
-
Me acordé de Big Bang Theory con este tema. :D
Y a mi se me ocurrió un nuevo personaje para la serie: Sheldersan :risa2:
-
Hay muchos arrogantes y pocos con humildad.....
recuerdo alguna vez haber conocido a un astrónomo en el norte... especialista en astrobiología.... con un Phd en Cambridge.... y era el tipo mas humilde y sencillo que conocí alguna vez.... hasta era asesor en la NASA.... y una de las cosas que mas le sorprendía de los chilenos era la pleitesía de sobremanera que existía con los titulos.. sobre todos los médicos...
En fin.... O0
-
yo soy veterinario y no me gusta que me digan doctor, primero por que no tengo el grado academico de dr, eso si el proximo año ingresare a un magister en salud publica, asi que cuando termine me tendrian que decir maestro ;D
segundo no hago clinica, asi que menos me gusta que me digan dr, pero alguna gente te dice asi y uno no le va a andar diciendo digame M.V
el delantal blanco lo use en la universidad (tambien use buzo, para ver animales mayores) y de ahi nunca mas lo use, salvo en contadas veces en el trabajo, por ejemplo cuando voy a inspeccionar las plantas faenadoras (mataderos) pero es muy pocas veces, uno queda lleno de sangre por todos lados ;D
mi polola es medico humano , tengo un tio que es pediatra y un primo que es dentista, mi polola y mi tio se nota que estudiaron medicina por que les gusta, el trato con la gente es diferente y eso la gente lo agradece, incluso mi tio lo jubilaron del servicio publico y el igual iba a urgencias a ver si podia ayudar en algo, a el le gustaba hacer turnos en urgencia y cuando lo jubilaron como que se le vino el mundo un poco abajo.
de mi primo no se por que no lo veo mucho,
pero por otro lado me han tocado medicos como el ajo, weones pasados a caca y otros de muy buen trato, incluso una dermatologa que es un amor de persona, es como una mamá, cuando voy a hacerme mi chequeo anual por antecedentes de cancer de piel en mi familia me pregunta por mi familia, por mi polola etc, asi da gusto ir al medico
-
Quizás uno de los personajes más sabios que conozco es el padre Juan Bautista Picetti. Sacerdote, pero dedicado por completo a la física y la astronomía.
Ha sido premiado por la UC, varias universidades e incluso ha trabajado en proyectos con la NASA, la U. de Oxford y la U. de Tucson.
Es un capo de capos. En el colegio donde me hizo clases tenía un observatorio (al que llamaba tololito, en alusión al observatorio Cerro Tololo) y hoy está a cargo del observatorio Cerro Mayú.
Pese a ser un hombre extremadamente sabio y muy inteligente, creo que es una de las personas más humildes y sencillas que he conocido.
Todo un ejemplo.
(http://4.bp.blogspot.com/_3wFvCNy26ug/TFDr5pD72uI/AAAAAAAAAmA/iKtb6LC_UvY/s1600/planetario.jpg)
Acá un reportaje que le hicieron hace varios años en El Mercurio:
[spoiler]Sábado 22 de Diciembre de 2007
El cura que mira las estrellas
Ésta es la historia del sacerdote Juan Bautista Picetti.
Por LUIS MIRANDA VALDERRAMA. Fotos: JOSÉ ALVÚJAR
Entre la semipenumbra, una docena de alumnos de 11 y 12 años escucha en silencio al padre Juan Bautista Picetti.
El sacerdote de 80 años muestra los maravillosos instrumentos astronómicos que hacen que este viejo auditorio del Colegio Seminario Conciliar de La Serena, donde hace clases hace más de medio siglo, sea la antesala del universo. Los niños se deleitan con la energía que emana del anciano que aún habla con acento italiano y que no se detiene mientras explica para qué sirve esto o aquello. Son artefactos que ha traído de sus viajes, hasta formar este laboratorio de física, uno de los más completos de Chile.
Cuando se pone de pie, los alumnos lo siguen a otra sala y la sorpresa será mayúscula. Las luces se apagan y Picetti enciende el planetario del colegio. Son tres esferas: el universo, la tierra y la luna, que se proyectan a una cúpula de tela. Y ahí, en un espacio que parece infinito, los estudiantes ven las constelaciones más grandes, los eclipses de luna y el lugar exacto donde se aparece la Cruz del Sur. Los niños miran felices y asombrados. Picetti, entonces, se introduce en el universo y las constelaciones se le marcan en la cara.
Recientemente galardonado por la Universidad Católica con el premio Michael Faraday 2007 a la docencia en Física, el sacerdote ha sido el formador de varias generaciones de astrónomos chilenos. También de biólogos celulares e ingenieros, todos salidos del Seminario Conciliar.
Hace 54 años llegó a La Serena enviado desde Italia por la congregación de los Barnabitas. En este colegio se encontró con un antiguo laboratorio que le abrió un nuevo mundo: había aparatos que hasta entonces nunca había visto: una ampolleta de Edison, original; un teléfono de su verdadero inventor, el italiano Antonio Meucci, que perdió la licencia frente al norteamericano Alexander Graham Bell. Además, había pequeños planetarios donde se podían ver los eclipses de luna, espectrógrafos, aparatos para ver los rayos X.
