Efectivamente, NO SOMOS DOCTORES. Somos médicos.
En realidad somos LICENCIADOS, porque al quinto año de carrera recibimos el grado académico de Licenciado en Medicina (o en Ciencias de la salud en otras universidades). Egresado del séptimo año (tras aprobar los internados) se recibe el título de Médico Cirujano (porque el médico general debe saber operar cosas mínimas como cirugías menores: suturas, drenaje de abscesos, extirpación de lunares, quistes, etc) así como apendicectomías y cesáreas). Yo aprendí todo eso, pero me dediqué a la atención primaria, si me hacen operar una apendicectomía o cesárea, me cago, jejejeje.

Ni siquiera el post grado de especialidad (Pediatría, Medicina, Cirugía, Dermatólogo, Radiólogo), porque es un programa de postgrado.
para ser doctor, primero hay que hacer un magíster y luego el doctorado, y es en todas las ciencias (Doctor en Filosofía, Matemáticas, Física, Biología, etc.....)
Ahora, por favor, desmitifiquemos. Un médico NO GANA taaaaaanta plata como lo pintan. Un recién egresado gana entre 750.000 a 1.500.000, dependiendo de donde trabaje, todo relacionado con el sistema público. Cuando yo empezé a trabajar ganaba 750 y algo, luego cuando me fui al General de Zona gano mucho más, pero haciendo turnos además (horas extra). Trabajando sólo 44 horas semanales no es tanto, comparado con otras profesiones, y eso que es la carrera más larga que existe. No hay carrera que dure 7 años, luego sigue Odontología y las Ingenierías Civiles que duran 6 y las demás de 5 para abajo. Creo que Química y Farmacia dura 6 también.
El médico General de Zona gana un sueldo dependiendo de dónde trabaje: si es una plaza compleja (Letras A, B o C), que se refiere a lugares apartados, lejos de las grandes urbes, con escasos servicios básicos, pueblos o poblados en general, hospitales tipo 4, postas rurales o consultorios rurales (ejemplo Chile Chico, Hornopirén, Chaitén, Futaleufú, Palena, Lonquimay, Putre, etc...) ganan más de 2 palos, porque tienen mejor asignación de zona y además hay asignaciones por turnos de residencia, y condiciones de trabajo difícil. Por el contrario, si uno trabaja en una plaza menos compleja (Letras D y E, que es la menos compleja) ganan menos: Menos asignación de zona, si no haces turnos obviamente no hay esas asignaciones que mencioné. Ejemplo: Vallenar (donde estoy, es letra D), Ovalle, Angol, Villarrica, Victoria, Copiapó, Penco, Tomé, Lota. En general son ciudades medianas, donde uno ejerce en consultorios o cesfam urbanos.
APARTE, te pagan asignación de antigüedad: LOS TRIENIOS. Yo llevo 1 trienio, lucas que son bienvenidas

.
Para ganar haaarta plata en esas condiciones, uno se tiene que matar haciendo turnos de urgencia, 1 ó 2 por semana y consultas. Yo hice consultas, pero terminaba agotando, no es algo fijo (a veces llegan pocos pacientes) y además los CSM me subieron el arriendo groseramente, así que decidir no seguir y hacer turnos de SAPU, que pagan re bien
Un médico que gana harta plata como la mayoría piensa..... son los especialistas sin duda. Y si esos trabajan en la privatemia, donde los sueldos son SIGNIFICATIVAMENTE mejor que en lo público... ahí te creo. En el sistema público no ganan taaaanto tampoco, a no ser que lleves 73788293220302 trienios y 44 horas

La mayoría trabajan 22 horas o los famosos cargos 22-28 (22 horas y 28 hras urgencia)
Aparte, depende de la especialidad. Los que ganan más son lejos los dermatólogos, otorrinos, oftalmólogos, urólogos, radiólogos, psiquiatras, cardiólogos, reumatólogos, cirujanos plásticos y en menor medida los demás. Pero un vulgar médico general con pocos años a cuestas, para ganar un jugoso sueldo tiene que hacer 44 horas en un hospital o consultorio, y harto turno.
Yo por mi parte me estoy sacando el jugo, amigos, porque mi esposa renunció a su trabajo (es matrona, trabajaba en un CESFAM de acá, yo trabajo en otro de la misma comuna) debido a que mi hijo (1 año 5 meses tiene) ha hecho muchas bronquitis y salió hace poco de una neumonía que se trató hospitalizado. Estuvo en sala cuna y ahí se pegaba todas las infecciones de otros niños. Ante eso mi esposa decidió renunciar y yo apoyé esa decisión. Y para compensar hago más turnos en el SAPU, es agotador, pero vale la pena.
Finalmente quiero decir que no justifica tratar mal a un paciente si se gana poco. Uno decide donde trabajar y si acepta el trabajo debe hacerlo de la mejor manera posible.
Saludos
Dostor o doc nomas, aunque en realidad no lo sean. Igual conozco médicos re conscientes en su trato (sin ir mas lejos, acá JP Megane demuestra un trato bastante ético con sus pacientes
), no hay que echar todos al saco
Sent from my astonishing iPhone using Tapatalk
Gracias Shuma por tus palabras. Un abrazo