Picetti, que era un aficionado a la física, pensó que una fuerza divina lo había llevado al lugar indicado. El laboratorio frente a sus ojos era, quizás, único en Chile; y sobre su cabeza, aquel cielo enorme le mostraba por las noches más estrellas de las que había visto en toda su vida. Ahí supo que la astronomía era la rama de la física que enseñaría. Y sintió la necesidad de que esos niños se encantaran con la ciencia y con ese cielo.
Hoy, estos alumnos que ahora lo escuchan con atención conocen elementos de física cuática, saben de Einstein y comprenden sus enunciados. Incluso, algunos muchachos de cursos anteriores construyeron un rudimentario teléfono celular aplicando sus conocimientos de álgebra booleana, sistema en que se funda la tecnología computacional. Y no sólo este laboratorio y este planetario han nacido producto de su empeño, sino que ha levantado dos observatorios astronómicos: primero el Tololito y luego el Mayú.
En 1969, a Picetti se le ocurrió hacer el primero de ellos en el mismo colegio. Y lo construyó con sus manos, junto a unos alumnos. El Tololito era de madera. Pero en 1972 lo agrandó y reemplazó la madera por concreto y metal. Esa cúpula plateada domina hoy el universo en la ciudad y en la entrada está escrita una advertencia del sacerdote: "Joven, deja todo muy bien ordenado. Y que la paz y el silencio del infinito sean tuyos".
"Imagina la impresión de un niño de 15 años, quien en la tarde va a la academia de astrofísica y el padre le muestra la proyección de un átomo en el microscopio de campo iónico y después de explicarlo lo lleva para terminar la clase al Tololito para observar Júpiter, el planeta mas grande del Sistema Solar. Creo que ése fue el día en que descubrí lo maravillosa que puede ser la ciencia", dice Fredy Orrego, astrónomo, ex alumno del religioso.
¿VENUS ESTÁ A LA VISTA?
Es de noche. La camioneta del colegio está a un costado del cerro, entre plantaciones de papayas. Apenas se pone el sol, las estrellas empiezan una invasión completa del espacio. El universo una vez más está ante los ojos del sacerdote Picetti, quien pregunta por el telescopio, si plantas están regadas y si los astrónomos tienen comida para más tarde.
Los tres astrónomos que se encuentran en el observatorio le sonríen. Los tres son ex alumnos del religioso. Jorge Fernández, Freddy Orrego –que son los encargados del observatorio– y Guillermo Danke, que trabaja en el Tololo.
Este lugar es el último sueño del sacerdote. Es la enseñanza final a sus ex alumnos y a los niños que tiene a su cargo. Tras cuatro años de trabajo, consiguiendo un buen terreno para la observación, ubicando abogados, arquitectos, financistas, logró construir el Centro Cultural y Educacional de Astronomía Cerro Mayu, un moderno observatorio a 25 kilómetros de La Serena. Como la luz inundó su pequeño Tololito, el padre Picetti decidió buscar silencio y oscuridad y levantó un edificio que albergara un lugar confortable para realizar observaciones en las noches y que recibiera a la mayor cantidad de niños durante el día. La U. de Oxford, la NASA y una universidad de Tucson, Texas, conocen su obra.
La noche está perfecta, porque sólo a eso de la 1 de la mañana la Luna va a salir e iluminará el cielo.
"Sin plata, telefoneando a todo el mundo, surgió esto. Por eso todavía seguimos soñando. Yo y estos muchachos a los que les gustó tanto la ciencia. En este lugar uno puede encontrar toda la verdad y toda la belleza. Se puede dialogar con ellas. Podemos hacerlo a través del silencio, así nos encontramos con el mundo interior, y con este mundo exterior", reflexiona Picetti.
Guillermo Danke observa a su mentor. Él obtuvo más de 800 puntos en Física cuando entró a la universidad. Todo lo que fue aprendiendo, dice, se lo debe en gran parte a Picetti.
"Tú no te das cuenta del nivel de laboratorio de física que el colegio tiene hasta que sales y te encuentras con que estás a nivel de una universidad. Hay aparatos que no los encuentras fácilmente y dos excelentes observatorios para los muchachos. Y, por otra parte, la pasión que el padre les entrega a sus alumnos hace que uno termine por optar por la ciencia", cuenta Danke.
Los astrónomos ayudan al padre a probar el telescopio que la Universidad Católica le regaló cuando le entregaron el premio Michael Faraday.
–¿Venus está a la vista? –pregunta el padre.
–Por allá –dice uno de sus ex alumnos.
–¿La Vía Láctea? –interroga Picetti.
–Por allá, padre.
–Dios está en todas partes. No sólo allí en el cielo. Está en todos los lugares que uno pueda mirar –sentencia el cura y se queda en un profundo silencio.
Los ojos del padre se quedan mirando el universo. Detrás de él, pasa una brillante estrella fugaz. Todos la ven, menos él. Pero eso no parece importarle.
Está siendo un hombre feliz.
EINSTEIN VERSUS SAN MATEO
Picetti es pequeño y delgado. Su espalda está levemente encorvada. El sacerdote es un señor humilde, nostálgico, y eso se demuestra en el rostro triste, lleno de arrugas, pero tranquilo que tiene.
"Ingresé al seminario en un pueblito cercano a Bérgamo, al norte de Italia, justo cuando empezó la Segunda Guerra Mundial. No tenía más de 11 años, era el séptimo de siete hermanos", cuenta con voz aguda y fina. "Lo pasamos muy mal. Tuvimos hambre y frío, y escuchábamos caer las bombas. Nos hacían correr para entrar en calor, pero nos fatigábamos, porque no había nada que comer. Se nublaban los ojos. Justo cuando terminó la guerra comencé a ser sacerdote barnabita, pero también me enteré de que el hermano que me llevó al seminario había muerto en la guerra, y yo lo quería mucho. En 1953 me embarqué a Chile".
Ya está dicho: aquí se encontró con un cielo enorme, sin nubes, una gran bóveda iluminada por cientos de miles de estrellas ubicadas a decenas, centenas, miles y millones de años luz. Mientras recuerda, los ojos de Picetti se iluminan, adquieren una intensidad diferente, casi mágica, y tratan de elevarse hasta el punto más alto posible cuando observan el universo.
Picetti llegó con una misión específica. Tras la derrota de los nazis, un colegio el colegio de La Serena que estaba a cargo de sacerdotes alemanes pasó a manos de los barnabitas. La congregación, entonces, debía enviar sacerdotes jóvenes que tuvieran conocimiento académico, más allá de las Escrituras y la fe.
Desde niño, Picetti observaba los eventos de la naturaleza y desarmaba todo juguete o máquina que tuviera piezas. "Todo el conocimiento que poseo lo he conseguido a través del colegio y cuendo niño me gustaba mucho leer una revista que se llamaba Sapere, dónde uno podía ver los experimentos, conocer asuntos propios de la ciencia. Y era un mundo muy bello", recuerda. "Después di un examen que sería como la prueba de ingreso a la universidad, y saqué la mejor nota en física. Nadie se sacaba un 9, y yo me saqué un 9".
Cuando estuvo en Roma asistió a numerosas conferencias de física. En ese tiempo aquella ciencia iba a determinar el futuro del mundo. La física cuántica había logrado entender lo que luego se llamaría energía nuclear y todo el poder que conllevaba. Picetti se maravilló. En ningún momento sintió esa contradicción entre los dogmas teológicos y científicos. Para Picetti, ambos conocimientos (y sensaciones), no necesariamente debían enfrentarse en su mundo de creencias. No había que luchar entre darles crédito a las teorías de Einstein y a aquellas palabras de San Mateo en el Nuevo Testamento.
"Antes hubo mucho más enfrentamiento. Y a veces, claro, alguien la embarró. Pero más que la Iglesia o la ciencia, han sido las personas las que se han equivocado. Yo no veo que sea una cosa contra la otra. Uno lo ve como un complemento. Usted sabrá que la forma como se explica la física es a través del lenguaje de las matemáticas. Y es maravilloso. Pero ese lenguaje no puede explicar el llanto de una madre".
En 1953 abordó un barco en Génova. No sabía mucho de Chile. Los treinta y tres días de travesía los hizo en solitario. Claro: al lado de Picetti, cura joven y de mirada sincera, había familias de italianos que huían de un pasado terrible. Y cuando llegó a Valparaíso, aquella visión le paralizó. "Estuve en esa ciudad hace más de 50 años, y nunca más quise volver", confiesa. "Fue tan lindo haber visto esa ciudad, el camino de Valparaíso a Santiago, que no podía volver. Decidí que me quedaría con ese recuerdo tan hermoso en mi mente, y que podría vivir sólo con eso".
El sacerdote camina por el patio del Colegio Seminario Conciliar y entra al laboratorio de física. "Antes iba a Italia a ver a mi familia –cuenta–. Pero ahora los sobrinos han crecido, mis padres ya no están y mis hermanos son más viejos. Ahora voy y me paso a Milán y veo éstos aparatos (apunta sus instrumentos astrofísicos), me enamoro de ellos e intento traerme alguno para el colegio. El dueño de la tienda ya me conoce y me da esto a mitad de precio".
Mientras habla, sigue caminando y se dirige al planetario. Sus alumnos lo están esperando. Llega a la puerta, la abre y un salón inmenso y oscuro está nuevamente delante de él.
Adentro aguarda su propio universo.
Ciencia y teología no chocan en la mente de Picetti. "Yo no veo que sea una cosa contra la otra. Uno lo ve como un complemento", dice.
Sus alumnos conocen elementos de física cuántica, saben de Einstein y comprenden sus enunciados. Algunos fabricaron un rudimentario celular.
[/spoiler]
-
el cura pichetti le hizo clases a mi papá en el seminario, ese viejito debe tener como 90 años
-
(http://i41.tinypic.com/24npaqe.png)
-
el cura pichetti le hizo clases a mi papá en el seminario, ese viejito debe tener como 90 años
tb fue mi profesor de física en el Seminario. Tiene 85 años. Un maestro